La Tierra Vista Desde El Cielo

La tierra vista desde el cielo (El Agua dulce 1° Parte) El agua no le pertenece a nadie es de todos los humanos, y hay q

Views 80 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La tierra vista desde el cielo (El Agua dulce 1° Parte) El agua no le pertenece a nadie es de todos los humanos, y hay que protegerla ya que indispensable para la vida, muchas personas no cuidan el agua, pero no todas las personas tiene acceso al agua potable. Después nos lleva con un nombre para que el agua no sea comercial, y que nos demuestra que una ciudad puede vivir con poca agua si la sabes utilizar, así como una ciudad en el desierto. Muchas personas sufren por el agua ya que el agua está mal dividida en la tierra, y que lo ricos estén donde está siempre tiene agua, por lo cual al agua se ha convertido en comerciable, lo cual está mal porque el agua es vida, y a la vida no se le tiene que poner precio. Después nos dice que en las vagas se desperdician mucha agua, y traen agua de lugares muy lejanos, que no se sabe cuánto se podrá mantener así, que consumen mas de mil litros de agua por día, después van con la persona mas rica del norte de nevada que se encarga de distribuir agua a las vegas, y que hay muchas personas viviendo hay, luego habla de un lago artificial el cual va descendiendo mucho ya que los siete estados que se abastecen de hay toman mucha agua y que en 10 años ha bajado mas de la mitad. Y que cuando se acabe ya no podrán sacar agua de hay y que tendrán que buscar de otros lugares. Después dice que las vegas quiere ir a buscar un acueducto muy grande, pero podría destruir muchos ecosistemas en la sabana pero costara mucho hacerlo. Después va una ciudad donde nos dice que un habitando de hay utiliza menos agua que un ciudadano americano, cada familia tiene su propia cisterna y no se distribuya cada día y cada día pasa una pipa para suministrar a los habitantes de agua. Y esa proporción de agua tiene que durar toda la semana y deben saberla suministrar ya que si no podrían sobrevivir, y el agua que les abastecen se puede vivir solo si su cisterna está limpia, y si no la tienes limpia no podrás beberla. Gran parte de agua están en los glaciares pero no las podemos tomas, y que la tierra tiene una gran poder de erosión. El agua del mar muerto es mas salado que la del mar, las propiedades que tiene el mar muerto son mus demandantes para algunos países y las sobreexplotan, Y que en el mar muerto tiene un ecosistemas y en un ecosistema único, y tiene tanta sal que puedes flotas sin saber nadar.

Luego habla sobre el lago Chad, el cual ha perdido mucho de lo que antes ocupaba. Y muestra fotos de como poco a poco mares y lagos van desapareciendo poco a poco. Luego dice como una señora defendió a un ri salvaje para evitar que se pusieran en una presa.

La tierra vista desde el cielo (El Agua dulce 2° Parte) Después habla sobre los desiertos, los en los cuales no hay mucha agua y las temperaturas son muy altas, y las plantas tiene que reserva agua, y los animales se tiene que ir adaptando para conseguir agua. En el desierto hay un bosque artificial, y es el bosque mas grande del país, y en Israel, han perfeccionado la agricultura del desierto, después hablan con una mujer la cual planta arboles, y dice que plantar ayuda a que mas animales puedan vivir hay, y dice que son una gran ayuda para distintos problemas ambientales, y que es de gran ayuda para que de nuevo haya precipitaciones, y estabilizan la erosión del suelo, y detienen las tormentas de arena, también dice que ayuda contra el hambre en los desiertos. Y dice que quiere lograr una agricultura sostenible para no afectar mas a la tierra. Después nos lleva a un pueblo donde su principal actividad es la producción de cebollas, pero el agua escasea mucho, hay un jefe en el agua para organizar, y dice que son 50 calabazas de agua por persona y familia, dice que no llueve mucho y que si no economizan podrían quedar sin agua. Después dice que cuando encuentras un manantial te convierte en rico, y si lo encuentras es tuyo. Luego muestra unas imágenes donde hay grande lagos en el desierto, y que es un terreno de una familia occidental, y después encuentra unos grandes cultivos, en medio del desierto, los cuales están alimentados por acuíferos que la tierra a tardado muchos años en hacerlo. Después en otra parte del mundo dice que su agua no son potables y que hay muchas muertes por distintas enfermedades que trae el agua, y que la economía del país no deja que puedan tratar el agua. Despues se van a Brasil, la cual defiende un brote de agua, la cual alimenta a a las ciudades mas importantes del país, y empresar querían embotellar esta agua pero no lo dejaron ya que lo declararon patrimonio de la humanidad, ella dice que

el agua no se tiene que vender ya que la vida no se vende y el agua es vida, pero cerca de ahí se encuentra un minería de hierro, la cual es la principal fuente de contaminación de esa región y podría afectar el agua.

La tierra vista desde el cielo (El mar 1° Parte) En este video nos dice que el mar es un gran medio desconocido para nosotros, ya que en sus grandes abismos hay muchas especies desconocidos para los humanos, y que los humanos ven al mar como un recurso inextinguible pero no lo son ya que los estamos balseando de los peces y usándolo como tiradero de basura. Dicen que el mar tiene un gran diversidad tanto de flora y fauna en el mar, y que cada mes se descubren 15 nuevas especies en el mar y que lo tenemos cuidar ya que usamos como tiradero, y que del mar sacamos grandes recursos, pero los tenemos que cuidar ya que no son infinitos. Después nos muestra la isla de los galápagos donde un ecologista cuida los archipiélagos, ya que al principio el peleaba para defender a las ballenas ya que en unos años las ballenas estaban siendo muy atacadas, aunque lo hace con un método un poco agresivo, y a ellos le empezaron a mandar piratas. También muestran imágenes de como le quitan las aletas a los tiburones y los echan al mar, lo cual eso es muy cruel, ya que no tiene forma de nadar ni de defenderse. Después van a una de las reservas mas grandes de Europa, y hicieron que los pescadores tomaron conciencia sobre la pesca y llegar a un acuerdo para quela pesca fuera moderada, también dice que ellos han recuperado el ecosistema natural de las costa, y hay una gran diversidad de peces en esta reserva. Luego muestra diferentes tipos de peces, que viven en los abismos los cuales son especies muy extrañas, y viven en condiciones muy extremas ya que casi no ha alimento, la presión es muy grande y la temperatura es muy baja, también dice que los peces tiene que economizar energía para poder sobrevivir, y que cierto animales tiene órganos que puede producir luz, y también que muchos meces viven cerca de los volcanes que están bajo el mar, Después hablan con un pescador, que pescaban pero cada vez fue disminuyéndola langosta por que pescaron mucho y se dieron cuenta de ellos así que decidieron disminuir su tamaña de la red pero, pero dejaron de pescar para que la langosta pudiera volver a recuperarse pero dice que tiene que darles una compensación para poder solventar sus gastos sino tendrás que volver a pescar langosta.

Y cada mes se tiene que se pesca cada vez mas, y que para Europa ya no basta pescar en las costas de Europa así no que ahora tiene que traer peses de un lugar de otro lado. También dice que los barcos chinos capturan muchos en peces en un día, es necesario tomas más en cuenta que debemos moderar mas la pesca si no algún dia nos podríamos quedar si peces. Luego nos habla de las granjas marinas donde se conservan los peces para después mandarlos a vender.

La tierra vista desde el cielo (El mar 2° Parte) Nos muestra un reserva en la cual, se juntan varias especies de ave marinas. Y dicen que muchos de sus crías mueren Nos dice que las volvas de plástico son la principal amenaza del mar ya que se producen mucha, y tardan mucho en desaparecer. Y dice que la principal amenaza del las aves son las mareas negras. Las industrias y la agricultura son la principal contaminación del mar, y que no toda la mayor parte del agua no se depura y es arrogada al mar. Luego van al mar de algas verdes, el cual es como la respuesta del mar a la activad del hombre, y esto se debe al exceso de abono que por las lluvias son arrastrados y el mar produce muchas algas. Y que para evitar esto tiene los consumidores, evitar comprar productos de bajo precio porque a veces nos e toma las precauciones adecuado, tiene que hacer eso si quieren evitar las mareas de algas verdes ya que los as caros respetan las calidades de producción. Luego van con un agricultor, el cual dice que tomo conciencia de que estaba afectando al medio ambiente y cambio sus forma de hacer la agricultura. Después habla de los arrecifes de corral la de los cuales dependes muchos animales sin embargo hay pocos, y en la actualidad estos arrecifes están amenazados, dice que hay muchos formas de corales, se puede distinguir a un arrecife de buen colo significa que esta sano, y que las cambias de temperatura hacen que mueran los corales. Luego van a otro lugar donde hay un jardín donde se encuentra muchas especies de plantas, las cuales si sobreviven es gracias al mar , hablan sobre una corriente del golfo la cual ayuda mucho, pero esta en peligro ya que se están derritiendo, y eso podría hacer que la temperatura baje en Europa. También dices que las ballenas, en algunos tiempos la caza y de las 13 especies que existen 7 están amenazadas por peligro de extinción, y uno de los mayores peligros es el calentamiento global ya que se alimenta de un animal que vive en aguas muy frías, y si desaparece las ballenas también desaparecerán.

Luego va a otro archipiélago, en el cual habla sobre las mareas, y que se ven afectadas por la luna.

Opinión: Mi opinión con respecto a estos videos es que tenemos que tener mucho cuidado con el mar ya que hay viven muchos animales y plantas, además de que utilizamos varios recursos del mar y no lo cuidamos también nos podría afectar a nosotros, además tenemos que tomar conciencia de que esta mal como algunas personas abusan de la pesca, ya que también son seres vivos y algunas veces es muy cruel lo que hacen con ellos y es inhumano, y las personas que lo consumen, porque no toman conciencia de la crueldad por la que pasan estos animales. Y está mal que los humanos avientes sus desechos y bausera al mar, ya que nos e desechen de ella sino que solo causan mas problemas. Mientras tanto para el agua dulce tenemos que tomar conciencia ya que pronto se acabare y nos veremos muy afectados, ya que hay ciudades que la desperdicien porque piensan que es inagotable pero eso es mentira ya que tarde o temprano se acabara. También me gusta otra parte del video donde dice que los ricos siempre tiene agua, y aunque es cierto es triste, además de qyue la desperdician, y muchas personas quisieran tener esa agua. Debemos aprender a utilizarla asi como en los decierto que cuidan demasiado el agua y es muy rpeciada, tendríamos que tomar conciencia y hacer los mismo Ademas de no ponerle precio al agua ya que el agua es vida y y la vida notiene precio.

Cecyt n° 12 ‘‘José maría Morelos y pavón’’ La tierra vista desde el cielo Alumno: Juan Carlos castillo Martínez Biología