La Pintura Costumbrista 1820 1860

La pintura Costumbrista 1820 1860 Tras el cambio político y social, que el país pasaba la independencia del Perú 28 juli

Views 103 Downloads 52 File size 685KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La pintura Costumbrista 1820 1860 Tras el cambio político y social, que el país pasaba la independencia del Perú 28 julio de 1821 Surgió un deseo del artista por definir los rasgos típicos que pudieran definir el carácter cultural de la nueva nación que se había formado, de expresar su libertad difundiendo en sus pinturas las tradiciones del pueblo. La pintura en acuarela y en litografía registra la mayor parte de las imágenes de la sociedad de esa época los artistas más representativos de esos tiempos son: José gil de castro, Pancho fierro, E. Vidal, Juan Mauricio Regendas Características estéticas -Una imagen fiel a la realidad -Descripción de las tradiciones JOSÉ GIL DE CASTRO MORALES (1785-1841): hijo de José Carvajal y doña María Leocadia 01 de setiembre discípulo de Julián Payo fue el primer pintor de cámara del gobierno peruano dejo atrás la pintura religiosa anterior a la independencia para dedicarse al retrato su madre fue una negra esclava liberada antes k el naciera fue más conocido en chile k en Perú se casó con María Concepción Martínez después de la batalla de Chacabuco se vuelve pintor de los libertadores americanos como Simón bolívar y José de san Martín. Supo capturar de manera espontánea la esencia humana con pulcritud y minuciosidad de estilo colorista buena calidad expresiva. PANCHO FIERRO (1809-1879): nombre verdadero francisco fierro palas falleció el 28 de julio de 1879 de parálisis. Los estudiosos dicen que pinto cerca de 1200 obras pero él nunca firmo los cuadros, no usaba mucho los colores predominaban más el azul y rojo le preocupaba más la masa k los detalles no se conoce si obtuvo enseñanzas de arte fue hijo de don Nicolás Rodríguez del Fierro y Carmen Fierro, . En el mes de mayo de 1828 contrae matrimonio en Lima con Gervasia Rosa Cornejo Belzunc

LA PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ

LA PINTURA INDIGENISTA Expresión pictórica que adquirió un significado especial que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional en lo cultural y lingüístico. De tendencia estética e ideológica hacía lo propio donde se expone la temática vernácular contra los cánones europeos. Inicialmente fue revanchista, y más tarde folklórica y costumbrista. En este nuevo camino de búsqueda y de adecuación a nuestro destino, surge el Indigenismo, este estilo de pintar actuó con vigencia durante las dos primeras décadas, que constituyeron la beligerancia del Indigenismo, que supo pronunciar la belleza del campesino indígena. Los artistas más representativos son: a. José Sabogal f. Alejandro Gonzáles “Apurimak” b. Julia Codesido g Jorge Vinatea Reinoso c. Enrique Camino Brent h. Teresa Carballo d. Camilo Blas i. Alicia Bustamante e. Domingo Pantigoso j. El Alemán Karl Dreyer. JOSÉ SABOGAL (1888-1956) Nació en Cajatambo, Cajamarca. Fue un gran pintor que encabezo y fundado este nuevo movimiento pictórico en el Perú, que contribuyó a la evolución plástica nacional, fue un magnifico grabador sobre madera, que pudo dejar extraordinarias xilografías. Su temática es indigenista, antiacadémica y de sólido cimentó nacionalista, de textura gruesa y vigorosa, de color armonioso y simple plasmaban en colores y formas, que supo expresar la belleza populares local y ancestral del campesino indígena con pleno carácter e inspiración, sin la necesidad de llegar al realismo y encontrando la forma de expresar lo original. Había manifestado que su intención no era: “pintar solo indios como muchos creen, sino hacer un tipo de arte original”. Fue él quien incitó en nacionalismo en el arte peruano.

Entre sus obras tenemos: Milagros, Varayoc de Chincheros, Victoria Regia, Hilanderas: Tondo colorado, La Procesión del Señor de los Huancas, Las llamas, Hilandera, Ingreso al convento de Ocopa, Anita y Plaza de Huancavelica; acuarelas como Amancaes y grabados sobre madera en los que plasmó costumbres, detalles arquitectónicos y tipos humanos como Cholita, Indiecita, El alcalde de Chinchero, El arriero, El escribano, Taitacha temblores, etc. etc. Sabogal destaca también en la pintura de mural y fue un notable grabador, con él se rescata lo propio, lo autóctono, su ideal ha gravitado en la plástica peruana posterior. “Vista de Amancaes.”

Pintura indigenista, donde manifiesta su forma de expresión a través de gruesos y vigorosos trazos muy expresivos ., Las obras de Sabogal es prolífica y variada donde sus figuras recias, casi estáticas conserva una identificación subjetiva en sus imágenes pretende alcanzar construcciones de alto valor estético y humano. Alguna vez dijo José Sabogal: “Todas las zonas peruanas se expresan en sus artes caseras con ritmo oscilante hacia el arte indio y hacia el hispano, pero, acusando siempre un original aporte ingenuo y bello.”

JORGE SEGUNDO VINATEA REINOOSO (1900-1931) Conocido como Vinatea Reinoso pintor y caricaturista nace un 13 de abril en Arequipa en el año 1900. Hizo sus estudios en el Colegio de la Independencia Americana de Arequipa, su talento para el dibujo lo puso de manifiesto desde muy niño, realizando pintorescas caricaturas de sus maestros en del Colegio de la Independencia Americana de Arequipa donde estudio. Su primera exposición la realiza en 1917 con motivo de terminar sus estudios secundarios, constituyendo un ejemplo de calidad y perfección logrando los más cálidos elogios. Al año siguiente viaja a Lima y en 1919 ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tiene como maestros a Daniel Hernández; quien era considerado un gran maestro entre los pintores peruanos y al escultor español Manuel Piqueras Cotolí. Culminando sus estudios galardonado con Medalla de Oro. Vinatea abrió el camino hacia la modernidad en el campo pictórico, aunque todavía dentro de la temática autóctona. Trabajó intensamente con todas sus obras, y publicó numerosas caricaturas en la revista Mundial. Vinatea ya sobresalía por su originalidad y su variada técnica de dibujo. Estuvo tan empeñado en la perfección y terminar a tiempo cada proyecto artístico, que poco a poco fue afectando su salud. Debido a esto, muere en 1931 en consecuencia al redoblar la intensidad de su trabajo para terminar sus obras para una exposición de Buenos Aires. Su temprana muerte no permitió su evolución en el arte, y fue considerado un artista ejemplar de su generación. Vinatea fue conocido por plasmar en el lienzo las expectativas culturales de su época, representaciones de un indio más real y fuerte, y un artista intelectual. En 1924 llega a integrar la plana docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Típica picantería.

Sus obras destacan por su preferencia al tema popular y del paisaje peruano con una sensibilidad creadora, de ágil trazo, gran colorido, nitidez cromática en una armonía de composición de luz y color. De un estilo personal .

EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL PERÚ

LA PINTURA CONTEMPORÁNEA Surge posterior al movimiento indigenista 1940-1947, como consecuencia de la pintura moderna, donde se dan dos tendenciasdesde el “universalismo intransigente” hasta el “universalismo compromisorio”, en el cual nuestro artistas plasman en sus obras las nuevas propuestas pictóricas modernas traídas del exterior, que la hacen propia y las crean llena de vivencias y reflexiones. Una creativa forma de interpretación de plasmar y de fuerza expresiva dada por los artistas peruanos es lo que han movido el interés por sus obras, que han hecho que evolucione a gran velocidad sus pinturas siendo muy discutible e imprescindible en el espacio pictórico mundial. CARACTERÍSTICA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: a. b. c.

Existe una cierta inestabilidad de tendencias, que se expresan con libertad los esquemas o criterios estéticos Autóctonos. Aportan ideas nacionalistas que actúan bajo el signo de la libertad de expresión y del derecho a buscar en el estilo moderno un nuevo lenguaje de expresión. La obra en general es de tema, material y técnica libre, pues consideraba necesario reivindicar la independencia de la expresión plástica. ALBERTO DÁVILA ZAVALA (1912-1988) Nacido en Trujillo el 14 de abril de 1912, Considerado como uno de los artistas más destacados del siglo XX. Dávila, fue un gran artista y profesor principal del curso de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú desde 1956 para luego ejercer la dirección de la misma entre 1979-1980. En la década de los sesenta pintó Pop Art y Action Pinting, estilo que presentó en la VII Bienal de Sao Paulo, definiéndose finalmente hacia un expresionismo abstracto. Las pescadoras de Dávila son casi siempre en la gama de los azules turquesa, logrando un impacto en el observador. El maestro decía: “... mis mejores cuadros son los negros porque cuando los pinto vibro junto con ellos y mis pescadoras son la paz que necesito de vez en cuando...”. Participó en exposiciones en el Perú y en el extranjero desde 1953.

Pintor figurativo de temas vernaculares en sus inicios y que optó después por el expresionismo abstracto, conservando sin embargo un uso sobrio y medido del color resaltando el dominio de la técnica mixta.

VÍCTOR DELFÍN RAMÍREZ (1927 - ) Nació el 20 de diciembre de 1927 en Lobito, Piura, Perú. Es un pintor renombrado, escultor y artista gráfico, fue el hijo menor de siete hermanos de una familia pobre de un soldador en Lobitos, un pueblo de pescadores, y creció viendo a su padre a forjar metales en su taller. Empezó siendo un pintor que posteriormente escudriña en otro lenguaje artístico. Se Formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dirigió la Escuela Regional de Bellas Artes de Puno (1960) y la Escuela Regional de Bellas Artes de Ayacucho (1961). Ha Sido docente en los institutos Culturales de Providencia y Las Condes, Chile. Delfín ha captado la sensibilidad de la antigua cultura Paracas del Perú y las incas, la cual se identifica incorporando su propia expresión, siente que el artista debe ser versátil. "Uno debe tener una abundancia de criterio en el proceso de creación, es decir cómo se defina un verdadero artista”, estructurando siempre una idea, la cual genere otra. En algún momento Delfín manifestó: Por suerte fui al lugar más importante de creatividad artesanal del Perú, que es Ayacucho. Un gran artista que con su arte contribuyo a elevar el nivel cultural del Perú, un hombre comprometido, preocupado por el destino democrático del país, que se indignó muchas veces contra el atropello, es rebelde porque busco siempre la libertad. ACTO DE FRENTE

Todas sus obras, como sus pintura en los que exhibe su creatividad, expresa su plasticidad con entusiasmo, es un ser autentico que con sólo poseer el tercer año de primaria demuestra ser un artista completo, pintor, escultor y poeta. Demuestra en sus obras una tendencia por los cuerpos desnudos. Destacan sus innumerables distinciones y reconocimiento dentro y fuera del país. El arte es su vida.

LA PINTURA ACADÉMICA EN EL PERÚ LA PINTURA ACADÉMICA Son de un estilo depurado influenciado por el romanticismo y el academicismo europeos que dio un mejor tratamiento de la luz, dejando de lado la búsqueda de la perfección en beneficio de la creatividad del artista, que lo integra a la cultura estética universal, revestida de los más ajustados y sutiles cánones del clasicismo. Sus principales representantes son maestros formados en escuelas Académicas. Entre estos mencionaremos: a. Ignacio Merino f. Carlos Baca Flor b. Francisco Laso g. Federico Torrico c. Luis Montero h. Francisco Masías d. Daniel Hernández i. Juan Lepiani e. Teófilo Castillo. j. Luis Astete. IGNACIO MERINO (1817-1876) Hijo de familia pudiente, refinado y educado que encarnó los gustos de una sociedad adinerada. Nació en el seno de una familia distinguida de origen español, asentada en la ciudad de San Miguel de Piura, en la costa norte del Perú el 30 de enero de 1817. Su padre don José Clemente Merino, se desempeña en el campo legal como juez y en otros cargos relacionados a la política y milicia; y de Micaela María Muñoz, que pertenece a una familia de aristócratas. Fue enviado a Europa a la edad de 10 años radicando en París. Hizo sus primeros estudios en el colegio del profesor español Manuel Silvera. Terminado el bachillerato Merino decidió seguir pintura que era lo que más le apasionaba. Para el efecto ingresa primero al taller del pintor Monvoisin y luego al del artista seudo romántico Paul Delaroche. En 1838 regresa al Perú. Radicado en el país ejecuta algunos cuadros de interés nacional entre los que se encuentran “Santa Rosa de Lima" y "San Martín de Porres". En 1841 fue nombrado subdirector y luego director de la Academia de Dibujo y Pintura en Lima. En la Academia tuvo algunos discípulos como Francisco Laso, Luis Montero y Francisco Masías. En 1846 regresa a Europa, donde perfeccionó sus observaciones del arte en su viaje que efectuó por España, Holanda y nuevamente, por Italia, admirando a sus pintores predilectos: Velázquez, Rivera y Murillo entre los españoles. Rembrandt y Franz Hals entre los holandeses, sin dejar de estudiar a los maestros italianos. Llegó a establecerse definitivamente en París. En la capital francesa fue el primer maestro peruano que alcanzó una posición de renombre llegando a recibir la Medalla de Honor en la Exposición de Bellas Artes. La temática de muchos de los cuadros de este artista se inspira en obras literarias españolas, inglesas y francesas, manifestándose así su vena romántica y el gusto por asuntos de carácter histórico y dramático recogidos de William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Walter Scott... Sus obras son de gran calidad y magnifica técnica, influenciado por maestros y los ambientes europeos en su expresión plástica. Entre sus obras tenemos: La lectura del Quijote, Autorretrato, La resurrección de Lázaro, Penitente, Colón ante los doctores de Salamanca, Aparición del Arcángel en casa de Tobías, La resurrección de Lázaro, La lectura del testamento, El Turco, etc. Su temática en muchos de sus cuadros; se inspiraron en las obras literarias españolas, inglesas y francesas, etc. Muere en París el 17 de mayo de 1876. “Lectura de Quijote” Pintura de Ignacio Merino

Sus obras se inspiran en temas literarias, manifestándose así su vena romántica y el gusto por asuntos de carácter histórico y dramático, los fundamentos de su técnica se sustenta lo recibido en medios extraños a realidad peruana, que con capacidad supo asimilar estilos de los pintores peruanos como plasmar asuntos relacionados con su país.

FRANCISCO LAZO (1823-1868) Nacido en la ciudad de Tacna el 8 de mayo 1823 en el pueblo de Aquia, provincia de Huari, Tacna, hijo del prócer de la independencia Benito Laso. Es probablemente, el primer pintor republicano de una generación que luchó por revertir el curso de la política republicana y por plantear la posibilidad de un proyecto nacional. Radicado en Lima y dando muestras de su vocación al arte, ingresa a la Academia nacional de Dibujo y Pintura que por entonces dirigía el pintor quiteño Javier Cortez y después Ignacio Merino. Ante viajar a Europa va en busca de estímulos y conocimientos de altas aspiraciones estéticas, recorrió el interior del país buscando impregnar su retina del medio ambiente de su tierra. Viaja a Europa a fines de 1842 cuando tenía 19 años de edad. Radica en París e ingresa al taller del pintor Charles Cleyre y posteriormente con Delaroche que fueron sus maestros en París, también el romanticismo marco su técnica pictórica capto y asimilo toda la técnica y estilo pictórico de Europa. Desde el punto de vista de técnica, es menos efectista que Merino en cuanto al uso de sorpresivo alardes de paleta, pero de una calidad de armonía y sentimiento más profundo, y menos impresionable a las soluciones circundantes, su misma vida constituye un contraste. Fue además, de un gran artista, un excelente escritor polémico. Fustigó con dureza, tal vez imprudente para su tranquilidad, las debilidades y estulticias del medio social, caras tuvo de pagar tales actitudes y la restauración de su derecho a ser la primera figura del Arte en el Perú.

En 1863 Francisco Lazo, realiza su tercer y último viaje a Europa en compañía de su esposa Manuela Henríquez, quien después fue modelo para sus famosos cuadros de “Santa Rosa”. En esta oportunidad, el artista profundiza sus conocimientos sobre los temas religiosos. Fue elegido diputado por Lima retirándose momentáneamente de la actividad física En 1868 ingresa a la Cruz Roja para contribuir en la erradicación de la peste de fiebre amarilla pero su contextura física no responde y cae también gravemente contagiado, por lo cual decide viajar a la sierra y en el camino por el pueblo de San Mateo, y muere en un rincón de la Cordillera de los Andes amargado y solitario en 1868 terminando repentinamente su agitada existencia el 14 de mayo de 1868, entre sus obras tenemos: La Pascana o el Haravicu, El Alfarero, Santa Rosa de Lima, El retrato de su esposa, El entierro del mal cura, La lavandera, Retrato de Doña Manuela Enríquez de Laso, Caballero español, Retrato de un desconocido, etc. “LA LAVANDERA”

Sus obras de un señorial cromatismo de trazo vigoroso y de una excelente composición con un estilo personal revelan el carácter del artista tímido y poco expresivo. Con una temática variada supo plasmar con gran dominio del color invalorables imágenes artísticas. Es considerado un precursor del indigenismo.