La Verdad Como Correspondencia

LA VERDAD ENTENDIDA COMO CORRESPONDENCIA Uno de los grandes críticos de James fue Bertrand Russell, el cual escribió var

Views 94 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA VERDAD ENTENDIDA COMO CORRESPONDENCIA Uno de los grandes críticos de James fue Bertrand Russell, el cual escribió varios artículos en contra de la teoría pragmatista de la verdad. James por su parte sí tomaba muy en serio estas críticas, a lo que lo condujo a ajustar en detalle esta teoría de la verdad. Lo interesante de este texto es que, a través de la formulación de esta teoría, se puede comprender no sólo lo que significa la teoría para James, sino también en qué consiste este conducto filosófico. El autor continúa diciendo que hay una teoría clásica de la verdad como correspondencia con la realidad, con la idea de distinguir por un lado qué se entiende por correspondencia y qué se entiende por la realidad. Esto genera una serie de diferencias que empezarán a rebelarse. La verdad entendida desde las definiciones de los libros y diccionarios, hacen parte de algunas de nuestras ideas cómo “adecuación con la realidad, así como la falsedad significa inadecuación con ella” (James, p26). Esto es muy discutido por los pragmatistas y los intelectualistas cuando sobre todo se discuten los términos de adecuación y realidad, especialmente cuando se toma la idea de realidad como una verdad para nuestras ideas. Por otro lado, dicen que una idea verdadera debe copiar su realidad, esta idea hace parte de las ideas más corrientes. James nos dice que a veces por acuerdo vamos a entender copia, pero no siempre, no podemos reducir toda relación de correspondencia a una simple copia, a veces la correspondencia o el acuerdo debe interpretarse de una manera diferente. Luego surge una pregunta y es ¿qué diferencia táctica hay entre tener creencias verdaderas y tener creencias falsas? Una pregunta al mejor estilo de la filosofía pragmática. James nos dice que hay una manera de resolver estas discusiones filosóficas clásicas y es preguntándonos si ¿realmente en la práctica, hay alguna diferencia en relación con otras posturas? si no hay una diferencia real, la postura sería falsa, algo que carece de sentido, por esta razón James se hace esta pregunta y como consecuencia él dice que “en el momento en el que el pragmatismo pregunta por esta cuestión, comprende la respuesta: ideas verdaderas son las que podemos asimilar, hacer válidas, corroborar y verificar; ideas falsas son las que no. Esta es la diferencia práctica que supone para nosotros tener ideas verdaderas; este es, por lo tanto, el significado de la verdad, pues eso es todo lo que es conocido de la verdad” (James, p27). Esta es una primera teoría para James, parte de la idea de que lo verdadero corresponda a un proceso mismo de su verificación, lo que quiere decir que para él la verdad y la verificación deben estar unidas y esto genera que a diferencia de los intelectualistas la verdad pragmatista sea una verdad dinámica, mientras que para los intelectualistas es una propiedad estática, inerte. James concluye que la verdad no es un asunto estático, más bien es un asunto móvil, esto porque la verificación es un proceso cambiante, es un asunto dinámico en el cual se refleja un distanciamiento con la tradición.

“esta es la tesis qué tengo que defender. La verdad de una idea no es una propiedad estancada inherente a ella. La verdad acontece a una idea. Llega a ser cierta, se hace cierta por los acontecimientos. Su verdad es, en efecto, un proceso, un suceso, a saber: el proceso de verificarse, su verificación. Su validez es el proceso de su validación” (James, p27). Podemos observar que la verificación y la validación son procesos, los cuales por definición no son estáticos, sino que son una secuencia de cosas que van ocurriendo, si la verdad es un proceso de verificación, esta no puede ser estática. El sentido pragmático del proceso mismo de verificación, a lo que James dice, que algo sea verificado significa pragmáticamente no otra cosa que el ser bien conducido por la vida, esto en un sentido amplio, adecuarse a la realidad, lo que quiere decir que las ideas que tengo me orientan adecuadamente, y desde las más básicas a las más complejas si son verdaderas deben cumplir con esta condición y es que sirvan como guías. En términos generales la adecuación es ser bien conducido. A continuación, pasamos a definir la . El autor inicia diciendo que esta realidad estaría relacionada con los objetos y las relaciones del sentido común, pues si la verdad es el proceso de verificación y la realidad son los objetos del sentido común, de qué manera nosotros conocemos que existe en el caso de nuestra anatomía un pulmón, acaso lo he verificado, lo he visto, de esta manera nos encontramos con un problema. A veces la verificación tiene que ver con la verificabilidad, es decir, cuando confío en las autoridades adecuadas sobre ciertos asuntos, y por eso James dice que la verdad es un asunto de crédito. De esta manera lo que dice el autor en cuanto a la verificación de la verdad en relación a los de la ciencia y la realidad, es que como en la historia tiene que modelar un conjunto de creencias coherentes así la ciencia hará lo mismo. En el caso de Nietzsche, comienza exponiendo su idea por medio de una fábula, en donde intenta explicar la aparición del mismo conocimiento, lo cual deja como resultado que el conocimiento aparece en el minuto más altanero y falaz, en donde también nos revela el lugar del ser humano en el cosmos, pues el conocimiento es una invención y su lugar en el cosmos es muy mínimo, simplemente un soplo de la naturaleza, de esta manera cuando la tierra deje de existir, todo lo que es denominado conocimiento desaparecerá. Esta fábula tiene un carácter nihilista debido a que aquello que nos revela es que el conocimiento no tiene ningún valor. En el caso del ser humano, su comportamiento acerca del conocimiento es enaltecerlo por encima de todas las cosas, pero su realidad, según Nietzsche, es que en referencia al cosmos este conocimiento es insignificante, pero para el ser humano es un don por encima de la naturaleza, por encima de los seres vivos, por encima de las cosas, la realidad es que el ser humano es ciego a sus diferentes consecuencias debido a su mal uso, pues termina siendo en la creación un virus.

El intelecto no tiene la misión de encontrar verdades, sino que éste es una manera de supervivencia, pues sirve para fingir, esto porque nos provee la ficción como último recurso de los deberes, el débil en su caso, finge ser fuerte, y mediante esta visión, él puede sobrevivir. De esta manera para el autor el intelecto opera por medio del engaño, pues éste no tiene la finalidad de revelarnos verdades, sino que está hecho para engañar. A continuación, el autor se plantea el problema de: sí el intelecto realmente funciona mediante el engaño, ¿de dónde surge lo que llamamos el impulso hacia la verdad? Antes de revelarnos la respuesta a lo anterior, Nietzsche, nos habla de que, ante la posible circunstancia de una guerra, cómo surge una posibilidad de tratado de paz que evite una gran guerra de todos contra todos y poder sobrevivir de una manera más adecuada, lo cual conllevaría a la creación de una sociedad civil como tal. Una vez aparece este tratado de paz, por medio de una firma que establece menos muertes como un contrato que representa un acuerdo entre dos partes para garantizar el funcionamiento de el mismo tratado de paz, se recurre a una herramienta muy importante qué es el lenguaje. Con el surgimiento del lenguaje nace el contraste de la verdad y la mentira según el autor. El concepto de la verdad aparece en el lenguaje cuando este mismo emerge para llegar a un acuerdo, esta herramienta es muy importante, porque por medio de ella podemos encontrar una mejor comunicación, y como tal establecer acuerdos. Esto consiste en respetar ciertas convenciones, cuándo estas convenciones son respetadas, llegaremos a decir cosas verdaderas, pero cuando no son respetadas, llegaremos a decir falsedades. En este punto podemos encontrar el contraste entre la verdad y la falsedad, esto nace de una necesidad de supervivencia, entonces la verdad inicialmente no tiene como propósito ser algo que corresponda con la realidad. En este contraste entre la verdad y la mentira, el ser humano no repudia la mentira por sí mismo, sino las consecuencias que la mentira pueda tener. Valoramos la verdad y la mentira por sus consecuencias qué estás generan, no por su valor positivo y negativo, sino por sus consecuencias malas en el caso de la mentira, pues cuando se arma una sociedad civil y alguien no se acoge a las reglas acordadas, rompe ese orden que es necesario para el ser humano y sus consecuencias serían indeseables, es por eso que la mentira es mala porque no le conviene a nadie, en el caso de la verdad, ésta se desea no como un deseo puro sino por su utilidad. Enseguida Nietzsche propone el concepto de «olvidó» cómo ruta direccionadora. “Solamente mediante el olvido puede el hombre alguna vez llegar a imaginarse que está en posesión de una verdad en el grado que se acaba de señalar” (Nietzsche, p21) es decir, para que tenga sentido el hecho de que yo empiece a valorar tanto la verdad que es una invención mía, debo empezar por la ruta del olvido. De esta manera hay que tener en cuenta que para el autor el olvido es algo activo, es un motor, algo que se mueve, sin el olvido no podríamos vivir. Entonces tenemos que olvidar para empezar a creer que la verdad es pura.

Para identificar la manera cómo opera el olvido, el autor determina el significado de la «palabra» Y ésta se da por la reproducción de sonidos de un impulso nervioso, de antemano este impulso nervioso en relación al mundo, no están relacionados, lo cual genera un grado de rareza el hecho de que nosotros queramos captar la realidad a través de la palabra. Esto significaría que todas las divisiones en el caso de la naturaleza entre género y especie, sean artificiales, no correspondientes a la realidad, las inventamos nosotros y se las atribuimos al mundo. Según Nietzsche, el hecho de que existan diversos lenguajes, significa que este no es un medio para la verdad, porque si el lenguaje fuera un medio para la verdad pura sin consecuencias, no existirían tantos lenguajes. De esta manera dice el autor que “ «la cosa en sí» (esto sería justamente la verdad pura, sin consecuencias) es totalmente inalcanzable y no es deseable un absoluto para el creador del lenguaje” (Nietzsche, p22) para el humano no es tan importante la cosa en sí, el fenómeno, a lo que dice el autor que la creación del lenguaje implica dos metáforas, la primera es que parte de un impulso nervioso a una imagen mental y la segunda metáfora convierte esa imagen en sonido, en últimas la palabra es poner en sonidos una imagen y por ende un impulso nervioso. Enseguida involucra a los «conceptos» en relación a la «palabra», pues dice él que la palabra se convierte en un concepto cuando elimina la particularidad de la experiencia en la memoria, es decir, que al percibir un objeto y al tratar de ponerlo en palabras exige una construcción metafórica hasta llamarlo por su nombre, pero el sonido se convierte en concepto cuando la palabra no sólo se aplica a un objeto, sino a varios objetos por medio de una eliminación artificial de sus diferencias, una vez eliminados, encontramos el concepto, pero éste en últimas sería una creación. En este punto, podemos decir que en ese olvido artificial a la diferencia de las cosas, nos olvidamos de nosotros mismos en tanto creadores, olvidamos las diferencias particulares que hay entre las cosas y nos olvidamos que la palabra es el resultado de un proceso metafórico y todo este olvido en ultimas general que nosotros deseemos la verdad y pensemos que la verdad realmente es una descripción o una correspondencia con el mundo. En última instancia la verdad para Nietzsche es una suma de relaciones simplemente humanas, la verdad es inmanente a lo humano y además estas relaciones han sido pensadas, extrapoladas, ordenadas poéticamente, teóricamente, que, además, después de usarlas durante mucho tiempo, empezamos a pensar que eran firmes y que nos describían la realidad, en última instancia, la verdad es una ilusión.

BIOGRAFIA -William James TECNOS S.A.1997. -Friedrich Nietzsche TECNOS S.A.1996.