La Tierra Vista Desde El Cielo

LA TIERRA VISTA DESDE EL CIELO. Jean Louis Remilleux Pascal Plisson Yann Arthus - Bertrand Habla de que la tierra parece

Views 141 Downloads 0 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA TIERRA VISTA DESDE EL CIELO. Jean Louis Remilleux Pascal Plisson Yann Arthus - Bertrand Habla de que la tierra parece pertenecernos pero en realidad eso es mentira, pues la compartimos con todos los seres vivientes. En los últimos 30 años hemos perdido el 30% de todo aquello que vive en el planeta. Tenemos que hacer algo para que esto no siga ocurriendo. En este documental se encuentran en Kenia pues dice que es el mejor lugar para hablar de biodiversidad, es un país con una gran variedad de flora y fauna. En este documental, en general hablan del estado en el que se encuentra nuestro planeta y sus condiciones, pero es absurdo que reaccionemos ante los daños irreversibles que le hemos ocasionado Habla de los felinos que ahí ellos pueden correr libres, que los ñus viajan desde Tanzania y cruzan el rio dejando atrás miles de cadáveres. Habla también que no es fácil coexistir en la selva no es fácil, los elefantes son los principales devastadores de los plantíos, en Congo miles de hipopótamos son asesinados, pero el hombre permite que esto siga. En Brasil los pantanos son amenazados, la gente hace de este paraíso de biodiversidad lo que quiere, utilizan el Napalm para deforestar en Tasmania. Pero en China los médicos descubren nuevas plantas que pueden curar la malaria. Algo muy interesante es que dice que al destruir los bosques destruyen una parte muy importante de la medicina, se dice que las plantas están hechas para curar al hombre, también que cuando el hombre aprende a hacer algo, simplemente ocasiona destrucción. Habla del Kilimanyaro que se ha derretido por causa del calentamiento global y por consecuente el deshielo destruye toda la vida que hay alrededor e implica la probable extinción del Oso Polar. Una parte importante es que dice que el hombre no es el amo de la naturaleza si no que el hombre es una parte integral de ella, somos en sí, parte de un todo, debemos coexistir con la biodiversidad que nos rodea. Habla también de que para los leones nosotros somos el predador o la presa, pues han cazado a muchos leones. (Reserva Nacional Maasai Mara, en Kenia.) En una parte habla que el hombre, como especie viene de África, África es la cuna de la humanidad, y que hace quizá millones de años veíamos a los leones y quizá nos escondíamos en los arbustos, porque se competía contra ellos por la comida. Pero en Kenia los felinos no le temen al hombre, tratan de olvidar su presencia, en África, los leones solo habitan en las reservas. Solo quedan seis mil tigres en Asia, cuando hace unos 100 años había unos cien mil. Habla también de los hipopótamos, que tienen que cruzar el rio para poder seguir con su manada, pero muchos no logran pasar, pues existen cocodrilos por el rio y los matan, además de que son demasiados y se saturan. El gorila de la montaña, está en un estado de peligro. Los guardas de los hipopótamos, encuentran alrededor de 10 cadáveres de cada mes, y solamente los matan para obtener el marfil de sus colmillos. Como consecuencia de esto se ve reflejado en los peces del rio Edward, ya que el excremento del hipopótamo, sirve como alimento para esos peces, los pescadores se ven afectados pues ya no pescan tantos peces como antes. Sin los hipopótamos no hay comida para los peces sin los peces no hay comida para los pescadores. La cadena alimenticia en

el rio Edward era perfecta, hasta que llego el hombre a matar al hipopótamo. El documental en general habla de todo lo que el ser humano ha ocasionado a la tierra y a los seres vivos, como a los animales, pero ya es muy tarde para evitarlo, mejor hay que empezar a apoyar en algo para que no suceda más. La humanidad tiene solo 10 años para invertir la tendencia COMENTARIO. En lo personal este documental me gustó mucho, pues nos hace ver la realidad de lo que ahora se vive, de que nos estamos acabando la vida de otros seres vivos, que quizá nosotros nos sentimos dueños de la naturaleza pero en realidad somos parte de ella y así tenemos que aprender a cuidarla, y también a atenernos a las consecuencias. Me pareció muy interesante, y me ha hecho reflexionar en realidad, que debo de cuidar mi casa, por así decirlo, (la naturaleza) pues aquí es donde me desarrollo como persona en todos los ámbitos, (sociales, culturales, etc...) y que debo saber que si no hago algo para cuidarla, en muy poco tiempo dejara de existir y por lo mismo también la humanidad.