LAB 1.7 EXP N8.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AERONAÚTICA LABORATORIO DE

Views 54 Downloads 0 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AERONAÚTICA LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA, NUMERO DE LAB: 1.7 EXP N° 8 NOMBRE DE LABORATORIO: “POTENCIA DE UN CIRCUITO DE CD 1 (TEORICO)” NOMBRE: JOHANNA PÉREZ CEDULA: 8-922-804 GRUPO: 1AA-131 NOMBRE DEL INSTRUCTOR: ANGEL HERNANDEZ FECHA DE ENTREGA: 4-5-2018 HORA DE ENTREGA: 4:10-5:45

 INTRODUCCIÓN Para entender qué es la potencia eléctrica hay que definir antes el concepto de “energía”: Energía es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. “la energía ni se crea ni se destruye, se transforma”, en el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado. Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Para calcular la potencia que consume un dispositivo conectado a un circuito eléctrico se multiplica el valor de la tensión, en volt (V), aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre (expresada en ampere). Se espera y se de su agrado.

 OBJETIVO  Calcular la potencia disipada en un circuito de corriente directa.  Demostrar que la potencia disipada en una carga es igual a la que proporciona la fuente.

1. figura 8.1

VALORES CALCULADOS V 1=120 V V I 1= R 120 I 1= 300 I 1=0.4 A

2. Figura 8.2

3. Figura 8.3

V2 R P R =¿ ¿ 14400 PR = 300 P R =48 W PR = 1

POTENCIA SUMINISTRA DA P=V × I P=120 × 0.4 P=48 W

1

1

1

I T =I 1 I T =0.4

PT= P R PT= 48 W

VALORES CALCULADOS

POTENCIA DISIPADA

POTENCIA SUMINISTRA DA

V1=60v v2= 60v I=V/R I1=60V/300Ω I1=0.2 A I2=60V/600Ω I2=0.1A IT= I1+ I2 IT=0.3 A

PR1=E x I PR1=60v x 0.2 A PR1= 12W PR2=E x I PR2=60v x 0.1 A PR1= 6W PT= PR1+ PR2 PT= 12w + 6w PT= 18w

PS=IT X Eentrada PS= 0.3 A X 60 V PS= 18 W

VALORES CALCULADOS

POTENCIA DISIPADA

V1= 120 V V2= 120 V V3= 120 V

PR =

POTENCIA SUMINISTRA DA P=V × I P=120 × 0.7 P=84W

V I1= R 120 I1= 300

I1= 0.4 A

V R 120 I2= 600 I2=

I2= 0.1 A

V I3= R 120 I3= 1200 I3= 0.1 A IT=I1+ I2 +I3 IT= 0.4+ 0.2 + 0-1 IT= 0.7 A 4. Figura 8.4

POTENCIA DISIPADA

VALORES CALCULADOS

1

V2 R P R =¿ ¿ 14400 PR = 300 P R =48 W 1

1

1

1

V2 PR = R P R =¿ ¿ 14400 PR = 600 P R =24 W 2

2

2

2

V2 R P R =¿ ¿ 14400 PR = 1200 P R =12 W PR = 1

3

3

3

POTENCIA DISIPADA

POTENCIA SUMINISTRA DA

 ANEXO #1 PROCEDIMIENTOS 1. En estos procedimientos los circuitos son idénticos a los que se calcularon en el experimento del laboratorio N6. a. Anote los valores calculados (tomados del experimento N6), en los espacios dados en cada procedimiento. b. Use las fórmulas dadas en la exposición para calcular la potencia disipada en cada elemento de resistencia. Anote estos valores en sus espacios correspondientes. c. Calcule la suma de la potencia Pt disipada por toda la resistencia de circuito. Anote estos valores en los espacios que se proporcionan con tal fin. d. Calcule la potencia proporcionada por la fuente (Ps = Eentrada x It). Anote estos valores en sus espacios correspondientes. e. Compare la potencia disipada (c), con la potencia proporcionada (d) y, en el espacio correspondiente a las observaciones, indique si el resultado es satisfactorio.

 ANEXO # 2 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 1. Si se sabe que un watt de potencia eléctrica se convierte en 3.43 BTU de calor por hora, calcule las BTU que se desprenden de un tostador con una capacidad nominal de 600watts. R// (6oo W) (3.43BTU/W) = 2058 BTU 2. El circuito del procedimiento 3 tiene la resistencia de 300 ohms y la de 600 ohms conectadas en paralelo a través de una fuente de 60 volts. Si las dos resistencias tuvieran el mismo tamaño, ¿cuál estaría más caliente? R// Estaría más caliente la de 300 ohms debido a que produce más potencia y por ende producirá mayor calor. 3. Si las dos resistencias del circuito que aparece en el procedimiento 5 fuera del mismo tamaño. ¿cuál se calentaría más? R// Se calentaría más la de 600 ohms debido que en este caso produce más potencia que la de 300 ohms, así produciendo más calor en ella. 4. Si las tres resistencias del circuito del procedimiento 7 alcanzan la misma temperatura durante la operación, cuál es la de mayor tamaño. R// La más grande pues así disipará la energía de mejor manera la energía.

5. Escriba los valores omitidos en la Tabla 8-1 1 2 3 4 P 30 40 50 10000 E 5 20 5 100 I 6 2 10 100 1. P=ExI= 30W 2. I=P/E= 2A 3. E=P/I=5V 4. P=ExI=10000W 5. P=ExI=10000W 6. E=P/I=0.5V 7. I=P/E=0.5A 8. P=ExI= 72W 6. Escriba los valores omitidos en la Tabla 8-2 1 2 E 120 20 I 1 3 P 120 60 R 120 6.67 1. P=1x120=120W; 2. E=60/3=20V; 3. I=120/120=1A; 4. E=360/6=60V; 5. E=10/50=0.2V; 6. E=12x12=144V; 7. E=250x10=50V; 8. P= 40x8=320; 7. Una lámpara incandescente cuyo

5 10000 1000 10

6 50 0.5 100

7 70 140 0.5

8 72 12 6

3 4 5 6 7 8 120 60 0.2 144 50 40 1 6 50 12 5 8 120 360 10 1728 250 320 120 10 4X10-3 12 10 5 R=120/1=120𝞨 R=20/3=6.67 𝞨 P=120x1=120W P=62x10=360W R=0.2/50=4x10-3𝞨 P=144x12=1728W I=50/10=5A R=40/8=5 𝞨 de 100W cuando está fría (apagada) tiene una resistencia

valor es solo el 1/12 del que tuviera si está caliente (conectada). a. ¿Cuál es la corriente de la lámpara y su resistencia en caliente cuando se conecta a una línea de 120 V? P=I ×V I =P/V I =100/120 I =0.833 A R=V ∕ I

R=120 ∕ 0.833 R=144.06 Ω b. ¿Cuál es la resistencia en frío de esta lámpara R F=R ∕ 12 R F=144.06 ∕ 12 R F=12.005 Ω c. ¿Cuál es la corriente instantánea de la lámpara en el momento que se enciende? R// 340.833 A d. ¿Cuál es la potencia que se disipa la lámpara en ese instante? R// 100W

 CONCLUSIÓN Se determino la potencia en los diferentes circuitos de CD, de forma teórica mediante la ecuación P=VxI. Cabe mencionar que se aplicó la Ley de Watt para determinar la Potencia Eléctrica Disipada en un circuito. Fabricación de Bombas y Motores: El uso de sistemas de bombeo dentro de la industria es muy importante, ya que es fundamental para el desarrollo de los procesos a realizar, dichos sistemas funcionan con Motores Eléctricos (bombas) que mandan los fluidos de un punto a otro, o de una altura a otra, ahorrando tiempo y trabajo.

 BIBLIOGRAFÍA Experimentos con equipos eléctricos Wildi y de Vito.