La Selva Peruana - Trabajo Escolar

LA SELVA PERUANA NOMBRE APELLIDOS PROFESORA GRADO 2015 PAITA - PERÚ PRESENTACIÓN El hombre es el principal consumido

Views 83 Downloads 6 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA SELVA PERUANA

NOMBRE APELLIDOS PROFESORA GRADO

2015 PAITA - PERÚ

PRESENTACIÓN

El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Sin embargo no podemos sustraernos a la dependencia de los recursos naturales, por lo cual debemos poner especial cuidado en explotarlos en forma racional, evitando su agotamiento, procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y ELEQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta.

La Selva es rica en follajes y manifestaciones folklóricas. Los mitos, Leyendas, Cuentos, Música y Danzas perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia dinámica del hombre mestizo y nativo. Muchas de estas danzas son fieles testimonios de la vida y las costumbres del medio donde surgen. Es así como se han originado una variedad de danzas que hasta la actualidad muchas de ellas no han perdido su encanto y originalidad.

UBICACIÓN La Amazonía Peruana, es la parte de la Amazonía que se circunscribe dentro del territorio del Perú comprendiendo un área de 782,880.55 km², al oriente de la Cordillera de los Andes, en América del Sur. Esta porción de la Amazonía se extiende tanto en la llanura amazónica -selva baja- como en la parte oriental de los Andes -selva alta o yungas, en cuya parte más alta se encuentra la ceja de selva PLANTAS MEDICINALES SANGRE DE DRAGO O GRADO

Es un árbol que crece en el bosque secundario y Usos: Se utiliza la resina, se toma por cucharadas úlceras; también se aplica en heridas.

primario. para sanar

las

PACAY BLANCO. Son árboles maderables cuyo fruto es apreciado por los monos; tiene inflorescencia blanquecina, se propaga a través de su semilla. Usos: Se utilizan las semillas para el tratamiento de exudaciones excesivas de la piel: se hace hervir una porción de semillas en dos litros de agua, con lo que se debe lavar antes de acostarse. UÑA DE GATO Es arbustiva y trepadora, que crece en el secundario, en sitios claros del bosque, se de su semilla, florea en septiembre, tiene flor Usos: Se utiliza la corteza que se hace hervir, mates para el hígado, riñón y otros males.

bosque primario y propaga a través blanca. luego se toma en

FLORA

aoba

Cedro Palmeras

guaje

Plantas con latex

Lupuna Lianas

Piña

Plátano Helechos

ANIMALES DE LA SELVA

OTORONGO: Uno de los animales más sigilosos y

buenos

suelen tener mayor tamaño en las zonas más

cercanas al sur, su

cabeza es robusta y tienen dientes gruesos

potentes al triturar.

y

cazadores,

ANACONDA: Es uno de los animales más largos,

puede llegar a medir

10

aproximadamente,

metros

de

longitud

y

pesan

20

Kg.

no es venenoso y es un excelente nadador. GUACAMAYO: Llegan a medir 85 centímetros,

a

otras especies similares encontradas en otros

lugares es que sus

colores son más intensos los cuales son rojo,

azul,

amarillo.

desintoxica

Se

alimentan

de

frutos

y

se

consumiendo la arcilla de las collpas, viven en

la

diferencia

de

verde

copa

de

y los

árboles. Se emparejan de por vida.

MONO ARDILLA: Son animales diurnos y viven en lo

arboles

son

aproximadamente 25

territoriales,

suelen

a 35 monos de su misma especie.

caminar

con

más

altos,

DELFÍN ROSADO: Habita en lagunas, ríos,

pantanos de las

cuencas del río Amazonas, su especie está en

peligro de extinción,

es un delfín de color rosa, mide de 2.5 m a 3 m

de longitud

aproximadamente y pesan entre los 110 kg a

200 kg.

FAUNA

achavaca

enado

Caiman

naconda

Sajino

La tortuga charapa

Paiche

Otorongo

Ronsoco

Monos

Guacamayo

Tigrillo

TRAJES TIPICOS

COMIDAS DE LA SELVA

JUANE

Es un plato muy consumido durante la fiesta de celebra el 24 de junio de cada año. Se prepara en carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias cual es envuelta con la hoja de bijao y puesto a hervir durante aproximadamente una hora

San Juan que se base de arroz, entre otras, la posteriormente y media.

TACACHO CON CECINA El plato consiste en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo. Se elabora preparando una masa compuesta de plátano verde asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y pimienta al gusto.

INCHICAPI Es una sopa de gallina espesada con harina de

maiz.

TIMBUCHE Un caldo de pescado. Muy preparar con el pez «boquichico».

sustancioso, se suele

PATARASHCA Pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas de bijao.

DANZAS DE LA SELVA

Danza Ancestral de la Boa Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA.

Buri Buriti

Es una Danza Guerrera, es un instrumento Maracas. Música: Es un Movido Típico a Ritmo de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y

musical similar a las Tanguiño y al son de Maracas

Orgullo Shipibo Esta Danza es de Origen Guerrero. Esta basada en la disputa de territorio entre los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que habitan a orillas del río Ucayali.

Ayahuasca Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza Basada en el Trabajo de los Curanderos Shamanes o Curiosos que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción, Alcoholismo, Brujerías.