La Verdad Filosofica

LA VERDAD FILOSOFICA La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. El uso de la palab

Views 127 Downloads 55 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA VERDAD FILOSOFICA La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad. El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general; también el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; y, finalmente, la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el universo . En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza. Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la existencia concreta en el plano de los hechos. Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel juicio o proposición que no puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo opuesto a la falsedad, a la mentira. Como verdad, por otro lado, también podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la convicción absoluta de su justicia y su certeza. Por ejemplo: “Mi verdad es la Iglesia católica y la palabra del Señor”. Una verdad, por otra parte, es una expresión clara, dicha resueltamente y sin adorno, con que se reprende o se corrige a alguien En Filosofía, la verdad implica siempre una relación entre un sujeto, es decir, una inteligencia, y un objeto, o sea, una realidad. Como tal, la verdad es la concordancia del pensamiento con lo real. En este sentido, si tal correspondencia no se da, entonces podemos afirmar que se trata de una proposición falsa. Esta formulación, debida Aristóteles, mantiene vigencia hasta la actualidad. Santo Tomás de Aquino, por su parte, refería que la verdad era la inteligibilidad del ser y la correspondencia de la mente con la realidad, mientras que, para Kant, la verdad era una perfección lógica del conocimiento.

LINA MARCELA PARRA RAMOS