La Reforma y La Contrarreforma

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA CONCEPTO Se denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia catól

Views 153 Downloads 1 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA CONCEPTO Se denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545; el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. REPRESENTANTE El primer impulso fue dado por Martín LUTERO en Alemania, vanamente levantó su voz contra ese abuso, lo que suscitó problemas contra el orden eclesiástico y, particularmente, contra la Curia Papal; ese ataque fue la causa inmediata de la Reforma en Alemania. Empezó a declarar que estaba atacando solo a los abusos de las indulgencias; sin embargo, pronto fue en contra a la forma de enseñanza de la Iglesia. Gran recibimiento recibió Lutero, en círculos humanísticos y teológicos. Sus principales partidarios en el origen estaban entre los Humanistas, el clero inmoral, y los más bajos grados de la nobleza, fue evidente que planeaba transformar a la Iglesia. Su doctrina de la Biblia como la única regla de la fe, con el rechazo de la autoridad eclesiástica, estableció un gran salto revolucionario, por ello Lutero perdió el apoyo de muchas personas serias indispuestas a romper con la Iglesia, pero, por otro lado, conquistó a todos los elementos anti-eclesiásticos Por otra parte la Suiza francesa desarrolló más tarde su propia Reforma; esta fue organizada por CALVINO. El Calvinismo es distinto del Luteranismo por una forma más rígida y consistente de doctrina y por el rigor de sus preceptos morales. El Calvinismo fue introducido a través de la violencia, por ejemplo: los sacerdotes Católicos fueron desterrados y las personas oprimidas. El origen de la Reforma en Inglaterra fue completamente distinto, pues el tirano Enrique VIII, apartó a su país de la unidad eclesial porque el papa, debido a que este no invalido el matrimonio del rey con Ana Bolena estando viva su legítima esposa. Por ello el despótico monarca se constituyó a sí mismo como el juez supremo incluso en asuntos eclesiásticos; la oposición de algunos hombres como Tomás Moro y Juan Fisher termino en sangre. El rey, no obstante, deseaba mantener una serie de doctrinas e instituciones rechazadas por Lutero. Bajo el siguiente soberano, Eduardo VI (1547-1553), el partido Protestante conquistó la supremacía y, de aquí en adelante, empezó a promover la Reforma en Inglaterra de acuerdo a los principios de

LUTERO, ZUINGLIO Y CALVINO La Reforma Católica o Contrarreforma fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Acá va una lista de algunos personajes de la Contrareforma: Pío II (1503) Pablo III (1534-1549) Julio III (1550-55) Pablo IV (1555-59) Pío IV (1559-65) Pío V (1566-72) Gregorio XIII (1572-85) Sixto V (1585-90) San Ignacio de Loyola Santa Teresa de Avila San Juan de la Cruz San Francisco de Sales Juan Colet LUTERANISMO El luteranismo es un movimiento religioso protestante inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo. CONFLICTO ENTRE CATOLICOS Y PROTESTANTES El sentido comunitario de la Iglesia medieval no podía menos de sentir durante el golpe de la explosión del conflicto entre esas dos concepciones desviadas de la estructura de la Iglesia: los conciliaristas negaban el primado del papa, y los obispos de la curia luchaban por investirse del mayor poder posible. Las concepciones de ambas tendencias nacían de una misma carencia de teología, que llevaba a acentuar excesivamente los problemas jurídicos, con daño de una visión más sobrenatural de la Iglesia. Efectivamente, las estructuras jerárquicas atravesaban una profunda crisis. La mengua del sentido unitario que había caracterizado la res publica cristiana medieval, iba acompañada de la decadencia del prestigio universal del papado. La fuerza centrífuga, representada por las monarquías nacionales que surgían y se consolidaban, repercutió también en el campo eclesiástico. CALVINISMO El calvinismo (a veces llamado tradición Reformada, la fe Reformada o teología Reformada) es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.1 Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por el reformador religioso francés del siglo XVI Juan Calvino. EL ANGLICANISMO

El término anglicano, y su derivado anglicanismo, provienen del latín medieval ecclesia anglicana, que significa iglesia inglesa, se utiliza para describir a las personas, las instituciones e iglesias, como así mismo a las tradiciones litúrgicas y conceptos teológicos desarrollados tanto por la Iglesia de Inglaterra, en lo particular, como por las provincias eclesiásticas de la Comunión Anglicana. También se utiliza en lo referente a las iglesias anglicanas sin comunión con el arzobispo de Canterbury (en el Reino Unido) y muchas otras completamente independientes.

v