La primera entrevista con el psicoanalista [Maud Mannoni].pdf

Descripción completa

Views 138 Downloads 4 File size 55MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

o,tC~

,Jzsron mecanismos de defensa de tipo obsesivo. En la actualidad, la estructma ob~siva es tan rígida que un psicoanálisis no deseado por el niño podría aportar muy

poc:o. A los 10 años, se nos dice, el niño tenía "rasgos f6biC05 marcado s"; hubiese sido collYeniente comenzar con un psicoanálisis en ese momento y ocupane de los síntomas dichos recién en segundo télJuino. Desgraciadamente, bajo la -presión social, el wnsultante intenta a menudo "ganar tiempo" remediando lo que considera más urgente. En este caso, debemos comprobar el fracaso de las reeducaciones propiamente dichas: agravaron las del suje.to, aumentaron su inhibición intelectual y lhvaron al paradójico siguiente: de sus düicultades ortográficas, Simon se bloqueó en su des9liollo in~e1ectu91 hasta el punto de volverse incapaz para los utudios, pt'le al CI elevado 'Y a rendimientos exitosos en el plano de la auo;tracción. Al un síntoma que para el nifio era una fGn1l9 de , es decir, el único medio a su disposición de ex¡.rC'"9t' . sus dificultades, se 10 pu80 en pdigrO. Sus se organizarán de otra fOlma. a costa, esta vez, de todo despertar intelectllal

11. DIFICULTADES CARACTERIALES CD80

IX

Tb ierry , de 8 años, acude por -dificultades C8racteriales e inadaptación escolar'". Es el segur.lo de 3 hijos, único varÓn entre 2 mujeres; de niño fue mimado por su la edad de 5 a60s, es decir, hasta el nacimiento de ]a hermanita. Este . . nto coincidió con el al de Thierry. En el momento de la negada a casa de su se una situacioo con ieute de celos. Sin embargo, la de la madre de soportar la agresividad de su hijo, fijó muy pronto a este en una "maldad- "denunciada" por el ;{ñulto. Depresiva desde el nacimiento de la mayor,· esta madre 59



l a los 7 aiios) no estaba capacitada tener "l\a famiJill Dmnezosa, la . a en que esto quitaba toda posibilidad de vida profesional "No estoy capacitada para ser lIDa mujer de hogar. Me pongo. nel'nosa, y los chicos C-.-L



LVl}ran.

En el Que se encuentra sobre todo en el centro de las disputas es el niño. Por otra parte, él mismo 10 expresa utilizando palabras de su madre: "Cuando yo era chiquito, la que la ligaba era mi belmana, ahora es mi huno". sueños del niño son siempre de tipo persecutorio. ser síempre pe-¡ueño tener padres menos malos que peguen menos.... Fijado a su madre, Truen v, sin embargo, no puede evitar ""hacerla rabiar. Cosno eco de sus pala-bI 8 s, me dice: "'Papá grnñe siempre detrás de mamá y cede todo a los hijos". En realidad, él inte!!ta deslizarse entre los dos padres, reivindica el 1~ de preferencia cerca oe la madre y se siente cómodo sólo en la disputa que suscita. C6modo y desgraciado al tiempo, ya q~ tellnina siendo rechazado por todos y desde este momento ya se esfUE:l ta en asumir el aspecto de .. • w •• nn recJo en apaneDCla. La .pareja parental es unida, huérfanos ambos desde una edad temprana, el matrimonio había representado para ellos, antes que nada, una seguridad dual Los niños modificaron sus planes. .. El psicoanálisis podrá ayudar aouí a un nmo au~ustiado, que comienza, por otra parte, a traducir sus dificultades en el plano de una distorsi6n gráfica (escritura en espejo) ,lO De una inteligencia superior a la media, Thierry, si no recibe ayuda psicoanalítica, corre el de convertirse en un rebelde, al mismo tiempo que en un mal alumno.

X I

la

de un niño son la. expresión

de W. de una pGf'eja Luden viene al mundo después de 24 aoos de matrimonio. un hijo me dice la madre ~ porque todo era hUCrCO.-

en etpejo: ... ~ 9~e reprod~ los caractela en • 1& que le VEda reflejada en 11ft



En

la venida al mundo de )ln hijo va a darle todos los .. a pulir de ese dia. el marido ya no cuenta. "El niño es cues« ~n él DO tiene nada que ver en eso." . Todas las de la pareja Toda la vida de los padres va a ¡pIar aheJedor del niDo. A de ese momento. el padre ~e siente:.casi de su • La mame se siente muy con un Jliño que ocupa todo!. sus momentos y...le sus de nifia con su nito. que murió cuando ella años. El niño, de un nivel superior a la (Cl 125) es a"itmado y disminuido en el plano motor. Ligado al padre, no se atreve, sin a desalioUarse en lma ~ y le 'snsbae voluntamunente a todos los intercambios ' tener con él (juegos). Obedece, por Jlúedo. a un gentil. pasivo. "Lo que importa es lo que malO' decide", me dice el niño. Sin cn~go. ~e estado de (UN lo pone eo una sibJación de . busca refugio en noa conducta ,.e-gresiva. Todo le da miedo. "Lo bueno sería no ver ni oir nada de las cosas desagradables." Lucíen es as{ como el .por el la pueja. La el que para ella el _ del y se opone a éL Lo que desea es guar.dar para sí sola un juguete al ,que pueda 'COntrolar siempre. Sin emb8Igo. las aDOMl'kas y fóbicas de su hijo la pettlJlbA n • y también 181 de divorcio del marido caDndo de la situación. En este Caso. los del niño son antes que nada la apresión de lai dificultades de UDa pareja y, en de la madre. Al ~fea'izar tardiamente su deseo de niña UD hijo sin marido). ella crea una situación imposible para todos. En la el analista DO puede Solo puede señalar lo absmdo de una que se manifiesta en el de la madre. y sus daños. Sin embargo. no era esto 10 q1,le la madre acudía a sino que deseaba recibir una opinión que lo correclo de su posiCión. Es posible que esté ya otro a quien consultar.... tanta es , su necesidad de garantra para su mentira ••. ,

,