LAB3

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO LABORATORIO Nº 3 “Transistor bipolar” Challco Quiñones Juan Manuel Ccama Arapa Ricardo Alumn

Views 416 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO

LABORATORIO Nº 3 “Transistor bipolar”

Challco Quiñones Juan Manuel Ccama Arapa Ricardo

Alumno (os):

Quea Laura Bryan

Programa

:

PFR

Profesor

:

Jimmy Roman Huamani

Fecha de entrega

:

Nota: Hora:

CÓDIGO: FECHA: VERSIÓN:

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) TAREA

DOCENTE

Transistor bipolar

FIRMA

UBICACIÓN Laboratorio

Jimmy Roman Huamani

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres)

FIRMA

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres)

1.Challco Quiñones Juan Manuel

6.

2.Ccama Arapa Ricardo

7.

3.Quea Laura Bryan

8.

4.

9.

5.

10.

R-ATS-14 09/02/2018 01

FECHA FIRMA

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

OTROS RIESGOS

PASOS DE LA TAREA

(Especificar cada paso)

x

1.Ingreso a laboratorio x

2.Recepcion de Materiales 3.Armado de los circuitos 4.Toma de medias de los componentes 5.desarmado de los circuitos 6.Entrega de los materiales 7.limpiza del lugar de trabajo 8. 9.

x x x

Fijarse por el lugar de recorrido

x x

x

MEDIDAS DE CONTROL

x

Usar epps para evitar accidentes en el desplazamiento del material

x

x

Usar epps y usar de forma responsable

x

x

x

x

x

x

Usar en todo momento los epps y tener orden con los materiales en la mesa de trabajo Tener orden en los componentes que tengamos en la mesa y usar el inventario para que esta igual que nos entregaran Usar epps y mirar el desplazamiento por el cual nos desplazaremos

x

x

Usar epps y tener el lugar libre de obtaculos

x

LABORATORIO 3 I. OBJETIVOS o o o

Verificar experimentalmente el funcionamiento básico de un transistor bipolar. Analizar diferentes circuitos de polarización de un transistor bipolar. Medir las características de entrada, salida y control de un circuito con transistor.

II. MATERIAL Y EQUIPO o Transistor bipolar NPN o Resistencias varias. o Módulo Atech (modelo Stage) o Módulo Atech (modelo 1821) o Fuente de tensión continúa. Transistor bipolar NPN

Resistencias varias.

Modelo Atech

III. SEGURIDAD Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas. Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el rango y magnitud eléctrica adecuada. Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados. IV. BASE TEÓRICA Los transistores bipolares son componentes semiconductores activos. Estos tienen dos junturas PN y por lo tanto tres capas consecutivas de materiales

Página 1/6

LABORATORIO 3

Página 2/6

semiconductores dopados diferentemente. Según su secuencia de capas, los transistores bipolares se dividen básicamente en transistores NPN y transistores PNP. En los transistores bipolares las tres capas y sus respectivos terminales se denominan emisor, base y colector. El emisor (emittere [lat.] = producir) suministra los portadores de carga. El colector (collector [lat.] = colector) los recolecta nuevamente. La base (basis [lat.] = base) es el elemento de control y en anteriores procesos de producción, también fue la zona base para las dos junturas PN. Para alcanzar un efecto amplificador la juntura emisor-base debe ser operada en dirección directa y la juntura base-colector en dirección inversa. Con una pequeña corriente de control fluyendo en la base, entonces se puede influenciar una corriente principal considerablemente mayor fluyendo en el colector. La relación entre la variación de la corriente de colector C y la variación de la corriente de base B se denomina “amplificación de corriente”. IV. PROCEDIMIENTO: A.1 VERIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO Compruebe que el transistor se encuentra en buen estado identificando las terminales (base, emisor y colector) usando el ohmímetro, reporte las mediciones entre terminales (polarizando directa e inversamente). Terminales Zpol-directa (ohm) Zpol-inversa (ohm) Base – Emisor Base – Colector Colector - Emisor A.2 VERIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO CURVA CARACTERÍSTICA DE ENTRADA BASE – EMISOR Arme el siguiente circuito

- Siga las instrucciones del profesor |

Vbb (Volt)

Vbe (Volt)

Ib (uA)

0

0

0

0.5

0.476

0

1.0

0.979

0

1.5

1.47

0

2.0

1.96

0

2.5

2.48

0

3.0

2.98

0

3.5

3.47

1

LABORATORIO 3 4.0

3.97

2

4.5

4.47

2

5.0

4.96

3

Grafique Ib vs Vbe

volt A.3 FUNCIONAMIENTO Operación 1 7

uA

Página 3/6

uA

LABORATORIO 3

Página 4/6

La lámpara no puede prender por la falta de energía Conecte el interruptor 2 registre la condición de la lámpara: El foco no le llega la energía ya que el interruptor dos controla el voltaje que se suministra en el foco y en este caso el interruptor dos lo conectamos pero esta apagado

2.04A 183mA

Cálculos

La función que tiene el transistor es que esta conectado a dos fuentes de energía una variable y una fija, depende del voltaje de la fuente variable para que la lámpara pueda prenderse, el voltaje variable puede ser del mismo punto de la fuente fija y podemos poner un dispositivo como un potenciómetro para poder variar el voltaje y simular que son de fuentes distintas

Operación 2

LABORATORIO 3

Página 5/6

12V 2.29

9.71 2.26V

11.93

0.V 0V 12.4V 12.1V

Se diferencian en que con un transistor podemos controlar el voltaje de la fuente variable y así ver que cuanto voltaje se suministra a la lámpara, mientras que en un interruptor el voltaje siempre será el mismo al de la fuente Cálculos

Evaluación P2= 0.6 PL + 0.4 Trabajo

1.

OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES - Para ésta práctica, el método más factible para determinar las corrientes es usando la Ley de

Ohm, ya que si conectáramos el multímetro en serie con el circuito corremos el riesgo de desconectar un elemento y obtener un dato erróneo -Es necesario regular de buena manera el osciloscopio para tener una buena apreciación de la magnitud de amplificación que se está haciendo. -El rol de los transistores es muy importante en el mundo de la música ya que gracias a estos se puede construir los operacionales que trabajan con ganancias más elevadas de voltaje.

LABORATORIO 3

Página 6/6

-Aprendimos a identificar base, común y emisor de un transistor al mismo tiempo a ver si era PNP o NPN. -Cuando amplificamos corrientes pequeñas, obtenemos una ganancia notable en el emisor -Es necesario disponer las hojas de especificaciones de los transistores que utilizamos para conocer sus características. -Las corrientes medidas en base, colector y emisor son muy pequeña -Si los terminales del transistor no están correctamente identificados y conectados no obtendremos el resultado deseado en nuestro circuito -A la hora de hacer los circuitos ver correctamente como va a ir conectado el transistor