la verdad epistemologica

LA VERDAD: La palabra “verdad” es de simple escritura y a la vez es portadora de un significado bastante complejo y ext

Views 69 Downloads 3 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA VERDAD:

La palabra “verdad” es de simple escritura y a la vez es portadora de un significado bastante complejo y extenso, abarcando desde las cosas más simples hasta complicadas como leyes científicas o premisas que parten de la filosofía (silogismos). Nicolás y Frápolli (1997) nos dicen lo siguiente: “la verdad es uno de los temas centrales de la filosofía del conocimiento, de la filosofía de la lógica y del lenguaje, y con ello de todo saber sistemáticamente organizado. Esto se debe en parte al menos, a dos razones. (a) Que toda reflexión al respecto ha de partir, en algún sentido del factum del conocimiento, y en particular del factum de la verdad, si no quiere ser auto-contradictoria, (b) Que toda acción cognoscitivo-racional ha de contar como uno de sus fines con la obtención de resultados verdaderos, sea cual sea el modo de entender que es lo verdadero, y sea cual sea la función que dichos resultados adjudique.” (p. 148) Esto quiere decir que podemos tomar la verdad como base de todo conocimiento dado por correcto y que sin la definición o muestra de esta, cualquier premisa que se dé a conocer se encontrará sujeta a una constante reflexión hasta poder encontrar una. Sin embargo, el encontrar la verdad con respecto de una teoría o una premisa cualquiera en algunos casos, no garantiza la veracidad absoluta. A partir de aquí es que nace la cuestión: “¿la verdad científica puede ser un juicio absoluto?”. Como se mencionó previamente,

la verdad se puede

desarrollar en diferentes campos, generando que se hayan creado diversas teorías respecto a la misma. La más adecuada a la vista científica es la teoría de la coherencia

de la verdad planteada por Nicholas Rescher ( 1993) , quien afirma que no basta saber el significado de un término si es que no se está seguro de la aplicación de este. Es cierto que muchas de las leyes científicas, tanto como las proposiciones universales se apoyan en la teoría correspondentista de la verdad para dar solucion a las posibles dudas que estas generen. Algunos positivistas afirmaron que la teoría de Rescher y las teorías correspondentistas se encontraban en las antípodas, sin embargo Rescher coloca a ambas en un plano quizás equivalente, ya que explica que si bien la teoría nombrada puede otorgar un significado a las proposiciones, al momento de aplicar estos significados como verdades en cualquier contexto situacional o temporal, no siempre se encontrará un plano de coherencia entre lo percibido y lo planteado como verdad. Es ahí donde entra la teoría coherentista. Rescher propone como una característica principal de esta teoría el hecho de que se pueden aceptar todas las leyes o premisas planteadas a lo largo de la historia, con la condición de que estas estén sujetas a las restricciones o correcciones posteriormente planteadas. Podemos citar como ejemplo a la ley de gravitación de Newton y la teoría de la relatividad de Einstein. Ambas son aceptadas actualmente más la ley de gravitación de Newton no es aceptada para campos gravitatorios de gran intensidad, como existen en los agujeros negros o en enanas blancas. Esto podría tomarse como una acotación o restricción a la ley planteada, mas no la deja en completo desuso. Rescher propone que la coherencia y la verdad se encuentran estrechamente relacionadas en la medida que la primera de estas cuente con una base de datos ideal, llegando al punto de interrelacionarlas o condicionarlas, ya que si no se da una, la otro tampoco podrá darse.

Luego de este primer análisis podemos decir que en cuento a la ciencia, las verdades absolutas no se pueden dar, ya que el conocimiento al ser infinito, supone la evolución de las teorías y leyes, e incluso la creación de nuevas que sustituyan en parte o en su totalidad a las planteadas previamente. Sin embargo Gutiérrez (1988) nos enuncia lo siguiente: “no importa que las cosas también evolucionen. Esta evolución no va en contra de la inmutabilidad de la verdad, una proposición, siendo, verdadera, aun cuando exprese un hecho contingente (que puede cambiar). Seguirá siendo inmutablemente verdadera… Con mayor razón tratándose de verdades esenciales; su verdad está fuera del tiempo, es intemporal, y, por eso, hasta se han llamado ‘verdades eternas’. Tales son los principios de la Lógica, los teoremas matemáticos, los juicios analíticos, y los que expresan una exigencia innecesaria” Esto nos demuestra el carácter absoluto de la verdad, el cual nos indica que a pesar que las cosas cambien, que la situación sea distinta, la verdad planteada previamente se mantendrá. Comparando esto con lo dicho previamente, podemos caer en una contradicción y a la vez en un eclecticismo: La contradicción se daría en el hipotético caso de que una ley o postulado sea completamente errado y sea sustituido por uno nuevo. El punto ecléctico se da precisamente en el ejemplo previo. Ambas teorías son verdaderas, a pesar de que una no pueda ser utilizada en un ámbito. Otro punto interesante de tocar es el mencionado por Gutiérrez (1988) en la siguiente acotación: “la certeza física se basa en una ley natural. También es certeza pero de menor grado. No se concibe absoluta necesidad en el cumplimiento de

las leyes físicas: podría haber alguna excepción en ellas, aunque de hecho no se diera ninguna excepción, no es absurdo concebirla como posible” Esto plasma a la perfección, todo lo mencionado anteriormente, pues menciona que ninguna certeza es definitiva, lo cual nos hace caer en cuenta que, si una certeza puede ser verificable y posteriormente dictada como verdadera, esta verdad a pesar de permanecer, cabe la posibilidad de que surjan nuevas verdades a consecuencia de las posibles excepciones que esta premisa pueda tener. Analizados estos dos puntos, regresamos a la pregunta inicial: ¿la verdad científica puede ser un valor absoluto? Ante esto podemos responder un rotundo NO. El conocimiento es infinito y la ciencia mediante la investigación genera constantemente nuevos conocimientos que terminan por formar postulados, teorías o leyes los cuales, pueden ser aceptados y a la vez están sujetos a la falsación con la obtención de nuevos conocimientos, más la veracidad de las premisas previas, se mantendrá. Podemos concluir finalmente diciendo que toda verdad generada a partir de una premisa de carácter científico, no dejara de ser verdad, sino que dará lugar a la generación de nuevas premisas que pueden ser tomadas como verdades paralelas a la primera.