Lab Mec Suelos

LABORATORIO: Contenido de Humedad Objetivo General: Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de sue

Views 114 Downloads 0 File size 721KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO:

Contenido de Humedad Objetivo General: Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de suelo con respecto al peso seco de la muestra, por el siguiente método: 

Método Estándar: Utiliza un horno requerido en el laboratorio de suelos que la temperatura es de 100 a 110 grados centígrados.

Objetivos específicos:  

Conocer la utilidad adecuada del material y los equipos utilizados. Usar los equipos adecuadamente.

Marco Teórico: El contenido de humedad del suelo se lo define como la relación porcentual (%h) del peso de agua contenida en la muestra seca (200g) o peso de los sólidos. Para encontrar el contenido de humedad de un suelo aplicamos las siguientes formulas: %h =

%h =

Peso del Agua Peso de Suelo al horno

x 100

Mcws - Mcs x 100 = Mw x 100 Mcs - Mc Ms

Donde:

h = Contenido de Humedad (%) Mcws = Peso de Contenedor + el suelo húmedo, en (gr) Mcs = Peso de Contenedor + el suelo secado al horno (gr) Mc = Peso de Contenedor (gr) Mw = Peso del agua (gr) Ms = Peso de la partícula Solida (gr) Equipo y Material utilizado 

Horno de Secado: Es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los cuales provienen de un lavado de laboratorio.



Balanza: Lo utilizamos para medir la masa de “n” cuerpo o sustancia o también llamado el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien definida.



Capsulas Metálicas: Sirven para la determinación de humedad en el horno de secado y también lo utilizamos para poner nuestras muestras y son resistentes a la erosión.



Espátula: Es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango echo de madera, plástico o metal que se utilizó principalmente para tomar pequeñas cantidades de los estratos.



Guantes de Seguridad: Es un equipo de protección individual que protege a las manos de cualquier sustancia química y para la prevención de accidentes.

Procedimiento: 1. Tomar dos capsulas metálicas, las cuales deben estar completamente limpias, secas y numeradas.

2. Anotar en la hoja de registro el número y peso de las capsulas donde se colocara la muestra.

3. Colocar la muestra en la capsula y determinar el peso de la misma.

4. Colocar la muestra de suelo en el horno a una temperatura de 105º C + 5º C, hasta que pierda la humedad que posee en un lapso de tiempo aproximado de 18 a 24 horas. 5. Una vez transcurrido el tiempo necesario, se procede a retirar la muestra del horno.

6. Pesar la muestra de suelo seco más la capsula.

7. Proceder al cálculo y análisis con los datos obtenidos.

Cálculos: MUESTRA (200 gr) NUMERO DE CAPSULAS Peso de la capsula Peso de la capsula + suelo húmedo Peso de la capsula + suelo seco al horno Peso del agua Peso del suelo seco Contenido de humedad

*Peso del agua =

(gr) (gr) (gr) (gr) (gr) (%)

# 1 (con tapa) 70 270 255 15 185 8.10%

# 2 (sin tapa) 54 254 238 16 184 8.69 %

Peso de la capsula + suelo húmedo - Peso de la capsula + suelo seco al

horno. Ejemplo: Capsula #1: 270 gr - 255 gr = 15 gr Capsula #2: 254 gr - 238 gr = 16 gr

*Peso del suelo seco = Muestra

- Peso del agua. Ejemplo

Capsula #1: 200 gr - 15 gr = 185 gr Capsula #2: 200 gr - 16 gr = 184 gr

*Contenido de Humedad: Capsula #1: 270 – 255 x 100 = 8.10 % 255 – 70 Capsula #2: 254 – 238 x 100 = 8.69 % 238 – 54

Conclusiones:   

Se determinó el contenido de humedad de ambas capsulas. Se utilizó el método estándar ya que era el método más factible y más cercano que se puedo usar. Se reconoció que este método es más eficaz de acuerdo a los resultado obtenido pero teniendo como desventaja el tiempo de proceso.

Bibliografía:  

http://www.lms.uni.edu.pe/Determinacion%20del%20contenido%20de%20Humedad. pdf http://saul-mecanicadesuelospracticas.blogspot.pe/2011/11/practica-2-contenido-dehumedad.html