La Politica y El Problema de Las Manos Sucias

LA POLÍTICA Y EL PROBLEMA DE LAS MANOS SUCIAS José Manuel Reyes Alfaro Licenciatura en teología catedra de Ética y Real

Views 69 Downloads 0 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA POLÍTICA Y EL PROBLEMA DE LAS MANOS SUCIAS

José Manuel Reyes Alfaro Licenciatura en teología catedra de Ética y Realidad Universidad Evangélica de El Salvador, San Salvador

Introducción En el presente ensayo se analizará la política desde su etimología, la formación del concepto como tal, su esencia y su objeto. Como este término desde la concepción de Aristóteles, va evolucionando a una necesidad inherente el diario vivir del ser humano. Hasta convertirse en el Estado, el cual se vuele un ente que rige el comportamiento de las sociedades, es aquí, donde comienza la política a dejar de ser un camino para el desarrollo de las sociedades, y se convierte en el instrumento para la defensa de intereses particulares de aquellos que acaparan riquezas. Además, analizaremos como los planteamientos de Maquiavelo suscitan en las interpretaciones lo que se entiende en la obra de Sartre “Las Manos Sucias”, lo cual llevará justificar cualquier medida que garantice alcanzar todo interés del poder. Epistemología La palabra política proviene de πόλις (polis=Ciudad). Es decir todo lo que es relativo a la vida de la ciudad. Los griegos utilizaron muchas palabras derivadas de polis para referirse al campo político. La derivación πολιτικός1 que incluye el sufijo “ico”, es relativo a la polis y a sus ciudadanos, lo cual puede ser un sinónimo de social. Aristóteles es quien funda la ciencia política, como ciencia práctica y soberana, de la cual dependían las demás ciencias prácticas. El hombre según Aristóteles aparece como un animal social (zoon politikon). El animal es también social, pero solo el hombre es político. El hombre no vive en manadas, vive en insertado en el organismo social que constituye la polis, la ciudad, y ésta es para él una necesidad natural; todos los hombres busca asociarse para permanecer vivos, la primera asociación es la familia que es buscada para la procreación; después las familias se asocian entre sí para asegurar su subsistencia y de estos clanes de familias surge la

Πολιτικός tiene el mismo significado que la palabra politike. El adjetivo πολιτική no es más que la forma femenina de πολιτικός. Proveniente de la expresión πολιτική τέχνη lo cual hace referencia al arte de vivir en sociedad o lo relativo a las cosas del Estado o ciudad. Posterior mente se omitió τέχνη y el termino πολιτική se sustantiviza. 1

1

ciudad cuando entre los clanes de familias surge la ciudad2 cuando entre los clanes se fijan leyes comunes para la convivencia. Es Maquiavelo en su obra “El príncipe”, quien incorpora el uso corriente de la expresión “Estado”: “Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y ejercen imperio sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”.

Así, la palabra Estado sustituyó los otros vocablos con que se designaba la máxima organización de un grupo de individuos en un territorio. Aristóteles, vincula la política con la ética en su obra “Política”, mientras que Maquiavelo revolucionó el ejercicio de la política al desprenderla de su calidad humana y dejarla como el “ejercicio del poder”. Dejando atrás al animal político aristotélico y ve en el hombre como una bestia: “Hay dos formas de combatir: una con las leyes, la otra con la fuerza; la primera es propia del hombre, la segunda de las bestias. A un príncipe le es necesario usar bien la bestia y el hombre”.

Si los hombres son los que ejercen y aplican la política, no es recomendable el consejo de sacar parte de la bestia que llevan oculta. Para Maquiavelo el fin justifica los medios y lo señala de la siguiente manera: “Débase de las cosas juzgar el fin que tienen, y no los medios con los que se hacen. Procure, pues el príncipe, vencer y conservar el Estado; los medios serán siempre juzgados honorables y por todos alabados, porque el vulgo se debe llevar por las apariencias y por el resultado de las cosas”.3

El maquiavelismo tenía como fin la preservación del Estado y no el ejercicio del poder por el poder mismo. Maquiavelo decía que un príncipe no debía apartarse del bien “mientras pueda”, pero “saber entrar al mal, de ser necesario”. El problema, sin embargo, es que la política debía ser el instrumento del poder, sino el camino del poderoso para ejercer el bien sin tener que llegar al mal. Ahí radica la virtud aristotélica de la política: la política como servicio a la polis. Desde el maquiavelismo puede verse la política esencialmente como la lucha por el poder; es el fenómeno en sí mismo. Además, puede definirse como el arte de hacer frente a los problemas sociales o de evitarlos. La política implica el Poder de conducir, la ciencia de organizar y el arte de prever. Para algunos autores la política es la ciencia del Estado. Jean-Jacques Rousseau4, concebía a la política como la actividad que tiene por objeto regular y coordinar la vida social por medio de una función de orden, defensa y justicia para mantener la superación y la cohesión de un grupo social determinado. Antonio Gramsci5 por su parte definió a la Entre la ciudad y el estado existe una correspondencia verbal que en latín es la republica que se traduce como las cosas cívicas, lo que concierne a la ciudad: la cosa pública. 2

Es aquí donde parte el problema de las “manos sucias” que trabajaremos más adelante. Rousseau, Jean. J. (1762) El Contrato Social 5 Gramsci, Antonio (1980) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Pág. 16 3 4

2

política como la actividad humana central, el medio por el cual la conciencia individual es llevada al contacto con el mundo natural y social en todas sus formas, y por ello las relaciones sociopolíticas sobrevivirían incluso a la desaparición del Estado. De hecho antes de que se conformara el Estado con las características propias del actual, existieron diversas instituciones políticas. Engels6 en su obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, afirma que éste surgió al dividirse la sociedad en clases. Por su parte Marx7 señala cuatro tipos de Estados:    

El esclavista El feudal El burgués El socialista

Y dirá Marx, que el Estado es una simple estructura que refleja la situación de las relaciones sociales determinadas por la base social. Identifica al Estado con el aparato del que se vale la clase dominante para mantener su dominio, razón por la cual el fin del Estado no es un fin noble como la justicia, la libertad, el bienestar, sino que es el interés de una parte de la sociedad que no busca el bien común, sino el bien particular de quien gobierna. Ese Estado es puro y simple instrumento de dominación. Podría decirse en pocas palabras que el Estado es simplemente la herramienta que utilizan los dueños de los medios de producción para dominar a las masas. Maquiavelo plantea que lo político se define en dos polos, como gobernante-gobernado y su campo de estudio en lo que respecta al poder del gobernante sobre el gobernante. Así podemos entender las organizaciones derecha e izquierda, liberal y conservador. El campo está construido por una distancia entre los polos de tal manera que todas las actividades y discursos dentro de ese campo pueden ser interpretados de forma racional. Pueden ser también un campo de lucha y de poder, el campo político está intercalado en el mundo social. El objetivo de las luchas es cambiar las relaciones de fuerza que dan estructura a este campo. Además, dirá que los campos más importantes del espacio social son las clases. Y las luchas se dan para mantener las relaciones de poder dentro de ese campo, es decir llegar a la posición de más ventaja. Bourdieu8, pretendió rendir cuentas a la relación entre un político y sus electores. Quería demostrar las reglas del juego en el campo político, para animar a participar a las personas excluidas de ello. Pretendía más que nada analizar las condiciones sociales de la habilidad política y las estrategias comunicativas, para influir en la opinión publica. En cuanto a la dicotomía público-privado9, que sirve para dividir el universo en dos esferas. La familia por ejemplo pertenece a lo privado, mientras que la ciudad se refiere a lo público y se Engels, Friedrich (1884). Pág.56 Ozollo, Javier (2005) Marx y el Estado; determinaciones sociales del pensamiento de Karl Marx 8 Quien fue inspirado por Max Weber, Robert Michels y Antonio Gramsci 9 Lo público se refiere al Estado y lo privado al individuo 6 7

3

encuentra por encima de la familia. La esfera pública es impuesta por la autoridad política como norma obligatoria impuesta por el poder supremo y reforzada constantemente. El derecho privado se refiere a la familia, los testamentos, la propiedad y el contrato. Mientras que el derecho público se representa por medio de la constitución y se manifiesta abierto al público. Dentro del debate públicoprivado surge la sociedad civil, la cual forma parte del lenguaje político y también forma la dicotomía sociedad civil-estado. El Estado nace de la disolución de la comunidad primitiva basada en vínculos de parentesco y de la formación de comunidades amplias derivadas de la unión de muchos grupos familiares para poder sobrevivir de manera interna como el sustento y externa para defenderse. El punto de vista marxista de sociedad civil está expresado, por ejemplo, en “La sagrada familia”, obra de Marx y Engels: “El Estado moderno tiene como base natural la sociedad civil, es decir el hombre independiente unido a otro hombre sólo por el vínculo de interés privado y de la necesidad natural inconsciente”.

Otras teorías mencionan que la sociedad civil se refiere a la esfera de las relaciones sociales que no están regularas por el Estado, entendido como el conjunto de los aparatos que un sistema social organizado ejercen el poder coactivo. Desde un punto de vista marxista se puede hablar de la sociedad civil como una sobre estructura y al Estado como una Superestructura. Aristóteles10 manifestaba que el verdadero legislador u estadista no solo debe basarse en lo que es mejor en abstracto, afirmaba que debía buscar lo que es relativamente mejor según las circunstancias. Clasifica las formas de gobierno, distinguiéndolas según sircan al bien de la comunidad o a los intereses privados de una o varias personas. Las primeras llamadas puras son: las monarquía, la aristocracia y el gobierno constitucional o República, y degeneran respectivamente de cada una de ellas: tiranía, oligarquía y demagogia, la ley del pobre. Para Aristóteles la forma ideal de gobierno es la Monarquía. Aristóteles define a la aristocracia como “un gobierno formado tan solo por los hombre mayores”. La tercera forma de gobierno, es la del gobierno constitucional y la define como “el Estado en el que los ciudadanos administran en general el interés común” 11 En cuanto a las formas degeneradas de gobierno, dijo que la peor de ellas es la tiranía, ya que es el gobierno de uno para su propio beneficio. Clasificó como mala también a la oligarquía porque es el gobierno de algunos poderosos a favor de las de sus clases y el menos malo de estas formas de gobiernos es la demagogia, porque es el gobierno del pobre para el pobre. Aristóteles es el creador del constitucionalismo, al sostener la conveniencia de que el gobierno, para su ejercicio, se deriva en tres poderes, asignando a cada uno de ellos una función específica determinada por la ley, así los representantes del poder ejecutivo realizaban la funciones consientes a los actos administrativos; el poder legislativo tenía la función de legislar, es decir, formular las leyes para regular la conducta del gobernante y de los gobernados; y los del poder judicial, Aristóteles (2008) La Política Adelantándose a la época y sosteniendo principios de estabilidad y política depende de un orden equitativo, social y económico. 10 11

4

intervenían como tribunales de Derecho, para aplicar las leyes en los casos de controversia. Es importante señalar que Aristóteles no dio a los tres poderes los nombres que actualmente reciben. Cicerón12, influenciado por el estoicismo de Platón, Aristóteles y de otras escuelas, define la República o el Estado, como “la cosa del pueblo”, res populi, y fija para todos los gobiernos, sin importar la forma de los mismos, un fin: el bien del pueblo. Considera tres tipos de gobierno, teniendo cada uno de ellos méritos y defectos. Las manos sucias Después de hacer un recorrido de cómo ha venido desarrollándose el concepto y el ejercicio de la política, y de cómo en algunos momentos se separa la teoría idealizada a la práctica real, llegamos a uno de los problemas más polémicos de la política y su relación con las nociones comunes de moralidad. Ya Aristóteles, como vimos anteriormente, vincula la política con la ética, lo cual en los romanos se convertirá en la moral. Quienes aluden a las necesidades de la política han aludido con ello, al menos desde Maquiavelo, no sólo a los riesgos necesarios de carácter aparentemente inmoral, sino a las mentiras, crueldades e incluso a los asesinatos necesarios. Inspirándose en la obra homónima de Sartre 13, los filósofos modernos14 tienden a hablar de la necesidad de «manos sucias» en la política, en el sentido de que el ejercicio de la política en algún sentido exige a quienes la practican violar normas morales importantes dominantes fuera de la política. Pensar que la política pueda tener ciertas exenciones cuando se refiera al orden moral llega a generar desconcentración, pues al hacer un examen minucioso en la historia a las actividades de los políticos, nos puede llegar dar mayor luz en esta cuestión. En los enunciados de Maquiavelo se entiende que la política en ocasiones exige racionalmente el abandono de las razones morales genuinas que en otro caso serían decisivas. Frecuentemente se usa esta idea apelando a la noción de la moralidad de los roles, lo que implica de alguna manera que el rol político de forma exclusiva o predominante suscita la necesidad de “manos sucias”. Maquiavelo muchas veces escribe como si la necesidad de “manos sucias” es algo inherente en el ser humano más que a la condición política. Pero muchos de los filósofos que interpretan el pensamiento de Maquiavelo, hacen una división tajante entre lo político o público, por una parte, y lo privado, personal y ordinario por otra. Además, discurren como si este problema fuese especial a la política, por el hecho que “resulta fácil mancharse las manos en la política y en ocasiones es correcto hacerlo”15 los cual solo se vuelve visible a la vida pública16 y no tanto a la vida privada.

12 106 13

AC-43 AC. Marco Tulio Cicerón. Escritor, orador y político romano. Sartre, (1947) Las manos sucias 14 Michel Walzer, Hampshire y Nagel por citar algunos 15 Walzer, 1973, pág.174 16 Que puede ir desde los políticos a los sacerdotes, desde los banqueros a las enfermeras, desde los académicos a los profesionales, desde los parlamentos a las organizaciones locales.

5

En este sentido los procesos políticos caen el problema de la corrupción. Este problema no es solo que es probable que se derive normas malas a partir de la conducta política sino que se tiende a enfocar de manera excesivamente estrecha las inquietudes morales. Nos centramos en el acto particular que exigirá manos sucias e ignoramos la contingencia y mutabilidad de las circunstancias que lo han originado. Pero son precisamente estas circunstancias las que más a menudo merecen examen y crítica moral, y los cambios que pueden resultar de esta crítica pueden eliminar la «necesidad» de aquél tipo de manos sucias en el futuro.

Bibliografia:      

Aristóteles(2008) La Política, Ed. Nuevo Talento. México. Bunge, Mario(2009) Filosofía Política, Ed. Gredisa. Barcelona. Pinto Julio, Introducción a la Ciencia Política, Ed. Eudeba, Buenos Aires. Robinson Dave, Groves Judy (2006) Filosofía Política para principiantes, Era Naciente SRL, Buenos Aires Argentina, Sabine George H. (1994) Historia de la Teoría Política, 3era. Edición, fondo de cultura Económica, México. Sartori Giovanni(2008) Elementos de Teoría Política, Alianza Editorial, Madrid.

6