La Tregua Ensayo UVM

Nombre: Diego Alonso Arguelles Bolaños Materia: Narrativa Literaria Carrera: Comunicación Semestre: 2 LA TREGUA. “La t

Views 39 Downloads 16 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Diego Alonso Arguelles Bolaños Materia: Narrativa Literaria Carrera: Comunicación Semestre: 2

LA TREGUA. “La tregua” escrita por Mario Benedetti, es una historia en la que el amor y la muerte juegan un papel muy importante en el desarrollo de la misma, debido a que son puntos importantes en el desarrollo de la novela. También podemos notar que participan en el mismo título de la obra, puesto que, en mi opinión, el nombre de esta obra literaria consiste en esa “tregua” con la felicidad, ya que nuestro personaje principal sufre primero de la pérdida de su esposa, pero al paso del tiempo el vuelve a enamorarse de una joven y tras lograr enamorarla el recupera esa felicidad que había perdido años atrás, pero meses después, ella muere por causa de una fuerte enfermedad, quitándole de nueva cuenta la felicidad. Martin Santomé, es el nombre del personaje principal, mismo que se encarga de redactarnos paso por paso la historia, (debido a que toda la obra está escrita en forma de diario, el cual él es el dueño). Santomé es un viudo de 49 años que está a punto de jubilarse y para matar el ocio el empieza a redactar todo lo que él hacia al día, es por eso que se encarga de redactar un diario. La muerte de su esposa Isabel, lo había dejado solo con sus 3 hijos: Esteban, Jaime y Blanca, de los cuales solo blanca tenía una buena relación con él. Santomé trabajaba en una compañía de repuestos, desempeñando el cargo de contador en el área de finanzas, ahí es donde conoce a Laura Avellaneda, quien llega como ayudante de Martin. Ella era una mujer muy inteligente y dedicada a su trabajo. Con el paso del tiempo Santomé se enamora de Laura Avellaneda; quien es una joven de apenas 24 años de edad que entro a trabajar a la misma empresa a la que él pertenecía. Con el paso del tiempo ella le corresponde. Es aquí donde nuestro triste personaje recupera la felicidad que lo había abandonado años atrás. La relación entre estos dos va aumentando poco a poco hasta llegar a vivir juntos en un apartamento que Martin alquilaba exclusivamente para sus encuentros, a pesar de tener tiempo saliendo él jamás la nombro por su nombre sino que simplemente la llamaba Avellaneda. Después de un tiempo, Martin decide proponerle matrimonio a Avellaneda, pero esta propuesta se ve pospuesta debido a que ella comienza a faltar al trabajo a causa de una

fuerte gripe que había contraído, misma que se complicaría y causaría su muerte, el impacto fue tan fuerte para Santomé, quien deja de escribir por un periodo de 4 meses. Al momento de volver a escribir en su diario notamos como aun no podía asimilar la muerte de Avellaneda, también nos enteramos que fue el tío de Laura quien le dice por teléfono a Martin que ella había fallecido. Santomé se molesta al escuchar que le digan que había fallecido y expresa que simplemente se debe decir que se murió, puesto que esa palabra trae la verdadera respiración del dolor, el verdadero sentimiento se expresaba con esta palabra. Tras conocer la noticia Santomé siente que la soledad que pensó haber perdido, tras la llegada de Avellaneda, regresaba a apoderarse del junto con su egoísmo. Martin navegaba en sus recuerdos con su diario, leyendo cada día que paso junto con Avellaneda. Al final el reflexiona que Dios le concedió un destino oscuro, una “tregua” y concluye que lo que él pensaba que era su felicidad simplemente había sido la tregua que se le había entregado y que ahora él estaba de vuelta a su destino el cual, según él, era más oscuro. Al final llega el día de su jubilación y Martin Santomé decide dejar de escribir su diario, concluyendo en que el ocio por fin había llegado, pero simplemente ya no sabía qué hacer con él. Sin duda alguna esta historia es una gran obra literario, incluso de las mejores de Mario Benedetti, pero nos deja con esa intriga en el final, al dejarlo abierto, siendo así un juego para nuestra imaginación el saber que ocurrió después de que el dejo su oficina. En lo personal esta obra tiene magia para provocarte el continuar leyendo hoja tras hoja, fecha por fecha, puesto que al término de cada redacción realizada por Santomé aumentaba esa intriga para continuar con la lectura, además de que es un texto sencillo de comprender, con la única desventaja de que se usan muchos modismos y palabras propias de Uruguay (país donde se centraliza la novela). También encontramos un gran mensaje en esta historia, pues en ella se demuestra que para ser feliz solo hay que intentarlo, y aprovechar toda oportunidad que se te presente, sin importar la edad que uno tenga, siempre existe esa momento de felicidad esa…“tregua”.