Lab 7 Electrotecnia Tecsup

Nro. DD-106 ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Pág 1 de 15 Tema : Código : Semestre: Grupo : El motor de corriente continua N

Views 94 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nro. DD-106

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Pág 1 de 15

Tema :

Código : Semestre: Grupo :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Lab. Nº :

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL LABORATORIO 7 ARANQUE DE MOTORES ELECTRICOS CODIGO: MM4070

Nombre del Alumno: Fecha de entrega:

Arnaldo Quispe Copa 11/11/2013

Hora:

08:05

Ciclo:

IV

Grupo :

A NOTA

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

I.

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 2 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

INTRODUCCION Para comprender como los accionamientos eléctricos y electrónicos pueden controlar un motor y como es la mejor aplicación de ellos, se debe tener una comprensión general de los conceptos básicos sobre los motores eléctricos, ya que después de todo, no se necesitaría ningún tipo de accionamiento o controlador eléctrico o electrónico, si no se tiene la aplicación en un motor eléctrico. Los motores eléctricos se encuentran prácticamente en cualquier parte, mueven aire fluidos y por medio de ventiladores y bombas en cualquier ciudad, hoy en día las fábricas, el elemento de movimiento primario es probablemente un motor eléctrico, ya sea de corriente alterna (A.C.) o de corriente directa (D.C), estos motores eléctricos convierten la energía eléctrica en mecánica, la cual finalmente desarrolla un trabajo. Existen dos tipos básicos de motores para funcionar con corriente alterna polifásica: los motores síncronos y los motores de inducción. El motor síncrono es en esencia un alternador trifásico que funciona a la inversa. Los imanes del campo se montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, y las bobinas de la armadura están divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifásica. La variación de las tres ondas de corriente en la armadura provoca una reacción magnética variable con los polos de los imanes del campo, y hace que el campo gire a una velocidad constante, que se determina por la frecuencia de la corriente en la línea de potencia de corriente alterna. La velocidad constante de un motor síncrono es ventajosa en ciertos aparatos. Sin embargo, no pueden utilizarse este tipo de motores en aplicaciones en las que la carga mecánica sobre el motor llega a ser muy grande, ya que si el motor reduce su velocidad cuando está bajo carga puede quedar fuera de fase con la frecuencia de la corriente y llegar a pararse. Los motores síncronos pueden funcionar con una fuente de potencia monofásica mediante la inclusión de los elementos.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

I.

Pág 3 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

OBJETIVO: o o o o

II.

Nro. DD-106

Conocer el principio de funcionamiento de motores de inducción. Desarrollar el arranque directo de un motor. Conocer los componentes de sistema de arranque de motores. Conocer la aplicación de los motores de inducción en la industria.

FUNDAMENTO TEORICO 2.1 SISTEMA TRIFASICO

El sistema trifásico utiliza 3 o 4 conductores cuando solamente utilizamos una línea viva (U,V o W) con el neutro N es un sistema monofásico, cabe mencionar que en nuestra ciudad de Arequipa el voltaje entre líneas vivas es de 380 voltios (alimentación trifásica de 4 hilos) y entre línea y neutro es de 220 voltios (alimentación monofásica). 2.2 TABLERO DE DISTRIBUCION El tablero de distribución es un panel que consta de varios interruptores que distribuye la energía eléctrica a diferentes circuitos.

2.2.1 INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 4 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

Los interruptores termomagnéticos son elementos de protección que interrumpen automáticamente la corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito. Esta acción protege sus instalaciones así como sus equipos eléctricos. 2.2.2 CONTACTOR E define como un dispositivo electromagnético que establecen o interrumpen la corriente por medio de contactos accionados por un electroimán, está constituido principalmente por: a) Electroimán, órgano motor del contactor formado por una bobina y un núcleo magnético (A1-A2) b) Contactos auxiliares, pueden se normalmente abiertos (13-14; 23-24; etc.) y otros cerrados (31-32; 41-42; etc.) c) Contactos de potencia: 1-2; 3-4; 5-6; L2-T2; L3-T3)

2.2.3 RELÉ TÉRMICO protege al motor contra sobre corrientes

Los bornes principales se marcarán 1-2; 3-4; 5-6; o L1-T1, L2-T2, L3-T3.Los contactos auxiliares serán 95-96contacto cerrado y 97-98 contacto abierto.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

2.3 CONEXIONES TRIFASICAS 2.3.1 CONEXIÓN ESTRELLA

2.3.2 CONEXIÓN TRIANGULO

III.

MATERIALES:       

01 interruptor termomagnético monofásico 01 interruptor termomagnético trifásico 01 contactor 01 relé térmico 01 botonera 01 motor trifásico

Nro. DD-106

Pág 5 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 6 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

IV.

Apellidos y Nombres:

PROCEDIMIENTO

Nro. DD-106

Pág 7 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 8 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 9 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

Advertencia: ¡En la etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente debe desconectarse después de hacer cada medición!

N° 1

TAREAS

RIESGOS IDENTIFICADOS

MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO

Explicación del laboratorio

Realizar una mala conexión y dañar los equipos recibidos

Recoger materiales

Que se puedan caer, dañar , o romper el material recibido como el multímetro, relé

Estar atentos a la explicación para realizar un excelente laboratorio Prestar atención y cuidado a la acción que se realiza, tener el camino despejado y la mesa ordenada Tener cuidado en la conexión de los circuitos a desarrollar en el laboratorio,

2

3

Montaje de la instalación en el tablero de distribución

4 Revisar las conexiones y cableado

5 6

Una mala instalación con los instrumentos que el profesor nos entrego Tomar un dato con el multímetro, y que este no se encuentre en el rango correcto

Usar cables que se encuentren em buen estado

Desmontaje de la instalación en el tablero de distribución

Dejar desordenado y que se pierdan los materiales

Estar atentos a la acción y desmontaje con los pasos adecuados

Entrega de materiales

Hacer caer, dañar o romper el material

Entregar en buen estado los materiales, todo completo

05

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 10 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

1) Arrancar un motor trifásico con la ayuda de un contactor El contactor tiene sus contactos NA 13, 14y sus contactos NC 21, 22 accionados por la bobina K1M alimentada con una tensión de 220 voltios a través de sus terminales A1 y A2

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 11 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

DIAGRAMA DE MANDO Y FUERZA – ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFASICO, MANDO CON PULSADORES MARCHA/PARO

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

Nro. DD-106

Pág 12 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

LISTA DE ESQUEMAS

Esquema 1

Esquema 2

Esquema 3

DIAGRAMA DE MANDO Y FUERZA – INVERSION DEL SENTIDO DE GIRO DE UN MOTOR TRIFASICO, MANDO CON PULSADORES

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:

V.

Pág 13 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

OBSERVACIONES     

VI.

Nro. DD-106

Deberíamos haber tenido una clase introductoria a lo que es la simulación con CADE SIMU. Ya que esta era una herramienta nueva y a muchos de mis compañeros les tomo su tiempo para poder entender el programa y manejarlo con más fluidez. Muchas de las cajas de herramientas, estaban dañadas, porque les faltaban sus seguros sus bisagras, también estaba deterioradas, la limpieza de las mismas no eran las más adecuadas porque tenían en su interior, aislante de cables, polvo, plásticos, etc. Los soportes de los módulos estaban dañados, (los que soportan o fijan, las llaves o instrumentos de control, a los mismos), porque muchos de estos estaban salidos, o les faltaba sus tornillos. Fue muy difícil trabajar con los cables rehusados porque, pasábamos el tiempo buscando cables de la longitud que requeríamos. Los instrumentos de control, estaban dañados en la parte en la que se coloca a la corredera del módulo.

CONCLUSIONES  







Los planos unifilares se realizan de izquierda a derecha, a medida que nosotros vayamos avanzando podemos ir agregando, dispositivos que nosotros creamos sea necesario. Para el armado de un tablero de distribución tenemos que tener en cuenta, que una de las formas que nosotros tengamos nuestros dispositivos de control ordenados, aparte que los dispositivos alojados dentro pueden estar aislados o protegidos individualmente. Aparte que nosotros tengamos la ubicación exacta de los cables de alimentación, de fuerza y de señal, completamente ubicados. La conexión de un tablero de distribución, tiene que ser de forma ordenada, para posteriormente, podamos agregar, mejorar, reparar o en sumo caso desinstalar el tablero, facilitándonos la fácil ubicación de cada uno de los terminales, de nuestros dispositivos de control. Para poder armar nuestro circuito de mando en nuestro tablero, es necesario saber cómo funciona (el cual depende fundamentalmente de una bobina), y su respectiva simbología, para una más fácil comprensión del dispositivo, ayudándonos a poder armar el esquema y poder plasmarlo en el tablero. Verificar el estado de nuestros dispositivos de control, atreves de nuestra prueba de continuidad, esta misma prueba, fue necesaria para ubicar los bornes de los pulsadores NA y NC, así como de las lámparas.

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL Tema :

El motor de corriente continua Nota:

Apellidos y Nombres:



Nro. DD-106

Pág 14 de 15 Código : Semestre: Grupo : Lab. Nº :

05

Para la realización de esta experiencia en el laboratorio, fue necesario armar el circuito eléctrico, sin ningún tipo de carga eléctrica. Como habíamos mencionado anteriormente, para prevenir accidentes.

Nro. DD-106

ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

Pág 15 de 15

Tema :

Código : Semestre: Grupo :

El motor de corriente continua

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN Dibuja el diagrama de ubicación y unifilar Gestiona la disposición de materiales y herramientas. Cuestionario

Cableado del tablero de distribución Controlan el uso eficiente de los materiales Prueba de funcionamiento Presentación Conclusiones y Observaciones

Aplican normas de seguridad en el trabajo.

Excelente Bueno

05

Requiere No mejora aceptable

3

2

1

0,5

1

1

0,5

0

3

2

1

0,5

2

2

1

0,5

2

2

1

0,5

3 2 2

3 2 2

2 1 1

1 0,5 0,5

2

1

0,5

0