La Reingenieria

EN TERMINOS GENERALES LA REINGENIERÍA ES EL REDISEÑO DE UN PROCESO EN UN NEGOCIO O UN CAMBIO DRÁSTICO, ES COMENZAR DE CE

Views 55 Downloads 0 File size 669KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EN TERMINOS GENERALES LA REINGENIERÍA ES EL REDISEÑO DE UN PROCESO EN UN NEGOCIO O UN CAMBIO DRÁSTICO, ES COMENZAR DE CERO, ES UN CAMBIO DE TODO O NADA, ADEMÁS ORDENA A LA EMPRESA ALREDEDOR DE LOS PROCESOS. PARA QUE UNA EMPRESA ADOPTE EL CONCEPTO DE REINGENIERÍA, TIENE QUE SER CAPAZ DE DESHACERSE DE LAS REGLAS Y POLÍTICAS CONVENCIONALES QUE APLICABA CON ANTERIORIDAD Y ESTAR ABIERTA A LOS CAMBIOS POR MEDIO DE LOS CUALES SUS NEGOCIOS PUEDAN LLEGAR A SER MÁS PRODUCTIVOS.

Según Hammer Y Champy (1994, p10) es la “revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez

Objetivos Que Persigue La Reingeniería

Consideración para aplicación de la reingeniería Se Debe Realizar Reingeniería debido al cambio en la vida de los negocios, además de que el mundo avanza de forma aceleradamente en relación a nuevas tecnologías (en este caso van surgiendo nuevas y mas sofisticadas maquinarias, equipos y herramientas de mejora de procesos) por lo cual se deben implementar para maximizar y mejorar la producción y así satisfacer y adaptarse a las necesidades de los clientes.

Se Debe realizar reingeniería cuando el rendimiento de la organización está por detrás de la competencia, Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado, Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo etc.

Para llevar a cabo reingeniería deben existir roles tales como:     

líder: alto ejecutivo con autoridad, motivador que sea capaz de persuadir al personal de aceptar los cambios necesarios dueño del proceso: el cual es un gerente de área responsable de un proceso especifico, Equipo de reingeniería: Formado por un grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico comité directivo: necesario para crear políticas organizativas y supervisar los distintos procesos llevados a cabo zar de la reingeniería: encargado Es el responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería

Características Elegir 4 características



  



Enfocada a procesos: No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente. Debe ser Rápida: En general debe ser rápida porque se esperan resultados en tiempos cortos. Visión Holística: Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global. Multiespecialista (generalista): La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos): En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacio sin conocer la otra orilla.







Destrucción creativa: Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera sistemática en base a los principios de la transformación organizacional. Libre sin plan preestablecido: El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los procesos. Renovadora: Cambia de mentalidad o de enfoque. Metanoia.No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería

Ventajas y Desventajas de la Reingeniería

Las ventajas de la reingeniería son:      

Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la organización. Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente. Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente. Renovación de la organización: Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia. Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la organización. Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes y satisfactorios.

Las desventajas de la reingeniería son:   

Resistencia al cambio. Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.. La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir personal.

Tipos De Reingenieria, Metodologia y Enfoque Existen varios tipos de metodología de la reingeniería tales como la reingeniería rápida, la reingeniería japonesa, la reingeniería americana entre otros.

Casos Práctico Según Hammer y Champy, existen tres tipos de compañía que emprenden la BPR. En primer lugar se encuentran las empresas con graves problemas de subsistencia, Aquellas en situaciones desesperadas donde peligra la continuidad de la actividad Económica. Estas compañías recurren a la Reingeniería porque no tienen más remedio Que hacerlo. Debido a que se necesitan mejoras inmensas para seguir en el mercado y no Ser eliminado por la competencia, se opta por emprender la BPR asumiendo que, si esta No resulta, es posible que el negocio conozca su fin en breve

Problema de la Ford Motor Dentro de este grupo de la clasificación de Hammer y Champy de las Empresas que se disponen a iniciar la Reingeniería encontramos el caso de Ford, que hace veinte años atravesó una crisis brutal que estuvo a punto de acabar con su actividad. Este caso práctico nos sirve para ilustrar cómo la Reingeniería se aplicó en dicha empresa. A comienzos de la década de los ochenta, Ford se encontraba en una situación en la cual veía como se desbordaban sus gastos administrativos y de gestión interna de la compañía. Para intentar reducir dichos costes, se estudió el departamento de cuentas por pagar, que en aquel momento estaba formado por más de 500 personas. Los ejecutivos pensaron que usando ordenadores lograrían reducir el personal en al menos un 20%, según sus previsiones iniciales. Como hemos señalado, está reducción de los costes no puede considerarse Reingeniería, ya que no se alcanzan resultados espectaculares. No obstante los directivos de Ford pensaron que un 20% era más que suficiente hasta que visitaron a Mazda, compañía japonesa cuyo 25% había sido adquirido recientemente por Ford. Los directivos de Ford observaron estupefactos como Mazda atendía sus cuentas por pagar a través de sólo cinco empleados. Evidentemente estos directivos habían tenido en cuenta el hecho de que Mazda era mucho más pequeña que Ford. Sin embargo, la diferencia de cinco a quinientos debía residir en algún otro factor aparte del tamaño. Una vez acometida la reingeniería Ford redefinió el proceso “cuentas por pagar”, que pasó a ser “abastecimiento”. Ese proceso tomaba una orden de compra de una planta y le proporcionaba a esa planta bienes comprados y pagados. Por tanto, abastecimiento incluye la función de cuentas por pagar pero también comprende compras y recibos. El nuevo proceso redujo considerablemente la cantidad de documentación Generada en cada pedido, recondujo los esfuerzos hacia los pasos necesarios en cada Orden de compra, eliminando algunos trámites inútiles. Este proceso de Reingeniería Acabó con reglas muy rígidas que se habían observado siempre.

CONCLUSION

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización y permite la resolución de problemas dentro de la organizacion.

Gracias.