La Prehistoria

CIENCIAS SOCIALES PRIMERO MEDIO TEMA # 1 LA PREHISTORIA Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo

Views 117 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS SOCIALES

PRIMERO MEDIO

TEMA # 1

LA PREHISTORIA Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

PROCESO DE HOMINIZACIÓN: El proceso de hominización es el conjunto de todos los cambios que sufrieron nuestros antecesores, los primeros homínidos. Marcha bípeda:

La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.

Es el primer carácter que apareció en el proceso de hominización por influencia del cambio climático, que pasa de ser de selva a sabana, había que caminar erguido para cruzar las altas hierbas y las zonas pantanosas. Esta forma de marcha implica grandes cambios en el esqueleto:







PROF: DULFREDO SIFUENTES T.

Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado (se apoya toda la planta). El dedo gordo se sitúa en el mismo plano que los otros cuatro dedos. Las extremidades superiores se acortan y quedan libres, favorece la manipulación de objetos y desarrolla la pinza del pulgar El cráneo se inserta por su base en la columna, la cual quiere formar ese para soportar el peso. 1

CIENCIAS SOCIALES •



La pelvis se acorta y se robustece, lo cual permite una mayor sujeción de los músculos glúteos, necesarios para caminar erguido. El canal del parto se curva y se estrecha,

PRIMERO MEDIO

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE:

Aumento de la capacidad craneal: •





Los homínidos tenían una capacidad craneal de 500 cm³ mientras que la del hombre de actual es de 1600 cm³. Nuestro cerebro tiene corteza cerebral donde radican las funciones de la conciencia e inteligencia y la voluntad. El cráneo sufre otros cambios por:

1. La mandíbula hace menos saliente. 2. Arcos superficiales menos marcados. 3. El hueso frontal se desarrolla haciéndose más vertical, con lo que aparece la frente. 4. Molares más pequeños lo que nos indica un cambio de alimentación. Pasa de herbívoro a omnívoro.

Australopiteco: El Australopiteco es considerado el primer ser considerado antepasado de género homo apareció hace unos 5 millones de años atrás en África, fue el primero en lograr la posición bípeda lo que le proporciono ventajas para caminar, correr, y agarrar objetos. Se considera que existieron tres variedades de australopitecos: afarencis, robustus y africanus. Homo hábilis: El homo hábilis apareció en África hace unos 3 millones de años, el homo hábilis es considerado un gran impulsor de la construcción de instrumentos de piedra como cuchillos de piedra este antepasado tena la capacidad de transmitir sus conocimientos a generaciones futuras porque tenía una mayor capacidad craneana

Nos permite trasmitir conocimientos y de la evolución cultural

Homo erectus: El homo erectus hizo su aparición en el planeta hace aproximadamente 1.5 millones de años, se considera que este nuestro antepasado es el que controlo el fuego y mejoro la elaboración de la piedra para fabricar utensilios.

El desarrollo progresivo del área de Broca: zona del cerebro relacionada con él habla que posibilitó el lenguaje. La modificación en la posición de la laringe, la cual en el género Homo ocupó una posición más baja en el resto los primates. El descubrimiento del fuego actuó como elemento de integración social.

Homo sapien neanderthalensis: El hombre neanderthal apareció en el mundo hace 150.000 años, se caracterizo por poseer una estructura física robusta y utilizaba un lenguaje articulado, de la misma manera tuvo la capacidad de enterrar a sus muertos lo que nos permite entender que tenían sentimientos a diferencia de sus antecesores, se extinguió hace 40 mil años atrás.

Desarrollo del lenguaje:







PROF: DULFREDO SIFUENTES T.

2

CIENCIAS SOCIALES

Homo sapien sapiens: El hombre actual es considerado homo sapien sapiens, hizo su aparición hace 100.000 años aproximadamente y todos los grupos humanos pertenecen a esta especie. Este fue capaz de elaborar herramientas más complejas empleando huesos, piedras, y madera, como consecuencia de su gran capacidad craneal de 1600 cm3 con el tiempo logro domesticar especies animales y vegetales lo que le volvió sedentario, se conoce parte de su forma de vida a través de las pinturas rupestres de Altamira (España), y lascaux (Francia).

PRIMERO MEDIO

Mapa de desplazamiento de la humanidad

En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.

DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA: Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad. Periodo paleolítico. Periodo neolítico. Edad de los metales

PERIODO NEOLÍTICO:

PERIODO PALEOLÍTICO:

A continuación, el descubrimiento de la agricultura (Revolución Agrícola) marco el inicio del Neolítico. El comienzo de esta etapa de la evolución humana es difícil de concretar ya que cada grupo humano descubrió la agricultura en un momento distinto (incluso hoy quedan en América y Oceanía, grupos humanos que siguen viviendo en el Paleolítico y desconocen la agricultura). Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años.

El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo.

PROF: DULFREDO SIFUENTES T.

3

CIENCIAS SOCIALES

Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.

PRIMERO MEDIO

PRIMERAS CIVILIZACIONES:

EDAD DE LOS METALES: El último periodo de la Prehistoria es la llamada, genéricamente, Edad de los Metales, ya que en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro. Al igual que en el Neolítico, los metales no fueron descubiertos a la vez por todos los pueblos, por eso aquellos pueblos que utilizaron el cobre se impusieron a los que sólo utilizaban la piedra, aquellos fueron sometidos por los que usaron el bronce y por último el hierro se mostró durante mucho tiempo como el metal más fuerte. En esta etapa se desarrollan las primeras civilizaciones que acabarían por inventar la escritura, entrando en la Historia.

PROF: DULFREDO SIFUENTES T.

4

CIENCIAS SOCIALES

PROF: DULFREDO SIFUENTES T.

PRIMERO MEDIO

5