La Politica Como Vocacion

DERECHO Profesor: DANKO JACCARD UFRO ENSAYO TEORIA POLITICA Y CONSTITUCIONAL LA POLITICA COMO VOCACION En este ensay

Views 140 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERECHO Profesor: DANKO JACCARD UFRO

ENSAYO TEORIA POLITICA Y CONSTITUCIONAL

LA POLITICA COMO VOCACION

En este ensayo veremos la definición que se le podría dar a la política, también como se representó está en el tiempo, en Europa y el punto más importante es que la política se puede hacer una profesión de dos formas que se explicaran más adelante y finalizara con una conclusión que hace alusión al mismo tema de la política y su vocación. El término que Max weber usa para definir lo que él entiende por política es “la dirección o la influencia sobre la trayectoria de una entidad política”, es decir el estado. Así, al mismo tiempo, se le denomina estado a una comunidad de individuos que está dentro de un territorio con límites establecidos, en el cual existe la violencia física. En todo estado deber existir la violencia, a pesar de que este no sea el único medio por el que se rija, pero es uno de los más importantes ya que si esta no estuviera, el estado dejaría de tener el concepto de estado y se convertiría en una anarquía. Siendo esto así, la política seria un anhelo a influir o tener cierta participación en la distribución del poder en el estado o en los grupos de personas que integren este. Como todos los entes políticos el estado es un vínculo de dominación de individuos sobre otros individuos que se sostienen a través de la legítima violencia. Entonces para que este estado se conserve quienes están dominados deben acatar lo que los otros individuos dominadores les dicen. Y esto se lograra porque se obedece por medio del miedo y la esperanza que los dominados tienen, debido al carisma que tiene el líder. Este líder es visto por los demás como una persona que ha sido llamada para que conduzca a los demás, pero estos no le obedecen porque una norma se los implique si no porque creen en este líder. Por otro lado, en el occidente lo más representativo era el caudillaje político, el que aparece por primera vez en el estado ciudad en la forma de un demagogo libre. Debemos tener claro que los políticos aquí nunca son los únicos personajes que determinan en la política ya que lo esencial son los medios con los que estos políticos disponen. Tenemos también más adelante al estado burocrático, en el que su forma más lógica es el estado moderno, que surge desde que el príncipe inicia la expropiación de titulares privados que tiene a su lado. Este estado moderno se hace una división entre los empleados y los medios materiales de la parte administrativa.

El autor nos indica que los fines de este son de carácter constitucional y su pretensión, la que con éxito, logra monopolizar la legítima violencia física dentro del mismo territorio. En este proceso de expropiación mencionado anteriormente aparecieron los primeros políticos profesionales, como servidores del príncipe. Un ejemplo de estos políticos serían los miembros de los concejos de estado, los cuales realizan actividades por si tienen alguna necesidad pero no viven de ellas o para ellas, estos también tratan de conseguir el poder a través del reclutamiento del partido en el tráfico electoral. Otro tipo de político mencionados son los políticos ocasionales, y el ejemplo de ellos sería de todos nosotros cuando votamos o realizamos una manifestación voluntaria. Y los semi profesionales que serían los parlamentarios que solo realizan política mientas se encuentran agrupados en el parlamento. Max weber señala que de la política se puede hacer una profesión de dos formas, la primera es vivir para la política y la segunda vivir de la política. Aquel que viva para la política hace de esto su vida o se distrae solo con la tranquilidad de que le dio un sentido a su vida poniéndola al trabajo de algo. En cambio quien vive de la política hace de esta su profesión, es decir que esta es la que le da ingresos y se encuentra en un nivel más alto. La diferencia entre quienes viven de la política y quienes viven para la política es el nivel económico, ya que como mencione anteriormente uno lo hace su fuente de ingresos y el que viva para la política deberá ser económicamente independiente de la política. Luego de haber hecho un repaso sobre las formas de estado en Europa, el autor empieza a referirse al estado constitucional, en el que se reinstaura la democracia, y hace que el demagogo sea la figura típica o clásica del jefe político en el occidente. Así mismo la demagogia moderna se beneficia del discurso y se vale de esta palabra permanentemente. Actualmente el publicista político, es más, el periodista, es la principal figura del demagogo. Al principio la política era considerada una profesión secundaria y quienes hacían de esta su profesión eran un grupo muy minoritario de personas, esencialmente diputados electos y los periodistas, pero con el paso de los años en américa del norte se encontraban en la administración cerca de trecientos a cuatrocientos mil individuos y así la administración se comenzó a volver corrupta y existía también un gran derroche que no se iba a poder sostener porque el país no tenía las posibilidades económicas necesarias. Para finalizar, yo creo que la política requiere de pasión y prudencia ya que es una larga lucha en la que el individuo que se quiera dedicar a esta se debe armar de voluntad y de paciencia porque el mundo y en la sociedad con la que compartimos

es demasiado terco para aceptar lo que le ofrecen y solo algunos tienen una verdadera vocación para dedicarse a la política.