La TIC una arma de doble filo

Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y Deporte Contemporáneo Asignatura: Manejo de las TIC en la

Views 20 Downloads 4 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y Deporte Contemporáneo Asignatura: Manejo de las TIC en la EF y el Deporte Participante: Luis J. Rosario Facilitadora: Sara Alarcón Afon Ed. D Fecha de entrega:

Introducción

El manejo de la Tics hoy en día en un instrumento indispensable para el ser humano este recurso permite nueva posibilidad para los docentes y el alumnado, los cuales permiten conocer de comunicación que conllevan al intercambio de ideas. En los grupo y la edificación de conocimiento en las escuela.

Por otra parte también está produciendo una inmensidad de anti-valores en lo cual nuestro alumno están perdiendo decencia y no cuidan su cuerpo, cometiendo acto de exhibimos sexuales y vandálicos en nuestro centro. Esto es un mal que se está viendo a diario, donde ellos suben video de golpiza, pornografía y todas sus ocurrencia perversa. Es por esto que se necesita un estudio arduo y profundo en por qué esta conducta en nuestro jóvenes.

La Tic un arma de doble filo Los medios tecnológicos son instrumento de soporte a través de las cuales se podrá obtener mejor información sobre cualquier aspecto que desconocemos. Sin embargo, existen un sin número de interrogante sobre el uso y manejo de las tecnologías de la información y comunicación en el ambiento educativo. La búsqueda de información en cualquier medio tecnológico ofrece tres grandes ventajas: fácil acceso, rapidez y continua actualización de los contenidos, además de que permite acceder a texto, ilustraciones y recursos audiovisuales.

Las instituciones educativas en la época moderna demandan cambios, los cuales, requieren de soportes que ocupan menos espacios y mayor capacidad de almacenamiento de la información. Cada institución se identifica de acuerdo a las normas establecidas para su buen funcionamiento y desarrollo personal, profesional y laboral, ya que, en base a esos criterio cada organismo sustenta su manera de ser, actuar y pensar dentro de una sociedad, la cual, no solo demanda de conocer., sino también de valores morales.

La era digital Formamos parte de una nueva sociedad de la información. Hasta hace poco, la información escrita se basaba exclusivamente en el soporte del papel, pero su enorme incremento imposibilita acceder a toda la maso de documentación que se nos ofrece debido a que se necesita grandes espacio para su almacenamiento. No obstante los nuevos cambios generados por la sociedad contemporáneas demandan de sujeto formados para la paz, la justicia, la honestidad; más en la realidad se evidencia todo lo contrario, pues, las culturas juveniles entiende que los medios tecnológicos han surgido como un mecanismo de diversión las cuales permite hacer cosas que no están acorde ni con la cultura, ni con los valores que el modelo educativo dominicano debe desarrollar en sus principales actores; ya que sin estudiante no hay educación de modo que a la escuela solo le interesa definir los estándares de los contenido que se deben impartir y los criterios sobre las cuales deben fortalecer a los docentes; ya que, las escuelas demandan de explicaciones que le permitan entender el surgimiento de otras forma de aprender. Según “Díaz” (2001), las tares de las escuela y de los docentes de hay de su definida `por su capacidad para preparar el uso consiente, critico, activo de los aparatos, redes y sistema que acumulan la información y el conocimiento. Cierto es que la cultura juveniles se han encargado de dar a la TIC un slogan acorde a las conductas y aprendizajes anti-valorativos pues estas han diseñado individuos capaces de convertir situaciones de paz en espacio de agresividad, injusticia y perversidad.

La (UNESCO/OREALC, 20de) plantea que en América Latina hay más preguntas que repuesta y más preocupaciones que propuesta; puesto que, en la R.D. los (as) que dirigen el sistema educativo nunca se han preguntado ¿Qué capacidad de manejo de la TIC tienen los docentes para hacer uso de estos recursos en la clase que imparte? ¿Los tallerista encargos de fortalecer la capacidad de compresión y elaboración de un tema en los profesores estarán actos aptos para enseñar o la mayoría de estos talleres solo son una forma de justificar un gasto innecesario? Por otra parte, las tecnologías han revolucionado no solo el sistema educativo, sino, que ha introducido cambios en todos los aspecto de la vida del ser humano tanto de forma positiva como negativa, en lo positivo le ha permitido a los sujetos realizar tareas mayores en menor espacio de tiempo pero también ha permitido a los sujetos realizar tareas mayores en menor espacio de tiempo pero también ha permitido a través de sus redes que los jóvenes y los niños puedan asesar a programas y paginas no hay sugerido a los cuales el joven o el niño entra a veces de forma inconsciente y, por tanto son encargados estas redes los responsables de situaciones vergonzosas comunicadas a través de estos programas. Durante el periodo de docencia los alumnos hacen uso de la tecnología no para aprender un contenido que es lo que-la maestro (a) le asigna, sino, para llamar la atención de sus compañeros observando, situaciones que de hecho solo le conducen a realizar hechos vergonzosos injustificados ante los demás.

Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior “MESCYT” sustenta que una educación de calidad no necesariamente debe estar basada en los medios tecnológicos; pues que no solo se debe desarrollar en los estudiantes de capacidad de manejo de estos medio, sino, también habilidades destreza y valores que contribuyan el desarrollo de potenciales de análisis, criticidad y compresión no solo de contenidos sino de poder resolver problema y situaciones de la vida cotidiana en cualquier contexto que se le pueda presentar. El saber no

tiene nada que ver con el decir, sino, con el hacer pues se puede decir mucho y no hacer nada. De esta manera es un reto personal e individual que cada egresado del nivel superior tenga las competencias que demanda el sistema educativo para obtener un aprendizaje de calidad. Finalmente se puede inferir que el sistema educativo dominio como no tiene nada que envidiar a los sistema educativos de otros país porque es evidente que se ha avanzado en cuanto a las formas de implementar las clases y que es culpa ni del sistema educativo ni de los medios tecnológicos en relación a los aprendizajes de los (as) alumno, si no del poco interés que muestran los participantes u mal uso que les han asignado en todo los ámbito institucionales.

Conclusión 

Proporciona facilidad y acceso a la información.



Un mejor aprendizaje en los/as estudiantes.



Interés y motivación. Los usuarios se motivan al utilizar las TIC, aspecto que hace que las personas le dediquen con entusiasmo más tiempo al estudio y, por tanto, es muy probable que aprendan más.



Interacción y actividad continúa. Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.



Distracciones. Los usuarios a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.



Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, inclinan a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.



Pérdidas de tiempo. Muchas veces se pierde tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión, falta de métodos en la búsqueda, desviación en los objetivos.



Aprendizajes incompletos y superficiales. Los materiales que se encuentran en la Red no siempre son de calidad, aspecto que puede proporcionar aprendizajes incompletos, simplistas y poco profundos.

Referencias Bibliográficas Tomasmiklos.www.nodofuturomexico.org Webhttp//www.oei.es/noticias/spin.php?article1214endicienbre2014. http://www.oei.es/deporteyvalores/proyecto.thmenmanzo2008.