Cuestionario Lab 04-tecsup

I. CUESTIONARIO: 1. ¿Que son los aceites esenciales? 2. Presente el diseño de un equipo para extraer esencia de mandari

Views 151 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

CUESTIONARIO: 1. ¿Que son los aceites esenciales? 2. Presente el diseño de un equipo para extraer esencia de mandarina o aceite de naranja. 3. ¿Qué son emulsiones? Como separaría las fases de una emulsión. Una emulsión es una mezcla de líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). Muchas emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos más comunes de aceites encontrados en la vida diaria. 4. Mencione algunas aplicaciones de eugenol. 

El eugenol, un constituyente del clavo de olor, se ha usado como analgésico, anestésico local, antinflamatorio y con efectos antibacteriales. Se usa en la forma de pasta o mezcla como cemento dental, relleno y material de restauración.



El

Eugenol

es

empleado

en

estomatología,

a

menudo

mezclado con óxido de zinc, como material de obturación temporal, y es un componente de las preparaciones higiénicas orales. En ocasiones, es utilizado como saborizante. 

Igualmente ha sido utilizado como sedante pulpar, cementante provisional,

apósito

quirúrgico,

obturador

de

conductos,

anestésico tópico, protector dental, como desinfectante en la obturación de los conductos radiculares y en el revestimiento pulpar. 

Es usado en perfumes, saborizantes, aceites esenciales y como

antiséptico

y

anestésico

local.

Era

usado

en

la

producción de isogenol para la manufactura de vainillina pero actualmente desplazado por el uso de petroquimicos. Cuando es mezclado con óxido de zinc forma un cemento usado por los odontólogos. Derivados del eugenol o del metoxifenol son ampliamente usados en perfumería y saborizantes, para formular atrayentes de insectos y absorbentes de radiación UV, analgésicos, biocidas y antisépticos. 

También son usados para la manufactura de estabilizantes y antioxidantes para plásticos y hules. 5. Si Ud. Quisiera hacer una pequeña industria para producir eugenol, ¿Cuál seria la secuencia de las operaciones a efectuar y que equipos utilizaría? 6. ¿Qué es la técnica de la destilación por arrastre de vapor? En la destilación por arrastre con vapor de agua intervienen dos líquidos: el agua y la sustancia que se destila. Estos líquidos no suelen ser miscibles en todas las proporciones. En el caso límite, es decir, si los dos líquidos son totalmente insolubles el uno en el otro, la tensión de vapor de cada uno de ellos no estaría afectada por la presencia del otro. A la temperatura de ebullición de una mezcla de esta clase la suma de las tensiones de vapor de los dos compuestos debe ser igual a la altura barométrica (o sea a la presión atmosférica), puesto que suponemos que la mezcla está hirviendo. El punto de ebullición de esta mezcla será, pues, inferior al del compuesto de punto de ebullición más bajo, y bajo la misma presión, puesto que la presión parcial es forzosamente inferior a la presión total, que es igual a la altura barométrica. Se logra, pues, el mismo efecto que la destilación a presión reducida.

7. ¿Qué

son los aceites

esenciales y donde se encuentran? Los aceites esenciales son productos químicos que forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales, son líquidos volátiles, en su mayoría insolubles en agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter y aceites vegetales y minerales. Por lo general no son oleosos al tacto. Pueden agruparse en cinco clases, dependiendo de su estructura química: alcoholes, ésteres, aldehídos, cetonas y lactonas y óxidos; se obtienen por uno de los métodos siguientes: destilación en corriente de vapor, extracción con disolventes volátiles, expresión a mano o a máquina y enfleurage. Los aceites esenciales proceden de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza de los vegetales. Se forman en las partes verdes (con clorofila) del vegetal y al crecer la planta son transportadas a otros tejidos, en concreto a los brotes en flor. 8. ¿Qué son terpenos y donde se encuentran? Son compuestos naturales que formalmente se pueden considerar polímeros del isopreno. Tomando como unidad de terpeno la de 10 átomos de carbono (dos unidades de isopreno),

se

distingue

entre

monoterpenos

(C10),

sesquiterpenos (C15), diterpenos (C20), triterpenos (C30)… Además de la simple combinación de las moléculas de isopreno para formar hidrocarburos, en la naturaleza también tienen lugar reacciones posteriores de formación de anillos, desplazamiento,

oxidación

o

sustitución.

Los

alcoholes,

aldehídos, ésteres de ácidos carboxílicos y otros compuestos así formados contribuyen a la gran diversidad química que presenta este grupo. Según el número de anillos que contienen, también se pueden clasificar en terpenos acíclicos, monocíclicos, bicíclicos o tricíclicos. Los terpenos se encuentran sobre todo en las plantas, de cuyas flores, hojas o frutos se obtienen en forma de aceites esenciales mediante destilación con vapor de agua. En los organismos

animales

fundamentalmente

como

son

más

precursores

raros,

y

en

síntesis

la

actúan de

esteroides. 9. ¿Qué son características organolépticas? Son el conjunto de descripciones de las características físicas que tiene un alimento apreciable mediante los órganos de los sentidos, como por ejemplo su aspecto, gusto, textura, olor y color. Todas estas sensaciones producen al comerlo una experiencia agradable o desagradable. 10.

¿Qué es el clavo de olor y cuales son componentes

químicos

que

otorgan

esas

características

organolépticas? Clavo de olor es el nombre común de un árbol tropical de la familia de las Mirtáceas y de las yemas florales secas que se extraen de él. El árbol es de tamaño entre pequeño y mediano, de hoja perenne, originaria de las Molucas, al este de Indonesia, y ahora cultivado en otras regiones tropicales. El compuesto responsable del aroma del clavo es el eugenol que

es el principal componente del aceite esencial extraído de los clavos ya que va de un 72-90%. El Eugenol tiene pronunciadas propiedades antisépticas y anestésicas. 11.

¿Cuáles

son

los

usos

del

aceite

esencial

proveniente del clavo de olor? 

El aceite esencial del clavo de olor es el Eugenol que se obtiene por

destilación repetida, es utilizado en odontología como

anestésico y, en

ocasiones, como antiséptico. También se

emplea en la elaboración de perfumes y jabones. 

A partir del Eugenol se obtiene industrialmente la vainillina, que

se

utiliza

mucho

como

agente

aromatizante

en

alimentación, sobre todo en pastelería. También se emplea en la industria

farmacéutica

como

estimulante

gástrico,

y

en

perfumería.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS   

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Emulsi%C3%B3n http://naturalcosmeticslab.blogspot.com/2012/02/emulsiones-parte-5inestabilidad-de-las.html herbolaria.wikia.com/wiki/Eugenol

http://labquimica.wordpress.com/2007/10/03/destilacion-por-arrastre-con-vaporlos-fundamentos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Portada