La peste - Albert Camus

Albert Cam s La pe e * eP b r1.0 Piolin 23.04.14 T lo o iginal: La e e Albe Cam , 1947 T ad cci n: Ro a Chacel Re o e

Views 137 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Albert Cam s

La pe e * eP b r1.0 Piolin 23.04.14

T lo o iginal: La e e Albe Cam , 1947 T ad cci n: Ro a Chacel Re o e de c bie a: Piolin Edi o digi al: Piolin e blib e.o g eP b ba e 1.1

Tan a onable como e e en a na i i n de cie o g ne o o o a dife en e e e e en a algo e e i e ealmen e o algo e no e i e. DANIEL DEFOE

I Lo c io o acon ecimien o e con i en el ema de e a c nica e od je on en el a o 194 en O an. Pa a la gene alidad e l a on en e amen e f e a de l ga n oco a a e de lo co idiano. A ime a i a O an e , en efec o, na ci dad como c al ie o a, na efec a f ance a en la co a a gelina nada m . La ci dad, en mi ma, ha e confe a lo, e fea. S a ec o e an ilo e nece i a cie o iem o a a e cibi lo e la hace dife en e de la o a ci dade come ciale de c al ie la i d. C mo ge i , o ejem lo, na ci dad in aloma , in bole in ja dine , donde no ede habe ale eo ni o de hoja , n l ga ne o, en na alab a? El cambio de la e acione lo e ede no a en el cielo. La ima e a e an ncia nicamen e o la calidad del ai e o o lo ce o de flo e e aen a ende lo m chacho de lo al ededo e ; na ima e a e enden en lo me cado . D an e el e ano el ol ab a a la ca a e eca c b e lo m o con na ceni a g i ; e llega a no ode i i m e a la omb a de la e iana ce ada . En o o o, en cambio, n dil io de ba o. Lo d a b eno lo llegan en el in ie no. El modo m c modo de conoce na ci dad e a e ig a c mo e abaja en ella, c mo e ama c mo e m e e. En n e a ci dad, o efec o del clima, odo ello e hace ig al, con el mi mo ai e f en ico a en e. E deci , e e ab e no e dedica a ad i i h bi o . N e o conci dadano abajan m cho, e o iem e a a en i ece e. Se in e e an ob e odo o el come cio, e oc an inci almen e, eg n o ia e e i n, de hace negocio . Na almen e, ambi n le g an la e an ione im le : la m je e , el cine lo ba o de ma .

Pe o, m en a amen e, e e an lo lace e a a el bado de de mediod a el domingo, oc ando lo o o d a de la emana hace m cho dine o. Po la a de , c ando dejan de acho , e e nen a na ho a fija en lo caf , e a ean o n de e minado b le a o e a oman al balc n. Lo de eo de la gen e jo en on iolen o b e e , mien a e lo icio de lo ma o e no e ceden de la f ancachela , lo ban e e de cama ade a lo c c lo donde e j ega f e e al a a de la ca a . Se di , in d da, e nada de e o e a ic la de n e a ci dad e, en ma, odo n e o con em o neo on a . Sin d da, nada e m na al ho d a e e a la gen e abaja de la ma ana a la noche en eg ida elegi , en e el caf , el j ego la cha la, el modo de e de el iem o e le eda o i i . Pe o ha ci dade a e donde la gen e ienen, de c ando en c ando, la o echa de e e i e o a co a. En gene al, e o no hace cambia ida , e o al meno han enido la o echa e o e ganancia. O an, o el con a io, e en a a iencia na ci dad in ning na o echa, e deci , na ci dad en e amen e mode na. Po lo an o, no e nece a io e ecifica la mane a de ama e e e ila. Lo homb e m je e o bien e de o an idamen e en e o e e llama el ac o del amo , o bien e c ean el com omi o de na la ga co mb e a d o. En e e o do e emo no ha mino medio. E o am oco e o iginal. En O an, como en o a a e , o fal a de iem o de efle i n, e e no obligado a ama in da e c en a. Lo m o iginal en n e a ci dad e la dific l ad e ede no encon a a a mo i . Dific l ad, o o a a e, no e la alab a j a, e a mejo deci , incomodidad. N nca e ag adable e a enfe mo, e o ha ci dade a e e no o ienen en la enfe medad, a e en lo e, en cie o modo, ede no confia e. Un enfe mo nece i a al ededo bland a, nece i a a o a e en algo; e o e na al. Pe o en O an lo e emo del clima, la im o ancia de lo negocio , la in ignificancia de lo ci c ndan e, la b e edad del c e c lo la calidad de lo lace e , odo e ige b ena al d. Un enfe mo nece i a oledad. Imag ne e en once al e e en ance de mo i como cogido en na am a, odeado o cien o de a ede c e i an e de calo , en el mi mo momen o en e oda

na oblaci n, al el fono o en lo caf , habla de le a de cambio, de conocimien o , de de c en o . Se com ende f cilmen e lo e ede habe de inc modo en la m e e, ha a en la m e e mode na, c ando ob e iene a en n l ga eco. E a oca indicacione dan obablemen e na idea ficien e de n e a ci dad. Po lo dem , no ha o e age a . Lo e e eci o b a a e el a ec o f olo de la oblaci n de la ida. Pe o e a an lo d a f cilmen e en c an o e ad ie en h bi o , e o en e a ci dad fa o ece j amen e lo h bi o , ede deci e e odo a bien. De de e e n o de i a, la ida, en e dad, no e m a a ionan e. Pe o, al meno a no e conoce el de o den. Y n e a oblaci n, f anca, im ica ac i a, ha o ocado iem e en el iaje o na a onable e imaci n. E a ci dad, in nada in o e co, in ege aci n in alma acaba o e i de e o o al fin e ado mece no en ella. Pe o e j o a adi e ha ido inje ada en n ai aje in ig al, en medio de na me e a de n da, odeada de colina l mino a , an e na bah a de a o e fec o. Se ede lamen a nicamen e e ha a ido con ida de e alda a e a bah a e al ali ea im o ible di i a el ma in i e e amen e a b ca lo. Siendo a la co a , e admi i f cilmen e e no h bie e nada e hicie a e e a a n e o conci dadano lo acon ecimien o e e od je on a inci io de a el a o, e f e on, de lo com endimo , como lo ime o n oma de la e ie de acon ecimien o g a e e no hemo o e o e ala en e a c nica. E o hecho a ece n a m cho na ale a o o , o el con a io, in e o mile . Pe o, de de odo, n c oni a no ede ene en c en a e a con adiccione . S mi i n e nicamen e deci : "E o a ", c ando abe e a en efec o, e in e e la ida de odo n eblo e o lo an o ha mile de e igo e en el fondo de co a n ab n e ima la e dad de lo e dice. Po lo dem , el na ado , e e conocido a iem o, no end a ning n lo e a oga e en emejan e em e a i la m e e no le h bie a lle ado a e de o i a io de n me o a confidencia i la f e a

de la co a no le h bie a me clado con odo lo e in en a ela a . E o e lo e le a o i a a hace abajo de hi o iado . Po e o, n hi o iado , a n e ea n me o aficionado, iem e iene doc men o . El na ado de e a hi o ia iene lo o : an e odo, e imonio, de el de lo o o e o e o el a el e de em e o e ecoge la confidencia de odo lo e onaje de e a c nica, e incl o lo e o e le ca e on en la mano . El na ado e o one a de odo ello c ando le a e ca bien c ando le la ca. Adem , e o one Pe o a e iem o, i , de deja lo comen a io la eca cione de leng aje a a llega a la na aci n mi ma. El ela o de lo ime o d a e ige cie a min cio idad.

La ma ana del 16 de ab il, el doc o Be na d Rie , al ali de habi aci n, o e con na a a m e a en medio del ellano de la e cale a. En el ime momen o no hi o m e a a a hacia n lado el animal baja in eoc a e. Pe o c ando lleg a la calle, e le oc i la idea de e a ella a a no deb a eda all ol i ob e a o a a ad e i al o e o. An e la eacci n del iejo Michel, io m cla o lo e halla go en a de in li o. La e encia de a ella a a m e a le hab a a ecido nicamen e e a a, mien a e a a el o e o con i a n e dade o e c ndalo. La o ici n del o e o e a ca eg ica: en la ca a no hab a a a . El doc o o e afi ma le e hab a na en el de can illo del ime i o, a a en emen e m e a: la con icci n de Michel ed in ac a. En la ca a no hab a a a ; o lo an o, alg ien en a e habe la a do de af e a. A , e , e a aba de na b oma. A ella mi ma a de Be na d Rie e aba en el a illo del inm eble, b cando lla e an e de bi a i o, c ando io gi del fondo o c o del co edo na a a de g an ama o con el elaje mojado, e andaba o emen e. El animal e de o, a eci b ca el e ilib io, ech a co e hacia el doc o , e de o o a e , dio na el a ob e mi mo lan ando n e e o g i o ca al fin, echando ang e o el hocico en eabie o. El doc o lo con em l n momen o bi a ca a.

No e a en la a a en lo e en aba. A ella ang e a ojada le lle aba de n e o a eoc aci n. S m je , enfe ma de de hac a n a o, iba a a i al d a ig ien e a a n l ga de mon a a. La encon aco ada en c a o, como le en a mandado. A e e a aba a a el e f e o del iaje. Le on i . Me ien o m bien le dijo. El doc o mi a el o o el o hacia l a la l de la l m a a de cabece a. Pa a Rie , e a ca a, a e a de ein a a o del ello de la enfe medad, e a iem e la de la j en d; a ca a, o iblemen e, de la on i a e di i aba odo el e o. D e me, i ede le dijo . La enfe me a end a la once o lle a al en a la doce. La be en la f en e lige amen e h meda. La on i a le acom a ha a la e a. Al d a ig ien e, 17 de ab il, a la ocho, el o e o de o al doc o c ando al a, a a deci le e alg n b omi a de mal g ne o hab a e o e a a m e a en medio del co edo . Deb an habe la cogido con am a m f e e , o e e aban llena de ang e. El o e o hab a e manecido la go a o a la e a, con la a a colgando o la a a , a la e e a de e lo c l able e dela a en con alg na b la. Pe o no a nada. Rie , in igado, e decidi a comen a i i a o lo ba io e emo , donde habi aban clien e m ob e . La ba a e ecog an o all a de el a o, a lo la go de la calle ec a ol o ien a de a el ba io, o aba la la a de de i o dejada al bo de de la ace a . En na calle lleg a con a na docena de a a i ada ob e lo e o de la leg mb e a o cio . Encon a ime enfe mo en la cama, en na habi aci n e daba a la calle e le e a al mi mo iem o de alcoba de comedo . E a n iejo e a ol de o o d o e agado. Ten a j n o a l, ob e la colcha, do ca ela llena de ga ban o . En el momen o en e llegaba el doc o , el enfe mo, medio inco o ado en lecho, e echaba hacia a

e fo ndo e en e i aci n ed ego a de iejo a m ico. S m je ajo na alangana. Doc o dijo, mien a le on an la in ecci n , ha i o ed c mo alen? S dijo la m je , el ecino ha ecogido e . Salen m cha , e la e en odo lo ba e o , e el hamb e! Rie com ob en eg ida e odo el ba io hablaba de la a a . C ando e min i i a e ol i a ca a. A iba ha n eleg ama a a ed le dijo el iejo Michel. El doc o le eg n i hab a i o m a a . Ah!, no dijo el o e o , e o al acecho e o cochino no e a e en. El eleg ama an nciaba a Rie la llegada de mad e al d a ig ien e. Ven a a oc a e del hoga mien a d a e la a encia de la enfe ma. C ando el doc o en en ca a, la enfe me a hab a llegado a. Rie io a m je le an ada, en aje de iaje, con colo e e en la mejilla . Le on i . E bien le dijo , m bien. Poco de , en la e aci n, la in al en el agonli . Ella e ed mi ando el com a imien o. Todo e o e m ca o a a no o o , no? E nece a io dijo Rie . Q hi o ia e e a de la a a ? No , e co a m c io a. Ya a a . De le dijo m a e adamen e e en a e e dona le o no habe la c idado m ; la hab a enido m abandonada. Ella mo a la cabe a como idi ndole e e calla e, e o l a adi : C ando el a odo ald mejo . Tenemo e ecomen a . S dijo ella, con lo ojo b illan e , ecomen a emo . De e ol i a a el o o lado e o a mi a o el c i al. En el and n la gen e e a e aban e a o ellaban. El ilbido de la locomo o a lleg ha a ello . La llam o nomb e , c ando e ol i , io e en a la ca a c bie a de l g ima .

No le dijo d lcemen e. Bajo la l g ima , la on i a ol i , n oco c i ada. Re i of ndamen e. Ve e, odo ald bien. La a e con a echo , a en el and n, del o o lado del c i al, no io m e on i a. Po fa o le dijo , c da e m cho. Pe o ella a no od a o le. A la alida, en el mi mo and n, Rie choc con el e o O hon, el j e de in cci n, e lle aba a ni o de la mano. El doc o le eg n i e iba de iaje. El e o O hon, la go neg o, emejando en a e a lo e an e e llamaba n homb e de m ndo, en a e a n e l e o, e ondi con o amable e o b e e: E e o a la e o a O hon e ha ido a al da a mi familia. La locomo o a ilb . La a a dijo el j e . Rie hi o n mo imien o en la di ecci n del en, e o al fin e ol i hacia la alida. S e ondi , no e nada. Todo lo e eco daba de e e in an e e a n em leado de la e aci n e a lle ando n caj n lleno de a a m e a . Po la a de de e e mi mo d a, al comien o de la con l a, Rie ecibi a n jo en e le hab a dicho e hab a enido a o la ma ana e e a e iodi a. Se llamaba Ra mond Rambe . Pe e o, de homb o maci o , de e e i n decidida ojo cla o e in eligen e , Rambe lle aba n aje i o o a ec a encon a e a g o en la ida. F e de echo a obje o. E aba haciendo na info maci n a a n g an e i dico de Pa ob e la condicione de ida de lo abe e a da o ob e e ado ani a io. Rie le dijo e el e ado no e a b eno, Pe o i o abe , an e de i m lejo , i el e iodi a od a deci la e dad. E iden emen e dijo el o o. Q ie o deci e i ede ed manife a na o al e obaci n.

To al, no e eci o deci lo. Pe o o c eo e a a na e obaci n o al no hab a f ndamen o. Con a idad Rie le dijo e, en efec o, no hab a f ndamen o a a na e obaci n emejan e, e o e al hace le e a eg n a lo hab a e ido abe i el e imonio de Rambe od a o no e in e e a . Yo no admi o m e e imonio in e e a , a e no en a el o con mi info macione . E e e el leng aje de Sain -J dijo el e iodi a, on iendo. Rie , in cambia de ono, dijo e l no ab a nada de e o, e o e leng aje e a el de n homb e can ado del m ndo en e i a, in emba go inclinado hacia emejan e decidido, o a e, a echa a la inj icia la conce ione . Rambe , h ndiendo el c ello en e lo homb o , mi aba al doc o . C eo e lo com endo dijo al fin, le an ndo e. El doc o lo acom a ha a la e a: Le ag ade co a ed e ome a la co a . Rambe a eci im acien a e: S dijo , o le com endo, e done ed e a mole ia. El doc o le e ech la mano le dijo e e od a hace n c io o e o aje ob e la can idad de a a m e a e e encon aban en la ci dad en a el momen o. Ah! e clam Rambe , e o me in e e a. A la cinco, al ali a hace n e a i i a , el doc o e c en la e cale a con n homb e m bien jo en de il e a e ada, de o o ecio demac ado, a a e ado o e e a ceja . Ya lo hab a encon ado o a ece en ca a de lo baila ine e a ole e i an en el l imo i o. Jean Ta o e aba f mando con a licaci n n ciga illo mien a con em laba la l ima con l ione de na a a e e i aba a ie en n e cal n. Le an ob e el doc o la mi ada an ila n oco in i en e de ojo g i e , le dijo b eno d a a adi e e a a a ici n de la a a e a co a c io a. S dijo Rie , e o a a e minando o e i i an e. En cie o en ido, doc o , lo en cie o en ido.

No hab amo i o n nca nada emejan e, e o e odo. Pe o o lo enc en o in e e an e, , o i i amen e in e e an e. Ta o e a la mano o el elo, ech ndo elo hacia a , mi o a e la a a, a inm il, de on i a Rie . Y ob e odo, doc o , e o e a n o del o e o. J amen e el doc o encon al o e o delan e de la ca a, ado ado al m o j n o a la en ada, con na e e i n de can ancio en o o, de o dina io conge ionado. S , a lo dijo el iejo Michel a Rie , e le e alaba el n e o halla go . Se la enc en a aho a de do en do o de e en e . Pe o lo mi mo a a en la o a ca a . Pa ec a aba ido eoc ado. Se f o aba el c ello con n ge o ma inal. Rie le eg n c mo e en a. El o e o no od a deci ealmen e e no e in ie e bien. Lo nico e a e no e aba en caja. En o ini n e a co a mo al. La a a le hab an ac dido odo mejo a a c ando de a a ecie an. Pe o al d a ig ien e, 18 de ab il, el doc o , e a a a mad e de la e aci n, encon a Michel con n a ec o oda a m de encajado: del ano al ejado, na docena de a a emb aban la e cale a. Lo ba e o de la ca a ecina e aban lleno . La mad e del doc o ecibi la no icia in a omb a e. Son co a e a an. E a na m je ci a de elo la eado ojo neg o d lce . Me ien o feli de ol e a e e, Be na d le dijo ; e o la a a no eden im edi lo. l a in i : e dad e e con ella odo a ec a iem e f cil. Rie elefone al e icio m nici al de de a i aci n, a c o di ec o conoc a. Hab a o do habla de a ella a a e al an a mo i en g an n me o al ai e lib e? Me cie , el di ec o , hab a o do habla de ella en mi ma oficina hab an encon ado na cinc en ena. Se eg n aba, en fin, i la co a e a e ia. Rie no od a j ga , e o c e a e el e icio de de a i aci n deb a in e eni .

S

dijo Me cie , con na o den. Si c ee e me ece la ena, edo a a de ob ene na o den. E o iem e me ece la ena dijo Rie . S c iada acababa de info ma le e hab an ecogido a io cien o de a a m e a en la g an f b ica donde abajaba ma ido. F e en e e momen o m o meno c ando n e o conci dadano em e a on a in ie a e. P e a a i del 18, la f b ica lo almacene de bo daban, en efec o, de cen ena e de cad e e de a a . En alg no ca o f e nece a io l ima a lo animale c a agon a e a dema iado la ga. Pe o de de lo ba io e emo ha a el cen o de la ci dad, o odo lo i io e el doc o Rie acababa de a a e a , en odo lo l ga e donde e e n an n e o conci dadano , la a a e e aban amon onada en lo ba e o o alineada en el a o o. La en a de la a de e oc del a n o de de e e d a eg n i la m nici alidad e o on a ob a o no, medida de gencia hab a omado a a lib a a j i dicci n de e a in a i n e gnan e. La m nici alidad no e hab a o e o nada ni hab a omado ning na medida, e o em e o e ni e en con ejo a a delibe a . La o den f e dada al e icio de de a i aci n de ecoge oda la ma ana , al amanece , la a a m e a . Una e e minada la ecolecci n, do coche del e icio en an e lle a lo bicho al de a amen o de incine aci n de la ba a, a a ema lo . Pe o en lo d a e ig ie on, la i aci n e ag a . El n me o de lo oedo e ecogido iba c eciendo la ecolecci n e a cada ma ana m ab ndan e. Al c a o d a, la a a em e a on a ali a a mo i en g o . De de la ca idade del b elo, de de la bodega , de de la alcan a illa , b an en la ga fila i bean e a a eni a ambalea e a la l , gi a ob e mi ma mo i j n o a lo e e h mano . Po la noche, en lo co edo e callejone e o an di in amen e g i i o de agon a. Po la ma ana, en lo b bio , e la encon aba e endida en el mi mo a o o con na e e a flo de ang e en el hocico n iag do; na , hinchada efac a , o a gida , con lo bigo e oda a enhie o .

En la ci dad mi ma e la encon aba en e e o mon one en lo de can illo o en lo a io . Ven an ambi n a mo i ai ladamen e en lo alone admini a i o , en lo a io de la e c ela , en la e a a de lo caf a ece . N e o conci dadano , e efac o , la de c b an en lo l ga e m f ec en ado de la ci dad. En ciaban la la a de a ma , lo b le a e , el a eo de F on -de-Me . Lim iada de animale m e o al amanece , la ci dad iba encon ndolo oco a oco cada e m n me o o d an e el d a. En la ace a hab a cedido a m de n a ean e noc no en i bajo el ie la ma a el ica de n cad e a n ecien e. Se h bie a dicho e la ie a mi ma donde e aban lan ada n e a ca a e gaba a de ca ga de h mo e , e dejaba bi a la e ficie lo fo nc lo linfa e la minaban in e io men e. P ede imagina e la e efacci n de n e a e e a ci dad, an an ila ha a en once , conmocionada en oco d a , como n homb e de b ena al d c a ang e em e a e de on o a e ol e e. La co a f e on an lejo e la agencia Ran doc (info me , in e igacione , doc men aci n com le a ob e c al ie a n o) an nci , en emi i n adiof nica de info macione g a i a , 6.231 a a ecogida emada en el olo an c o del d a 25. E a cif a e daba na idea j a del e ec c lo co idiano e la ci dad en a an e ojo , ac ecen la conf i n. Ha a e e momen o nadie e hab a ejado m e como de n acciden e n oco e gnan e. Aho a a e daban c en a de e e e fen meno, c a am li d no e od a eci a , c o o igen no e od a de c b i , em e aba a e amena ado . S lo el iejo e a ol a m ico eg a f o ndo e la mano e i iendo: "Salen, alen", con na aleg a enil. El 28 de ab il, Ran doc an nci na co echa de ce ca de 8.000 a a la an iedad lleg a colmo. Se ed an medida adicale , e ac aba a la a o idade , alg na gen e e en an ca a j n o al ma hablaban de e i a e a ella . Pe o, al d a ig ien e la agencia an nci e el fen meno hab a ce ado b camen e e el e icio de de a i aci n no hab a ecogido m e na can idad in ignifican e de a a m e a . La ci dad e i .

Sin emba go, e e d a mi mo, c ando el doc o Rie a aba a om il delan e de la ca a, al mediod a, io eni o el e emo de la calle al o e o, e a an aba eno amen e, con la cabe a inclinada, lo b a o la ie na e a ado del c e o, en la ac i d de n fan oche. El iejo en a a o ado en el b a o de n c a e el doc o econoci . E a el ad e Panelo , n je i a e di o mili an e con ien hab a hablado alg na ece e ea m e imado en la ci dad, incl o o lo indife en e en ma e ia de eligi n. Lo e e . El iejo Michel en a lo ojo el cien e la e i aci n ibilan e. No e en a bien hab a e ido oma n oco de ai e, e o i o dolo e en el c ello, en la a ila en la ingle le hab an obligado a edi a da al ad e Panelo . Me e n aliendo b l o . He debido hace alg n e f e o. El doc o ac el b a o o la en anilla a e lo dedo o la ba e del c ello e Michel le mo aba: e le e aba fo mando all na e ecie de n do de made a. Ac e e, me e la em e a a; end a e le o la a de. El o e o e f e. Rie eg n al ad e Panelo en aba l de e e a n o de la a a . Oh! dijo el ad e , debe de e na e idemia ojo on ie on de de la gafa edonda . De del alm e o Rie e aba ele endo el eleg ama del ana o io e le an nciaba la llegada de m je c ando on el el fono. E a n an ig o clien e, em leado del A n amien o, e le llamaba. Hab a f ido d an e m cho iem o de e eche de la ao a como e a ob e, Rie lo hab a a endido g a i amen e. S dec a , a e e ac e da ed de m , e o e a a de o o. Venga en eg ida, le ha oc ido algo g a e a n ecino m o. S o e a anhelan e. Rie en en el o e o decidi i a e lo de . Min o m a de llegaba a la e a de na ca a e e a de la calle Faidhe be, en n ba io e emo. En medio de la e cale a f a malolien e io a Jo e h G and, el em leado, e al a a enc en o. E a n homb e de no cinc en a a o , de bigo e ama illo, al o enco ado, homb o e echo miemb o flaco .

Ya e mejo dijo, endo hacia Rie , e oc e e e iba. Se on la na ice . En el eg ndo l imo i o, e c i o ob e la e a de la i ie da con i a oja, Rie le : "En ad, me he aho cado." En a on. La c e da colgaba del echo, a ada al o o e de la l m a a, bajo ella hab a na illa de ibada; la me a e aba a a ada a n inc n. Pe o la c e da colgaba en el ac o. Le de colg a iem o dec a G and, e a ec a iem e eb ca la alab a a n e habla e el leng aje m im le . Sal a, j amen e, o ido den o. C ando i la in c i ci n c e e e a na b oma. Pe o lan n gemido e a o ha a inie o, le a eg o. Se a caba la cabe a. Yo c eo e la o e aci n debe e dolo o a. Na almen e, en . Em ja on na e a e encon a on en na habi aci n cla a, e o ob emen e am eblada. Un homb eci o ego de e e aba echado ob e na cama de b once. Re i aba ido amen e lo mi aba con ojo conge ionado . El doc o e de o. En lo in e alo de la e i aci n le a ec a o g i i o de a a , e o no hab a nada o lo incone . Rie e ace c a la cama. El homb e no e hab a dejado cae de m al o ni dema iado b camen e; la eb a hab an e i ido. En ma, n oco de a fi ia. El doc o le o na in ecci n de acei e alcanfo ado dijo e mejo a a en oco d a . G acia , doc o dijo el homb e, con o en eco ada. Rie eg n a G and i hab a dado a e a la comi a a el em leado dijo, n oco conf o: No. Oh!, no. Pen e lo ime o e a Na almen e a aj Rie , a lo ha o. Pe o en e e momen o el enfe mo e agi inco o ndo e en la cama a eg ando e e aba bien e no me ec a la ena. C lme e dijo Rie . Cono co el a n o, c ame, e nece a io e haga na decla aci n. Oh! dijo el o o. Y e dej cae hacia a , llo i eando. G and, e e a aba el bigo e de de hac a a o, e ace c a l.

Vamo , e o Co a d le dijo , oc e ed com ende . Pod an deci e el doc o e e on able. Si o ca alidad le da a ed la idea de e e i lo Pe o Co a d dijo en e l g ima e no lo e e i a, e hab a ido lo n momen o de loc a e lo nico e e a e a e le deja en en a . Rie hi o na ece a. En endido le dijo . Dejemo e o o aho a. Yo ol e den o de do o e d a . Pe o no haga ed on e a . En el de can illo le dijo a G and e no en a m emedio e hace na decla aci n, e o e iba a edi al comi a io e no hicie a info maci n ha a do d a de . Tend an e igila lo e a noche. Tiene familia? Yo no le cono co ning na. Pe o edo ela lo o mi mo. G and mo a la cabe a. Tenga ed en c en a e a l am oco edo deci e lo cono ca. Pe o debemo a da no no a o o . En lo co edo e de la ca a, Rie mi ma inalmen e hacia lo incone eg n a G and i la a a hab an de a a ecido o almen e de ba io. El em leado no lo ab a. Se hab a hablado en efec o, de e a hi o ia, e o l no e aba m cha a enci n a lo mo e del ba io. Tengo o a eoc acione dijo. Rie le e ech la mano. Ten a i a o i a e al o e o an e de one e a e c ibi a m je . Lo endedo e de e i dico oceaban e la in a i n de a a hab a ido de enida. Pe o Rie encon a enfe mo medio colgando de la cama, con na mano en el ien e o a en el elo, omi ando con g an de ga amien o na bili oji a en n c bo. De de g ande e f e o , a in alien o, el o e o ol i a echa e. La em e a a llegaba a ein a n e e con cinco, lo ganglio del c ello de lo miemb o e hab an hinchado, do mancha neg ca e e end an en n co ado. Se ejaba de n dolo in e io . Me ema dec a , e e cochino me ema.

La boca egajo a le obligaba a ma ica la alab a ol a hacia el doc o ojo de o bi ado , e el dolo de cabe a llenaba de l g ima . La m je mi aba con an iedad a Rie , e e manec a m do. Doc o dec a la m je , ede e e o? P ede e c al ie co a, e o oda a no ha nada eg o. Ha a e a noche, die a de a i o. Q e beba m cho. J amen e, el o e o e aba de o ado o la ed. Ya en ca a, Rie elefone a colega Richa d, no de lo m dico m im o an e de la ci dad. No dec a Richa d , o no he i o oda a nada e ao dina io. Ning na fieb e con inflamacione locale ? Ah!, o cie o, do ca o con ganglio m inflamado . Ano malmen e? B eno dijo Richa d , lo no mal, a abe ed Po la noche el o e o deli aba, con c a en a g ado , ej ndo e de la a a . Rie en a n ab ce o de fijaci n. Ab a ado o la emen ina, el o e o g i aba: " Ah!, cochino !" Lo ganglio eg an hinch ndo e, d o n do o al ac o. La m je e aba enlo ecida. V lele ed le dijo el m dico ll meme i f e e eci o. Al d a ig ien e, 30 de ab il, na b i a lige a o laba bajo n cielo a l h medo. T a a n olo a flo e e llegaba de lo a abale m lejano . Lo ido de la ma ana en la calle a ec an m i o , m aleg e e de o dina io. En oda n e a ci dad, de emba a ada de la o da a en i n en e hab a i ido d an e na emana, e e d a e a, al fin, el d a de la ima e a. Rie mi mo, animado o na ca a an ili ado a de m je , bajaba a ca a del o e o con lige e a. Y, en efec o, o la ma ana la fieb e hab a de cendido a ein a ocho g ado ; el enfe mo on e a en cama. Va mejo , no e cie o, doc o ? dijo la m je . Ha e e e a n oco oda a.

Pe o al mediod a la fieb e bi de gol e a c a en a. El enfe mo deli aba in a a lo mi o ecomen a on. Lo ganglio del c ello e aban dolo ido el o e o e a ene la cabe a lo m lejo o ible del c e o. La m je e aba en ada a lo ie de la cama o encima de la colcha je aba con mano lo ie del enfe mo. Mi aba a Rie . E c cheme le dijo l , e nece a io ai la e ocede a n a amien o de e ce ci n. Vo a elefonea al ho i al lo an o a emo en na amb lancia. Do ho a de , en la amb lancia, el doc o la m je e inclinaban ob e el enfe mo. De boca a i ada de f ngo idade , e e ca aban f agmen o de alab a : " La a a !", dec a. Ve do o, lo labio ce leo , lo ado ca do , el alien o i eg la d bil, odo l como cla e eado o lo ganglio , hecho n eb j n en el fondo de la camilla, como i i ie a e e ce a e ob e l o como i algo le llama e in eg a de de el fondo de la ie a, el o e o e ahogaba bajo na e i n in i ible. La m je llo aba. No ha e e an a doc o ? Ha m e o dijo Rie . La m e e del o e o, ede deci e, ma c el fin de e e e odo lleno de igno de conce an e el comien o de o o, ela i amen e m dif cil, en el e la o e a de lo ime o iem o e an fo m oco a oco en nico. N e o conci dadano , aho a e daban c en a, no hab an en ado n nca e n e a ci dad die a e n l ga a ic la men e indicado a a e la a a alie en a mo i al ol ni a a e lo o e o e ecie an de enfe medade e a a . De de e e n o de i a, en ma, e aban en n e o idea e ig an e e i ada . Si odo h bie a edado en e o, la co mb e hab an eg ido e aleciendo. Pe o o o en e n e o conci dadano , e no e an eci amen e o e o ni ob e , ie on e eg i la a e hab a abie o Michel. F e a a i de e e momen o c ando el miedo, con l la efle i n, em e a on. Sin emba go, an e de en a en de alle ob e e o n e o acon ecimien o , el na ado c ee de ilidad da la o ini n de o o e igo ob e el e odo e acaba de e de c i o. Jean Ta o , e a

encon amo al comien o de e a na aci n, e hab a e ablecido en O an emana an e , habi aba de de en once en n g an ho el del cen o. A a en emen e i aci n e a lo ba an e de ahogada como a a i i de en a . Pe o, aca o o e la ci dad e hab a aco mb ado a l oco a oco, nadie od a deci de d nde en a ni o e aba all . Se le encon aba en odo lo l ga e blico : de de el comien o de la ima e a e le hab a i o m cho en la la a , nadando con manifie o lace . Afable, iem e on ien e, a ec a e amigo de odo lo lace e no male , in e e cla o de ello . En fin, el nico h bi o e e le conoc a e a la f ec en aci n a id a de lo baila ine e a ole , ha o n me o o en n e a ci dad. S a n e , en odo ca o, con i en ambi n na e ecie de c nica de e e e odo dif cil. Pe o on na c nica m a ic la , e a ece obedece a n lan econcebido de in ignificancia. A ime a i a e od a c ee e Ta o e la ingeniaba a a con em la la co a lo e e con lo gemelo al e . En medio de la conf i n gene al e e me aba, en ma, en con e i e en hi o iado de la co a e no en an hi o ia. Se ede lamen a , in d da, e e lan o echa e ocede de cie a e edad de co a n. Pe o no o ello a n e dejan de of ece a a na c nica de e e e odo m l i d de de alle ec nda io e ienen im o ancia c a e a agancia, incl i e, im edi e e j g e a la lige a a e e in e e an e e onaje. La ime a no a omada o Jean Ta o da an de llegada a O an. Dem e an de de el inci io na c io a a i facci n o el hecho de encon a e en na ci dad an fea o mi ma. Se enc en a en ella la de c i ci n de allada de lo leone de b once e ado nan el A n amien o, con ide acione ben ola ob e la a encia de bole , ob e la ca a de lo able el a ado ab do de la ci dad. Ta o one ambi n en no a di logo o do en lo an a en la calle , in a adi comen a io, al o, n oco m a de, a na de e a con e acione conce nien e a n al Cam Ta o hab a a i ido a na con e aci n en e do cob ado e de an a . T conoci e a Cam dec a no.

Cam ? Uno al o con bigo e neg o? e. E aba en la ag ja . Ah!, . B eno, e e ha m e o. Ah! Y c ndo? De de lo de la a a . Mi a! Y e lo e ha enido? No ; na fieb e . Adem , no e a f e e. Ha enido ab ce o en lo obaco . No lo ha e i ido. Y in emba go, a ec a ig al e odo el m ndo. No; e a d bil de echo ocaba en el O fe n. Siem e o lando en n co ne n; e o acaba a c al ie a. Ah! concl el eg ndo , c ando e e enfe mo no e debe o la en n co ne n. T a e a b e e indicacione Ta o e eg n aba o Cam hab a en ado en el O fe n en con a de in e e e m e iden e c le e an la a one of nda e le hab an lle ado a a ie ga la ida o lo de file dominicale . Ta o a ec a adem habe ido fa o ablemen e im e ionado o na e cena e e de a ollaba con f ec encia en el balc n e edaba en f en e de en ana. S c a o daba a na e e a calle a e al donde hab a iem e ga o ado milado a la omb a de la a ia . Pe o odo lo d a , de del alm e o, a la ho a en e la ci dad en e a e aba ado mecida o el calo , n iejeci o a a ec a en n balc n, del o o lado de la calle. El elo blanco bien einado, de echo e e o en aje de co e mili a , llamaba a lo ga o con n "minino, minino" d lce di an e a n iem o. Lo ga o le an aban lo ojo , lido de e o, in decidi e a mo e e. l om a edaci o de a el ob e la calle lo animale , a a do o e a ll ia de ma i o a blanca , a an aban ha a el cen o de la cal ada, ala gando la a a i bean e hacia lo l imo o o de a el. El iejeci o, en once e c a ob e lo ga o con f e a eci i n. Si no de e c i ajo daba en el blanco, e a.

En fin, Ta o a ec a habe ido defini i amen e ed cido o el ca c e come cial de la ci dad, c o a ec o, animaci n e incl o lace e a a en aban e egido o la nece idade del negocio. E a ing la idad (e el mino em leado en lo a n e ) en a la a obaci n de Ta o na de ob e acione elogio a llegaba a e mina e con la e clamaci n: " Al fin!" E o on lo nico n o en e la no a del iaje o, e enecien e a e a fecha, a ecen ene ca c e e onal. E dif cil a ecia ignificaci n lo e eda habe de e io en ella . E a como, de de habe ela ado e el halla go de na a a m e a hab a lle ado al caje o del ho el a come e n e o en c en a, Ta o hab a a adido con na le a meno cla a e de o dina io. "P eg n a: hace a a no e de el iem o? Re e a: en i lo en oda len i d. Medio : a a e lo d a en la an e ala de n den i a en na illa inconfo able; i i el domingo en el balc n, o la a de; o confe encia en na leng a e no e conoce, e coge lo i ine a io del en m la go meno c modo iaja de ie, na almen e; hace la cola en la a illa de lo e ec c lo , in e de e o, e c., e c Pe o inmedia amen e de de e o j ego de leng aje o de en amien o, lo a n e comien an na de c i ci n de allada de lo an a de n e a ci dad, de fo ma de ba ich elo, colo im eci o, habi al ciedad e minan e a con ide acione con n 'e no able'" e no e lica nada. He a , en odo ca o, la indicacione dada o Ta o ob e la hi o ia de la a a : "Ho el iejeci o de enf en e e de conce ado. No ha ga o . Han de a a ecido, en efec o, e ci ado o la a a m e a e e de c b en en g an n me o o la calle . En mi o ini n no e ede en a e lo ga o coman a a m e a . Rec e do e lo m o la de e aban. Pe o e o no im ide e co an a la bodega e el iejeci o e de conce ado. E meno bien einado, meno igo o o. Se le e in ie o; de de e a n a o en el balc n e f e a a aden o. Pe o hab a e c ido na e en el ac o.

"En la ci dad ho e de o n an a o e e de c b i en l na a a m e a, e hab a llegado all no e abe c mo. Do o e m je e e a ea on. Ti a on la a a. El an a a i . "En el ho el, el g a di n noc no, e e n homb e digno de fe, me ha dicho e l e iendo eni alg na de g acia con oda e a a a m e a . 'C ando la a a dejan el ba co ' Le e ond e e o e a cie o en el ca o de lo ba co , e o e oda a no e hab a com obado en la ci dade . Sin emba go, con icci n e fi me. Le eg n de g acia od a amena a no , eg n l. No ab a, la de g acia e a im e i ible. Pe o a l no le h bie a e a ado e e a a a de n emblo de ie a. Reconoc e e o e a o ible me eg n i no me in ie aba: " Lo nico e me in e e a le dije e encon a la a in e io . "Me com endi e fec amen e. "En el comedo del ho el ha na familia m in e e an e. El ad e e n homb e al o, delgado, e ido de neg o, con c ello d o. Tiene la cabe a cal a en el cen o do fo de elo g i a de echa e i ie da. Oji o edondo d o , na na i afilada na boca ho i on al le dan el a ec o de na lech a bien ed cada. Llega iem e ime o a la e a del comedo , e a a a, deja a a a m je , men da como n a onci o neg o, en once en a, lle ando de a n ni o a na ni a e ido como do e o abio . Llegado a la me a, e e a a e m je e colo e, e ien a l lo do e i o de ag a eden al fin o a e en illa . Habla de ed a m je a hijo , dedica co e e maldade a la ime a f a e defini i a a lo he ede o . " Nicole, e ed mo ndo e obe anamen e an i ica. "Y la e e a e a n o de llo a . Lo e l e a. "E a ma ana, el ni o e aba m e ci ado con la hi o ia de la a a . Q i o habla de ello en la me a. " No e habla de a a en la me a, Phili e. En adelan e le oh bo a ed on ncia e a alab a. " S ad e iene a n dijo el a onci o neg o. "Lo do e i o me ie on la na i en a el la lech a dio la g acia con na inclinaci n de cabe a e no dec a g an co a.

"A e a de e e bello ejem lo e habla m cho de la a a en la ci dad. El e i dico e oc a de ello. La c nica local, e de o dina io e m a iada, aho a eda oc ada oda en e a o na cam a a con a la m nici alidad. ' Se han dado c en a n e o edile del elig o e eden ignifica lo cad e e efac o de e o oedo e ?' El di ec o del ho el a no ede habla de o a co a. Pe o e ee a e gon ado. De c b i a a en el a cen o de n ho el hono able le a ece inconcebible. Pa a con ola le le dije: 'Pe o odo el m ndo e lo mi mo.' " Eoe me e ondi , aho a e amo ambi n no o o como odo el m ndo. " l ha ido ien me ha hablado de lo ime o ca o de e a fieb e e a a e em ie a a in ie a a la gen e. Una cama e a la ha enido. " Pe o, eg amen e, no e con agio a dijo en eg ida, con a e amien o. "Yo le dije e me daba ig al. " Ah! Ya eo. El e o e como o. El e o e fa ali a. "Yo no hab a dicho nada e lo a ecie e adem no o fa ali a. Le dije " A a i de e e momen o lo a n e de Ta o em ie an a habla n oco de alladamen e de e a fieb e de conocida e in ie a a odo . Se alando e el iejeci o, con la de a a ici n de la a a hab a el o a encon a ga o ec ificaba acien emen e el i o, Ta o a ad a e e od a ci a na docena de ca o de e a fieb e, ca i odo mo ale . A lo de doc men o odemo , en fin, e od ci el e a o del doc o Rie o Ta o . A j icio del na ado , e m fiel. "Pa ece ene ein a cinco a o . Talla mediana. E alda ancha . Ro o ca i ec ang la . Lo ojo o c o ec o , la mand b la alien e. La na i ancha e co ec a. El elo neg o, co ado m co o. La boca a eada, con lo labio lleno ca i iem e ce ado . Tiene n oco el i o de n cam e ino iciliano, con iel c ida, elamb e neg a aje de ono iem e o c o , e le an bien. "Anda de i a. Baja de la ace a in cambia el a o, e o de c ando en c ando be a la ace a o e a dando n al i o. E di a do manejando

el coche deja m cha ece la flecha de di ecci n le an ada , incl o de de habe dado el a. "Siem e in omb e o. Ai e de homb e m al an o." La cif a de Ta o e an e ac a . El doc o Rie ab a algo de e o. Una e ai lado el c e o del o e o, hab a elefoneado a Richa d a a con l a le ob e e a fieb e ing inale . Yo no lo com endo hab a dicho Richa d . Do m e o . Uno en c a en a ocho ho a , o o en e d a . Yo hab a dejado a no de ello o la ma ana con odo lo indicio de la con alecencia. A eme i iene ed o o ca o dijo Rie . Llam a alg no o o m dico . La enc e a le dio na ein ena de ca o emejan e en oco d a . Ca i odo hab an ido mo ale . Pidi en once a Richa d, e e a ec e a io del indica o de m dico de O an, e decidie e el ai lamien o de lo n e o enfe mo . No edo hace lo dijo Richa d . Ha an fal a medida de la efec a. Adem , i n le a eg a a ed e ha elig o de con agio? Nadie me lo a eg a, e o lo n oma on in ie an e . Richa d, in emba go, c e a e " l no e aba calificado". Todo lo e od a hace e a habla al efec o. Pe o mien a e hablaba e e d a el iem o. Al d a ig ien e de la m e e del o e o, g ande b ma c b ie on el cielo. Ll ia o enciale b e e ca e on ob e la ci dad. Un calo o men o o ig i a a ello b co cha a one . El ma incl o hab a e dido a l of ndo, bajo el cielo b mo o omaba eflejo de la a o de ace o, dolo o o a a la i a. El calo h medo de la ima e a hac a de ea el a do del e ano. En la ci dad, con ida en fo ma de ca acol ob e la me e a, a ena abie a hacia el ma , na e ade ibia einaba. En medio de la go m o enjalbegado , o en e calle con e ca a a e ol o ien o , en lo an a de n ama illo cio, e en a no como i ione o del cielo. S lo el iejo enfe mo de Rie i nfaba de a ma a a aleg a e de e e iem o, ol a deci : E o hie e, e b eno a a lo b on io .

He a, en efec o, ni m ni meno e na fieb e. Toda la ci dad en a fieb e. E a e a, al meno , la im e i n e e eg a a el doc o Rie , la ma ana en e iba hacia la calle Faidhe be a a a i i a la info maci n ob e la en a i a de icidio de Co a d. Pe o e a im e i n le a ec a i a onada. La a ib a al ene amien o a la eoc acione de e e aba lleno c e a e nece i aba one n oco de o den en idea . C ando lleg , el comi a io no e aba all oda a, G and e e aba en el ellano de la e cale a decidie on en a ime o en c a o, dejando la e a abie a. El em leado del A n amien o oc aba do ie a am eblada m ma iamen e. Se ob e aba lo n e an e de made a blanca con do o e dicciona io n ence ado donde e od an lee , medio bo ada , la alab a "a enida flo ida ". Seg n G and, Co a d hab a a ado bien la noche. Pe o e hab a de e ado o la ma ana con dolo de cabe a e inca a de la meno eacci n. G and a ec a can ado ne io o. Se a eaba de n lado a a o o ab iendo ce ando na g an ca e a llena de hoja man c i a . Con al doc o e l conoc a oco a Co a d, e o e le on a n e e o ca i al. Co a d e a n homb e a o. D an e m cho iem o elacione e hab an limi ado a n al do en la e cale a. No he enido m e do con e acione con l. Hace no d a dej cae en el de can illo na caja de i a e a a. E an i a oja a le . En e e momen o al a Co a d me a d a ecoge la . Me eg n aa e an e a i a de dife en e colo e . G and le hab a e licado en once e e aba e a ando n oco de la n. No hab a el o a e dia lo de de el liceo. S dijo el doc o , me han a eg ado e e il a a conoce mejo el en ido de la alab a f ance a . A , e , e c ib a la alab a la ina en el ence ado. Co iaba con la i a a l la a e de la alab a e cambia eg n la declinacione la conj gacione con la i a oja la e no cambia n nca. No i Co a d com endi bien, e o me idi na i a oja. Me o endi n oco, e o de de odo Yo no od a adi ina e iba a e i le a a o ec o.

Rie eg n c l hab a ido el ema de la eg nda con e aci n. Pe o en e e momen o lleg el comi a io acom a ado de ec e a io i o ime o o la decla aci n de G and. El doc o ob e e G and, c ando hablaba de Co a d, le llamaba iem e "el de e e ado". Incl o en n momen o em le la e e i n " e ol ci n fa al". Di c ie on ob e el mo i o del icidio G and e mo iem e e c lo o en el em leo de lo mino . H bo e de ene e ob e la alab a "con a iedade n ima ". El comi a io eg n i no hab a habido nada en la ac i d de Co a d e hicie e o echa lo e l llamaba " de e minaci n". A e llam a mi e a dijo G and a a edi me f fo o . Le di mi caja. Se e c diciendo e en e ecino De me a eg e me de ol e a la caja. Le dije e e eda e con ella. El comi a io eg n al em leado i Co a d no le hab a a ecido a o. Me a eci a o e lo como de eo o de en abla con e aci n. Pe o o e aba abajando. G and e ol i hacia Rie a adi , con ai e in imidado: Un abajo e onal. El comi a io i o e al enfe mo. Pe o Rie c e mejo e a a le ime o. C ando en en la habi aci n, Co a d, e ido olamen e con n ijama de f anela g i cea, e aba inco o ado en la cama el o hacia la e a con e e i n de an iedad. E la olic a, no? S dijo Rie , no e agi e ed. Do o e fo malidade lo deja an en a . Pe o Co a d e ondi e e a in il, e l de e aba a la olic a. Rie dijo con im aciencia: Yo am oco la ado o. Se a a de e onde on o cla o a eg n a a a e mina de na e . Co a d e call el doc o f e hacia la e a, e o el homb ecillo ol i a llama lo le cogi la mano c ando e o j n o a la cama.

No e ede hace nada a n enfe mo, a n homb e e e ha aho cado, no e cie o, doc o ? Rie lo con ide n momen o al fin le a eg e no e a aba de nada de e e g ne o e, en odo ca o, l e aba all a a o ege a enfe mo. e a eci an ili a e Rie hi o en a al comi a io. Se le le a Co a d la decla aci n de G and e le eg n i od a eci a lo mo i o de ac o. Re ondi olamen e, in mi a al comi a io, e "con a iedade n ima e a lo j o". El comi a io le eg n i en a in enci n de e e i lo. Co a d e anim , e ondi e no e lo nico e e a e a e lo deja an en a . Tengo e hace le com ende dijo el comi a io en ono i i ado e o el momen o e ed el e ba la a de lo dem . Pe o Rie le hi o na e a no a de all . Fig e e i el comi a io , enemo o a co a e a a la l mb e de de e e habla de e o de la fieb e. P eg n al doc o i la co a e a e ia Rie dijo e no lo ab a. El iem o, e o e odo dijo el comi a io. E a el iem o, in d da. Todo e on a egajo o a medida e a an aba el d a Rie en a a men a a en i n a cada i i a. Po la a de de e e mi mo d a n ecino del iejo enfe mo e ejaba de la ingle omi aba en medio de deli io. Lo ganglio e an m cho m g e o e lo del o e o. Uno de ello comen a a on o e ab i como n f o maligno. C ando ol i a ca a Rie elefone al de i o de od c o fa mac ico de la localidad. S no a ofe ionale mencionan nicamen e en e a fecha: "Re e a nega i a." Y a e aban llam ndole en o o i io a a ca o emejan e . Hab a e ab i lo ab ce o ; e a e iden e. Do gol e de bi en c lo ganglio a ojaban na ma e ia me clada de ang e. Lo enfe mo ang aban, de c a i ado . Pe o a a ec an mancha en el ien e en la ie na , n ganglio dejaba de a de ol a a hincha e. La ma o a e de la ece el enfe mo mo a en medio de n olo e an o o.

La en a, an hablado a en el a n o de la a a , no dec a nada. Po e la a a m e en en la calle lo homb e en c a o lo e i dico lo e oc an de la calle. Pe o la efec a la m nici alidad em e a on a eg n a e hab a e hace . Mien a cada m dico no o conocimien o m e de do o e ca o nadie en en mo e e. Al fin, ba e a alg no e le oc ie e hace la ma. La ma e a a e ado a. En no c an o d a lo ca o mo ale e m l i lica on e hi o e iden e a a lo e e oc aban de e e mal c io o e e a aba de na e dade a e idemia. E e f e el momen o e e cogi Ca el, n colega de Rie de m cha m edad e l a a i a e le. Na almen e, ed abe lo e e e o, Rie . E e o el e l ado de lo an li i . Yo lo no nece i o an li i . He hecho a e de mi ca e a en China he i o alg no ca o en Pa , hace no ein i an o a o . Lo e a ae e o el momen o no e a e en a llama lo o nomb e. La o ini n blica e ag ada: nada de nico, ob e odo nada de nico. Y adem , como dec a n colega: "E im o ible, odo el m ndo abe e ha de a a ecido de Occiden e." S , odo el m ndo lo abe, e ce o lo m e o . Vamo , Rie ed abe an bien como o lo e e . Rie efle ionaba. Po la en ana de de acho mi aba el bo de ed ego o del acan ilado e ence aba a lo lejo la bah a. El cielo, a n e a l, en a n e lando mo ecino e e iba a agando a medida e a an aba la a de. S , Ca el dijo Rie , e ca i inc e ble, e o a ece e e la e e. Ca el e le an f e hacia la e a. Ya abe ed lo e an a e onde me: "Ha de a a ecido de lo a e em lado de de hace a o ." Q ie e deci de a a ece ? e ondi Rie al ando lo homb o . S , no ol ide ed e oda a en Pa hace no ein e a o B eno. E e emo e ho no ea m g a e e en once . Pe o e e dade amen e inc e ble.

La alab a " e e" acababa de e on nciada o ime a e . En e e n o de la na aci n e deja a Be na d Rie de de na en ana e e mi i al na ado e j ifi e la ince id mb e la o e a del doc o e o e, con e e o ma ice , eacci n f e la mi ma e la de la ma o a e de n e o conci dadano . La laga , en efec o, on na co a com n e o e dif cil c ee en la laga c ando la e no cae ob e cabe a. Ha habido en el m ndo an a e e como g e a in emba go, e e g e a cogen a la gen e iem e de e enida . El doc o Rie e aba de e enido como lo e aban n e o ci dadano o e o ha e com ende d da . Po e o ha e com ende ambi n e e calla a, indeci o en e la in ie d la confian a. C ando e alla na g e a la gen e e dicen: "E o no ede d a , e dema iado e ido." Y in d da na g e a e e iden emen e dema iado e ida, e o e o no im ide e d e. La e ide in i e iem e, no e da a c en a de ello i no no en a a iem e en mi mo. N e o conci dadano , a e e e ec o, e an como odo el m ndo; en aban en ello mi mo ; dicho de o o modo, e an h manidad: no c e an en la laga . La laga no e hecha a la medida del homb e, o lo an o el homb e e dice e la laga e i eal, e n mal e o e iene e a a . Pe o no iem e a a, de mal e o en mal e o on lo homb e lo e a an, lo h mani a en ime l ga , o e no han omado eca cione . N e o conci dadano no e an m c l able eo o , e ol idaban de e mode o , e o e odo, en aban e oda a odo e a o ible a a ello , lo c al daba o e o e la laga e an im o ible . Con in aban haciendo negocio , laneando iaje eniendo o inione . C mo h bie an odido en a en la e e e ime el o eni , lo de la amien o la di c ione ? Se c e an lib e nadie e lib e mien a ha a laga . Incl o de de habe econocido el doc o Rie delan e de amigo e n mon n de enfe mo di e o o oda a e acababa de mo i ine e adamen e de la e e, el elig o eg a iendo i eal a a l. Sim lemen e, c ando e e m dico, e iene fo mada na idea de lo e e el dolo la imaginaci n no fal a. Mi ando o la en ana ci dad e

no hab a cambiado, a ena i el doc o en a nace en l e e lige o de co a onamien o an e el o eni e e llama in ie d. P oc aba e ni en memo ia odo lo e ab a ob e e a enfe medad. Cie a cif a flo aban en ec e do e dec a e la ein ena de g ande e e e la hi o ia ha conocido hab a ca ado ce ca de cien millone de m e o . Pe o on cien millone de m e o ? C ando e ha hecho la g e a a ena abe a nadie lo e e n m e o. Y adem n homb e m e o olamen e iene e o c ando le ha i o no m e o; cien millone de cad e e , emb ado a a de la hi o ia, no on m e h mo en la imaginaci n. El doc o eco daba la e e de Con an ino la e eg n P oco io hab a hecho die mil c ima en n d a. Die mil m e o hacen cinco ece el blico de n g an cine. E o e lo e ha e hace . Re ni a la gen e a la alida de cinco cine , cond ci la a na la a de la ci dad hace la mo i en mon n a a e la co a cla a . Adem hab a e one alg na ca a conocida o encima de e e amon onamien o an nimo. Pe o na almen e e o e im o ible de eali a , adem i n conoce die mil ca a ? Po lo dem , e a gen e como P oco io no ab an con a ; e co a abida. En Can n hace e en a a o c a en a mil a a m ie on de la e e an e de e la laga e in e e a e o lo habi an e . Pe o en 1871 no h bo mane a de con a la a a . Se hi o n c lc lo a o imado, con obabilidade de e o . Y in emba go, i na a a iene ein a cen me o de la go, c a en a mil a a e a na de de o a ha an Pe o el doc o e im acien aba. E a eci o no abandona e a e a co a . Uno c an o ca o no hacen na e idemia, ba a a oma eca cione . Hab a e a ene e a lo e e ab a, el en o ecimien o, la o aci n, lo ojo en ojecido , la boca cia, lo dolo e de cabe a, lo b bone , la ed e ible, el deli io, la mancha en el c e o, el de ga amien o in e io al final de odo e o Al final de odo e o, na f a e le en a a la cabe a, na f a e con la e e minaba en man al la en me aci n de lo n oma . "El l o e hace filifo me la m e e acaece o c al ie mo imien o in ignifican e." S , al final de odo e o e e aba como endien e de n hilo la e c a a a e de la gen e,

al e a la cif a e ac a, e an lo ba an e im acien e a a hace e e mo imien o e la eci i aba. El doc o eg a mi ando o la en ana. De n lado del c i al el f e co cielo de la ima e a del o o lado la alab a e oda a e onaba en la habi aci n: la e e. La alab a no con en a lo lo e la ciencia e a one en ella, ino na la ga e ie de im gene e ao dina ia e no conco daban con e a ci dad ama illa gi , mode adamen e animada a a ella ho a, m mbado a e ido a; feli , en ma, i e o ible e algo ea feli a agado. Una an ilidad an ac fica an indife en e negaba ca i in e f e o la an ig a im gene de la laga. A ena a e ada abandonada o lo ja o , la ci dade china c ajada de agoni an e ilencio o , lo e idia io de Ma ella a ilando en lo ho o lo c e o e ca an, la con cci n en P o en a del g an m o e deb a de ene el ien o f io o de la e e. Jaffa odio o mendigo , lo lecho h medo od ido egado a la ie a emo ida del ho i al de Con an ino la, lo enfe mo acado con gancho , el ca na al de lo m dico enma ca ado d an e la Pe e neg a, la c la de lo i o en lo cemen e io de Mil n, la ca e a de m e o en el Lond e a e ado, la noche d a henchido o oda a e del g i o in e minable de lo homb e . No, odo e o no e a oda a ficien emen e f e e a a ma a la a de e e d a. Del o o lado del c i al el imb e de n an a in i ible e onaba de on o ef aba en n eg ndo la c eldad del dolo . S lo el ma , al final del mo ecino ma co de la ca a , a e ig aba odo lo e ha de in ie an e in o ible e o o en el m ndo. Y el doc o Rie e mi aba el golfo en aba en a ella i a , de e habla L c ecio, e lo a enien e he ido o la enfe medad le an aban delan e del ma . Lle aban d an e la noche a lo m e o e o fal aba i io lo i o l chaban a gol e con la an o cha a a de o i a en la i a a lo e le hab an ido e ido , o eniendo ba alla ang ien a an e de abandona lo cad e e . Se od a imagina la hog e a en ojecida an e el ag a an ila omb a, lo comba e de an o cha en medio de la noche c e i an e de cen ella de e e o a o e on o o o biendo hacia el cielo e ec an e. Se od a eme

Pe o e e igo no e o en a an e la a n. E a cie o e la alab a " e e" hab a ido on nciada, e a cie o e en a el mi mo min o la laga ac d a a ojaba o ie a a na o do c ima . Pe o !, od a de ene e. Lo e hab a e hace e a econoce cla amen e lo e deb a e econocido, e an a al fin la omb a in ile oma la medida con enien e . En eg ida la e e e de end a, o e la e e o no e la imagina o e la imagina fal amen e. Si e de ie e, e o e a lo m obable, odo i a bien. En el ca o con a io e ab a lo e e a , i no hab a medio de a egla e a a ence la ime o, e la ence a de . El doc o ab i la en ana el ido de la ci dad e agigan de on o. De n alle ecino b a el ilbido b e e e in i en e de na ie a mec nica. Rie e an oda e a idea . All e aba lo cie o, en el abajo de odo lo d a . El e o e aba endien e de hilo mo imien o in ignifican e , no hab a e de ene e en ello. Lo e encial e a hace bien oficio. El doc o Rie e aba en e e n o de efle ione c ando le an ncia on a Jo e h G and. A n e e a em leado del A n amien o de em e aba a ea m di e a e le oc aba e i dicamen e en el e icio de e ad ica del gobie no ci il. A , e , e aba obligado a hace la ma de la def ncione , na almen e e icial, hab a accedido a lle a l mi mo na co ia de e l ado a ca a de Rie . El doc o io en a a G and con ecino Co a d. El em leado blandi na hoja de a el. La cif a ben, doc o an nci : Once m e o en c a en a ocho ho a . Rie al d a Co a d le eg n c mo e encon aba. G and e lic e Co a d hab a e o em e o en eni a da la g acia al doc o a e c a e o la mole ia e le hab a oca ionado. Pe o Rie mi aba la hoja de la e ad ica. B eno dijo Rie , e o ible e ha a e decidi e a llama a e a enfe medad o nomb e. Ha a el e en e hemo e ado d ndole el a . Pe o engan ede conmigo, engo e i al labo a o io.

S, dijo G and bajando la e cale a de del doc o . Ha e llama a la co a o nomb e, e o c l e nomb e? No edo dec elo, , o o a a e, no le e i a a a nada abe lo. Ya e ed on i el em leado , no e an f cil. Se di igie on a la la a de A ma . Co a d iba callado. La calle em e aban a llena e de gen e. El c e c lo f gi i o de n e o a e oced a a an e la noche la ime a e ella a a ec an en el ho i on e, oda a ne o. Uno eg ndo m a de, la l ce de la calle en lo al o o c ecie on odo el cielo al encende e, el ido de la con e acione a eci bi de ono. Pe d neme dijo G and al llega al ng lo de la la a , e o engo e oma el an a. Mi noche on ag ada . Como dicen en mi a : "No ha e deja a a ma ana " Rie hab a no ado cie a man a e en a G and, nacido en Mon lima , de in oca la loc cione de a a adi le f m la i iale e no e an de ning n i io, como " n iem o de en e o" o " n al mb ado m gico". Ah! dijo Co a d , no e le ede aca de ca a de de la cena. Rie eg n a Co a d i abajaba en el A n amien o. G and e ondi e no: abajaba a a mi mo. Ah! dijo Rie , o habla , a an a m cho? De de lo a o e abajo en ello, fo o amen e. A n e en cie o en ido no ha g an og e o. Pe o, en e men, de e a a? dijo el doc o a ndo e. G and fa f ll algo, aj ndo e el omb e o edondo ob e g ande o eja . Y Rie com endi m agamen e e e a aba de algo ob e el de a ollo de na e onalidad. Pe o el em leado lo dej omando el b le a de la Ma ne, bajo lo foco , con n a i o a e ado. En la e a del labo a o io Co a d dijo al doc o e e a habla con l a a edi le n con ejo. Rie , e no dejaba de oca en bol illo la hoja de la e ad ica , le in i a i a con l o io m a de. L ego,

cambiando de o ini n, le dijo e l en a e i al d a ig ien e a ba io e a a a o ca a de de almo a . C ando dej a Co a d, el doc o e dio c en a de e eg a en ando en G and. Lo imaginaba en medio de na e e, no de a lla, e in d da no iba a e e ia, ino en medio de na de la g ande e e de la hi o ia. "E del g ne o de homb e e edan a al o en e o ca o ." Se aco daba de habe le do e la e e e e aba la con i cione d bile de a la igo o a . Y al eg i en ando en ello, el doc o lleg a la concl i n de e en el em leado hab a n cie o ai e de mi e io. A ime a i a, en efec o, Jo e h G and no e a m e el e e o em leado de a n amien o e a ec o dela aba. Al o, flaco, flo aba en aje e e cog a iem e dema iado g ande , haci ndo e la il i n de e a le d a an m . Con e aba oda a la ma o a e de lo dien e de la enc a infe io , e o, en cambio hab a e dido odo lo e io e . S on i a, e le le an aba el labio de a iba, hac a en e a na boca llena de omb a. Si e a ade a e e e a o n modo de anda de emina i a, n a e e ecial de o a lo m o de de li a e o en e la e a , n olo a ano a h mo, con odo lo modale di in i o de la in ignificancia, e econoce e lo e le od a imagina delan e de na me a de e c i o io, a licado a e i a la a ifa de la ca a de ba o de la ci dad, o a e ni a a alg n jo en e c ibien e lo elemen o de na info maci n conce nien e a la n e a le ob e la ecolecci n de la ba a ca e a . Ha a a a n e i oco ad e ido en a el ai e de habe ido e o en el m ndo a a eje ce la f ncione di c e a e o indi en able del a ilia m nici al, em o a io, con e en a do f anco ein a c n imo al d a. E e e a en efec o lo e decla aba en el fo m la io de em leo a con in aci n de la alab a "ca ego a". C ando ein id a o an e hab a enido e abandona licencia a o fal a de dine o, hab a ace ado e e em leo e, eg n le hab an ome ido, lo lle a a a n "a cen o" ido. Se a aba olamen e de da d an e n cie o iem o eba de com e encia en la c e ione delicada e lan eaba la admini aci n

de n e a ci dad. En e men, e o e lo e le hab an a eg ado, no od a meno de llega a n e o de e c ibien e e le e mi ie e i i con holg a. Cie amen e, no e a la ambici n lo e im l aba a ob a a Jo e h G and. l lo afi maba con na on i a melanc lica. Pe o la e ec i a de na ida ma e ial a eg ada o medio hone o , en con ec encia, la o ibilidad de en ega e in emo dimien o a oc acione fa o i a , le on e a m cho. Si hab a ace ado la ofe a e e le hab a hecho, hab a ido o a one hono able , e m a e deci lo, o fidelidad a n ideal. Hac a m cho a o e e e e ado de co a o i o io d aba, la ida hab a a men ado en o o cione de me ada el eldo de G and, a e a de alg no a men o gene ale , e a oda a i i o io. Se hab a ejado a Rie alg na e e o nadie e daba o al dido. Y a e iba la o iginalidad de G and o o lo meno no de a go . H bie a odido hace ale , i no de echo , de lo c ale no e aba m cie o, o lo meno la eg idade e le hab an dado. Pe o, ime amen e, el jefe del negociado e le hab a dado el em leo hab a m e o hac a iem o l hab a e manecido all in eco da lo mino e ac o de la ome a e le hab a ido hecha. En fin, ob e odo, Jo e h G and no encon aba la alab a adec ada . E a a ic la idad e a lo e e a aba mejo a n e o conci dadano, como Rie do ob e a . E a a ic la idad e a en efec o la e le im ed a e c ibi la ca a de eclamacione e e aba iem e medi ando o hace la ge i n e la ci c n ancia e ig an. Seg n l, en a n a ic la im edimen o al em lea la alab a "de echo", ob e la c al no e aba m eg o, la alab a " ome a", e a ec a ignifica e l eclamaba lo e e le deb a en con ec encia e e i a n ca c e de a e imien o oco com a ible con la mode ia de la f ncione e de em e aba. Po o a a e e negaba a a lo mino "bene olencia", " olici a ", "g a i d", o e no lo e imaba com a ible con dignidad e onal. A , e , o no encon a la alab a j a n e o conci dadano hab a con in ado eje ciendo o c a f ncione ha a na edad ba an e a an ada. Po lo dem , iem e, eg n dec a al doc o Rie , con la

c ica e hab a dado c en a de e ida ma e ial e aba a eg ada, e o e no en a m e ada a nece idade a ec o . En i a de e o econoc a la j e a de na de la f a e fa o i a del alcalde, ode o o ind ial de n e a ci dad, el c al afi maba con ene g a e, en fin de c en a (in i iendo en e a alab a e e a la de m e o en odo el di c o), n nca e hab a i o a nadie mo i de hamb e. La ida ca i a c ica e lle aba Jo e h G and le hab a, en efec o, libe ado de oda eoc aci n de e e o den. A , e , eg a b cando alab a . En cie o en ido e ede deci e ida e a ejem la . E a no de e o homb e , an e ca o en n e a ci dad como en c al ie o a, a lo e no le fal a n nca el alo a a ene b eno en imien o . Lo oco e manife aba de mi mo a e ig aba, en efec o, na ca acidad de bondad de adhe i n e oca gen e confie a ho d a. No e a e gon aba de decla a e e a m cho a ob ino a he mana, nico a ien e e con e aba a iene iba a i i a a F ancia cada do a o . Reconoc a e el ec e do de ad e , m e o c ando l e a oda a m jo en, le en i ec a. No e negaba a admi i e ado aba ob emane a cie a cam ana de ba io e onaba d lcemen e a e o de la cinco de la a de. Pe o a a e oca e a emocione an im le cada alab a le co aba n abajo infini o. Finalmen e, e a dific l ad hab a con i ido ma o eoc aci n. " Ah!, doc o , i ie a a ende a e e a me." Hablaba de e o a Rie cada e e lo encon aba. El doc o , a ella a de, al e le ma cha com endi de on o lo e G and hab a e ido deci : deb a de e a e c ibiendo n lib o o algo a ecido. Ya en el labo a o io odo e o an ili aba a Rie . Sab a e e a im e i n e a e ida, e o no alcan aba a com ende e la e e die a in ala e e dade amen e en na ci dad donde od a habe f nciona io mode o e c l i aban man a hono able . M e ac amen e, no od a imagina el l ga e oc a an e a man a en medio de la e e o lo an o le a ec a e, c icamen e, la e e no en a o eni en e n e o conci dadano .

Al d a ig ien e, g acia a na in i encia e odo con ide aban f e a de l ga , Rie ob o de la efec a e e con oca e a na comi i n ani a ia. E cie o e la oblaci n e in ie a hab a econocido Richa d . Adem , la hablad a lo e age an odo. El efec o me ha dicho: "Ob emo ido, e o en ilencio." Po o a a e, e e adido de e e na fal a ala ma. Be na d Rie e f e con coche a la efec a. Sabe ed le dijo el efec o e el de a amen o no iene e o? Ya lo . He elefoneado al de i o. El di ec o ha ca do de la n be . Ha e hace lo ae de Pa . Tengo la e e an a de e no ea co a m la ga. Ya he eleg afiado e ondi Rie . El efec o e o amable, e o ne io o. Comencemo o el inci io, e o e dijo . Debo e mi la i aci n? Richa d c e a e e o no e a nece a io. Lo m dico conoc an la i aci n. La c e i n e a olamen e abe la medida e hab a e oma . La c e i n dijo b almen e el iejo Ca el e abe i e a a o no de la e e. Do o e m dico lan a on e clamacione . Lo o o a ecie on d da . En c an o al efec o, e ob e al e ol i ma inalmen e hacia la e a como a a com oba i hoja hab an odido im edi e e a eno midad e dif ndie a o lo a illo . Richa d decla e, en o ini n, no hab a e cede al nico: e a aba de na fieb e con com licacione ing inale , e o e a odo lo e od a deci ; la hi e i , en la ciencia como en la ida, on iem e elig o a . El iejo doc o Ca el, e e mo di eaba an ilamen e el bigo e ama illen o, le an hacia Rie ojo cla o . De , a eando na mi ada ben ola ob e lo a i en e , hi o no a e l ab a bien e e a la e e, e o e, en e dad, econoce lo oficialmen e, obliga a a oma medida im lacable .

Sab a e e a e o lo e hac a e ocede a colega , en con ec encia, bien i ie a admi i e no f e a la e e. El efec o, agi ado, decla e en odo ca o e a no e a na mane a de a ona . Lo im o an e dijo Ca el no e e e a mane a de a ona ea o no b ena, lo im o an e e e oblig e a efle iona . Como Rie callaba le eg n a on o ini n. Se a a de na fieb e de ca c e ifoideo, e o acom a ada de b bone de mi o . He odido e ifica an li i en lo e el labo a o io c ee econoce el mic obio echoncho de la e e. Pa a e e ac o, ha e a adi in emba go, e cie a modalidade e ec fica del mic obio no coinciden con la de c i ci n cl ica. Richa d b a e e o a o i aba la d da e hab a e e e a o lo meno el e l ado e ad ico de la e ie de an li i comen ada hac a d a . C ando n mic obio dijo Rie de de n co o ilencio e ca a en e d a de c ad lica el ol men del ba o, de da a lo ganglio me en ico el ol men de na na anja la con i encia de la a illa no c eo e e n a o i ada la d da . Richa d c e a e no hab a e e la co a dema iado neg a e el con agio, o o a a e, no e aba com obado e o e lo a ien e de enfe mo e aban a n indemne . Pe o o o han m e o hi o ob e a Rie . Y e abido e el con agio no e n nca ab ol o, e i lo f e a end amo na m l i licaci n ma em ica infini a n de oblamien o f lminan e. No e a a de e la co a neg a . Se a a de oma eca cione . Richa d e m a la i aci n haciendo no a e a a de ene e a enfe medad, i no e de en a o mi ma, hab a e a lica la g a e medida de ofila i e i a o la le ; e a a hace e o hab a e econoce oficialmen e e e a aba de la e e; e la ce e a no e a ab ol a oda a e en con ec encia ello e ig a efle i n. La c e i n in i a Rie no e abe i la medida e i a o la le on g a e ino i on nece a ia a a im edi e m e a la mi ad de la oblaci n. El e o, e a n o de la admini aci n,

j amen e n e a in i cione han nomb ado n efec o a a a egla e a co a . Sin d da dijo el efec o , e o o nece i o e econo can e e a a de na e idemia de e e. Si no lo econocemo dijo Rie , no e onemo ig almen e a e ma e a la mi ad de la oblaci n. Richa d in e ino con cie a ne io idad. La e dad e e n e o colega c ee en la e e. S de c i ci n del nd ome lo eba. Rie e ondi e l no hab a de c i o n nd ome; hab a de c i o lo e hab a i o. Y lo e hab a i o e an lo b bone , la mancha , la fieb e deli an e , fa ale en c a en a ocho ho a . Se a e e a el doc o Richa d a oma la e on abilidad de afi ma e la e idemia iba a de ene e in medida ofil c ica ig o a ? Richa d i be mi a Rie . Since amen e, d game ed lo e ien a. Tiene ed la eg idad de e e a a de la e e? Plan ea ed mal el oblema. No e na c e i n de ocab la io: e na c e i n de iem o. S o ini n dijo el efec o e a en once e, incl o i no e a a e de la e e, la medida ofil c ica indicada en iem o de e e e debe an a lica . Si e ab ol amen e nece a io e o enga na o ini n, en efec o, e ae . Lo m dico e con l a on no a o o Richa d acab o deci : En once e nece a io e omemo la e on abilidad de ob a como i la enfe medad f e a na e e. La f m la f e cal o amen e a obada. E e a o ini n, e ido colega? La f m la me e indife en e dijo Rie . Digamo olamen e e no debemo ob a como i la mi ad de la oblaci n no e ie e amena ada de m e e, o e en once lo e a .

En medio de la i i aci n gene al Rie e f e. Poco de , en el a abal e ol a a f i a a o ina le im lo aba na m je , g i ando como el e o e a lla a la m e e, con la ingle en ang en ada . Al d a ig ien e de la confe encia, la fieb e dio n e e o al o. Lleg a a a ece en lo e i dico , e o bajo na fo ma benigna, e o e e con en a on con hace alg na al ione . En odo ca o, al o o d a Rie do lee e e o ca ele blanco e la efec a hab a hecho ega idamen e en la e ina m di c e a de la ci dad. E a dif cil oma e e an ncio como eba de e la a o idade mi aban la i aci n ca a a ca a. La medida no e an d aconiana a ec an habe ac ificado m cho al de eo de no in ie a a la o ini n blica. El e o dio an nciaba, en efec o, e no c an o ca o de cie a fieb e maligna, de la e oda a no e od a deci i e a con agio a, hab an hecho a a ici n en la ci dad de O an. E o ca o no e an a n ba an e ca ac e ico a a e l a ealmen e ala man e nadie d daba e la oblaci n ab a con e a ang e f a. Sin emba go, con n o i o de dencia e deb a e com endido o odo el m ndo, el efec o omaba alg na medida e en i a . En con ec encia, el efec o no d daba n in an e de la adhe i n con e el ecinda io colabo a a en e f e o e onal. El ca el an nciaba de medida de conj n o, en e ella na de a i aci n cien fica o in ecci n de ga e ico en la alcan a illa na igilancia e echa de lo alimen o en con ac o con el ag a. Recomendaba a lo habi an e la lim ie a m e emada e in i aba, en fin, a lo e ie an a i o a e en a e en lo di en a io m nici ale . Adem , la familia debe an decla a lo ca o diagno icado o el m dico con en i e enfe mo f e an ai lado en la ala e eciale del ho i al. E a ala , o o a a e, e aban e i ada a a c ida a lo enfe mo en n m nim m de iem o o ible con el m im m de obabilidade de c aci n. Alg no a c lo lemen a io ome an a la de infecci n obliga o ia el c a o del enfe mo el eh c lo de an o e. En c an o al e o e limi aban a

ecomenda a lo e odeaban al enfe mo e e ome ie an a na igilancia ani a ia. El doc o Rie e ol i b camen e de de lee el ca el om el camino de con l o io. Jo e h G and, e lo e e aba, le an o a e lo b a o al e le en a . S dijo Rie , a , la cif a ben. La e a, na docena de enfe mo hab a c mbido en la ci dad. El doc o dijo a G and e le e a obablemen e o la a de o e iba a hace na i i a a Co a d. Bien hecho dijo G and ; le ha ed m cho bien o e lo enc en o cambiado. En ? Se ha el o m co . An e no lo e a? G and i be . No od a deci e Co a d f e a de co , la e e i n no e a j a. E a n homb e econcen ado ilencio o e en a n oco el ai e del jabal . S c a o, la f ec en aci n de n e a an e mode o alg na alida ba an e mi e io a : e o e a oda la ida de Co a d. Oficialmen e, e a e e en an e de ino lico e . De a de en a de ecib a la i i a de do o e homb e e deb an e clien e . Po la noche, alg na ece iba al cine e e aba enf en e de ca a. El em leado hab a no ado incl o e Co a d a ec a ene efe encia o lo film de gang e . Ca i iem e el e e en an e i a oli a io de confiado. Todo e o, eg n G and, hab a cambiado m cho. No c mo deci , e o engo la im e i n, abe ed, de e oc a econcilia e con la gen e , e ie e e e n de a e. Me habla f ec en emen e, me in i a a ali con l o no a ece nega me. Po o a a e, me in e e a, ob e odo, le he al ado la ida. De de en a i a de icidio Co a d no hab a el o a ecibi i i a . En la calle, con lo o eedo e , oc aba hace e im ico. Nadie hab a e o an a d l a al habla a lo ende o , an o in e en e c cha a lo endedo e de abaco.

E a endedo a de abaco dec a G and e na bo a. Se lo he dicho a Co a d me ha e ondido e e o en n e o , e iene b ena c alidade ee eci o abe encon a le. Do o e ece , en fin, Co a d hab a lle ado a G and a e a an e caf l jo o de la ci dad. l e hab a dedicado a f ec en a lo . Se e bien a dec a , adem e e en b ena com a a. G and hab a no ado la a encione e eciale del e onal a a con el e e en an e hab a com endido la a n ob e ando la o ina e ce i a e a l dejaba. Co a d a ec a m en ible a la amabilidade con e le agaban. Un d a en e el enca gado le hab a acom a ado a la e a a dado a one e el ab igo, Co a d hab a dicho a G and: E n b en m chacho, od a e e igo. Te igo de ? Co a d hab a i beado. En fin!, de e o no o na mala e ona. Po o a a e, en a a a e de mal h mo . Un d a en e el ende o e hab a mo ado meno amable hab a el o a ca a en n e ado de f o de medido. E con lo o o , e e canalla e e a. Q o o ? Todo lo o o . G and hab a incl o a i ido a na e cena c io a con la endedo a de abaco. En medio de na con e aci n, la endedo a hab a hablado de n oce o ecien e e hab a hecho m cho ido en A gel. Se a aba de n jo en em leado e hab a ma ado a n abe en na la a. Si me ie an en la c cel a oda e a ch ma hab a dicho la endedo a , la gen e decen e e i a a. Pe o hab a enido e in e m i e en i a de la agi aci n bi a de Co a d e e hab a echado a la calle in deci na alab a. G and la endedo a hab an edado bo iabie o . Toda a od a G and e ala a Rie o o cambio en el ca c e de Co a d. E e l imo hab a ido iem e de o inione m libe ale . S

f a e fa o i a: "Lo g ande e comen iem e a lo e e o " lo obaba. Pe o de de hac a cie o iem o no com aba m e el e i dico mode ado de O an e a ine i able o echa e incl o on a cie a o en aci n en lee lo en lo i io blico . Ig almen e, d a de de le an a e, iendo e G and iba al co eo le og e le ie a n gi o de cien f anco e en iaba odo lo me e a na he mana e i a lejo . Pe o en el momen o en e G and al a le dijo: En ele do cien o f anco , e na o e a ag adable. Siem e c ee e o no ien o jam en ella, e o la e dad e e la ie o m cho. En fin, n d a hab a enido con G and na con e aci n c io a. G and e hab a i o obligado a e onde a la eg n a de Co a d, e e aba in igado o el abajo a e l e dedicaba o la noche . B eno le hab a dicho Co a d , ed hace n lib o. Un lib o, i ed ie e, e o la co a e m com licada! Ah! hab a e clamado Co a d , bien i ie a o hace o o an o. G and hab a mo ado o e a Co a d hab a balb ceado e e a i a deb a de ol ciona m cha co a . Po ? hab a eg n ado G and. B eno, e o e n a i a iene m de echo , e o odo el m ndo lo abe. Se le ole an m cha co a . Vamo dijo Rie a G and (e a la ma ana en e hab an a a ecido lo ca ele ) , la hi o ia de la a a le ha a o nado como a an o o o . O aca o iene miedo de la fieb e. G and e ondi : No lo c eo, doc o , i ie e ed abe mi o ini n El a o de la de a i aci n a bajo la en ana con n ido de e ca e a onado . Rie e e e f e a o ible hace e en ende de le eg n o ini n di a damen e. El o o lo mi con e iedad. E n homb e e iene algo e e ocha e. El doc o le an lo homb o . Como dec a el comi a io, e an o a co a e e aban e a a la l mb e.

De de almo a Rie o na confe encia con Ca el; lo eo no llegaban. Po o a a e eg n aba Rie , od an e i no ? E e bacilo e e a o. Oh! dijo Ca el , no o de o ini n. E o animale ienen iem e n a ec o o iginal. Pe o en el fondo odo on lo mi mo . Po lo meno ed lo one. El ca o e e no abemo nada de e a co a . E iden emen e, o lo ongo. Pe o el m ndo e en lo mi mo. D an e odo el d a el doc o ig i in iendo a ella e ecie de igo e le acome a cada e e en aba en la e e. Acab o econoce e en a miedo. En do ece en lo caf e e aban m lleno de gen e. l ambi n, como Co a d, en a nece idad de calo h mano. E o a Rie le a ec a e ido, e o le lle a eco da e le hab a ome ido na i i a. Po la a de, el doc o encon a Co a d an e la me a del comedo . C ando en io ob e la me a na no ela olicial abie a. Pe o la a de e aba ca endo , en e dad, deb a de e dif cil lee en la o c idad c ecien e. Co a d obablemen e hab a e ado n a o an e en ado en la en mb a, efle ionando. Rie le eg n c mo iba. Co a d ef nf e iba bien e i a mejo i die a e a eg o de e nadie e oc a a de l. Rie le hi o com ende e nadie od a e a iem e olo. Oh!, no digo e o. Me efie o a la gen e e e oc an en ae le a no con a iedade . Rie eg a callado. No e e e mi ca o, c ea ed, e o e aba le endo e a no ela. Ah iene ed a n de g aciado a ien de ienen, de on o, na ma ana. E aban oc ndo e de l l no lo ab a. E aban hablando de l en lo de acho , in c ibiendo nomb e en ficha . C ee ed e e o e j o? C ee ed e ha de echo a hace le e o a n homb e? E o de ende dijo Rie . En cie o en ido, e iden emen e no ha de echo. Pe o odo e ec nda io. Lo e no ha e hace e a a

dema iado iem o ence ado. E nece a io e alga ed. Co a d a eci i i a e, dijo e no hac a o a co a e, i hicie a fal a, odo el ba io od a decla a lo. Ha a f e a del ba io no le fal aban elacione . Conoce ed al e o Riga d, el a i ec o? E no de mi amigo . La o c idad e e e aba en el c a o. La calle del a abal e animaba na e clamaci n o da de a i facci n al d el in an e en e e encendie on la l ce . Rie f e al balc n Co a d le ig i . Po odo lo ba io de lo al ededo e , como en n e a ci dad oda la a de , na lige a b i a a a mo e , olo e de ca ne a ada, el bo doneo aleg e de la libe ad e hench a la calle, in adida o na j en d ido a. Po la noche lo la go a llido de lo ba co in i ible , el m m llo e b a del ma de la m l i d e a aba, e a ho a e Rie conoc a an bien, e an e an o ado aba, le a ec a aho a de imen e a ca a de odo lo e ab a. Podemo encende ? dijo a Co a d. Una e hecha la l el homb ecillo lo mi g i ando lo ojo . D game, doc o , i o ca e e enfe mo od a ed ene me en ecci n del ho i al? Po no? Co a d le eg n en once i alg na e hab an de enido a alg ien en na cl nica o en n ho i al. Rie e ondi e alg na e hab a cedido e o e odo de end a del e ado del enfe mo. Yo dijo Co a d engo confian a en ed. De le eg n al doc o i e a lle a lo a la ci dad en coche. En el cen o, la calle e aban a meno o lo a la l ce e an m e ca a . Lo ni o j gaban delan e de la e a . Co a d le idi e a a e c ando llegaban f en e a no de e o g o de ni o . E aban j gando a lo bolo , egando g i o . Pe o no de ello , de elo neg o engomado, con la a a e fec a la ca a cia, e o a mi a a Rie con ojo cla o e in imidan e . El doc o mi a a o o lado. Co a d a en

la ace a le e ech la mano. Hablaba con na o onca dific l o a. Do o e ece mi de de . La gen e hablan de e idemia, e e o cie o, doc o ? La gen e iem e e n hablando, e na al dijo Rie . Y adem , i ha na docena de m e e e o a e el fin del m ndo. Pe o no e e o lo e no hace fal a. El mo o oncaba a. Rie en a la mano en el acele ado . Pe o mi o a e al ni o e no hab a dejado de ob e a le con ai e g a e an ilo. Y de on o, in an ici n, el ni o e on i abie amen e. Q e lo e no ha a fal a? eg n el doc o on iendo al ni o. Co a d e aga de on o a la o e ela g i con na o llena de l g ima de f o : Un e emo o. Pe o no de e a ! No h bo e emo o el d a ig ien e a a a Rie en e ida enida a lo c a o e emo de la ci dad, en confe encia con la familia de lo enfe mo , en di c ione con lo enfe mo mi mo . Rie no hab a encon ado n nca oficio an e ado. Ha a en once lo enfe mo le hab an facili ado come ido; e hab an en egado a l. Aho a, o ime a e , el doc o lo en a e icen e , ef giado en el fondo de enfe medad, con na e ecie de a omb o de confiado. E a na l cha a la e no e aba aco mb ado. Y a ce ca de la die a el coche delan e de la ca a del iejo a m ico e e a el l imo e i i aba. Rie no en a f e a a a a anca e del a ien o. Se edaba mi ando la calle omb a la e ella e a a ec an de a a ec an en el cielo neg o. El iejo a m ico e aba inco o ado en la cama. Pa ec a e i a mejo con aba lo ga ban o e hac a a a de na ca ela a o a. Hab a acogido al doc o con ca a de a i facci n. En once , doc o , e el c le a? De d nde ha acado ed e o? Del e i dico, la adio ambi n lo ha dicho. P e no, no e el c le a. En odo ca o eh?, caen m cho !

No c ea ed nada dijo el doc o . Hab a e aminado al iejo aho a e encon aba en ado en medio de a el comedo mi e able. S , en a miedo. Sab a e en el ba io mi mo, na docena de enfe mo e e a an al d a ig ien e e o ci ndo e con lo b bone . S lo en do o e ca o hab a ob e ado alg na mejo a al aca lo . Pe o a a la ma o a e el final e a el ho i al l ab a lo e el ho i al e a deci a a lo ob e . "No ie o e le i a a a e e imen o ", le hab a dicho la m je de no de enfe mo . Pe o no e a a a e e imen o , e mo a nada m . La medida omada e an in ficien e , e o e aba bien cla o. En c an o a la " ala e ecialmen e e i ada ", l ab a lo e e an do abellone de donde hab an de alojado a e adamen e a o o enfe mo ; hab an e o b le e en la en ana , lo hab an odeado con n co d n ani a io. Si la e idemia no e de en a o mi ma, e a eg o e no e a encida o la medida e la admini aci n hab a imaginado. Sin emba go, o la noche, lo com nicado oficiale eg an o imi a . Al d a ig ien e, la agencia Ran doc an nciaba e la medida de la efec a hab an ido acogida con e enidad e a hab a na ein ena de enfe mo decla ado . Ca el hab a elefoneado a Rie : C n a cama ienen lo abellone ? Ochen a. Ha m de ein a enfe mo en la ci dad? Ha lo e ienen miedo lo e no lo ienen. Pe o lo m n me o o on lo e oda a no han enido iem o de ene lo. E n igilado lo en ie o ? No, he elefoneado a Richa d dici ndole e hac a fal a medida com le a , no f a e , e hab a e le an a con a la e idemia na e dade a ba e a o no hace nada. Y en once ? Me ha e ondido e l no en a a o idad. En mi o ini n e o a a c ece .

En efec o, en e d a lo do abellone e ie on lleno . Richa d c e a abe e iban a de aloja na e c ela e im o i a n ho i al a ilia . Rie e e aba la ac na ab a lo b bone . Ca el ol a a iejo lib o a aba la ga ho a en la biblio eca. La a a han m e o de la e e o de algo a ecido han e o en ci c laci n mile mile de lga e an mi i n la infecci n en o o ci n geom ica, i no e la de iene a iem o. Rie eg a callado. El iem o a eci e aciona e. El ol o b a lo cha co de lo l imo cha a one . Hab a he mo o cielo a le de bo dan e de l do ada. Hab a mbido de a ione en e el calo e comen aba, odo en la e aci n in i aba a la e enidad. Sin emba go, en c a o d a , la fieb e dio c a o al o o enden e : dieci i m e o , ein ic a o, ein iocho ein a do . El c a o d a e an nci la a e a del ho i al a ilia en na e c ela de lo . N e o ci dadano , e ha a en once hab an eg ido enc b iendo con b oma in ie d, a ec an en la calle m aba ido m ilencio o . Rie decidi elefonea al efec o. La medida on in ficien e . Tengo a la cif a dijo el efec o ; en efec o, on in ie an e . Son m e in ie an e , on cla a . Vo a edi dene al Gobie no. Rie colg el bo an e Ca el: dene ! Lo e ha a fal a e imaginaci n. Y lo eo? Llega n e a emana. La efec a, o mediaci n de Richa d, idi a Rie n info me a a en ia lo a la ca i al de la colonia olici ando dene . Rie hi o na de c i ci n cl nica con cif a . A el mi mo d a e con a on c a en a m e o . El efec o om ob e , como l dec a, la e on abilidad de e ema de de el d a ig ien e la medida e c i a . La decla aci n obliga o ia el ai lamien o f e on man enido . La ca a de lo enfe mo

deb an e ce ada de infec ada , lo familia e ome ido a na c a en ena de eg idad, lo en ie o o gani ado o la ci dad en la condicione e e emo . Un d a de llega on lo e o o a i n. E an ficien e a a lo ca o e hab a en a amien o. Pe o e an in ficien e i la e idemia e e end a. Al eleg ama de Rie e ondie on e el ock e hab a ago ado e e aban em e ando n e a fab icacione .

D an e e e iem o, de odo lo a abale imo , la ima e a llegaba a lo me cado . Mile de o a e ma chi aban en la ce a de lo endedo e , a lo la go de la ace a , n olo almiba ado flo aba o oda la ci dad. A a en emen e no hab a cambiado nada. Lo an a e aban iem e lleno al comien o al final del d a cio d an e odo el e o. Ta o ob e aba al iejeci o el iejeci o e c a a lo ga o . G and e ence aba oda la noche en ca a con mi e io o abajo. Co a d andaba dando el a el e o O hon, el j e de in cci n, eg a cond ciendo a bicho . El iejo a m ico a egaba ga ban o a ece e e a al e iodi a Rambe con ai e an ilo e ec an e. Po la noche , la mi ma m l i d llenaba la calle c ec an la cola a la e a de lo cine . Adem , la e idemia a ec a e ocede ; d an e no d a no e con m e na decena de m e o . De , de gol e, bi como na flecha. El d a en e el n me o de m e o alcan o a e a la ein ena, Rie e ed mi ando el a e oficial e el efec o le ala gaba, diciendo: "Tienen miedo." El a e con en a: "Decla en el e ado de e e. Cie en la ci dad."

II A a i de e e momen o, e ede deci e la e e f e n e o nico a n o. Ha a en once , a e a de la o e a la in ie d e hab an ca ado a ello acon ecimien o ing la e , cada no de n e o conci dadano hab a con in ado oc acione , como hab a odido, en e o habi al. Y, in d da, e o deb a con in a . Pe o na e ce ada la e a , e die on c en a de e e aban, el na ado ambi n, cogido en la mi ma ed e hab a e a egl ela . A f e e, o ejem lo, n en imien o an indi id al como e el de la e a aci n de n e e ido e con i i de on o, de de la ime a emana , me clado a a el miedo, en el f imien o inci al de odo n eblo d an e a el la go e ilio. Una de la con ec encia m no able de la cla a de la e a f e, en efec o, la bi a e a aci n en e eda on alg no e e e no e aban e a ado a a ello. Mad e e hijo , e o o , aman e e hab an c e do ace a d a an e na e a aci n em o al, e e hab an ab a ado en la e aci n in m e do o e ecomendacione , eg o de ol e e a e oco d a o oca emana m a de, mido en la e ida confian a h mana, a ena di a do o la a ida de eoc acione habi ale , e ie on de on o e a ado , in ec o , im edido de e ni e o de com nica e. P e la cla a e hab a efec ado ho a an e de blica e la o den de la efec a , na almen e, e a im o ible oma en con ide aci n lo ca o a ic la e . Se ede deci e e a in a i n b al de la enfe medad o como ime efec o el obliga a n e o conci dadano a ob a como i no ie an en imien o indi id ale . De de la ime a ho a del d a en

e la o den en en igo , la efec a f e a al ada o na m l i d de demandan e e o el fono o an e lo f nciona io e on an i acione , oda ig almen e in e e an e , al mi mo iem o, ig almen e im o ible de e amina . En ealidad, f e on nece a io m cho d a a a e no di emo c en a de e no encon bamo en na i aci n in com omi o o ible e la alab a " an igi ", "fa o ", "e ce ci n" a no en an en ido. Ha a la e e a a i facci n de e c ibi no f e negada. Po na a e, la ci dad no e aba ligada al e o del a o lo medio de com nicaci n habi ale , o o a, na n e a di o ici n ohibi oda co e ondencia a a e i a e la ca a die an e eh c lo de infecci n. Al inci io, h bo i ilegiado e die on en ende e en la e a de la ci dad con alg no cen inela de lo e o de g a dia, iene con in ie on en hace a a men aje al e e io . E o e a oda a en lo ime o d a de la e idemia lo g a dia encon aban na al cede a lo mo imien o de com a i n. Pe o al oco iem o, c ando lo mi mo g a dia e ie on bien e adido de la g a edad de la i aci n, e nega on a ca ga con e on abilidade c o alcance no od an e e . La com nicacione elef nica in e bana , a o i ada al inci io, oca iona on ale a o no en la cabina blica en la l nea , e f e on o almen e endida d an e no d a , de , e e amen e limi ada a lo e e llamaba ca o de gencia, ale como na m e e, n nacimien o o n ma imonio. Lo eleg ama llega on a e n e o nico ec o. Se e ligado o la in eligencia, o el co a n o o la ca ne f e on ed cido a b ca lo igno de e a an ig a com ni n en la ma c la de n de acho de die alab a . Y como la f m la e e eden em lea en n eleg ama e ago an on o, la ga ida en com n o dolo o a a ione e e mie on idamen e en n in e cambio e i dico de f m la e ablecida ale como: "Sigo bien. C da e. Ca i o ." Alg no e ob inaban en e c ibi e imaginaban in ce a combinacione a a com nica e con el e e io , e iem e e minaban o e l a il o ia . Sin emba go, a n e alg no de lo medio e

hab amo ideado die en e l ado, n nca imo nada o e no ecibimo e e a. D an e emana e imo ed cido a ecomen a la mi ma ca a, a co ia lo mi mo info me la mi ma llamada , ha a e al fin la alab a e hab an alido ang an e de n e o co a n edaban ac a de en ido. En once , e c ib amo ma inalmen e haciendo o da , median e f a e m e a , igno de n e a dif cil ida. Y a a e mina , a e e mon logo e il ob inado, a e a con e aci n ida con n m o, no a ec a efe ible la llamada con encional del el g afo. Al cabo de no c an o d a , c ando lleg a e e iden e e no con eg i a nadie ali de la ci dad, imo la idea de eg n a i la el a de lo e e aban f e a e a a o i ada. De de no d a de efle i n la efec a e ondi afi ma i amen e. Pe o e al m bien e lo e a iado no od an en ning n ca o ol e a i e, e i e an lib e de en a no lo e an de ali . En once alg na familia , o lo dem e ca a , oma on la i aci n a la lige a oniendo o encima de oda dencia el de eo de ol e a e a a ien e in i a on a o a a o echa la oca i n. Pe o on o lo e e an i ione o de la e e com endie on el elig o en e on an a lo o e e igna on a f i la e a aci n. En el momen o m g a e de la e idemia no e io m e n ca o en e lo en imien o h mano f e on m f e e e el miedo a la m e e en e o a . Y no f e, como e od a e e a , do aman e e la a i n a oja e no hacia el o o o encima del f imien o. Se a aba del iejo Ca el de m je , ca ado hac a m cho a o . La e o a Ca el, no d a an e de la e idemia, hab a ido a na ci dad ima. No e an na de e a a eja e of ecen al m ndo la imagen de na felicidad ejem la , el na ado e a n o de deci e lo m obable e a e e o e o o , ha a a el momen o, no ie an na g an eg idad de e a a i fecho de ni n. Pe o e a e a aci n b al olongada lo hab a lle ado a com ende e no od an i i alejado el no del o o , na e e e a e dad e a acada a la l , la e e le e l aba oca co a.

E a f e na e ce ci n. En la ma o a de lo ca o , la e a aci n, e a e iden e, no deb a e mina m e con la e idemia. Y a a odo no o o , el en imien o e llenaba n e a ida e an bien c e amo conoce (lo o ane e , a lo hemo dicho, ienen a ione m im le ) iba omando na fi onom a n e a. Ma ido aman e e en an na confian a lena en com a e o e encon aban celo o . Homb e e e c e an f olo en amo , e ol an con an e . Hijo e hab an i ido j no a mad e in mi a la a ena , on an oda in ie d no algia en alg n a o de o o e a i aba ec e do. E a e a aci n b al, in l mi e , in f o e i ible, no dejaba de conce ado , inca ace de eacciona con a el ec e do de e a e encia oda a an ima a an lejana e oc aba aho a n e o d a . De hecho f amo doblemen e, ime o o n e o f imien o adem o el e imagin bamo en lo a en e , hijo, e o a o aman e. En o a ci c n ancia , o lo dem , n e o conci dadano iem e hab an encon ado na ol ci n en na ida m e e io m ac i a. Pe o la e e lo dejaba, al mi mo iem o, ocio o , ed cido a da el a a la ci dad mo ecina en egado n d a a o o a lo j ego dece cionan e del ec e do, e o e en a eo in me a e e an obligado a hace odo lo d a el mi mo camino, e, en na ci dad an e e a, ca i iem e e a a el e en o a oca hab an eco ido con el a en e. A , e , lo ime o e la e e ajo a n e o conci dadano f e el e ilio. Y el c oni a e e adido de e ede e c ibi a en nomb e de odo lo e l mi mo e e imen en once , e o e lo e e imen al mi mo iem o e o o m cho de n e o conci dadano . P e e a cie amen e n en imien o de e ilio a el ac o e lle bamo den o de no o o , a ella emoci n eci a; el de eo i a onado de ol e hacia a o, al con a io, de a e a la ma cha del iem o, e an do flecha ab a ado a en la memo ia. Alg na ece no abandon bamo a la imaginaci n no on amo a e e a e ona a el imb e o e e o e a n a o familia en la e cale a i en e o momen o lleg bamo a ol ida e lo ene e aban inmo ili ado , i no a egl bamo a a

eda no en ca a a la ho a en e no malmen e n iaje o e inie a en el e e o de la a de die a llega a n e o ba io, cie amen e e e j ego no od a d a . Al fin hab a iem e n momen o en e no d bamo c en a de e lo ene no llegaban. En once com end amo e n e a e a aci n en a e d a e no no edaba m emedio e econcilia no con el iem o. En once ace bamo n e a condici n de i ione o , ed bamo ed cido a n e o a ado, i alg no en an la en aci n de i i en el f o, en an e en ncia m on o, al meno , en la medida de lo o ible, f iendo finalmen e la he ida e la imaginaci n inflige a lo e e conf an a ella. En e ecial, odo n e o conci dadano e i a on on o, incl o en blico, de la co mb e e hab an ad i ido de hace o icione ob e la d aci n de ai lamien o. Po ? Po e c ando lo m e imi a le hab an a ignado, o ejem lo no ei me e , c ando hab an con eg ido ago a de an emano oda la ama g a de a ello ei me e o eni , c ando hab an ele ado con g an e f e o alo ha a el ni el de e a eba; e o en en i n l ima f e a a a no de fallece en e e f imien o a a de na la ga e ie de d a , en once , a lo mejo , n amigo e e encon aba, na no icia dada o n e i dico, na o echa f gi i a o na b ca cla i idencia le daba la idea de e, de de odo, no hab a ning na a n a a e la enfe medad no d a e m de ei me e o aca o n a o o m oda a. En e e momen o el de mbamien o de alo de ol n ad e a an b co e llegaba a a ece le e a no od an n nca ali de e e abi mo. En con ec encia, e a ie on a no en a jam en el mino de e cla i d, a no i i el o hacia el o eni , a con e a iem e, o deci lo a , lo ojo bajo . Na almen e, e a dencia, e a a cia con el dolo , e con i a en ce a la g a dia a a eh i el comba e, e a mal ecom en ada. E i aban in d da e e de mbamien o an emido, e o e i aban de ol ida alg no momen o la e e con la im gene de n enide o enc en o. Y a , encallado a mi ad de camino en e e o abi mo e a co mb e , fl c aban, m bien e i an, abandonado

a ec e do e ile , d an e d a in no e, omb a e an e e lo h bie an odido oma f e a decidi ndo e a a aiga en la ie a dolo . El f imien o of ndo e e e imen aban e a el de odo lo i ione o el de odo lo e iliado , el f imien o de i i con n ec e do in il. E e a ado mi mo en el e en aban con in amen e lo en a el abo de la no algia. H bie an e ido ode a adi le odo lo e en an no habe hecho c ando od an hace lo, con a el o a ella e e e aban, e ig almen e me claban a oda la ci c n ancia ela i amen e dicho a de ida de i ione o la imagen del a en e, no diendo a i face e con lo e en la ealidad i an. Im acien ado o el e en e, enemigo del a ado i ado del o eni , amo emejan e a a ello e la j icia o el odio de lo homb e ienen en e eja . Al fin, el nico medio de e ca a a e e in o o able aga , e a hace ma cha lo ene con la imaginaci n llena la ho a con la ib acione de n imb e e, in emba go, e manec a ob inadamen e ilencio o. Pe o i e o e a el e ilio, a a la ma o a e a el e ilio en ca a. Y a n e el c oni a no ha a conocido el e ilio m e como odo el m ndo, no debe ol ida a a ello , como el e iodi a Rambe o o, a a lo c ale la ena de la e a aci n e ag andaban o el hecho de e habiendo ido o endido o la e e en medio de iaje, e encon aban alejado del e e e an de a . En medio del e ilio gene al, e o e an lo m e iliado , e i el iem o ci aba en ello , como en odo lo dem , la ang ia e e la o ia, f an ambi n la e i n del e acio e e ellaban con in amen e con a la a ede e ai laban a el ef gio a e ado de a ia e dida. A c al ie ho a del d a e lo od a e e ando o la ci dad ol o ien a, e ocando en ilencio la noche e lo ello conoc an la ma ana de a . Alimen aban en once mal con igno im onde able , con men aje de conce an e : n elo de golond ina , el o a del a a dece , o e o a o ca icho o e el ol abandona a ece en la calle de ie a . El m ndo e e io e iem e ede al a no de odo, no e an e lo, ce aban lo ojo ob e l

obcecado en aca icia ime a en e eg i con oda f e a la im gene de na ie a donde na l de e minada, do o e colina , el bol fa o i o el o o de alg na m je e com on an n clima a a ello i eem la able. Po oc a no , en fin, de lo aman e , e on lo e m in e e an an e lo e el c oni a e mejo i ado a a habla , lo aman e e a o men aban oda a con o a ang ia en e la c ale ha e e ala el emo dimien o. E a i aci n le e mi a con ide a en imien o con na e ecie de feb il obje i idad, en e a oca ione ca i iem e e an cla amen e o ia falla . El ime mo i o e a la dific l ad e encon aban a a eco da lo a go ge o del a en e. Lamen aban en once la igno ancia en e e aban de modo de em lea el iem o; e ac aban de la f i olidad con e hab an de c idado el info ma e de ello no habe com endido e a a el e ama, el modo de em lea el iem o del amado e manan ial de oda aleg a . De de e e momen o em e aban a emon a la co ien e de amo , e aminando im e feccione . En iem o no male odo abemo , con cien emen e o no, e no ha amo e no eda e e ado, o lo an o, ace amo con m o meno an ilidad e el n e o ea medioc e. Pe o el ec e do e m e igen e. Y a , con ec en emen e, e a de dicha e alcan aba a oda na ci dad no lo no a a n f imien o inj o, del e od amo indigna no : no lle aba ambi n a f i o no o o mi mo no hac a cede al dolo . E a e a na de la mane a e en a la enfe medad de a ae la en aci n de ba aja la ca a . Cada no o e ace a el i i al d a, olo bajo el cielo. E e abandono gene al e od a a la la ga em la lo ca ac e e , em e , in emba go, o ol e lo f ile . Alg no , o ejem lo, e en an ome ido a na n e a e cla i d e le je aba a la eleidade del ol de la ll ia; e h bie a dicho, al e le , e ecib an o ime a e la im e i n del iem o e hac a. Ten an a ec o aleg e a la im le i a de na l do ada, mien a e lo d a de ll ia e end an n elo e e o ob e o o en amien o . A ece , e ca aban d an e cie o iem o a e a debilidad a e a e cla i d i a onada o e no e aban

olo f en e al m ndo , en cie a medida, el e e i a con ello e an e on a al ni e o. Pe o lleg n momen o en e eda on en egado a lo ca icho del cielo, e deci , e f an e e aban in a n. En ale momen o de oledad, nadie od a e e a la a da de ecino; cada no eg a olo con eoc aci n. Si alg ien o ca alidad in en aba hace confidencia o deci algo de f imien o , la e e a e ecib a le he a ca i iem e. En once e daba c en a de e l in e loc o hablaban cada no co a di in a . Uno en efec o hablaba de de el fondo de la ga ho a a ada miando el f imien o, la imagen e e a com nica e aba cocida al f ego len o de la e e a de la a i n. El o o, o el con a io, imaginaba na emoci n con encional, no de e o dolo e ba a o , na de e a melancol a de e ie. Ben ola ho il, la e e a e l aba iem e de afinada: hab a e en ncia . O al meno , a ello a a iene el ilencio e l aba in o o able, en i a de e lo o o no com end an el e dade o leng aje del co a n, e decid an a em lea ambi n la leng a e e aba en boga a habla ello ambi n al modo con encional de la im le elaci n, de lo hecho di e o , de la c nica co idiana, en cie o modo. En e e molde, lo dolo e m e dade o omaban la co mb e de ad ci e en la f m la i iale de la con e aci n. S lo a e e ecio lo i ione o de la e e od an ob ene la com a i n de o e o o el in e de in e loc o e . Sin emba go, e o e lo m im o an e, o dolo o a e f e en e a ang ia , o d o e f e e lle a e e ac o en el co a n, e ede afi ma e lo e iliado de e e ime e odo de la e e f e on e e i ilegiado . En el momen o mi mo en e odo el m ndo comen aba a a e o i a e, en amien o e aba en e amen e di igido hacia el e e e e aban. En la de g acia gene al, el ego mo del amo le e e aba, i en aban en la e e e a olamen e en la medida en e od a one a e a aci n en el elig o de e e e na. Lle aba, a , al co a n mi mo de la e idemia na di acci n al dable e e od a oma o ang e f a. S de e e aci n le al aba del nico, de dicha en a algo b eno. Po ejem lo, i alg no de ello e a a eba ado o la enfe medad, lo e a in

ene iem o de one a enci n en ello. Sacado de e a la ga con e aci n in e io e o en a con na omb a, e a a ojado in an ici n al m e e o ilencio de la ie a. No hab a enido iem o de nada. Mien a n e o conci dadano e ada aban a e e ino inado e ilio, la e e on a g a dia a la e a de la ci dad hac a cambia de a a lo ba co e en an hacia O an. De de la cla a ni n olo eh c lo hab a en ado. A a i de e e d a e en a la im e i n de e lo a om ile e h bie an e o a da el a en edondo. El e o e en aba ambi n n a ec o ing la a a lo e mi aban de de lo al o de lo b le a e . La animaci n habi al e hac a de l no de lo ime o e o de la co a e hab a a agado b camen e. Toda a e od an e alg no na o e hac an c a en ena. Pe o en lo m elle , la g ande g a de a mada , la agone a olcada de co ado, la g ande fila de onele o de fa do e imoniaban e el come cio ambi n hab a m e o de la e e. A e a de e o e ec c lo de aco mb ado , a n e o conci dadano le co aba abajo com ende lo e le a aba. Hab a en imien o gene ale como la e a aci n o el miedo, e o e eg a ambi n oniendo en ime l ga la eoc acione e onale . Nadie hab a ace ado oda a la enfe medad. En ma o a e e an en ible ob e odo a lo e a o naba co mb e o da aba in e e e . E aban malh mo ado o i i ado e o no on en imien o e edan o one e a la e e. La ime a eacci n f e, o ejem lo, c i ica la o gani aci n. La e e a del efec o an e la c ica , de la e la en a e hac a eco (" No e od a ende a n a en amien o de la medida ado ada ?"), f e mamen e im e i a. Ha a a , ni lo e i dico ni la agencia Ran doc hab a ecibido com nicaci n oficial de la e ad ica de la enfe medad. El efec o e la com nic a la agencia d a o d a, og ndole e la an ncia e emanalmen e. Ni en e o i ie a la eacci n del blico f e inmedia a. El an ncio de e d an e la e ce a emana la e e hab a hecho e cien o do m e o no llegaba a habla a la imaginaci n. Po na a e, odo , aca o, no hab an m e o de la e e, o o a, nadie ab a en la ci dad c n a e a la gen e

e mo a o emana. La ci dad en a do cien o mil habi an e e igno aba i e a o o ci n de def ncione e a no mal. E f ec en e de c ida la eci i n en la info macione a e a del in e e iden e e ienen. Al blico le fal aba n n o de com a aci n. S lo a la la ga, com obando el a men o de def ncione , la o ini n o conciencia de la e dad. La in a emana dio e cien o ein i n m e o la e a e cien o c a en a cinco. El a men o e a eloc en e. Pe o no lo ba an e aa e n e o conci dadano deja en de g a da , en medio de in ie d, la im e i n de e e a aba de n acciden e, in d da enojo o, e o de de odo em o al. A , e , con in a on ci c lando o la calle en ndo e en la e a a de lo caf . En conj n o no e an coba de , ab ndaban m la b oma e la lamen acione on an ca a de ace a con b en h mo lo incon enien e , e iden emen e a aje o . La a a iencia e aban al ada . Hacia fine de me , in emba go, oco m o meno d an e la emana de oga i a de la e e a a m a de, h bo an fo macione g a e e modifica on el a ec o de la ci dad. P ime amen e, el efec o om medida conce nien e a la ci c laci n de lo eh c lo al a o i ionamien o. El a o i ionamien o f e limi ado la naf a acionada. Se e c ibie on incl o econom a de elec icidad. S lo lo od c o indi en able llegaban o ca e e a o o ai e a O an. A e e io di min i la ci c laci n og e i amen e ha a llega a e oco m o meno n la. La ienda de l jo ce a on de n d a a a o o, o bien alg na de ella llena on lo e ca a a e de le e o nega i o mien a la fila de com ado e e e acionaban en e a . O an om n a ec o ing la . El n me o de ea one e hi o m con ide able e incl o, a la ho a de oc ada , m cha gen e ed cida a la inacci n o el cie e de lo come cio de cie o de acho , llenaba la calle lo caf . Po el momen o, nadie e en a ce an e, ino de acacione . O an daba en once , a e o de la e de la a de, o ejem lo, bajo n cielo he mo o, la im e i n enga ado a de na ci dad de fie a donde h bie en de enido la ci c laci n ce ado lo come cio a a e mi i el de en ol imien o de na manife aci n blica c o habi an e h bie an in adido la calle a ici ando de lo fe ejo .

Na almen e, lo cine e a o echa on de e a ocio idad gene al e hicie on g an negocio. Pe o lo ci c i o e la el c la eali aban en el de a amen o e an in e m ido . Al cabo de do emana lo em e a io e ie on obligado a in e cambia lo og ama de de cie o iem o lo cine e mina on o o ec a iem e el mi mo film. Sin emba go, la en ada no di min e on. Lo caf , en fin, g acia a la e e a con ide able ac m lada en na ci dad donde el come cio de ino alcohole oc a el ime l ga , die on ig almen e alimen a a clien e . A deci e dad, e beb a m cho. Po habe an nciado n caf e "el ino o ma a al mic obio", la idea a na al en el blico de e el alcohol e e a de la enfe medade infeccio a e afi m en la o ini n de odo . Po la noche , a e o de la do , n n me o con ide able de bo acho , e l ado de lo caf , llenaba la calle e an ion ndo e con oc encia o imi a . Pe o odo e o cambio e an, en n en ido, an e ao dina io e hab an ejec ado an idamen e e no e a f cil con ide a lo no male ni d ade o . El e l ado f e e eg amo oniendo en ime mino n e o en imien o e onale . Al ali del ho i al, do d a de e hab an ido ce ada la e a , el doc o Rie e encon con Co a d e le an hacia l el o o mi mo de la a i facci n. Rie lo felici o a ec o. S , odo a bien dijo el Homb ecillo . D game, doc o , e a bendi a e e, eh!, a ece e em ie a a one e e ia. El doc o lo admi i . Y el o o co obo con na e ecie de jo ialidad: No ha ning na a n a a e e de enga. Po aho a oda a e a a a a iba. And ie on n a o j n o . Co a d le con e n come cian e de od c o alimen icio de ba io hab a aca a ado g ande can idade , a a ende lo l ego a ecio m al o , e hab an de c bie o la a de con e a debajo de la cama c ando hab an enido a b ca le a a lle a le al ho i al. "Se m i la e e no le ag nada." Co a d e aba lleno de e a hi o ia fal a o e dade a ob e la e idemia. Se dec a, o

ejem lo, e en el cen o, na ma ana, n homb e e em e aba a e en a lo n oma de la e e, en el deli io de la enfe medad e hab a echado a la calle, e hab a eci i ado ob e la ime a m je e a aba la hab a ab a ado g i ando e en a la e e. B eno a ad a Co a d con n ono a e e no a moni aba con afi maci n , no amo a ol e loco odo : e eg o. Tambi n, o la a de de e e mi mo d a, Jo e h G and hab a e minado o hace confidencia e onale al doc o Rie . Hab a i o ob e la me a del doc o na fo og af a de la e o a Rie e hab a edado mi ndola. Rie hab a e ondido e m je e aba c ndo e f e a de la ci dad. "En cie o en ido hab a dicho G and , e na e e." El doc o e ondi e e a na e e in d da e nicamen e hab a e e ea e m je e c a e. Ah! dijo G and , com endo. Y o ime a e de de e Rie le conoc a, e o a habla la gamen e. A n e eg a b cando la alab a , la encon aba ca i iem e como i h bie a en ado m cho iem o lo e e aba diciendo. Se hab a ca ado m jo en con na m chacha ob e de ecindad. Pa a ode ca a e hab a in e m ido e dio hab a ace ado n em leo. Ni Jeanne ni l al an n nca de ba io. l iba a e la a ca a lo ad e de Jeanne e e an n oco de a el e endien e ilencio o o e. El ad e e a em leado del en. C ando e aba de de can o e le e a iem e en ado en n inc n j n o a la en ana, en a i o, mi ando el mo imien o de la calle, con la mano eno me de can ando ob e lo m lo . La mad e e aba iem e en oc acione ca e a . Jeanne le a daba. E a an men di a e G and no od a e la a a e a na calle in ang ia e. Lo eh c lo le a ec an j n o a ella de me ado . Un d a, an e na ienda de Na idad, Jeanne, e mi aba el e ca a a e ma a illada, e hab a el o hacia l diciendo: " Q boni o!" l le hab a a e ado la mano f e en once c ando decidie on ca a e. El e o de la hi o ia, eg n G and, e a m im le. E lo mi mo a a odo : la gen e e ca a, e ie e oda a n oco de iem o, abaja. T abaja an o e e ol ida de e e e. Jeanne ambi n abajaba, o e

la ome a del jefe no e hab an c m lido. Y a hac a fal a n oco de imaginaci n a a com ende lo e G and e a deci . El can ancio e a la ca a, l e hab a abandonado, e hab a callado cada d a m no hab a man enido en m je , an jo en, la idea de e e a amada. Un homb e e abaja, la ob e a, el o eni ce ndo e len amen e, el ilencio o la noche en la me a, no ha l ga a a la a i n en emejan e ni e o. P obablemen e, Jeanne hab a f ido. Y in emba go hab a con in ado: cede a ece e e f e d an e m cho iem o in abe lo. Lo a o hab an a ado. De , n d a e hab a ido. Cla o e e no e hab a ido ola. "Te he e ido m cho e o a e o can ada Me ien o feli de ma cha me, e o no hace fal a e feli a a ecomen a ." E o e a m o meno lo e le hab a dejado e c i o. Jo e h G and ambi n hab a f ido. l ambi n h bie a odido ecomen a , como le dec a Rie . Pe o, en ma, no hab a enido fe. Adem , la e dad, iem e e aba en ando en ella. Lo e l h bie a e ido e a e c ibi le na ca a a a j ifica e. "Pe o e dif cil dec a . Hace m cho iem o e ien o en ello. C ando no e amo no com end amo in alab a . Pe o no iem e e ie e no. En n momen o dado o h bie a debido encon a la alab a e la h bie an hecho de ene e, e o no de." G and e onaba en na e ecie de e ille a a c ad o . De e lim iaba lo bigo e . Rie lo mi aba. Pe d neme, doc o dijo el iejo , e o c mo le di ?, engo confian a en ed. Con ed edo habla . Y e o me emociona. G and e aba i iblemen e a cien leg a de la e e. Po la noche, Rie eleg afi a m je dici ndole e la ci dad e aba ce ada, e l e encon aba bien, e ella deb a eg i c id ndo e e l en aba en ella. T e emana de de la cla a, Rie encon a la alida del ho i al a n jo en e le e e aba. S ongo le dijo e e me econoce ed. Rie c e a conoce le e o d daba. Yo ine an e de e o acon ecimien o le dijo l , a edi le na info macione ob e la condicione de ida de lo abe . Me llamo

Ra mond Rambe . Ah!, dijo Rie . B eno, e , aho a a iene ed n b en ema de e o aje. El jo en a ec a ne io o. Dijo e no e a e o lo e le in e e aba e en a a edi le a da. Tiene ed e e c a me a adi , e o no cono co a nadie en la ci dad el co e on al de mi e i dico iene la de g acia de e imb cil. Rie le o o e lo acom a a e ha a n di en a io donde en an cie a dene . De cendie on o la callej ela del ba io neg o. La noche e ace caba, e o la ci dad, an ido a o a ece a e a ho a, a ec a e a amen e oli a ia. Alg no o e de om e a en el e acio oda a do ado a e ig aban e lo mili a e e daban ai e de hace oficio. D an e odo el iem o, a lo la go de la calle e ca ada , en e lo m o a le , oc e iole a de la ca a mo a , Rambe f e hablando m agi ado. Hab a dejado a m je en Pa . A deci e dad, no e a m je , e o como i lo f e e. Le hab a eleg afiado c ando la cla a de la ci dad. P ime o, hab a en ado e e a a a de n hecho o i ional hab a oc ado olamen e e a en co e ondencia con ella. S colega de O an le hab an dicho e no od an hace nada, el co eo le hab a echa ado, n ec e a io de la efec a e le hab a e do en la na ice . Hab a e minado de de na e e a de do ho a haciendo cola a a ode one n eleg ama e dec a: "Todo a bien. Ha a on o." Pe o o la ma ana, al le an a e, le hab a enido la idea b camen e de e, de de odo, no e ab a c n o iem o od a d a a ello. Hab a decidido ma cha e. Como en a ecomendacione (en oficio iem e ha facilidade ), hab a odido ace ca e al di ec o de la oficina en la efec a le hab a dicho e l no en a o eda e, e e encon aba all o acciden e e e a j o e le e mi ie an ma cha e, incl o i na e f e a le hac an f i na c a en ena. El di ec o le hab a e ondido e lo com end a m bien, e o e no od a hace e ce cione , e e a, e o e, en ma, la i aci n e a g a e e no e od a decidi nada.

Pe o, en fin e ondi Rambe , o o e a o a e a ci dad. Sin d da, e o, de de odo, enemo la e e an a de e la e idemia no d e m cho. Pa a e mina , el di ec o hab a in en ado con ola a Rambe haci ndole ob e a e od a encon a en O an ma e iale a a n e o aje in e e an e, e, bien con ide ado, no hab a acon ecimien o e no ie e lado b eno. Rambe al aba lo homb o . Llega on al cen o de la ci dad. E o e e ido, doc o , com enda ed. Yo no he enido al m ndo a a hace e o aje . A lo mejo he enido lo a a i i con na m je . E e no e e mi ido? Rie dijo e, en odo ca o, e o a ec a a onable. Po lo b le a e del cen o no hab a la m l i d aco mb ada. Uno c an o a aje o e a e aban hacia domicilio lejano . Ning no on e a. Rie en aba e e a el e l ado del an ncio de Ran doc e hab a alido a el d a. Vein ic a o ho a de n e o conci dadano ol e an a ene e e an a , e o en el mi mo d a la cif a e aban a n dema iado f e ca en la memo ia. E e dijo Rambe , ino inadamen e ella o no hemo conocido hace oco no en endemo m bien. Rie no dijo nada. Lo e o ab iendo a ed dijo Rambe , e a eg n a le nicamen e i od a hace me ed n ce ificado donde e a eg a e e no engo e a maldi a enfe medad. Yo c eo e e o od a e i me. Rie a in i con la cabe a e agach a le an a a n ni o e hab a o e ado con ie na . Sig ie on llega on a la la a de a ma . La ama de lo fic alme a colgaban inm ile , g i e de ol o, al ededo de na e a a de la Re blica ol o ien a cia. Rie eg en el elo con n ie ime o l ego con o o a a de edi la ca a blan ecina e lo c b a. Mi aba a Rambe . El omb e o n oco echado hacia a , el c ello de la cami a de ab ochado bajo la co ba a, mal afei ado, el e iodi a en a n ai e ob inado moh no.

E ed eg o de e le com endo dijo al fin Rie , eo a onamien o no i en. Yo no edo hace le e e ce ificado o e, de hecho, igno o i iene o no la enfe medad o e ha a en el ca o de abe lo, o no edo ce ifica e en e el min o en e ed ale de mi de acho el min o en e en a ed en la efec a no e a infec ado. Y adem Adem ? dijo Rambe . Incl o i le die e e e ce ificado no le e i a de nada. Po ? Po e ha en e a ci dad mile de homb e e e n en e e ca o e in emba go no e le ede deja ali . Pe o i ello no ienen la e e? No e na a n ficien e. E a hi o ia e e ida, a lo , e o no concie ne a odo . Ha e oma la al c al e . Pe o o no o de a ! A a i de aho a, o de g acia, e ed de a como odo el m ndo. Rambe e ena dec a. E na c e i n de h manidad, e lo j o. E o ible e no e d c en a de lo e ignifica na e a aci n como e a a a do e ona e e en ienden. Rie no e ondi nada d an e n a o. De dijo e c e a da e m bien c en a. De eaba con oda f e a e Rambe e e nie e con m je e odo lo e e e an die an e a j n o , e o hab a le e , hab a dene hab a e e. S mi i n e onal e a hace lo e f e e nece a io. No dijo Rambe con ama g a , ed no ede com ende . Habla ed en el leng aje de la a n, ed i e en la ab acci n. El doc o le an lo ojo hacia la Re blica dijo e l no ab a i e aba hablando el leng aje de la a n, e o e lo e hablaba e a el leng aje de la e idencia e no e a fo o amen e lo mi mo. El e iodi a e aj la co ba a.

En once e o ignifica e hace fal a e o me la a egle? P e b eno a adi con acen o de de af o , deja e a ci dad. El doc o dijo e e o ambi n lo com end a e o e no e a a n o o. S lo e dijo Rambe , con na e lo i n bi a . He enido a e le o e me hab an dicho e ed hab a in e enido m cho en la deci ione e e hab an omado, en once en e o n ca o al meno od a ed de hace algo de lo e ha con ib ido a e e haga. Pe o e o no le in e e a. U ed no ha en ado en nadie. U ed no ha enido en c en a a lo e e n e a ado . Rie econoci e en cie o en ido e a e dad: no hab a e ido ene lo en c en a. Ah!, a dijo Rambe , a ed a habla me del e icio blico. Pe o el biene a blico e hace con la felicidad de cada no. B eno dijo el doc o , e a ec a ali de na di acci n , e e o e o a co a. No ha e j ga . Pe o ed hace mal en enfada e. Si log a ed e ol e e e a n o o me aleg a m cho. Pe o, im lemen e, ha co a e mi ofe i n me oh be. S , hago mal en enfada me. Y le he hecho a ed e de dema iado iem o con odo e o. Rie le og e le ie a al co ien e de ge ione e no le g a da e enco . Hab a eg amen e n lano en el e od an coincidi . Rambe a eci de on o e lejo. Lo c eo dijo de de n ilencio , lo c eo a e a m o a e a de odo lo e acaba ed de deci me. Ti be : Pe o no edo a oba le. Se ech el omb e o a la ca a a i con a o ido. Rie lo io en a en el ho el donde habi aba Jean Ta o . De de n a o el doc o mo i la cabe a, Rambe en a a n en im aciencia o la felicidad, e o en a a n en ac a le? "U ed i e en la ab acci n." E an ealmen e la ab acci n a ello d a a ado en el ho i al donde la e e com a a do ca illo llegando a inien o el

n me o medio de m e o o emana? S , en la de g acia hab a na a e de ab acci n de i ealidad. Pe o c ando la ab acci n e one a ma a le a no, e eci o e no e oc e de la ab acci n. Rie ab a nicamen e e e o no e a lo m f cil. No e a lo m f cil, o ejem lo, di igi e e ho i al a ilia (hab a a e ) e en a a ca go. Hab a hecho e a a , al lado de la ala de con l a , na habi aci n a a ecibi a lo enfe mo . El cio h ndido fo maba n lago de ag a c e ada, en el cen o del c al hab a n i lo e de lad illo . El enfe mo e a an o ado a la i la, e le de n daba idamen e o a ca an al ag a. La ado, eco, c bie o con la cami a go a del ho i al, a aba a mano de Rie : de lo an o aban a na de la ala . Hab a habido e ili a lo alone de ec eo de na e c ela e con en a ac almen e inien a cama e ca i en o alidad e aban oc ada . De del ing e o de la ma ana, e di ig a l mi mo; de de e a ac nado lo enfe mo acado lo b bone , Rie com obaba de n e o la e ad ica ol a a con l a de la a de. A l ima ho a hac a i ia ol a a de noche. La noche an e io , la mad e del doc o hab a ob e ado e le emblaban la mano mien a le a n eleg ama de m je . S dec a l , e o con e e e ancia log a e a meno ne io o. Eaf e e e i en e , en ealidad, oda a no e aba can ado. Pe o la i i a , o ejem lo, e le iban haciendo in o o able . Diagno ica la fieb e e id mica ignificaba hace ai la idamen e al enfe mo. En once em e aba la ab acci n la dific l ad, e la familia del enfe mo ab a e no ol e a a e le m e c ado o m e o. " Piedad, doc o !", dec a la mad e de na cama e a e abajaba en el ho el de Ta o . Q ignifica e a alab a? E iden emen e, l en a iedad e o con e o nadie ganaba nada. Hab a e elefonea . Al oco iem o el imb e de la amb lancia onaba en la calle. Al inci io, lo ecino ab an la en ana mi aban. De , la ce aban con eci i aci n. En once em e aban la l cha , la l g ima ; la e a i n; la ab acci n, en ma. En e o de a amen o caldeado o la fieb e la

ang Rie

ia e de a ollaban e cena de loc a. Pe o e lle aban al enfe mo. od a i e. La ime a ece e hab a limi ado a elefonea , hab a co ido a e a o o enfe mo in e e a a la amb lancia. Pe o lo familia e hab an ce ado la e a efi iendo eda e ca a a ca a con la e e a na e a aci n de la e no conoc an el final. G i o , dene , in e encione de la olic a ha a de la f e a a mada. El enfe mo e a omado o a al o. D an e la ime a emana , Rie e hab a i o obligado a e e a la llegada de la amb lancia. De , c ando cada enfe mo f e acom a ado en i i a o n in ec o ol n a io, Rie do co e de n enfe mo a o o. Pe o al inci io oda la a de hab an ido como a ella en e al en a en ca a de la e o a Lo e , n e e o c a i o deco ado con abanico flo e a ificiale , hab a ido ecibido o la mad e e le hab a dicho con na on i a de dib jada: E e o e no ea la fieb e de e habla odo el m ndo. Y l, le an ando la bana la cami a, hab a con em lado la mancha oja en el ien e lo m lo , la hincha n de lo ganglio . La mad e mi o en e la ie na de hija dio n g i o in ode e con ene . Toda la a de hab a mad e e g i aban a , con n ai e enajenado, an e lo ien e e e mo aban con odo lo igno mo ale , oda la a de hab a b a o e e aga aban a lo de Rie , alab a in ile , ome a , llan o , oda la a de lo imb e de la amb lancia de a aban g i o an ano como odo dolo . Y al final de e a la ga e ie de a de , oda emejan e , Rie no od a e e a m e o a la ga e ie de e cena ig ale , indefinidamen e eno ada . S , la e e, como la ab acci n, e a mon ona. Aca o na ola co a cambiaba: el mi mo Rie . Lo en a a ella a de, al ie del mon men o de la Re blica con cien e lo de la dif cil indife encia e em e aba a in adi le eg a mi ando la e a del ho el o donde Rambe de a a ecie a. Al cabo de e a emana ago ado a , de de odo e o c e c lo en e la ci dad e olcaba en la calle a a da el a a la edonda, Rie com end a e a no en a e defende e de la iedad.

Uno e can a de la iedad c ando la iedad e in il. Y en e e e c mo co a n e ce aba ob e mi mo, el doc o encon aba el nico ali io de a ello d a ab mado e . Sab a e a mi i n e a m f cil, o e o e aleg aba. C ando mad e, al e lo llega a la do de la mad gada, e lamen aba de la mi ada a en e e o aba ob e ella, de lo aba eci amen e la nica co a e a a Rie e a algo a en an e. Pa a l cha con a la ab acci n e eci o a ec ele n oco. Pe o c mo od a com ende e o Rambe ? La ab acci n e a a a Rambe odo lo e e o on a a felicidad, a deci e dad Rie ab a e el e iodi a en a a n, en cie o en ido. Pe o ab a ambi n e llega a cede e la ab acci n e l a a ece m f e e e la felicidad e en once , olamen e en once , e c ando ha e ene la en c en a. E o e a lo e en a e cede le a Rambe el doc o do llega a abe lo o la confidencia e Rambe le hi o l e io men e. P do ambi n eg i , a ob e n n e o lano, la l cha o da en e la felicidad de cada homb e la ab acci n de la e e, e con i la ida de n e a ci dad d an e e e la go e odo. Pe o all donde no e an la ab acci n, o o e an la ealidad. El final del ime me de e e f e en omb ecido o n ec decimien o ma cado de la e idemia o n e m n ehemen e del ad e Panelo , el je i a e hab a a i ido al iejo Michel al inci io de enfe medad. El ad e Panelo e hab a di ing ido o colabo acione f ec en e en el Bole n de la Sociedad Geog fica de O an, donde econ ccione e ig fica e an de a o idad. Pe o hab a ganado n c di o m e en o e c al ie e eciali a on nciando na e ie de confe encia ob e el indi id ali mo mode no. Se hab a con i ido en defen o cal o o de n c i iani mo e igen e, an alejado del libe inaje del d a como del o c an i mo de lo iglo a ado . En e a oca i n no hab a ega eado la e dade m d a a a di o io. De a e aci n. A e , a fine del me , la a o idade ecle i ica de n e a ci dad decidie on l cha con a la e e o o io medio , o gani ando na emana de lega ia colec i a . E a manife acione de iedad blica deb an e mina el domingo con na mi a olemne bajo la

ad ocaci n de San Ro e, el an o e fe o. Pidie on al Pad e Panelo e oma a la alab a en e a oca i n. D an e ince d a e a anc a abajo ob e San Ag n la Igle ia af icana e le hab a con i ado n l ga a a e en o den. De na ale a fogo a a a ionada hab a ace ado con e ol ci n la mi i n e le encomendaban. M cho an e del e m n, e hablaba a de l en la ci dad , en cie o modo, ma c na fecha im o an e en la hi o ia de e e e odo. La emana f e eg ida o n blico n me o o. E o no ie e deci e en iem o no male lo habi an e de O an f e en a ic la men e iado o . El domingo, o ejem lo, lo ba o de ma hac an na e ia com e encia a la mi a. No e a am oco e na bi a con e i n le h bie a il minado. Pe o, o na a e, e ando la ci dad ce ada el e o ohibido, lo ba o no e an o ible , o o a, n e o conci dadano e encon aban en n e ado de nimo an a ic la e, in admi i en fondo lo acon ecimien o o enden e e le he an, en an con oda e idencia e algo hab a cambiado. M cho e e aban, adem , e la e idemia f e a a de ene e e eda en ello a al o con oda familia. En con ec encia, oda a no e en an obligado a nada. La e e no e a a a ello m e na i i an e de ag adable, e en a e i e alg n d a e o e n d a hab a llegado. A ado , e o no de e e ado , oda a no hab a llegado el momen o en e la e e e le a a ecie e como la fo ma mi ma de ida en e ol ida en la e i encia e ha a llegada hab an lle ado. En ma, e aban a la e e a. Re ec o a la eligi n, como e ec o a o o oblema , la e e hab a dado na o ici n de nimo ing la an lejo de la indife encia como la a i n e e od a defini m bien con la alab a "obje i idad". La ma o a e de lo e ig ie on la emana de oga i a e man en an en la o ici n e no de lo fiele hab a e e ado delan e del doc o Rie . "De odo modo e o no ede hace da o." Ta o mi mo, de de habe ano ado en c ade no e lo chino en n ca o a iban a oca el ambo an e el genio de la e e, hac a no a eea im o ible abe i en ealidad el ambo e l aba m efica e la medida ofil c ica . A ad a, adem , e a a alda la c e i n h bie a

ido eci o e a info mado ob e la e i encia de n genio de la e e e n e a igno ancia en e e n o hac a e ile oda la o inione e e die an ene . En odo ca o, la ca ed al de n e a ci dad e o m o meno llena de fiele d an e oda la emana. Lo ime o d a m cha gen e e edaba en lo ja dine de alme a g anado e e e end an delan e del ico a a o la ma ea de in ocacione de lega ia e efl a ha a la calle. Poco a oco, o la f e a del ejem lo, e a mi ma gen e e decidie on a en a me cla o mida a lo e on o de lo o o . El domingo, na m l i d con ide able in ad a la na e de bo daba ha a lo l imo elda o de la e cale a . De de la e a el cielo e aba en omb ecido la ll ia ca a a o en e . Lo e e aban f e a hab an abie o lo a ag a . Un olo a incien o a ela mojada flo aba en la ca ed al c ando el Pad e Panelo bi al l i o. E a de alla mediana e o ecio. C ando e a o en el bo de del l i o, aga ando la ba andilla con g e a mano , no e io m e na fo ma e ada neg a ema ada o la do mancha de mejilla bic nda bajo la gafa de ace o. Tenia na o f e e, a a ionada, e a a aba, c ando a acaba a lo a i en e con na ola f a e ehemen e emachada: "He mano m o , hab i ca do en de g acia; he mano m o , lo hab i me ecido", n e emecimien o eco a a lo a i en e ha a el a io. L gicamen e, lo e ig i no e aba en a mon a con e e e o dio a ico. El e o del di c o hi o com ende a n e o conci dadano e o n h bil ocedimien o o a o io el Pad e hab a dado, de na e , como el e a e a n gol e, el ema de e m n en e o. Panelo , en eg ida de de e a f a e, ci el e o del odo ela i o a la e e en Egi o dijo: "La ime a e e e a laga a a eci en la hi o ia f e a a he i a lo enemigo de Dio . Fa a n e o o a lo de ignio e e no la e e le hi o cae de odilla . De de el inci io de oda hi o ia el a o e de Dio one a ie a lo o g llo o a lo ciego . Medi ad en e o caed de odilla ."

Af e a edoblaba la ll ia e a l ima f a e, on nciada en medio de n ilencio ab ol o, e el e i e ea del cha a n en la id ie a hac a a n m of ndo, e on con al acen o e alg no o en e , de de no eg ndo de d da, e deja on e bala de de illa al eclina o io. O o c e e on e hab a e eg i ejem lo, ha a e oco a oco, in e e o e a m e el c ji de alg n a ien o, odo el a di o io e encon de odilla . Panelo e ende e en once , e i of ndamen e ecomen en n ono cada e m a emian e. ''Si ho la e e o a a e a o o o e e o ha llegado el momen o de efle iona . Lo j o no eme n nada, e o lo malo ienen a n a a embla . En la inmen a oje del ni e o, el a o e im lacable a alea el igo h mano ha a e el g ano ea e a ado de la aja. Hab m aja e g ano, e n m lo llamado e lo elegido , e a de dicha no ha ido e ida o Dio . D an e ha o iem o e e m ndo ha an igido con el mal, d an e ha o iem o ha de can ado en la mi e ico dia di ina. Todo e aba e mi ido: el a e en imien o lo a eglaba odo. Y a a el a e en imien o odo e en an f e e ; odo e aban eg o de en i lo c ando llega e la oca i n. Ha a an o, lo m f cil e a deja e i : la mi e ico dia di ina ha a el e o. P e bien!, e o no od a d a . Dio , e d an e an o iem o ha inclinado ob e lo homb e de n e a ci dad o o mi e ico dio o, can ado de e e a , dece cionado en e e na e e an a, ha a a ado de ello mi ada. P i ado de la l di ina, heno a o m cho iem o en la iniebla de la e e." En la na e alg ien eb ll como n caballo im acien e. De de na co a a a, el ad e ecomen en n ono m bajo. "Se lee en la Le e da d ada e en iem o del e H mbe o, en Lomba d a, I alia f e a olada o na e e an iolen a e a ena e an ficien e lo i o a a en e a a lo m e o , enca ni ndo e ob e odo en Roma en Pa a. Y a a eci i iblemen e n ngel b eno dando dene al ngel malo e lle aba n enablo de ca ado , le o denaba ega con l en la ca a ; de la ca a al an an o m e o como gol e ecib an del enablo."

Panelo endi en e e momen o lo b a o en la di ecci n del a io, como i e e ala e algo a la co ina mo edi a de la ll ia: "He mano mo dijo con f e a , e la mi ma ca a mo al la e e co e ho d a o n e a calle . Vedle, a e e ngel de la e e, bello como L cife b illan e como el mi mo mal. E g ido ob e e o ejado , con el enablo ojo en la mano de echa a la al a de cabe a con la i ie da e alando na de e a ca a . Aca o en e e in an e mi mo, dedo a n a a e a e a, el enablo ena en la made a, en el mi mo in an e, aca o, la e e en a en e a ca a, e ien a en e o c a o e e a e o eg e o. E all acien e a en a, eg a como el o den mi mo del m ndo. La mano e o ende , ning na f e a e e e, ni i ie a, abedlo bien, la ana ciencia de lo homb e , od a da o a e i a la. Y he ido en la ang ien a e a del dolo , e i a ojado con la aja." A , el Pad e ol i a oma con m am li d oda a la imagen a ica del a o e. E oc el a a inmen a de made a gi ando ob e la ci dad, hi iendo al a a , al ndo e en ang en ada, go eando la ang e del dolo h mano, " a a la emen e a e e a a n la co echa de la e dad". Al final de an la go e odo, el Pad e Panelo e de o, el elo ca do ob e la f en e, el c e o agi ado o n emblo e mano com nicaban al l io ecomen m o damen e e o con ono ac ado : "S , ha llegado la ho a de medi a . Hab i c e do e o ba a a con eni a i i a a Dio lo domingo a a e lib e el e o del iem o. Hab i en ado e na c an a gen fle ione le com en a an de e a de eoc aci n c iminal. Pe o Dio no e ibio. E a elacione e aciada no ba an a de o ado a e n a. Q ie e e o an e l m iem o, e mane a de ama o , a deci e dad e la nica mane a de ama . He a o can ado de e e a e a enida, ha hecho e la laga o i i e como ha i i ado a oda la ci dade de ecado de de e lo homb e ienen hi o ia. Aho a ab i lo e e el ecado como lo ie on Ca n hijo , lo de an e del dil io, lo de Sodoma Gomo a, Fa a n Job ambi n odo lo maldi o . Y como odo ello ,

e end i aho a na mi ada n e a ob e lo e e la co a de de el d a en e e a ci dad ha ce ado m alla en o no a o o o a la laga. En fin, aho a, ab i e ha e llega a lo e encial." Un ien o h medo e a emolin en once bajo la na e la llama de lo ci io e inclinaban chi o o eando. Un e e o olo de ce a, n e o n do, di e a o e bie on hacia el Pad e Panelo e, ol iendo a ema con na ile a e f e m a eciada, ecomen con la o e ena. "M cho de en e o o o , a lo , e eg n an adonde o a a a . Q ie o hace o llega conmigo a la e dad en e a o a encon a la aleg a, a e a de odo lo e acabo de deci . No e amo a en el momen o en e con con ejo , con na mano f a e nal h bie a odido em ja o hacia el bien. Ho la e dad e na o den. Y e n enablo ojo el e o e ala el camino de la al aci n o em ja hacia l. E en e o, he mano m o , en lo e e m e a la mi e ico dia di ina e en oda co a ha e o el bien el mal, la i a la iedad, la e e la al d del alma. E e mi mo a o e e o ma i i a o ele a o en e a el camino. "Hace m cho iem o, lo c i iano de Abi inia e an en la e e n medio de o igen di ino, efica a a gana la e e nidad, lo e no e aban con aminado e en ol an en la bana de lo e fe o a a e a eg o de mo i . Sin d da e e f o de al aci n no e ecomendable. Deno a na eci i aci n lamen able m ima al o g llo. No ha ea e a em e Dio e odo lo e e ende acele a el o den inm able e l ha e ablecido de na e a a iem e, cond ce a la he ej a. Pe o e e ejem lo no i e al meno de lecci n. A n e o e i , m cla i iden e , le a da a alo a e e e lando e cel o de e e nidad e e i e en el fondo de odo f imien o. E e e lando acla a lo camino c e c la e e cond cen hacia la libe aci n. Manifie a la ol n ad di ina e in de can o an fo ma el mal en bien. Ho mi mo, a a de e e o el de m e e, de ang ia de clamo e , no g a hacia el ilencio e encial hacia el inci io de oda ida. He a , he mano m o , la inmen a con olaci n e e a ae o a a e no ean lo alab a de ca igo la e a i de a , ino ambi n n e bo e o a acig e."

Se e a e Panelo hab a e minado. F e a hab a ce ado la ll ia. Un cielo, en eme clado de ag a de ol, e a el mo de la oce , el de li a e de lo eh c lo , odo el leng aje de na ci dad e e de ie a. Lo o en e di on an di c e amen e co a a a a i , emo i ndo e in ido, en lo o ible. El Pad e ol i , in emba go, a oma la alab a dijo e de de habe demo ado el o igen di ino de la e e el ca c e ni i o de e e a o e no en a m e deci e a a concl i no ha a o de na eloc encia e e l a a f e a de l ga a ndo e de a n o an gico. l c e a e odo hab a edado cla o a a odo . Q e a eco da nicamen e e c ando la g an e e de Ma ella, el c oni a Ma hie Ma ai e hab a lamen ado de en i e h ndido en el infie no, al i i a , in a da in e e an a. P e bien, Ma hie Ma ai e a ciego! Po el con a io n nca como e e d a el Pad e Panelo hab a en ido la a da di ina la e e an a c i iana e alcan aba a odo . E e aba, en con a de oda a a iencia, e, a e a del ho o de a ello d a de lo g i o de lo agoni an e , n e o ci dadano di igie en al cielo la nica alab a c i iana; la alab a de amo . Dio ha a el e o. Si e a dica o alg n efec o en e n e o conci dadano , e m dif cil deci lo. El j e O hon decla al doc o Rie e hab a encon ado la e o ici n del Pad e Panelo "ab ol amen e i ef able". Pe o no odo el m ndo hab a acado na o ini n an ca eg ica. Sim lemen e, el e m n hac a m en ible a a alg no la idea, aga ha a en once , de e o n c imen de conocido e aban condenado a n enca celamien o inimaginable. Y mien a e no con in a on ida in ignifican e ada ndo e a la ecl i n, o o , o el con a io, no ie on m idea de de a el momen o e la de e adi e. La gen e hab a ace ado ime o el e a ai lada del e e io como h bie a ace ado c al ie mole ia em o al e no afec a e m ea alg na de co mb e . Pe o de on o, con cien e de e a en na e ecie de ec e o, bajo la cobe e a del cielo donde a em e aba a e o a e el e ano, en an conf amen e e e a ecl i n amena aba

oda ida , c ando llegaba la noche, la ene g a e eco daban con la f e c a de la a m fe a le lle aba a ece a come e ac o de e e ado . An e odo, f e e o no coincidencia, a a i de a el domingo h bo en la ci dad na e ecie de nico ha o gene al ha o of ndo como a a ode one e n e o conci dadano em e aban e dade amen e a ene conciencia de i aci n. De de e e n o de i a la a m fe a f e n oco modificada. Pe o, en e dad, el cambio e aba en la a m fe a o en lo co a one ? He a la c e i n. Poco d a de del e m n, Rie , e comen aba e e acon ecimien o con G and, endo hacia lo a abale , choc en la o c idad con n homb e e e bamboleaba delan e de l in decidi e a a an a . En e e momen o, el al mb ado de n e a ci dad, e e encend a cada dam a de, e landeci b camen e. El foco e e aba colocado en al o, de de ello il min bi amen e al homb e e e a en ilencio con lo ojo ce ado . Po o o blanc co, di endido en na hila idad m da, el do e c a en g e a go a . Pa a on de la go. E n loco dijo G and. Rie , e le hab a cogido del b a o a a aleja e de all , in i e emblaba de ene amien o. P on o no hab m e loco en e n e a c a o a ede dijo Rie . A adiendo a odo e o el can ancio, in i e en a la ga gan a eca. Bebamo algo. En el e e o caf donde en a on, il minado o na ola l m a a ob e el mo ado , la gen e hablaban en o baja, in a n a a en e, en la a m fe a e e a oji a. En el mo ado , G and, con o e a del doc o , idi n alcohol e bebi de n ago, decla ando e e a f e e. No i o eda e all . F e a le a eci a Rie e la noche e aba llena de gemido . En oda a e , en el cielo neg o, o encima de lo eflec o e , n ilbido o do le hac a en a en el in i ible a o e e ab a aba incan ablemen e el ai e encendido. Feli men e, feli men e dec a G and.

Rie e eg n aba i a a deci . Feli men e dijo el o o , engo mi abajo. S dijo Rie , e na en aja. Y decidido a no e c cha m a el ilbido eg n a G and i e aba con en o de abajo. En fin, c eo e o o b en camino. Tiene ed oda a a a m cho iem o? G and a eci anima e; el calo del alcohol e com nic a o . No lo . Pe o la c e i n no e ah , doc o , no e e a la c e i n, no. En la o c idad Rie adi inaba e agi aba lo b a o . Pa ec a e a a e a deci algo al fin em e , con ol bilidad. Mi e ed, doc o , lo e o ie o e e el d a e mi man c i o lleg e a ca a del edi o , e e le an e de de habe lo le do, diga a colabo ado e : "Se o e , ha e i a e el omb e o." E a b ca decla aci n o endi a Rie . Le a ec a e acom a an e hac a el mo imien o de de c b i e, lle ndo e la mano a la cabe a oniendo de el b a o ho i on al. En lo al o el ilbido ca icho o a ec a ecomen a con m f e a. S dec a G and , e nece a io e ea e fec o. A n e oco im e o de la co mb e li e a ia , Rie en a in emba go la im e i n de e la co a no deb an e an encilla e, o ejem lo, lo edi o e en de acho deb an de e a in omb e o. Pe o, de hecho, n nca e abe, Rie efe a calla e. A e a o on a el o do en lo mo e de la e e. Se ace caban al ba io de G and como a l edaba n oco en al o, na lige a ll ia le ef e caba al mi mo iem o ba a odo lo ido de la ci dad. G and eg a hablando Rie no ca aba odo lo e dec a el b en homb e. Com end a olamen e e la ob a en c e i n en a a m cha gina , e o e el abajo e a o e omaba en lle a la a la e fecci n le e a m eno o. "Noche , emana en e a ob e na alab a , a ece na im le conj nci n." A G and e de o. S je al doc o o n bo n del ab igo. La alab a al an a o e one de boca de man elada.

Com ndame bien, doc o . En igo , e f cil e coge en e el a el e . Ya e m dif cil o a en e el a el . La dific l ad a men a con el e el e. Pe o eg amen e lo m dif cil e e i e e em lea bien el c o.[1] S dijo Rie , com endo. Ech a anda , G and a eci conf o oc one e a a o. E c eme balb ce . No lo e me a a e a noche! Rie le dio n gol eci o a e en el homb o le dijo e bien i ie a ode a da lo e hi o ia le in e e aba m cho. El o o a eci an ili a e c ando llega on delan e de ca a o o al doc o bi n momen o. Rie ace . En el comedo G and le in i a en a e an e na me a c bie a de a ele lleno de achad a ob e na le a mic o c ica. S,e oe dijo G and al doc o , e le in e ogaba con la mi ada . Pe o ie e ed bebe algo? Tengo n oco de ino. Rie eh e o a mi a lo a ele . No mi e ed dijo G and . E la ime a f a e. Me e dando abajo. M cho abajo. l ambi n con em laba oda la hoja mano a eci in enciblemen e a a da o na de ella , e le an a a mi a la al a l , an e la l m a a in an alla. La hoja emblaba en mano. Rie ob e e la f en e del em leado e aba h meda. Si n e e le dijo l amela. G and lo mi le on i con na e ecie de ag adecimien o. S dijo , c eo e engo gana de lee la. E e n oco, in deja de mi a la hoja. Rie e c chaba al mi mo iem o el bo doneo conf o e en la ci dad a ec a e onde al ilbido de la laga. En e e eci o momen o en a na e ce ci n e ao dina ia, ag di ada, de la ci dad e e e end a a ie , del m ndo ce ado e com on a, de lo e ible lamen o e ahogaba o la noche . La o de G and e ele o damen e. "En na he mo a ma ana del me de ma o, na elegan e ama ona eco a, en na obe bia jaca ala ana, la a enida flo ida del Bo e de Bolonia." Se hi o el ilencio con l ol i el

mo de la ci dad a o men ada. G and hab a dejado la hoja eg a con em l ndola. De de n momen o le an lo ojo . Q le a ece? Rie e ondi e a el comien o le in i aba la c io idad de conoce el e o. Pe o G and dijo con animaci n e e e n o de i a no e a ace ado. Daba ob e a ele con la alma de la mano, dec a: E o no e m e na a o imaci n. C ando ha a llegado a an c ibi el c ad o e engo en la imaginaci n, c ando mi f a e enga el mo imien o mi mo de e e a eo al o e, n, do , e , n, do , e , en once el e o e m f cil ob e odo la il i n e al de de el inci io e ha o ible e digan: "Ha e i a e el omb e o." Pe o a a e o en a a n m cho e oe . N nca con en i a en en ega e a f a e al como e aba al im e o . P e a e a de la a i facci n e a ece le ca aba, e daba c en a de e no e aj aba en e amen e a la ealidad de e, en cie o modo, en a na lige e a de ono e le daba n ca c e , ago, o e o, e o con odo e ce ible, de cli . E e e a al meno el en ido de lo e e aba diciendo c ando o e on e no homb e a aban co iendo bajo la en ana. Ya e ed lo e o ha de e o dec a G and, ol i ndo e hacia la en ana, a ad a : c ando odo e o e mine. Pe o el ido de a o eci i ado e e i i . Rie bajaba a do homb e a a on delan e de l c ando lleg a la calle. Alg no de n e o conci dadano , e diendo la cabe a en e el calo la e e, e hab an dejado lle a o la iolencia e in en a on enga a a lo igilan e de la ba e a a a e ca a de la ci dad. Hab a m cho e, como Rambe , in en aban h i de e a a m fe a de nico nacien e, con m ob inaci n m habilidad, e o no con m i o. Rambe hab a con in ado al inci io ge ione oficiale . Seg n l, la ob inaci n acababa o i nfa de odo , de de n cie o n o de i a, oficio le e ig a e de en el o. Hab a i i ado a n g an n me o de f nciona io de gen e c a com e encia no e di c a gene almen e. Pe o, a a el ca o, e a com e encia no le e a de modo alg no. E an, en ma o a e, homb e e en an idea m conc e a

bien o denada ob e odo lo e concie ne a la banca, a la e o aci n, a lo f o c ico ha a al come cio de ino ; e o e an indi c ible conocimien o en oblema de lo con encio o, en eg o , in con a lo di loma m lido na b ena ol n ad e iden e. Incl o, lo m a omb o o e hab a en odo ello e a la b ena ol n ad. Pe o en ma e ia de e e, conocimien o e an n lo , oco m o meno . An e cada no de ello , in emba go, cada e e hab a ido o ible, Rambe hab a defendido ca a. La ba e de a g men aci n con i a iem e en deci e l e a e a o a la ci dad e, o lo an o, ca o deb a e e ecialmen e e aminado. En gene al lo in e loc o e del e iodi a admi an de b ena gana e e n o. Pe o le ad e an e e e e a ambi n el ca o de cie o n me o de gen e e, en con ec encia, a n o no e a an ing la como imaginaba. A lo c al Rambe od a con e a e ello no en a nada e e con el fondo de a g men aci n, le e ond an e ello, in emba go, en a algo e e con la dific l ade admini a i a e e o on an a oda medida de fa o e amena a e con en a lo e llamaban, con e e i n de g an e gnancia, n eceden e. Seg n la cla ificaci n e Rambe o o al doc o Rie , e e g ne o de a onado e con i a la ca ego a de lo fo mali a . J n o a o e od a encon a a lo eloc en e , e a eg aban al demandan e e nada de odo a ello od a d a e, digo en b eno con ejo c ando e le ed a deci ione , con olaban a Rambe afi mando e e a aba de na con a iedad momen nea. Hab a ambi n lo im o an e , e le ogaban e le deja e na no a e miendo i aci n no ificando i n le hab a info mado de e ello e a i an ob e al ca o; hab a ambi n lo i iale , e le of ec an bono de alojamien o o di eccione de en ione econ mica ; lo me dico , e hac an llena na ficha la a chi aban, en eg ida; lo de bo dan e , e le an aban lo b a o en al o, lo im acien e , e e ol an a mi a a o o lado; hab a, en fin, lo adicionale , m cho m n me o o e lo o o , e indicaban a Rambe o a de endencia admini a i a o na ge i n di in a.

El e iodi a e hab a ago ado en e a i i a hab a ad i ido na idea j a de lo e ede e n a n amien o o na efec a, a f e a de e e a en ado en na ban e a de h le, an e g ande ca ele e in i aban a c ibi e a bono del Te o o e en o de im e o o a engancha e en la a mada colonial, a f e a de en a en de acho donde lo o o h mano e dejaban an f cilmen e e e como el fiche o de lo e an e de legajo . La en aja, como le dec a Rambe a Rie con n dejo de ama g a, e a e odo e o le enc b a la e dade a i aci n. Lo og e o de la e e, c icamen e, le e ca aban. Sin con a e lo d a a aban a m ido en la i aci n en e e encon aba la ci dad en e a e od a deci e cada d a a ado ace caba a cada homb e, iem e e no m ie e, al fin de f imien o . Rie o e econoce e e e n o e a e dade o, e o e e a aba, in emba go, de na e dad n oco dema iado gene al. En n momen o dado Rambe concibi e e an a . Hab a ecibido de la efec a na hoja de in c i ci n en blanco e e le ogaba llena e ac amen e. La hoja eg n aba o iden idad, i aci n familia , ec o econ mico an e io e ac ale o e o e e llama c ic l i ae. T o la im e i n de e e a aba de na info maci n de inada a e i a lo ca o de e ona ce ible de e en iada a e idencia habi al. Alg no info me conf o ecogido en na oficina le confi ma on e a im e i n. Pe o de de alg na ge ione ace ada con ig i encon a la oficina blica de donde e hab a alido la hoja all le dije on e e a info macione hab an ido omada " o i aca o". Po i aca o ? eg n Rambe . Le e lica on en once e hab a ido lo a a ode , en ca o de e ca e e con la e e m ie e, e eni a familia, adem a a abe i hab a e ca ga lo ga o al ho i al, al e e o de la ci dad o i e od a e e a e lo eembol a en a ien e . E iden emen e e o obaba e no e aba an e a ado de la e le e e aba, e la ociedad e oc aba de ella. Pe o e o no e a n con elo. Lo m no able e a, Rambe lo no , en efec o, la mane a en e en el momen o de na

ca ofe na oficina od a con in a e icio oma inicia i a como en o o iem o , gene almen e a e alda de la a o idade e io e , o la nica a n de e e aba con i ida a a e e e icio. Pa a Rambe , el e odo e ig i a e o f e el m f cil m dif cil a la e . F e n e odo de emb ecimien o. Hab a i i ado odo lo de acho , hecho oda la ge ione o ible , la alida o e e lado e aban o almen e ce ada . Vagaba de caf en caf . Se en aba o la ma ana en na e a a delan e de n a o de ce e a ibia, le a n e i dico con la e e an a de encon a en l igno de n imo fin de la enfe medad, mi aba la ca a de la gen e e a aba, a a ndo e con e gnancia de e e i n de i e a, de de habe le do o cen ima e la m e a de lo come cio de enf en e, la blicidad de lo g ande a e i i o e a no e e an, e le an aba andaba al a a o la calle ama illen a de la ci dad. De lo a eo oli a io a lo caf , de lo caf a lo e a an e , iba, a , e e ando la noche. Rie lo encon na a de, eci amen e a la e a de n caf donde e aba d dando i en a a. Pa eci decidi e e f e a en a al fondo de la ala. E a la ho a en e, o o den e io , e a daban en lo caf el momen o de da la l . El c e c lo in adi la ala como n ag a g i , el o a del onien e e eflejaba en lo id io lo m mole de la me a el c an d bilmen e en la o c idad e a men aba. En medio de la ala de ie a Rambe a ec a na omb a e dida Rie en e a lla e a la ho a de abandono. Pe o e a ambi n el momen o en e odo lo i ione o de la ci dad en an ambi n el o e a eci o hace algo a a a e a la libe aci n. Rie e f e de all . Rambe a aba ambi n la go a o en la e aci n. El acce o a lo andene e aba ohibido, e o la ala de e e a e e alcan aban a e de de el e e io eg an abie a alg na ece hab a mendigo e e in alaban all lo d a de calo , o e e an omb a f e ca . Rambe en a de lee lo an ig o ho a io , lo ca ele e ohib an e c i el eglamen o de la olic a de lo ene . De e en aba en n inc n. La ala e a o c a. Una ieja e fa de hie o colado, f a de de hac a me e , e manec a odeada o la h ella de n me o o iego e hab an

a ado ocho en el elo. En la a ede alg no an ncio e b indaban na ida dicho a lib e en Bandol o en Canne . Rambe encon aba all e a e ecie de e an o a libe ad e e enc en a en el fondo del de a imien o. La im gene e e le hac an m eno a de lle a e an, eg n le dec a Rie , la de Pa . Un ai aje de ieja ied a ag a, la aloma del Palai Ro al, lo ba io de ie o del Pan e n alg no o o l ga e de na ci dad e no ab a e amaba an o le e eg an en once im idi ndole hace nada il. Rie en aba e e aba iden ificando a ella im gene con la de amo . Y el d a en e Rambe le con e le g aba de e a e a la c a o de la ma ana one e a en a en ci dad, el doc o ad jo con facilidad, eg n o ia e e iencia, e lo e le g aba imagina e a la m je e hab a dejado all . a e a, en efec o, la ho a en e od a a ode a e de ella. En gene al, ha a la c a o de la ma ana no e hace nada e d e me a n e la noche ha a ido na noche de aici n. S , e d e me a e a ho a e o an ili a, e o e el g an de eo de n co a n in ie o e el de o ee in e minablemen e al e e ama o h ndi a e e e , c ando llega el momen o de la a encia, en n e o in o illa e lo eda e mina el d a del enc en o. Poco de del e m n em e a on lo calo e . E bamo a fine del me de j nio. Al d a ig ien e de la ll ia a d a e hab an e alado el domingo del e m n, el e ano e all , de gol e, en el cielo ob e la ca a . Se le an ime o n g an ien o ab a ado e o l d an e ein ic a o ho a e ec la a ede . El ol e afinc . Ola inin e m ida de calo de l in nda on la ci dad a lo la go del d a. F e a de la calle de o o ale de lo de a amen o , a ec a e no hab a n olo n o en la ci dad e no e ie e i ado en medio de la e e be aci n m cegado a. El ol e eg a a n e o conci dadano o odo lo incone de la calle , i e a aban, en once le egaba f e e. Como a ello calo e coincidie on con n a men o e ical del n me o de c ima e alcan a ce ca de e ecien a o emana, na e ecie de aba imien o e a ode de la ci dad. Po lo ba io e emo , o la callej ela de ca a con e a a , la animaci n dec eci en a ello ba io en lo e la gen e i an iem e en la ace a , oda

la e a e aban ce ada echada la e iana , in e e die a abe i e a de la e e o del ol de lo e oc aban o ege e. De alg na ca a , in emba go, al an gemido . Al inci io c ando e o ced a e e a a lo c io o de ene e en la calle a e c cha . Pe o de de an con in ada ala ma a eci e el co a n de odo e h bie e end ecido, odo a aban o i an al lado de a ello lamen o como i f e en el leng aje na al de lo homb e . La elea en la e a de la ci dad, en la c ale lo agen e hab an enido e hace o de a ma , c ea on na o da agi aci n. Seg amen e hab a habido he ido , e o hablaban de m e o en la ci dad, donde odo e e age aba o efec o del calo del miedo. E cie o, en odo ca o, e el de con en o no ce aba de a men a , e n e a a o idade hab an emido lo eo enca ado e iamen e la medida e hab an de oma en el ca o de e e a oblaci n, man enida bajo el a o e, llega a a ble a e. Lo e i dico blica on dec e o e eno aban la ohibici n de ali amena aban con ena de i i n a lo con a en o e . Hab a a lla e eco an la ci dad. De on o, en la calle de ie a caldeada e e an a an a , an nciado ime o o el ido de la he ad a en el em ed ado, g a dia mon ado e a aban en e do fila de en ana ce ada . C ando la a lla de a a ec a, n e ado ilencio ecelo o ol a a cae ob e la ci dad amena ada. De c ando en c ando cen elleaban lo e co e a o de lo e i o e eciale , enca gado o na o denan a igen e de ma a lo e o lo ga o e od an o aga la lga . E a de onacione eca con ib an a ene a la ci dad en na a m fe a de ale a. En medio del calo del ilencio, a a el co a n a e o i ado de n e o conci dadano odo omaba na im o ancia cada e m g ande. Lo colo e del cielo lo olo e de la ie a e ma can el a o de la e acione e an, o ime a e , en ible a a odo . Cada no e a con ho o e lo calo e fa o ec an la e idemia al mi mo iem o cada no e a e el e ano e in alaba. El g i o de lo encejo en el cielo de la a de e hac a m ag do ob e la ci dad. Ya no e aba en o o ci n con lo c e c lo de j nio e hacen lejano el ho i on e en

n e o a . La flo e a no llegaban en ca llo a lo me cado , e ab an idamen e , de de la en a de la ma ana, alo alfomb aban la ace a ol o ien a . Se e a cla amen e e la ima e a e hab a e en ado, e e hab a odigado en mile de flo e e e allaban o oda a e , a la edonda, e aho a iban a ado mece e, a a la a e len amen e bajo el doble e o de la e e del calo . Pa a odo n e o conci dadano e e cielo de e ano, e a calle e alidec an bajo lo ma ice del ol o del edio, en an el mi mo en ido amena ado e la cen ena de m e o e e aba ob e la ci dad cada d a. El ol ince an e, e a ho a con abo a e o a acacione , no in i aban como an e a la fie a del ag a de la ca ne. Po el con a io, onaban a h eco en la ci dad ce ada ilencio a. Hab an e dido el eflejo do ado de la e acione felice . El ol de la e e e ing a odo colo hac a h i oda dicha. E a e a na de la g ande e ol cione de la enfe medad. Todo n e o conci dadano acog an iem e el e ano con aleg a. La ci dad e ab a en once hacia el ma de a amaba a j en d o la la a . E e e ano, o el con a io, el ma an imo e aba ohibido el c e o no en a de echo a lace e . Q hace en e a condicione ? E ambi n Ta o el e da na imagen m e fec a de lo e e a n e a ida de en once . l eg a en a n e lo og e o de la e e, en gene al, ano ando j amen e e na fa e de la e idemia hab a ido e alada o la adio c ando, en e de an ncia cien o de def ncione o emana, hab a em e ado a da la cif a de no en a do , cien o ie e cien o ein e al d a. "Lo e i dico la a o idade ie en e m li o e la e e. Se imaginan e le i an alg no n o o e cien o ein a e na cif a meno e no ecien o die " E ocaba ambi n a ec o a ico o e ec ac la e de la e idemia, como el de a ella m je e en n ba io de ie o, con oda la e iana ce ada , hab a abie o b camen e na en ana c ando l a aba hab a lan ado do g i o eno me an e de ce a lo o igo ob e la o c idad e e a del c a o. Pe o, adem , ano aba e la a illa de men a hab an

de a a ecido de la fa macia o e m cha gen e la lle aban en la boca a a eca e e con a n con agio e en al. Ta o con in aba, a , ob e ando a e onaje fa o i o . Po l e ab a e ambi n el iejeci o de lo ga o i a la agedia. Una ma ana, en efec o, e hab an o do di a o , como dec a Ta o , el lomo e c ido ob e lo ga o hab a ma ado a la ma o a e a e o i ado a lo o o , e hab an h ido de la calle. El mi mo d a, el iejeci o hab a alido al balc n a la ho a habi al, hab a demo ado cie a o e a, e hab a a omado, hab a e c ado lo confine de la calle e hab a e ignado a e e a . Daba gol eci o con la mano en la ba andilla del balc n. De de e e a n a o de habe dejado cae en edaci o n oco de a el, e hab a me ido en c a o, hab a el o a ali de al cabo de cie o iem o hab a de a a ecido b camen e, ce ando de de , con c le a, la con a en ana . En lo d a ig ien e e hab a e e ido la mi ma e cena, e od a lee en lo a go del iejeci o na i e a n de concie o cada e m manifie o . Una emana de , Ta o e e en ano la a a ici n co idiana: la en ana con in a on ob inadamen e ce ada ob e na i e a bien com en ible. "En iem o de e e, ohibido e c i a lo ga o ", e a e a la concl i n de lo a n e . Po o a a e, Ta o , c ando ol a o la noche, e aba iem e eg o de encon a en el e b lo la fig a omb a del e eno e e a eaba de n lado a a o o. El e eno no ce aba de eco da a odo el m ndo e l hab a e i o lo e iba a a a . A Ta o , e econoc a habe le o do edeci na de g acia, e o e le eco daba idea del emblo de ie a, le dec a: " Ah, i f e a n emblo de ie a! Una b ena ac dida no e habla m del ca o Se c en an lo m e o lo i o a n o concl ido. Mien a e e a o e a de enfe medad! Ha a lo e no la ienen a ecen lle a la en el co a n." El ge en e e aba ig almen e ab mado. Al inci io, lo iaje o im o ibili ado de deja la ci dad hab an e manecido en el ho el, e o oco a oco, en i a de lo e e olongaba la e idemia, m cho hab an efe ido aloja e en ca a de amigo . Y la mi ma a n e hab a llenado

en n inci io odo lo c a o del ho el lo man en a aho a ac o , e o e a no llegaban m iaje o a la ci dad. Ta o e a no de lo oco e hab an edado el ge en e no e d a n nca la oca i n de hace le no a e i no f e a o de eo de com lace a l imo clien e , hab a ce ado hac a iem o el e ablecimien o. M cha ece ed a a Ta o e calc la e la obable d aci n de la e idemia: "Pa ece e , dec a Ta o , e lo f o on con a io a e e g ne o de enfe medade ." El ge en e e enlo ec a: "Pe o a no hace ealmen e f o, e o . Y en odo ca o, no fal an oda a a io me e ."' Adem e aba eg o de e d an e m cho iem o lo iaje o oc a an e i a la ci dad. E a e e e a la ina del i mo. En el comedo , de de na co a a encia, e io a a ece al e o O hon, el homb e lech a, e o eg ido olamen e de lo do e i o amae ado . La ca a e a e la m je hab a c idado en e ado a mad e en a e f i c a en ena. E o no me g a dec a el ge en e a Ta o . Con c a en ena o in ella, e o echo a, en con ec encia ello ambi n. Ta o le hac a com ende e de de e e n o de i a odo el m ndo e a o echo o. Pe o l e a ca eg ico en a o icione bien omada . No, e o Ta o , ni ed ni o omo o echo o . Ello lo on. Pe o el e o O hon no cambiaba o an oca co a en aba iem e ig al en la ala del e a an e, e en aba an e e hijo le di ig a f a e di ing ida ho ile . S lo el ni o hab a cambiado de a ec o. Ve ido de neg o, como he mana, n oco m ence ado en mi mo, a ec a na e e a omb a de ad e. El e eno, e no e a al e o O hon, hab a dicho a Ta o : Ah! e e en a e ido. A no ha fal a mo aja. Se i de echo. El e m n del Pad e Panelo e aba ambi n egi ado en lo a n e , e o con el comen a io ig ien e: "Com endo e e im ico a do . Al inci io de la laga c ando a han e minado, iem e ha n oco de e ica. En el ime ca o e e no e ha e dido oda a la co mb e, en el eg ndo, e a ha el o. En el momen o de la

de g acia e c ando e aco mb a no a la e dad, e deci al ilencio. E e emo ." Ta o ano a ambi n e ha enido na la ga con e aci n con el doc o Rie de la e lo ec e da e o b eno e l ado . Se ala ambi n el colo ca a o cla o de lo ojo de la mad e de Rie , afi mando ca icho amen e e, en o ini n, na mi ada donde e lee an a bondad e iem e m f e e e la e e, con ag a ambi n la go afo al iejo a m ico c idado o Rie . Hab a ido a e le, con el doc o , de de en e i a. El iejo hab a acogido a Ta o con i i a , f o ndo e la mano . E aba en la cama, egado a la almohada, inclinado ob e do ca ela de ga ban o . " Ah!, o o m hab a dicho al e a Ta o . E o e el m ndo al e : m m dico e enfe mo . La co a a de i a eh? El c a iene a n, e bien me ecido." Al d a ig ien e Ta o hab a el o in an ncia e. Seg n lo a n e , el iejo a m ico, d e o de na me ce a en o incia, hab a c e do e a lo cinc en a a o a hab a abajado ba an e. Se hab a aco ado, en i a de e o, no hab a el o a le an a e. S a ma e elacionaba con la o a e ical. Una e e a en a le hab a a dado a llega a lo e en a cinco a o e lle aba aleg emen e. No od a o o a la i a de n eloj o lo an o no hab a ni no en ca a. "Un eloj dec a e na co a ca a e ida." Calc laba el iem o ob e odo la ho a de la comida , e e a la nica e le im o aba, con do ca ela , na de la c ale e aba iem e llena de ga ban o c ando e de e aba. Con a licaci n eg la idad iba llenando inin e m idamen e la o a, ga ban o a ga ban o. A en a colacione en n d a medido o ca ela . "Cada ince ca ela dec a nece i o n en em i . E m encillo." De c ee a m je , hab a dado a de de m jo en igno de ocaci n. Nada le hab a in e e ado n nca, ni abajo, ni lo amigo , ni el caf , ni la m ica, ni la m je e , ni lo a eo . No hab a alido n nca de la ci dad, e ce o n d a en e, obligado a i a A gel o a n o de

familia, e hab a bajado en la ime a e aci n, inca a de lle a m lejo la a en a. Hab a el o a ca a o el ime en. A Ta o , e a ec a a omb a e de encla amien o, le hab a e licado e, eg n la eligi n, la ime a mi ad de la ida de n homb e e a na a cen i n la o a mi ad n de cen o; e en el de cen o lo d a del homb e a no le e enec an, o e le od an e a eba ado en c al ie momen o, e o lo an o no od a hace nada con ello e lo mejo e a, j amen e, no hace nada. La con adicci n, o lo dem , no le a aba, e , en o a oca i n, le hab a dicho a Ta o , oco m o meno , e eg amen e Dio no e i a o e, i e i ie e, lo c a no e an nece a io . Pe o o cie a efle ione e ig ie on a e o Ta o com endi e filo of a e aba e echamen e elacionada con el mal h mo e le od c an la f ec en e colec a de a o ia. Lo e acaba el e a o del iejo e a n de eo e a ec a of ndo e a ia ece hab a manife ado an e in e loc o : en a la e e an a de mo i m iejo. " E n an o?" e eg n aba Ta o l mi mo e ond a : "S , , la an idad e n conj n o de co mb e ." Pe o, al mi mo iem o, Ta o acome a la de c i ci n min cio a de n d a en la ci dad a e ada daba a na idea m j a de la ida de n e o conci dadano d an e a el e ano. "No e e nadie m e lo bo acho dec a Ta o , o e en dema iado." De em e aba de c i ci n. "Al amanece , lige o h li o eco en la ci dad, oda a de ie a. A e a ho a, e e la e eda en e la m e e de la noche la agon a del d a, a ece e la e e ende n momen o e f e o a a oma alien o. Toda la ienda e n ce ada , e o en alg na el le e o ce ado a ca a de la e e a e ig a e no ab i n an on o como la o a . Lo endedo e de e i dico , oda a do mido , no g i an a n la no icia , ino e, a o ado en la e ina , of ecen me canc a a lo fa ole con ge o de on mb lo . De n momen o a o o lo de e a n lo ime o an a e e a i n o la ci dad, lle ando bajo el b a o la hoja donde e alla la alab a Pe e . Hab n o o o de e e? El ofe o R.

e onde: 'no . 'Cien o ein ic a o m e o e el balance del d a no en a c a o de la e e.' "A e a de la c i i del a el, e e hace cada d a m ag da e ha obligado a cie o e i dico a di min i el n me o de gina , e ha f ndado n e i dico n e o: el 'Co eo de la E idemia , e e im one como mi i n 'info ma a n e o conci dadano , g iado o na e c lo a obje i idad, de lo og e o o e oce o de la e idemia; a o a lo e imonio m a o i ado ob e el o eni de la enfe medad; e a el a o o de col mna a odo lo e, conocido o de conocido , e n di e o a l cha con a la laga; o ene la mo al de la oblaci n; an mi i lo ac e do de la a o idade , en na alab a, ag a a odo lo e con b ena ol n ad ie an l cha con a el mal e no hie e . En ealidad, e e e i dico e ha limi ado en eg ida a blica an ncio de n e o od c o infalible a a e eni la e e. "Hacia la ei de la ma ana odo e o e i dico em ie an a ende e en la cola e e in alan en la e a de lo come cio , m de na ho a an e de e e ab an, de en lo an a e llegan aba o ado de lo ba io e emo . Lo an a han llegado a con i i el nico medio de an o e a an an len amen e, con lo e ibo lo o e ca gado de gen e. Co a c io a, odo lo oc an e e el en la e alda, lo m o ible, a a e i a el con agio m o. En la a ada , el an a a oja can idade de homb e m je e e e a e an a aleja e a a encon a e olo . Con f ec encia e allan e cena oca ionada nicamen e o el mal h mo e a haci ndo e c nico. "De e a an lo ime o an a , la ci dad e de ie a oco a oco, lo caf ab en e a con lo mo ado e lleno de le e o : 'No ha caf .' 'T aed e o a ca , e c. De , lo come cio e ab en, la calle e animan. Al mi mo iem o, la l c ece el calo cae a lomo del cielo de j lio. E la ho a en e lo e no ienen nada e hace e a en an o lo b le a e . La ma o a e a ece e e h bie a o e o conj a la e e o la e hibici n de l jo. Todo lo d a de once a do , ha n de file de j ene de ambo e o en lo e e ede ob e a e a a i n o la ida e c ece en el eno de la g ande

de g acia . Si la e idemia e e iende, la mo al e en ancha ambi n. Vol e emo a e la a nale de Mil n al bo de de la mba . "Al mediod a lo e a an e e llenan en n ab i ce a de ojo . R idamen e e fo man en la e a e e o g o de gen e e no ede encon a i io. El cielo em ie a a e de l mino idad o el e ce o de calo . A la omb a de la g ande co ina lo candida o al alimen o e e an no, al bo de de la ace a achicha ada o el ol. Si lo e a an e e n a e ado e o e a a m cho im lifican el oblema del a i allamien o. Pe o en ello e i e la ang ia del con agio. Lo clien e ie den la go a o en lim ia acien emen e lo c bie o . No hace m cho iem o alg no an nciaban: 'A lo c bie o e n e caldado ." Pe o oco a oco en ncia on a oda blicidad o e lo clien e e ie on obligado a ac di . Lo clien e , o o a a e, ga an f cilmen e el dine o. Lo ino de ma ca o de cie o enomb e, lo lemen o m ca o on el inci io de na ca e a de enf enada. Pa ece ambi n e en n e a an e e o oca on e cena de nico o e n clien e e le an ambale ndo e ali a e adamen e. "Hacia la do , la ci dad eda ac a: e el momen o en e el ilencio, el ol o, el ol la e e e e nen en la calle. A lo la go de la g ande ca a g i e , el calo e c e in a a . Son la ga ho a de i i n e e minan en noche ab a ada e e de loman ob e la ci dad o lo a cha lado a. D an e lo ime o d a de calo , de c ando en c ando, in e e ie a o , la noche e an eh ida . Pe o aho a el ime f e co ae n con elo a e no na e e an a. Todo alen a la calle, e a den a f e a de habla , e elean o e de ean bajo el cielo ojo de j lio la ci dad, llena de a eja de ido , de i a hacia la noche anhelan e. In ilmen e, oda la a de , en lo b le a e , n iejo in i ado, con chambe go chalina, a a ie a la m l i d e i iendo in a a : 'Dio e g ande, enid a l.' Todo e eci i an, o el con a io, hacia algo e conocen mal o e le a ece m gen e e Dio . Al inci io, c ando c e an e e a na enfe medad como la o a , la eligi n oc aba l ga . Pe o c ando han i o e e a co a e ia e han aco dado del lace . Toda la ang ia e e efleja d an e el d a en lo

o o , e e el e de , en el c e c lo a dien e ol o ien o, en na e ecie de e ci aci n abio a, na libe ad o e e enfeb ece a odo n eblo. "Y o ambi n, ig al e ello . Pe o im o a!, la m e e no e nada a a lo homb e como o. E n acon ecimien o e le da la a n." Hab a ido Ta o el e hab a edido a Rie la en e i a de e habla en a n e . La a de e le e e aba, el doc o Rie e aba mi ando a mad e, an ilamen e en ada en na illa en n inc n del comedo . All e a donde a aba d a c ando el c idado de la ca a no la en a oc ada. Con la mano j n a ob e la odilla , e e aba. Rie no e aba m eg o de e f e e a l a ien e e aba. Sin emba go, algo cambiaba en el o o de mad e c ando l a a ec a. Todo lo e na la ga ida labo io a hab a e o de m i mo en e e o o, a ec a anima e n momen o. De ol a a cae en el ilencio. A ella a de, la io mi ando o la en ana la calle de ie a. El al mb ado noc no hab a ido di min ido en do e cio lo m de c ando en c ando na l m a a acla aba d bilmen e la omb a de la ci dad. E e an a con e a el al mb ado ed cido d an e oda la e e? dijo la e o a Rie . P obablemen e. Con al e no d e ha a el in ie no. En once e l a a dema iado i e. S dijo Rie . Vio e la mi ada de mad e e o aba en f en e. Rie ab a e la in ie d el e ce o de abajo de lo l imo d a lo hab an demac ado m cho. Ho no han ido bien la co a ? dijo la e o a Rie . Oh!, como de o dina io. Como de o dina io! E deci e el n e o e o mandado de Pa a ec a meno efica e el ime o la e ad ica b an. No iem e hab a la o ibilidad de inoc la lo eo e en i o en e ona no e enecien e a la familia a alcan ada o la e e. H bie a hecho

fal a g ande can idade ind iali ada a a gene ali a el em leo. La ma o a e de lo b bone e o on an a e ajado , como i le h bie e llegado la oca de end ece e, o aban a lo enfe mo . De de la e a hab a en la ci dad do ca o de na n e a fo ma de la e idemia. La e e e hac a lmona . A el mi mo d a, d an e na e ni n, lo m dico ab mado , an e el efec o, lleno de conf i n, hab an edido ob enido n e a medida a a e i a el con agio e e e ablec a de boca a boca en la e e lmona . Como de o dina io, nadie ab a nada. Rie mi a mad e. S he mo o ojo ca a o le hicie on e i i a o de e n a. Tiene miedo, mad e? A mi edad a no e emen m cho la co a . Lo d a on m la go o no e o a n nca. No me im o a e e a e c ando e iene e eni . C ando no e a ien o en lo e e a haciendo. Ha enido no icia ? S , odo a bien, eg n el l imo eleg ama. Pe o o e ella dice e o o an ili a me. Son el imb e de la e a. El doc o on i a mad e e f e a ab i . En la en mb a del de can illo Ta o en a el a ec o de n g an o o e ido de g i . Rie lo hi o en a delan e de me a de e c i o io l e ed de ie, de del ill n. En e ello e aba la nica l m a a de la habi aci n, encendida ob e la me a. S dijo Ta o , in e mb lo e con ed edo habla abie amen e. Den o de ince d a o n me ed a no e a de ning na ilidad, lo acon ecimien o le han e ado. E e dad dijo Rie . La o gani aci n del e icio e mala. Le fal an a ed homb e iem o. Rie econoci e ambi n e o e a e dad. He abido e la efec a a a o gani a na e ecie de e icio ci il a a obliga a lo homb e lido a a ici a en la a i encia gene al.

E ed bien info mado. Pe o el de con en o e g ande el efec o e a d dando. Po no edi ol n a io ? Ya e ha hecho, e o lo e l ado han ido e ca o . Se ha hecho o la a oficial, n oco in c ee en ello. Lo e le fal a e imaginaci n. No e n n nca en o o ci n con la calamidade . Y lo emedio e imaginan e n a ena a la al a de n e f iado. Si le dejamo ob a olo c mbi n, no o o con ello . E obable dijo Rie . Tengo en endido e e n en ando en echa mano de lo e o a a lo e od amo llama abajo e ado . Me a ece mejo e lo hicie an homb e lib e . A m ambi n, e o, en fin, o ? Tengo ho o de la ena de m e e. Rie mi a Ta o . En once ? dijo. Yo engo n lan de o gani aci n a a log a na ag acione ani a ia de ol n a io . A o ceme ed a oc a me de ello dejemo a n lado la admini aci n oficial. Yo engo amigo o oda a e ello fo ma n el ime n cleo. Na almen e, o a ici a . Com ende ed e no e d do o e ace e con aleg a. Tiene no nece idad de a da, ob e odo en e e oficio. Yo me enca go de hace ace a la idea a la efec a. Po lo dem , no e n en i aci n de elegi . Pe o Rie efle ion . Pe o e e abajo ede e mo al, lo abe ed bien. Yo engo e ad e elo en odo ca o. Ha en ado ed bien en ello? Ta o lo mi en ojo g i e an ilo . Q ien a ed del e m n del Pad e Panelo , doc o ? La eg n a hab a ido fo m lada con na alidad Rie e ondi con na alidad ambi n. He i ido dema iado en lo ho i ale a a g a me la idea del ca igo colec i o. Pe o, a abe ed, lo c i iano hablan a a ece , in en a n nca ealmen e. Son mejo e de lo e a ecen.

U ed c ee, in emba go, como Panelo , e la e e iene alg na acci n ben fica, e ab e lo ojo , e hace en a ! Como oda la enfe medade de e e m ndo. Pe o lo e e e dade o de odo lo male de e e m ndo lo e ambi n de la e e. E o ede eng andece a alg no . Sin emba go, c ando e e la mi e ia el f imien o e aca ea, ha e e ciego o coba de a a e igna e a la e e. Rie hab a le an ado a ena el ono, e o Ta o hi o n mo imien o con la mano como a a calma lo. Son i . S dijo a Rie al ando lo homb o , e o ed no me ha e ondido. Ha efle ionado bien? Ta o e acomod n oco en b aca dijo: C ee ed en Dio , doc o ? Tambi n e a eg n a e aba fo m lada con na alidad, e o Rie i be . No, e o, e o im o a? Yo i o en la noche hago o e cla o. Hace m cho iem o e he dejado de c ee e e o ea o iginal. No e e o lo e le e a a de Panelo ? No lo c eo. Panelo e homb e de e dio . No ha i o mo i ba an e a la gen e, o e o habla en nomb e de na e dad. Pe o el l imo c a al e ha a o do la e i aci n de n mo ib ndo en a como o. Se dedica a oco e la mi e ia m e a demo a e celencia . Rie e le an , aho a o o edaba en la omb a. Dejemo e o dijo , e o e no ie e ed e onde . Ta o on i in mo e e de la b aca. P edo e onde con na eg n a? El doc o on i a e . U ed ama el mi e io, amo . P e bien dijo Ta o , o one ed en ello al dedicaci n i no c ee en Dio ? S e e a ede e me a de a m a e onde . Sin ali de la omb a, el doc o dijo e hab a a e ondido, e i l c e e e en n Dio odo ode o o no e oc a a de c a a lo homb e

le deja a a Dio e e c idado. Pe o e nadie en el m ndo, ni i ie a Panelo , e c e a c ee, nadie c ee en n Dio de e e g ne o, e o e nadie e abandona en e amen e, e en e o o lo meno , l, Rie , c e a e a en el camino de la e dad, l chando con a la c eaci n al como e . Ah! dijo Ta o , en once , e a e la idea e e hace ed de oficio? Poco m o meno dijo el doc o ol iendo a la l . Ta o e o a ilba a emen e el doc o e le ed mi ando. S dijo , ed dice e hace fal a o g llo, e o o le a eg o e no engo m o g llo del e hace fal a, c ame. Yo no lo e me e e a, lo e end de de odo e o. Po el momen o ha no enfe mo a lo e ha e c a . De , ello efle iona n o ambi n. Pe o lo m gen e e c a lo . Yo lo defiendo como edo. Con a i n? Rie e ol i hacia la en ana. Adi inaba a lo lejo el ma , en na conden aci n m o c a del ho i on e. Sen a n can ancio inmen o al mi mo iem o l chaba con a el de eo bi o de en ega e n oco a e e homb e ing la en el e hab a algo f a e nal, in emba go. No nada, Ta o , le j o a ed e no nada. C ando me me en e e oficio lo hice n oco ab ac amen e, en cie o modo, o e lo nece i aba, o e e a na i aci n como o a c al ie a, na de e a e lo j ene eligen. Aca o ambi n o e e a mamen e dif cil a a el hijo de n ob e o, como o. Y de he enido e e lo e e mo i . Sabe ed e ha gen e e e niegan a mo i ? Ha o do ed g i a : " Jam !" a na m je en el momen o de mo i ? Yo . Y me di c en a en eg ida de e no od a aco mb a me a ello. En once o e a m jo en me a ec a e mi e gnancia alcan aba al o den mi mo del m ndo. L ego, me he el o m mode o. Sim lemen e, no me aco mb o a e mo i . No m . Pe o de de odo Rie e call ol i a en a e. Sen a e en a la boca eca. De de odo? dijo a emen e Ta o .

De de odo e i i el doc o i be n e amen e mi ando a Ta o con a enci n , e a e na co a e n homb e como ed ede com ende . No e cie o, e o e el o den del m ndo e egido o la m e e, e aca o e mejo a a Dio e no c ea no en l e l che con oda f e a con a la m e e, in le an a lo ojo al cielo donde l e callado? S a in i Ta o , edo com ende lo. Pe o la ic o ia de ed e n iem e o i ionale , e o e odo. Rie a eci one e omb o. Siem e, a lo . Pe o e o no e na a n a a deja de l cha . No, no e na a n. Pe o me imagino, en once , lo e debe de e e a e e a a ed. S dijo Rie , na in e minable de o a. Ta o e ed mi ando n a o al doc o , de e le an f e e adamen e hacia la e a. Rie le ig i . C ando a e aba j n o a l, Ta o , e iba como mi ndo e lo ie , le dijo: Q i n le ha en e ado a ed odo e o, doc o ? La e e a ino inmedia amen e. La mi e ia. Rie ab i la e a del de acho a en el a illo dijo a Ta o e l bajaba ambi n, iba a e a no de enfe mo en lo ba io e emo . Ta o le o o acom a a lo el doc o ace . En el fondo del a illo e encon a on con la mad e del doc o e le e en a Ta o . Un amigo le dijo. Oh! dijo la e o a Rie , me aleg o m cho de conoce lo. C ando ella e alej , Ta o ol i a mi a la. En el de can illo, el doc o in en en ano hace f nciona el conm ado de la l . La e cale a e aban me gida en la omb a. El doc o e eg n aba i e a na n e a medida de econom a. Pe o i n od a abe ? De de hac a cie o iem o odo em e aba a de com one e en la ca a . E a obablemen e e lo o e o la gen e en gene al a no en an c idado de nada. Pe o el doc o no o iem o de eg i in e og ndo e a mi mo, o e la o de Ta o on de de l.

Q ie o deci le algo, a n e le a e ca a ed id c lo: iene ed en e amen e a n. Rie al lo homb o a a mi mo, en la o c idad. No , e dade amen e. Pe o ed, c mo lo abe? Oh! dijo Ta o in al e a e . A m no me eda nada o a ende . El doc o e de o de de l Ta o e bal en n e cal n. Se o o aga ndo e al homb o de Rie . C ee ed conoce odo en la ida? eg n Rie . La e e a on en la o c idad con la mi ma o an ila. S. C ando alie on a la calle com endie on e e a a m a de, aca o la once. La ci dad e aba m da, oblada olamen e de mo e . Se o m lejo el imb e de na amb lancia. S bie on al coche Rie o el mo o en ma cha. E eci o e enga ed ma ana al ho i al a a la ac na e en i a. Pe o, a a e mina an e de en a de lleno en e o, h ga e a la idea de e iene na obabilidad ob e e de ali con bien. E a e al acione no ienen en ido, doc o , lo abe ed an bien como o. Hace cien a o na e idemia de e e ma a odo lo habi an e de na ci dad de Pe ia e ce o, eci amen e, al e la aba a lo m e o , e no hab a dejado de eje ce ofe i n. Lo al e ce a obabilidad, e o e odo dijo Rie , con na o de on o m o da . Pe o la e dad e e no abemo nada de odo e o. Llegaban a lo a abale . Lo fa o b illaban en la calle de ie a . Se de ie on. C ando a n e aban delan e del coche, Rie eg n a Ta o i e a en a l dijo e . Un eflejo de cielo il minaba n oco o o. Rie dijo con na on i a ami o a: Vamo , Ta o , e lo e le im l a a ed a oc a e de e o? No . Mi mo al, obablemen e. C l? La com en i n.

Ta o e ol i hacia la ca a Rie no io m ca a ha a e e ie on en el c a o del iejo a m ico. De de el d a ig ien e, Ta o e o al abajo e ni n ime e i o al e deb an eg i o o . La in enci n del c oni a no e da a a e a ag acione ani a ia m im o ancia de la e ie on. E cie o e, en l ga , m cho de n e o conci dadano cede an ho mi mo a la en aci n de e age a el a el e e e en a on. Pe o el c oni a e m bien en ado de c ee e dando dema iada im o ancia a la bella accione , e ib a n homenaje indi ec o ode o o al mal. P e e da a en ende de e e modo e la bella accione lo ienen an o alo o e on e ca a e la maldad la indife encia on mo o e m cho m f ec en e en lo ac o de lo homb e . E a e na idea e el c oni a no com a e. El mal e e i e en el m ndo o iene ca i iem e de la igno ancia, la b ena ol n ad in cla i idencia ede oca iona an o de a e como la maldad. Lo homb e on m bien b eno e malo , , a deci e dad, no e e a la c e i n. S lo e igno an, m o meno , a e o e le llama i d o icio, a e el icio m de e e ado e el icio de la igno ancia e c ee abe lo odo e a o i a en once a ma a . El alma del e ma a e ciega no ha e dade a bondad ni e dade o amo in oda la cla i idencia o ible. Po e o n e o e i o ani a io e e eali a on g acia a Ta o deben e j gado con na a i facci n obje i a. Po e o el c oni a no e ond a can a dema iado eloc en emen e na ol n ad n he o mo a lo c ale no a ib e m e na im o ancia a onable. Pe o con in a iendo el hi o iado de lo co a one de ga ado e igen e e la e e hi o de odo n e o conci dadano . Lo e e dedica on a lo e i o ani a io no ie on g an m i o al hace lo, e ab an e e a lo nico e edaba, no decidi e a ello h bie a ido lo inc e ble. E o e i o a da on a n e o conci dadano a en a en la e e m a fondo lo e adie on en a e de e, e o e la enfe medad e aba all , hab a e hace lo nece a io a a l cha

con a ella. Al con e i e la e e en el debe de no c an o e la lleg a e ealmen e como lo e e a, e o e , co a de odo . E o e bien; e o nadie felici a a n mae o o en e a e do do on c a o. Se le felici a, aca o, o habe elegido an bella ofe i n. Digamo , e , e e a loable e Ta o o o e h bie an decidido a demo a e do do on c a o, en e de lo con a io, e o digamo ambi n e e a b ena ol n ad le e a com n con el mae o, con odo lo e ienen n co a n emejan e al del mae o e a a hono del homb e on m n me o o de lo e e c ee; al e , al meno , la con icci n del c oni a. e e da m bien c en a, o o a a e, de la objeci n e eden hace le: e o homb e a ie gan la ida. Pe o ha iem e n momen o en la hi o ia en el e ien e a e e a deci e do do on c a o e condenado a m e e. Bien lo abe el mae o. Y la c e i n no e abe c l e el ca igo o la ecom en a e ag a da a e e a onamien o. La c e i n e abe i do do on o no c a o. A ello de n e o conci dadano e a ie gaban en once ida , en an e decidi i e aban o no en la e e i hab a o no e l cha con a ella. M cho n e o mo ali a en n e a ci dad iban diciendo e nada e a de nada e hab a e one e de odilla . Ta o Rie amigo od an e onde e o o lo o o, e o la concl i n e a iem e lo e a e ab a: ha e l cha de al o al modo no one e de odilla . Toda la c e i n e aba en im edi e el ma o n me o o ible de homb e m ie e conocie e la e a aci n defini i a. Pa a e o no hab a m e n olo medio: comba i la e e. E a e dad no e a admi able: e a lo con ec en e. Po e o e a na al e el iejo Ca el ie a oda confian a ene g a en fab ica e o , ob e el e eno, con el ma e ial e encon aba. Tan o Rie como l e e aban e n e o fab icado con c l i o del mic obio e infe aba la ci dad end a na eficacia m di ec a e lo e o enido de f e a, e o e el mic obio dife a lige amen e del bacilo de la e e, al como e a cl icamen e de c i o. Ca el e e aba ob ene ime e o con ba an e a ide .

Po odo e o e a ig almen e o lo e G and, e no en a nada de h oe, de em e aba aho a na e ecie de ec e a a de lo e i o ani a io . Pa e de lo e i o fo mado o Ta o e con ag aba a n abajo de a i encia e en i a en lo ba io e ce i amen e oblado . T a aban de in od ci all la higiene nece a ia. Lle aban la c en a de la g a dilla bodega e la de infecci n no hab a i i ado. O a a e de lo e i o ec ndaba a lo m dico en la i i a a domicilio, a eg aba el an o e de lo e fe o con el iem o, en a encia del e onal e eciali ado, lleg a cond ci lo coche de lo enfe mo de lo m e o . Todo e o e ig a n abajo de egi o e ad ica e G and e hab a e ado a hace . De de e e n o de i a, el c oni a e ima e, m e Rie o Ta o , e a G and el e dade o e e en an e de e a i d an ila e animaba lo e i o ani a io . Hab a dicho in i beo, con a ella b ena ol n ad e le e a na al. Solamen e hab a edido e il en e e o abajo . E a dema iado iejo a a o a co a. De de la ei de la a de ha a la die od a dedica iem o a ello. Y c ando Rie le daba la g acia con ef i n, l e a omb aba. "E o no e lo m dif cil. Ha e e, ha e defende e, e cla o. Ah!, i odo f e e a de im le!" Y ol a a ema. Alg na ece , o la a de, c ando el abajo de la ficha e aba acabado, Rie hablaba con G and. Hab an e minado o me cla a Ta o en con e acione G and e confiaba a do com a e o con na a i facci n cada e m e iden e. Ello eg an con in e el acien e abajo e G and con in aba a a de la e e. Tambi n ello lo con ide aban como na e ecie de de can o. " C mo a la ama ona?", eg n aba a ece , Ta o . Y G and e ond a in a iablemen e: "T o ando, o ando", con na on i a dif cil. Una a de G and dijo e hab a de echado defini i amen e el adje i o "elegan e" a a ama ona e, de aho a en adelan e, la calificaba de "e bel a". "E m co ec o", hab a a adido. O o d a le a do a di o e la ime a f a e modificada en e a fo ma: "En na he mo a ma ana de ma o, na e bel a ama ona, mon ada en na obe bia jaca ala ana, eco a la a enida flo ida del Bo e de Bolonia."

No e cie o dijo G and e e la e mejo ? He efe ido: "En na ma ana de ma o" o e "me de ma o" ala gaba n oco el o e. De e mo m eoc ado o el adje i o " obe bia". e no e e aba ba an e, eg n l, b caba el mino e fo og afia e de na ola e la fa o a jaca e imaginaba. "O len a" no e a, e a conc e o, e o e l aba algo e o a i o. "Rel cien e" le hab a en ado n momen o, e o am oco e a e o. Una a de an nci i nfalmen e e lo hab a encon ado. "Una neg a jaca ala ana." El neg o iem e indicaba di c e amen e la elegancia, eg n l. E o no e o ible dijo Rie . Po ? Po e ala ana no indica la a a ino el colo . Q colo ? B eno, e n colo e, en odo ca o, no e el neg o. G and a eci m afec ado. G acia le dijo , afo nadamen e e aba ed ah . Pe o a e lo dif cil e e . Q en a a ed de " n o a"? dijo Ta o . Y f e aflo ando a ca a na on i a. G and le mi e ed efle ionando. S ! dijo ; ! Poco iem o de confe e la alab a "flo ida" le e o baba. Adem hab a na ima. Como no conoc a m ci dade e O an Mon lima , eg n aba a ece a amigo en fo ma e an flo ida la a enida del Bo e de Bolonia. A deci e dad, ni a Rie ni a Ta o le hab a dado n nca la im e i n de e lo, e o la con icci n de G and le hac a acila . G and e a omb aba de e a ince id mb e. "S lo lo a i a aben mi a ." Pe o n d a el doc o lo encon m e ci ado. Hab a eem la ado "flo ida " o "llena de flo e ". Se f o aba la mano . "Al fin, e la e, e la ien e. Ha e i a e el omb e o, e o e !" Le i nfalmen e la f a e. "En na he mo a ma ana de ma o, na e bel a ama ona, mon ada en na n o a jaca ala ana eco a la a enida llena de flo e del Bo e de Bolonia," Pe o le do en o al a, lo e

geni i o e e minaban la f a e, e l aban e ado G and a am de n oco, ago ado. De idi al doc o e mi o a a i e. Nece i aba efle iona . F e en e a oca, m a de e ha abido, c ando em e a da en la oficina igno de di acci n e e l aban lamen able en momen o en e el A n amien o en a e af on a obligacione a la an e , con n e onal di min ido. S abajo e e en a de ello el jefe de la oficina e lo e och e e amen e haci ndole eco da e le agaba a a e ifica na a ea con la e no c m l a. "Pa ece e hab a dicho el jefe e hace ed ol n a iamen e n e icio en lo e i o ani a io , a a e de abajo. E o a m no me in e e a. Lo e me in e e a e abajo a . Y la mejo mane a e ede ed encon a de e il en e a e ible ci c n ancia e hace bien abajo. Si no odo lo dem no i e a a nada." Tiene a n dec a G and a Rie . S , iene a n a ob el doc o . Pe o e o di a do no c mo ali del final de la f a e. Hab a en ado en imi "de Bolonia" oniendo e odo el m ndo com end a. Pe o en once la f a e a ec a da le a "flo e " lo e en ealidad co e ond a a "a enida". Hab a an eado ambi n la o ibilidad de e c ibi : "La a enida del Bo e llena de flo e " n adje i o, e a bi a iamen e e a aba, e a a a l na e ina. Alg na a de en a, e dade amen e, m a ec o de can ado e Rie . S , e aba can ado o e a b eda e lo ab o b a o com le o, e o no dejaba de hace , in emba go, la ma la e ad ica e nece i aban lo e i o ani a io . Pacien emen e, oda la a de on a ficha en lim io, la acom a aba de g fico e e me aba en e en a la hoja lo m e ac a o ible. M cha ece iba a encon a e con Rie en no de lo ho i ale le ed a na me a en c al ie de acho o enfe me a. Se in alaba all con a ele , e ac amen e como e in alaba en me a del a n amien o, en el ai e e ado o lo de infec an e o la enfe medad mi ma, agi aba a ele a a hace

eca la in a. En e o a o oc aba no en a en ama ona no hace m e lo e hac a fal a. Si e cie o e lo homb e e em e an en o one e ejem lo modelo e llaman h oe , i e ab ol amen e nece a io e ha a n h oe en e a hi o ia, el c oni a o one j amen e a e e h oe in ignifican e bo o o e no en a m e n oco de bondad en el co a n n ideal a a en emen e id c lo. E o da a la e dad lo e le e enece, a la ma de do do el o al de c a o, al he o mo el l ga ec nda io e debe oc a inmedia amen e de n nca an e de la gene o a e igencia de la felicidad. E o da ambi n a e a c nica e dade o ca c e , e debe e el de n ela o hecho con b eno en imien o , e deci , con en imien o e no on ni o en iblemen e malo , ni e al an a la mane a o e de n e ec c lo. E a e a, o lo meno , la o ini n del doc o Rie c ando le a en lo e i dico o e c chaba en la adio la llamada la alab a de alien o e el m ndo e e io hac a llega a la ci dad a e ada. Al mi mo iem o e lo oco o en iado o el ai e o ca e e a, oda la a de , o onda o en la en a, comen a io lleno de iedad o admi aci n ca an ob e la ci dad a oli a ia. Y iem e el ono de e o e a o el di c o b illan e im acien aban al doc o . Sab a, cie amen e, e e a olici d no e a fingida. Pe o e a e no e an ca ace de e e a e m e en el leng aje con encional con el e lo homb e in en an e e a odo lo e le ne a la h manidad. Y e e leng aje no od a a lica e a lo e e o e f e o co idiano de G and, o ejem lo, e nadie od a da e c en a de lo e ignificaba G and en medio de la e e. A medianoche, a ece , en el g an ilencio de la ci dad de ie a, en el momen o de i e a la cama a a n e o dema iado co o, el doc o hac a gi a el bo n de adio, de lo confine del m ndo, a a de mile de kil me o , oce de conocida f a e nale oc aban o emen e deci olida idad, la dec an en efec o, e o demo ando al mi mo iem o la e ible im o encia en e e enc en a odo homb e a a comba i ealmen e n dolo e no ede e : " O an! O an!" En ano la llamada c aba lo ma e , en ano Rie e man en a ale a, on o la

eloc encia c ec a deno aba la e a aci n e encial e hac a do e a o de G and del o ado . " O an! O an!" "Pe o no, en aba el doc o , ama o mo i j n o , no ha o a ol ci n. E n dema iado lejo ." Y j amen e lo e eda o b a a an e de llega a la c ide de la e e, mien a la laga e o e niendo oda f e a aa a oja e ob e la ci dad a ode a e defini i amen e de ella, on lo con in ado e f e o , de e e ado mon ono , e lo l imo indi id o , como Rambe , hac an o ec e a felicidad a anca a la e e e a a e de ello mi mo e defend an con a oda acechan a. E a e a na mane a de nega e a la e cla i d e le amena aba, a n e e a nega i a no f e e an efica como la o a, la o ini n del c oni a e e en a cie amen e en ido e a e ig aba ambi n, en anidad ha a en con adiccione , lo e hab a de ebelde en cada no de no o o . Rambe l chaba o im edi e la e e le en ol ie e. Habiendo ad i ido la ce e a de e no od a ali de la ci dad o medio legale , e aba decidido, e lo hab a dicho a Rie , a a lo o o . El e iodi a em e o lo mo o de caf . Un mo o de caf e iem e al co ien e de odo. Pe o lo ime o e in e og e aban al co ien e ob e odo de la ena g a ima con e e ancionaba e e g ne o de negocio . Incl o, en na oca i n, le oma on o o ocado . Le f e nece a io encon a a Co a d en ca a de Rie a a a an a n oco. E e d a e o hablando con Rie de la ge ione ana e hab a hecho en oda la oficina . D a de , Co a d e encon con Rambe en la calle acogi ndole con la co dialidad e en el e en e on a en oda elacione : Nada oda a? le hab a dicho. Nada. No e ede e e a nada de la oficina . No e n hecha a a com ende . E e dad. Pe o o aho a b co o a co a. E m dif cil. Ah! dijo Co a d , a com endo.

l conoc a na i a, le e licaba a Rambe , llen ndolo de a omb o, e de de hac a cie o iem o f ec en aba odo lo caf de O an, e en a amigo e e aba info mado de la e i encia de na o gani aci n e e oc aba de e e g ne o de o e acione . La e dad e a e Co a d hac a ga o e ob e a aban ing e o hab a enido e me e e en negocio de con abando de lo od c o acionado . Re end a ambi n ciga illo alcohol malo, c o ecio b an in ce a , e o e aba od ci ndole na e e a fo na. E ed bien eg o? eg n aba Rambe . S , e o e a me lo han o e o. Y ed no lo ha a o echado? No ea ed de confiado dijo Co a d con ai e bonach n : no lo he a o echado o e o no engo gana de i me. Tengo mi a one . Y a adi de de n ilencio: No me eg n a ed c le on mi a one ? S ongo dijo Rambe e e o no me inc mbe. En cie o en ido, no le inc mbe, en efec o, e o en o o En fin, lo nico e iden e e e o me enc en o m cho mejo a de de e enemo la e e con no o o . Rambe aco el di c o. C mo one e en con ac o con e a o gani aci n? Ah! dijo Co a d , no e f cil, e o enga ed conmigo. E an la c a o de la a de. La ci dad e a aba len amen e bajo n cielo e ado. Todo lo come cio en an la co ina echada . La calle e aban de ie a . Co a d Rambe oma on cie a calle de o o ale f e on la go a o in habla . E a na de e a ho a en e la e e e hac a in i ible. A el ilencio, a ella m e e de lo colo e de lo mo imien o od an e ig almen e efec o del e ano e de la e e. No e ab a i el ai e e aba e ado de amena a o de ol o de a do . Hab a e ob e a e efle iona a a de c b i la e e, e no e aicionaba m e o igno nega i o . Co a d, e en a afinidade con ella, hi o no a a Rambe , o ejem lo, la a encia de lo e o e

no malmen e h bie an debido e a mbado en lo mb ale de lo co edo e , jadean e , en b ca de na f e c a im o ible. Toma on el b le a de la Palme a , a a e a on la la a de A ma de cendie on hacia el ba io de la Ma ina. A la i ie da, n caf in ado de e de e e cond a bajo n oldo oblic o de lona ama illa. Al en a , Co a d Rambe e eca on la f en e con el a elo. Se en a on en na illa legadi a de ja d n, an e la me a de cha a e de. La ala e aba ab ol amen e de ie a. Z mbaban mo ca en el ai e. En na ja la ama illa colgada ob e la caja, n lo o medio de l mado ac a agobiado en alo. Viejo c ad o e e e en aban e cena mili a e colgaban de la a ed, c bie o de m g e de ela a a en ido filamen o . Encima de oda la me a , en la de Rambe ambi n, hab a e c emen o de gallina e eco , de lo e no e e licaba bien el o igen, ha a e de n inc n o c o, de de n e e o albo o o, ali dando al i o n magn fico gallo. El calo en a el momen o a ec a eg i a men ando, Co a d e i la cha e a dio gol e en la cha a. Un homb ecillo, e dido en n la go mandil a l, ali del fondo, al d a Co a d de de lejo , a an e a ando al gallo con n igo o o n a i eg n en e lo clo eo del a e lo e en a e e i a a ello e o e . Co a d le idi ino blanco le dijo e i ab a d nde andaba n al Ga c a. El enac ajo dijo e hac a a m cho d a e no e le e a o el caf . C ee ed e end e a a de? Oh! dijo el o o , o no e o en ellejo. Pe o a conoce ed ho a. S , e o no e co a m im o an e. Solamen e e a e en a le a n amigo. El homb e e ecaba la mano h meda con el delan e o de mandil. Ah! El e o e oc a ambi n de negocio ? S dijo Co a d. El enac ajo ef nf : En once el a ed e a noche. Le manda al chico. Al ali , Rambe eg n de negocio e a aba.

De con abando, na almen e. Hacen a a me canc a o la e a de la ci dad. La enden a ecio m al o . B eno dijo Rambe , ienen c m lice ? Na almen e. Po la noche, el oldo e aba le an ado, el lo o a lo eaba en la ja la la me a de cha a e aban odeada de homb e en manga de cami a. Uno de ello , con el omb e o de aja echado hacia a na cami a blanca abie a ob e el echo colo de ie a cocida, e le an c ando en Co a d. Ten a ca a co ec a c ida, ojo neg o , e e o , dien e blanco , do o e o ija en lo dedo , al ededo de ein a a o m o meno . Sal d dijo , amo a bebe al mo ado . Toma on e onda en ilencio. Salimo ? dijo en once Ga c a. Baja on hacia el e o Ga c a eg n e a lo e e an de l. Co a d dijo e no e a eci amen e a a negocio a a lo e le hab a e en ado a Rambe , ino olamen e a a lo e l llamaba na " alida". Ga c a iba de echo, delan e de l, f mando. Hi o alg na eg n a diciendo " l" al habla de Rambe , como i no e die e c en a de e encia. Ye o o ? eg n aba. Tiene m je en F ancia. Ah! Y de de cie o iem o: Q e de ofe i n? Pe iodi a. E n oficio en el e e habla m cho. Rambe e call . E n amigo dijo Co a d. A an a on en ilencio. Hab an llegado a lo m elle , el acce o e aba im edido o g ande eja , e o e di igie on a na e e a abe na donde end an a dina f i a c o olo llegaba ha a ello .

De odo modo concl Ga c a , e o no e a m a ien concie ne, ino a Ra l. Y hace fal a ime o e o lo enc en e. No e f cil. Ah! e clam Co a d eg n con animaci n , e e conde? Ga c a no con e . Ce ca a de la abe na e a e ol i hacia Rambe o ime a e . Pa ado ma ana, a la once, en la e ina del c a el de ad ana , en lo al o de la ci dad. Hi o adem n de i e, e o e ol i hacia lo do . Hab ga o dijo. E o e a na com obaci n. Na almen e afi m Rambe . Poco de , el e iodi a daba la g acia a Co a d. Oh!, no dijo l con jo ialidad . E na a i facci n a a m ode hace le n e icio. Y adem ed e e iodi a, alg n d a me ecom en a . A lo do d a Rambe Co a d e aban o la calle in omb a e lle an hacia lo al o de la ci dad. Una a e del c a el de ad ana hab a ido an fo mada en enfe me a delan e de la g an e a e e acionaba la gen e enida con la e e an a de na i i a e no od a e a o i ada, o en b ca de info macione e de n momen o a o o a no e an lida . En odo ca o, e e ag amien o de gen e e mi a m cha ida enida e a con ide aci n od a no e e a a al modo en e la ci a de Ga c a Rambe hab a ido fijada. E c io a dijo Co a d ob inaci n en i e. De de odo e bien in e e an e lo e a a a . No a a m e ondi Rambe . Oh!, e iden emen e, algo e a ie ga. Pe o, en fin de c en a , no e a ie ga m con la e e e con a a e a el c ce de do calle m f ec en ada . En e e momen o el a o de Rie e de o delan e de ello . Ta o cond c a Rie iba medio do mido. Se de e a a hace la e en acione .

No conocemo dijo Ta o , i imo en el mi mo ho el. Se of eci a lle a a Rambe a la ci dad. No, no o o enemo a na ci a. Rie mi a Rambe . S dijo e. Ah! dijo Co a d con a omb o , el doc o e al co ien e? Ah iene el j e de in cci n ad i i Ta o mi ando a Co a d. A Co a d e le m d la ca a. El e o O hon bajaba la calle, en efec o, e ace caba a ello con a o igo o o e o medido. Se i el omb e o al a a j n o al g o. B eno d a , e o j e ! dijo Ta o . El j e de ol i lo b eno d a a lo oc an e del a o mi ando a Co a d a Rambe e e aban m a lo al d g a emen e con la cabe a. Ta o le e en a lo do . El j e e ed mi ando al cielo d an e n eg ndo i diciendo e e a e a na oca bien i e. Me han dicho, e o Ta o , e e oc a ed de la a licaci n de la medida ofil c ica . No como manife a le mi a obaci n. C ee ed, doc o , e la enfe medad e e ende a n? Rie dijo e hab a e ene la e e an a de e no el j e a adi e hab a e ene iem e e e an a o e lo de ignio de la P o idencia on im ene able . Ta o le eg n i lo acon ecimien o le hab an oca ionado n e ce o de abajo. Al con a io, lo a n o e no o o llamamo de de echo com n han di min ido. No engo e oc a me m e de la fal a g a e con a la n e a di o icione . N nca e hab a e e ado an o la le e an e io e . E dijo Ta o o e en com a aci n a ecen b ena , fo o amen e. El j e dej el ai e o ado e hab a omado, la mi ada como endida del cielo, e amin a Ta o con ai e de f ialdad. Eo im o a? dijo . No e la le lo e c en a: e la condenaci n, en e o no o o no infl imo .

E e dijo Co a d c ando el j e e ma ch e el enemigo n me o no. El coche a anc . Poco de Rambe Co a d ie on llega a Ga c a. A an hacia ello in hace n ge o dijo a g i a de b eno d a : "Ha e e e a ." A al ededo , la m l i d, en la e dominaban la m je e , e e aba en n ilencio o al. Ca i oda lle aban ce o e oda en an la ana e e an a de e e lo deja en a a a enfe mo la idea oda a m loca de e ello od an ili a o i ione . La e a e aba g a dada o cen inela a mado , de c ando en c ando, n g i o e a o a a e aba el a io e e a aba el c a el de la e a. En e lo a i en e hab a ca a in ie a e e ol an hacia la enfe me a. Lo e homb e e aban mi ando e e e ec c lo, c ando a e alda n "b eno d a " ne o g a e le hi o ol e e. A e a del calo Ra l en a e ido m co ec amen e. Al o f e e, lle aba n aje c ado de colo o c o n omb e o de fiel o de bo de ibe eado. S ca a e a m lida. Lo ojo o c o la boca a e ada, Ra l hablaba de n modo ido eci o. Bajen hacia la ci dad dijo ; Ga c a, ede deja no . Ga c a encendi n ciga illo le dej aleja e. And ie on idamen e, acom a ando ma cha con la de Ra l, e e hab a e o en medio de ello . Ga c a me ha e licado dijo . E o e ede hace . De odo modo , e o a a co a le die mil f anco . Rambe e ondi e ace aba. Venga ed a come conmigo ma ana al e a an e e a ol de la Ma ina. Rambe dijo e edaba en endido Ra l le e ech la mano on iendo o ime a e . C ando e f e, Co a d e e c . Al d a ig ien e no e a a lib e o o a a e Rambe a no en a nece idad de l. C ando, al d a ig ien e, el e iodi a en en el e a an e e a ol, oda la cabe a e ol ie on a a o. E a c e a omb a i ada a n

ni el infe io de na e e a calle ama illa e eca o el ol, no e aba f ec en ada m e o homb e de i o e a ol en ma o a e. Pe o en c an o Ra l, in alado en el fondo, hi o na e a al e iodi a Rambe e di igi hacia l, la c io idad de a a eci de lo o o , e e ol ie on hacia la o . Ra l en a a me a a n i o al o, flaco mal afei ado, con homb o de me adamen e ancho , ca a caball na elo alo. S la go b a o delgado , c bie o de elo neg o , al an de na cami a con la manga emangada . Mo i la cabe a e ece c ando le e en a on a Rambe . S nomb e no hab a ido on nciado Ra l no hablaba de l m e diciendo "n e o amigo". N e o amigo c ee ene la o ibilidad de a da le. Ra l e call o e la cama e a ino a eg n a lo e ed a Rambe . Va a one lo a ed en elaci n con do amigo n e o e le ha n conoce a lo g a dia e enemo com ado . Pe o con e o no eda e minado; hab e e ea e lo g a dia j g en ello mi mo el momen o o icio. Lo m f cil e e e aloje ed d an e na c an a noche en ca a de no de ello e i e ce ca de la e a . Pe o an e n e o amigo iene e o o ciona le lo con ac o nece a io . C ando odo e concl ido, e con l con ien iene ed e a egla la c en a . El amigo ol i a mo e cabe a de caballo in deja de e ol e la en alada de oma e imien o e ing gi aba. De habl con n lige o acen o e a ol. P o o a Rambe ci a e con l a a do d a de , bajo el ico de la ca ed al. Toda a do d a ob e Rambe . E e no e f cil dijo Ra l . Ha e encon a la gen e . El caballo a in i na e m Rambe a ob in en ia mo. El e o de la comida lo a a on b cando n ema de con e aci n. Pe o e o e hi o m f cil en c an o Rambe de c b i e el caballo e a j gado de f bol. l hab a ac icado m cho e e de o e. Se habl e del cam eona o de F ancia, del alo de lo e i o ofe ionale ingle e de la c ica en W. Al final de la comida, el caballo e hab a animado

en e amen e eaba a Rambe a a e adi le de e no hab a mejo e o en n e i o e el de medio cen o. "Com ende le dec a , el medio cen o e el e di ib e el j ego. Y di ib i el j ego e odo el f bol." Rambe e a de e a o ini n a n e l h bie a j gado iem e de cen o delan e o. La di c i n f e in e m ida o na adio e de de habe machacado melod a en imen ale , de o dina, an nciaba e la e a la e e hab a hecho cien o ein a ie e c ima . Nadie eaccion en la a amblea. El homb e de la cabe a de caballo al lo homb o le an . Ra l Rambe le imi a on. Al i e, el medio cen o e ech la mano de Rambe con ene g a. Me llamo Gon le le dijo. A ello do d a le a ecie on a Rambe in e minable . F e a ca a de Rie le con ge ione al de alle. De acom a al doc o a na de i i a . Se de idi de l a la e a de na ca a donde lo e e aba n enfe mo o echo o. En el co edo h bo ido de ca e a de oce ; a i aban a la familia de la llegada del doc o . E e o e Ta o no a de m m Rie . Ten a a ec o can ado. La e idemia a an a? eg n Rambe . Rie dijo e no e incl o la c a de la e ad ica ba meno de i a. Lo e a aba e a, im lemen e, e lo medio de l cha con a la e e e an in ficien e . No fal a ma e ial dec a . En odo lo ej ci o del m ndo e eem la a el ma e ial con homb e , e o a no o o no fal an homb e ambi n. Han enido de f e a m dico e onal ani a io. S dijo Rie . Die m dico n cen ena de homb e e m cho, a a en emen e, e o e a ena ba an e a a el e ado ac al de la enfe medad. Si la e idemia e e iende e n in ficien e . Rie e o a e c cha lo ido del in e io de la ca a, de on i a Rambe . S dijo , debe ed a e a e a ali . La ca a de Rambe e en omb eci .

U ed abe bien dijo con o o da e no e e o lo e me lle a a ma cha me. Rie e ondi e lo ab a, e o Rambe con in : Yo c eo e no o coba de, o lo meno la ma o a e del iem o. He enido oca i n de com oba lo. Solamen e e ha idea e no edo o o a. El doc o lo mi a la ca a: U ed ol e a encon a la le dijo. E o ible, e o no edo o o a la idea de e e o d e de e ella en eje ca d an e e e iem o. A lo ein a a o e em ie a a en ejece ha e a o echa lo odo. No i ede ed com ende lo. Rie m m e c e a com ende lo, c ando Ta o lleg , m animado. Acabo de o one a Panelo e e na a no o o . Y ? eg n el doc o . Ha efle ionado ha dicho e . Me aleg o dijo el doc o . Me aleg o de e e e mejo e e m n. Todo el m ndo e a dijo Ta o . E nece a io olamen e da le la oca i n. Son i g i n ojo a Rie . E a e mi mi i n en la ida: da oca ione . Pe d neme dijo Rambe , e o engo e i me. El j e e de la ci a, Rambe e aba bajo el ico de la ca ed al cinco min o an e de la ocho. La a m fe a e a oda a f e ca. En el cielo og e aban e e a n be blanca edonda e on o el calo a cenden e e aga a de gol e. Un ago olo a h medad a cend a a n de lo c ede , in emba go, e eco . El ol, de de la ca a del lado e e, calen aba lo el ca co de la J ana de A co do ada e ado naba la la a. Un eloj dio la ocho. Rambe dio alg no a o bajo el ico de ie o. Vaga almodia llega on ha a l del in e io , me clada a iejo e f me de c e a de incien o. De on o lo can o calla on. Una

docena de e e a fo ma neg a alie on de la igle ia em endie on n o eci o hacia la ci dad. Rambe em e a im acien a e. O a fo ma neg a acome an la a cen i n de la g ande e cale a e di ig an hacia el ico. Encendi n ciga illo de e dio c en a de e en a el l ga no e aba m indicado. A lo ocho ince lo gano de la ca ed al em e a on a oca en o dina. Rambe en bajo la b eda o c a, al cabo de n a o do di ing i en la na e la e e a fo ma neg a e hab an a ado delan e de l. E aban oda e nida en n inc n, delan e de na e ecie de al a im o i ado, donde acababan de in ala n San Ro e idamen e ejec ado en lo alle e de la ci dad. A odillada , a ec an habe e em e e ecido a n m , e dida en la en mb a, como ji one de omb a coag lada, a ena m e e a , a all , e la b ma en e flo aban. Sob e ello lo gano e end an a iacione in fin. C ando Rambe ali , Gon le iba bajando a la e cale a e di ig a a la ci dad. Ce e e hab a ido dijo Gon le . E a na al. Le e lic e hab a e ado e e ando a amigo en o o i io donde le hab an dado ci a, no lejo de all , a la ocho meno die . Pe o lo hab a e e ado ein e min o en ano. Debe habe alg n im edimen o, e eg o. No iem e e e an ilo en el abajo e no o o hacemo . Le o o o a ci a a a el d a ig ien e a la mi ma ho a, delan e del mon men o a lo m e o . Rambe i e ech el omb e o hacia a . E o no e nada concl Gon le iendo . Pien a n oco en oda la combinacione lo a e e ha e hace an e de ma ca n an o. Sin d da dijo Rambe , e o el a ido no d a m e ho a media. El mon men o a lo m e o de O an e enc en a en el nico l ga de de donde e ede e el ma , na e ecie de a eo e d an e n co o echo bo dea lo acan ilado e dominan el e o. Al d a

ig ien e, Rambe , an ici ado en la ci a, le a con a enci n la li a de lo m e o en el cam o del hono . Min o de , do homb e e ace ca on, lo mi a on con indife encia, de f e on a acoda e en el aa eo a ecie on en e amen e ab o bido o la con em laci n de lo m elle ac o de ie o . Lo do e an de la mi ma e a a, lo do iban e ido con n an al n a l na cami e a ma ine a de manga co a . El e iodi a e alej n oco, de e en en n banco e o mi ndolo a g o. Vio en once e no end an m de ein e a o . En e e momen o lleg Gon le e c ndo e. "Ah e n n e o amigo ", dijo lo lle hacia lo do j ene e le e en con lo nomb e de Ma cel Lo i . Se a ec an m cho de ca a Rambe en e e an he mano . B eno dijo Gon le . Ya e han conocido. Aho a ha e a egla el a n o. Ma cel o Lo i dijo en once e no de g a dia comen aba do d a de d aba na emana e hab a e e ala el d a m c modo. Mon aban la g a dia en e c a o en la e a del oe e lo o o do e an mili a e de ca e a. No hab a o me e lo en el a n o. En ime l ga , no e an eg o , adem , e o a men a a lo ga o . Pe o a ece ced a e lo do colega iban a a a na a e de la noche en la a ienda de n ba e conoc an. Ma cel o Lo i o on a a Rambe in ala e en ca a ce ca de la e a e e a a e f e en a b ca lo. El a o, en once , e a f cil. Pe o hab a e da e i a o e a e hablaba de in ala e o doble en el e e io de la ci dad. Rambe a ob le of eci alg no de l imo ciga illo . El e oda a no hab a hablado eg n en once a Gon le i la c e i n de lo ga o e aba a eglada i od an ecibi n adelan o. No dijo Gon le , no ha e eoc a e, e n cama ada. Lo ga o e aj a n a a ida. Con inie on na n e a ci a. Gon le o o o o alm e o en el e a an e e a ol, al d a ig ien e. De de all od an i a la ca a de lo g a dia . La ime a noche dijo Gon le , i a hace e com a a.

Al d a ig ien e Rambe , al bi a c a o, e c con Ta o en la e cale a del ho el. Vo a b ca a Rie le dijo e e l imo . Q ie e ed eni ? N nca e o eg o de no mole a le dijo Rambe de de n momen o de d da. No lo c eo: iem e me habla m cho de ed. El e iodi a efle ion : E c cheme dijo . Si ienen ede n momen o de de come , a n e ea a de, engan al ba del ho el lo do . E o de ende de l de la e e. A la once de la noche, in emba go, Rie Ta o en a on en el ba e e o e echo. Una ein ena de e ona e codeaban hablaban a g i o . Venido del ilencio de la ci dad a e ada, lo do eci n llegado e de ie on n oco a dido . Com endie on a ella agi aci n c ando ie on e e an alcohole oda a. Rambe e aba en n e emo le hac a e a de de lo al o de ab e e. Se ace ca on. Ta o em j con an ilidad a n ecino ido o. No le a a a ed el alcohol? No dijo Ta o , al con a io. Rie a i el olo a hie ba ama ga de a o. E a dif cil habla en a el m l o, e o Rambe a ec a oc ado ob e odo en bebe . El doc o no od a da e en e amen e c en a de i e aba bo acho. En na de la me a e oc aban el e o del local, n oficial de ma ina, con na m je en cada b a o, con aba a n g e o in e loc o na e idemia de if en El Cai o. "Cam o dec a , hab an hecho cam o a a lo ind gena con ienda a a lo enfe mo odo al ededo n co d n de cen inela e i aba ob e la familia c ando in en aban lle a le , a e condida , medicina de c ande a . E a m d o, e o e a j o." En la o a me a, oc ada o j ene elegan e , la con e aci n e a incom en ible e e d a en e lo com a e de Sai Ja e I fi a e e a n al a o e o j n o al echo. E ed con en o? eg n Rie , le an ando la o . Se a o ima dijo Rambe . E o ible e en e a emana.

Q l ima! e clam Ta o . Po ? Ta o mi a Rie . Oh! dijo e , Ta o lo ha dicho o e ien a e ed od a e no il a . Pe o o com endo bien de eo de ma cha e. Ta o of eci o a onda. Rambe baj de ab e e le mi a la ca a o ime a e . En od a e le il? P e dijo Ta o , ala gando la mano a a o, in a e a e , en n e o e i o ani a io . Rambe ol i a oma a el ai e de efle i n ob inada e le e a habi al ol i a bi e al ab e e. No le a ecen a ed ile e o e i o ? dijo Ta o , e acababa de bebe mi aba a Rambe a en amen e. M ile dijo Rambe , bebi l ambi n. Rie ob e e le emblaba la mano en e decididamen e e aba bo acho. Al d a ig ien e, c ando Rambe en o eg nda e en el e a an e e a ol, a o en e n e e o g o de homb e e hab an dejado la illa delan e de la e a go aban de la a de e de o o donde el calo iba a ag ndo e. F maba n abaco de olo ac e. Den o, el e a an e e aba ca i de ie o. Rambe f e a en a e a la me a del fondo, donde hab a e ado con Gon le la ime a e . Dijo a la cama e a e e aba e e ando. E an la ei media. Poco a oco lo homb e f e on en ando e in al ndo e. Em e a on a e i la b eda de baja al a e llen de ido de c bie o de con e acione o da . A la ocho Rambe e aba oda a e e ando. Encendie on la l . N e o clien e llega on a me a . Pidi la comida. A la ocho ein a hab a e minado, in habe i o a Gon le ni a lo m chacho . Se o a f ma . La ala e aba aci ndo e. F e a, la noche ca a idamen e. Un o lo ibio e en a del ma agi aba con a idad la co ina de la en ana. C ando f e on la n e e Rambe e dio c en a de e la ala e aba ac a de e la cama e a lo mi aba e a ada. Pag e f e.

Enf en e del e a an e hab a n caf abie o. Rambe e en al mo ado igilando la en ada del e a an e. A la n e e ein a e f e a a ho el, b cando en ano el medio de encon a a Gon le , e no en a la di ecci n, con el co a n agobiado o la idea de oda la ge ione e hab a e ecomen a . F e en e e momen o, en la o c idad a a e ada de amb lancia f gi i a , c ando e dio c en a de e e a con a le al doc o Rie c mo d an e odo e e iem o hab a en cie o modo ol idado a m je a a en ega e en e amen e a b ca na b echa en el m o e lo e a aba de ella. Pe o f e ambi n en e e momen o c ando, al com oba e oda la a e aban ce ada , ol i a encon a la en el cen o de de eo con na e lo i n de dolo an bi a e ech a co e hacia ho el, h endo de a el e ible a do e lle aba den o, de o ndole la iene . Al d a ig ien e, em ano, f e a e a Rie a a eg n a le c mo od a encon a a Co a d. Lo nico e me eda le dijo , e ol e a one me en la fila. Venga ed ma ana o la a de dijo Rie . Ta o me ha edido e in i e a Co a d, no aa . Llega a la die : enga ed a la die media. C ando Co a d lleg a la ca a del doc o , al d a ig ien e, Ta o Rie hablaban de na c aci n ine e ada e hab a habido en el di i o e e e l imo a end a. Uno en e die . Ha enido e e dec a Ta o . Oh! B eno dijo Co a d , no e a la e e. Le a eg a on e e a aba e ac amen e de e a enfe medad. E o e im o ible, e o e e ha c ado. U ede lo aben an bien como o: la e e no e dona. En gene al, no dijo Rie ; e o con n oco de ob inaci n ede no ene o e a . Co a d e e a. No a ece. Ha o do ed la cif a de e a a de?

Ta o , e lo e aba mi ando con bene olencia, dijo e l conoc a la cif a e la i aci n e a g a e, e o e o, od a oba ? Lo nico e obaba e a e hab a e oma medida m e ce cionale . Oh! Ya la han omado ede . S , e o hace fal a e cada no la ome o c en a. Co a d mi a Ta o in com ende . e dijo e hab a dema iado homb e e eg an inac i o , e la e idemia in e e aba a odo e cada no deb a c m li con debe . C al ie a od a ing e a en lo e i o de ol n a io . E na b ena idea dijo Co a d , e o no e i a a a nada. La e e e dema iado f e e. E o lo ab emo dijo Ta o , con ono acien e c ando lo ha amo in en ado odo. D an e e e iem o, Rie , en ado a me a, co iaba ficha . Ta o mi aba a Co a d, e e agi aba en illa. Po no iene ed con no o o , e o Co a d? e e le an como ofendido cogi omb e o. De , con ai e de b a a a: Adem , o, o mi a e, me enc en o m bien en la e e no eo la a n a a me e me a hace la e mina . Ta o e dio n gol e en la f en e como i e in ie e il minado o na e dad e en ina. Ah!, e e dad, e me ol ida e i no f e a o e a i aci n a ed lo de end an. Co a d e e emeci e aga a la illa como i f e a a cae e. Rie hab a dejado de e c ibi lo mi aba con e iedad e in e . Q i n e lo ha dicho? g i Co a d. Ta o a eci o endido dijo: P e ed; o o lo meno , e o e lo e el doc o o hemo c e do com ende . Y como Co a d, a eba ado de on o o na c le a dema iado f e e a a l, a am de alab a incom en ible :

No e al e e le dijo Ta o . Ni el doc o ni o amo a den ncia lo. S a n o no no in e e a. Y adem , la olic a, odo e o e co a e no no g a. Vamo ; i n e e ed. Co a d mi illa de de n momen o de d da e en . Al cabo de n a o dio n i o. E na ieja hi o ia em e diciendo e aho a han el o a aca . Yo c e a e e o e hab a dado al ol ido. Pe o ha habido alg no e ha hablado. Me llama on me dije on e e ie e a di o ici n de la j icia ha a el final de la indagacione . En once com end e acaba an o de ene me. E g a e? eg n Ta o . De ende de lo e llame ed g a e. En odo ca o no e n a e ina o. C cel o abajo fo ado ? Co a d a ec a m aba ido. C cel, i engo e e Pe o de de n momen o a adi con ehemencia: F e n e o . Todo el m ndo come e e o e . Y no edo o o a la idea de e me lle en o e o, de e me e a en de mi ca a, de mi co mb e , de odo lo m o. Ah! eg n Ta o . F e o e o o lo e e le oc i colga e? S , na on e a, a lo . Rie in e ino dijo a Co a d e com end a in ie d e o e obablemen e odo e a egla a. Oh!, o el momen o a e no engo nada e eme . Ya eo dijo Ta o e no en a ed en n e o e i o . l, e daba el a al omb e o en e la mano , lan a Ta o na mi ada indeci a: No deben e e me mal o e o. Cla o e no. Pe o oc e ed, o lo meno dijo Ta o , no o aga ol n a iamen e el mic obio.

Co a d o e dijo e l no hab a de eado la e e, e la e e hab a enido o e , e no e a c l a a i le e a a a ol ciona conflic o o el momen o. C ando Rambe llegaba a la e a, Co a d a ad a con o en gica: Po lo dem , mi idea e e no con eg i n ede nada. Co a d ambi n igno aba la di ecci n de Gon le , e o dijo e od an ol e al caf del ime d a. Q eda on ci ado a a el d a ig ien e. Rie dijo e no deja en de info ma le de la ma cha del a n o Rambe lo in i , a l a Ta o , a a fine de la emana a c al ie ho a de la noche, en c a o. Po la ma ana, Co a d Rambe f e on al caf deja on n ecado a a Ga c a, ci ndolo a a la a de o, i e aba oc ado, a a el d a ig ien e. Po la a de lo e e a on en ano. Al d a ig ien e Ga c a ac di . E c ch en ilencio la hi o ia de Rambe . l no e aba al co ien e e o ab a e hab a ba io en e o c odiado d an e ein ic a o ho a a a efec a com obacione domicilia ia . E a m obable e ni Gon le ni lo m chacho h bie an odido f an ea la ba e a . Pe o odo lo e l od a hace e a ol e a one le en elaci n con Ra l. Na almen e, e o no od a e ha a do d a de . Ya eo dijo Rambe , ha e ol e a em e a . A lo do d a , en la e ina de na calle, Ra l confi m la hi e i de Ga c a: lo ba io bajo e aban c odiado . Hab a e ol e a oma con ac o con Gon le . Do d a de , Rambe almo aba con el j gado de f bol. Q on e a dec a e , deb amo habe dejado con enido el modo de ol e no a encon a . E a e a ambi n la o ini n de Rambe . Ma ana o la ma ana i emo a ca a de lo chico oc a emo a egla lo odo. Al d a ig ien e, lo chico no e aban en ca a. Le deja on na ci a a a el d a ig ien e a la doce en la la a del Liceo. Y Rambe e ol i a ca a con na e e i n e a omb a Ta o c ando lo encon al mediod a.

No ma cha e o? le eg n Ta o . A f e a de ecomen a dijo Rambe . Y le e i i in i aci n. Vengan ede e a noche. Po la noche, c ando en a on en el c a o de Rambe , e e aba echado. Se le an , llen lo a o e en a e a ado . Rie , omando el o, le eg n i odo e aba en b en camino. Rambe dijo e de de habe dado na el a en edondo hab a llegado al n o de a ida e oda a le e e aba na ci a m . Bebi a adi : Na almen e, no end n. No ha o en a n inci io dijo Ta o . U ede no han com endido oda a ob e Rambe al ando lo homb o . Q ? La e e. Ah! dijo Rie . No, ede no han com endido e mecani mo e ecomen a . Rambe f e a n inc n del c a o ab i n e e o g am fono. Q di co e e e? eg n Ta o , c eo e lo cono co. Rambe e ondi e e a Sai Ja e I fi a .. En medio del di co e o e on do i o a lo lejo . Un e o, o na e a i n dijo Ta o . Un momen o de el di co e acab la i ena de na amb lancia e em e a di ing i , c eciendo al a a bajo la en ana di min endo de ha a a aga e. E e di co e ab do dijo Rambe . Y adem e la d cima e e lo oigo en el d a. Tan o le g a? No, e o no engo o o. Y de de n momen o: E i o e la co a con i e en ecomen a . P eg n a Rie c mo iban lo e i o . Hab a cinco a abajando e e e aba fo ma a io m . Rambe e aba en ado en la cama a ec a e dia a . Rie ob e aba il e a co a f e e,

encogida en el bo de de la cama, e o de on o io e Rambe lo mi aba. Sabe ed, doc o le dijo , he en ado m cho en o gani aci n. Si no e o a con ede , e o e engo mi mo i o . Po lo dem o c eo e i o a a algo: hice la g e a de E a a. De lado? Del lado de lo encido . Pe o de he efle ionado. Sob e ? dijo Ta o . Sob e el alo . Bien e el homb e e ca a de accione g ande , e o i no e ca a de n g an en imien o no me in e e a. Pa ece e e e ca a de odo. No, e inca a de f i o de e feli la go iem o. Po lo an o no e ca a de nada e alga la ena. Rambe mi a lo do . D game, Ta o , ed e ca a de mo i o n amo ? No , e o me a ece e no, o el momen o. Ya lo e. Y e ed ca a de mo i o na idea, e o e cla o. B eno: e o ha o de la gen e e m e e o na idea. Yo no c eo en el he o mo: e e o e m f cil, he llegado a con ence me de e en el fondo e c iminal. Lo e me in e e a e e no i a m e a o lo e ama. Rie hab a e c chado a Rambe con a enci n. Sin deja de mi a le, le dijo con d l a: El homb e no e na idea, Rambe . Rambe al de la cama con la ca a a diendo de a i n. E na idea na idea e e a, a a i del momen o en e e de a del amo , j amen e a nadie e ca a de amo . Re ign mono , doc o . E e emo llega a e lo i e dade amen e e o no e o ible, e e a emo la libe aci n gene al in hace no lo h oe . Yo no a o de ah . Rie e le an con e en ino a ec o de can ancio. Tiene ed a n, Rambe , iene ed en e amen e a n o no e a o nada del m ndo de ia lo de lo e ien a hace , e me a ece

j o b eno. Sin emba go, e eci o e le haga com ende ea no e a a de he o mo. Se a a olamen e de hone idad. E na idea e ede e le haga e , e o el nico medio de l cha con a la e e e la hone idad. Q e la hone idad? dijo Rambe , oni ndo e e io de on o. No e e , en gene al. Pe o, en mi ca o, e no e m e hace mi oficio. Ah! dijo Rambe , con f ia , o no c l e mi oficio. E o ible e e e i ocado eligiendo el amo . Rie le ali al a o: No, no e ed e i ocado. Rambe mi aba a lo do en a i o. U ede do c een e no ienen nada e e de con odo e o. E m f cil e a del b en lado. Rie aci a o. Vamo dijo , enemo m cho e hace . Sali . Ta o lo ig i , e o en el momen o de ali e ol i hacia Rambe le dijo: U ed abe e la m je de Rie e enc en a en n ana o io a cien o de kil me o de a ? Rambe hi o n ge o de o e a. Pe o Ta o hab a alido a. A ime a ho a de la ma ana Rambe elefone al doc o . Ace a a ed e o abaje ah ha a e ha a encon ado el medio de i me? A lo la go del hilo h bo n ilencio de : S , Rambe . Se lo ag ade co m cho.

III A , d an e emana emana , lo i ione o de la e e e deba ie on como die on. Y alg no de ello , como Rambe , llega on incl o a imagina e eg an iendo homb e lib e , e od an e coge . Pe o, de hecho, e od a deci en e e momen o, a mediado del me de ago o, e la e e lo hab a en el o odo. Ya no hab a de ino indi id ale , ino na hi o ia colec i a e e a la e e en imien o com a ido o odo el m ndo. El m im o an e e a la e a aci n el e ilio, con lo e e o ignificaba de miedo de ebeld a. He a o el c oni a c ee e con iene, en e e momen o c lminan e de la enfe medad, de c b i de modo gene al, a lo de ejem lo, lo ac o de iolencia de lo i o , lo en ie o de lo m e o el f imien o de lo aman e e a ado . F e a mediado de e e a o c ando em e a o la n g an ien o ob e la ci dad a e ada, e d a io d a . El ien o e a ic la men e emido o lo habi an e de O an o e como no enc en a ning n ob c lo na al en la me e a donde e al ada la ci dad, e eci i a ob e ella, a emolin ndo e en la calle con oda iolencia. La ci dad, d an e an o me e en e no hab a ca do ni na ola go a de ag a a a ef e ca la, e hab a c bie o de na co a g i e e hac a eccema o a al con ac o del ai e. El ai e le an aba ola de ol o de a ele e a o aban la ie na de lo a ean e , cada e m ao. Se le e a o la calle , a e ado , enco ado hacia adelan e, con n a elo o la mano a ndo e la boca. Po la a de, en l ga de la e nione con e an e e in en aba olonga lo m o ible a ello d a , e a a cada no de ello od a e el l imo, e e an e e o

g

o de gen e e ol an a ca a a oda i a o e me an en lo caf , a ece , a la ho a del c e c lo, e en e a oca llegaba a m on o, la calle e aban de ie a lo el ien o lan aba o ella lamen o con in o. Del ma , e el o iem e in i ible, b a olo de alga de al. La ci dad de ie a, flan eada o el ol o, a ada de olo e ma ino , a a ada o lo g i o del ien o, gem a como na i la de dichada. Ha a aho a, la e e hab a hecho m cha m c ima en lo ba io e emo , m oblado meno confo able , e en el cen o de la ci dad. Pe o, de on o, a eci a o ima e e in ala e en lo ba io de lo g ande negocio . Lo habi an e ac aban al ien o de an o a lo g mene de la infecci n. "Ba aja la ca a ", dec a el di ec o del ho el. Pe o, ea lo e f e e, lo ba io del cen o ab an e hab a llegado no c ando o an, de noche, ilba ce ca, cada e m f ec en emen e, el imb e de la amb lancia e hac a e ona bajo en ana la llamada o a in a i n de la e e. Se o la idea de ai la , en el in e io mi mo de la ci dad, cie o ba io a ic la men e ca igado de no deja ali de ello m ea lo homb e c o e icio e an indi en able . Lo e ha a en once hab an i ido en e o ba io no die on meno de con ide a e a medida como na b la, di igida e ecialmen e con a ello , o con a e con ide aban homb e lib e a lo habi an e de lo o o ba io . E o l imo , en cambio, encon aban n con elo en momen o dif cile imaginando e hab a o o meno lib e e ello . "Ha ien e oda a m i ione o e o", e a la f a e e e m a la nica e e an a o ible. En e a oca, oco m o meno , h bo ambi n n ec decimien o de lo incendio , ob e odo en lo ba io de lace , al oe e de la ci dad. Seg n info macione , e a aba de alg na gen e e, al ol e de hace c a en ena, enlo ecida o el d elo la de g acia, end an f ego a ca a haci ndo e la il i n de e ma aban la e e. Co m cho abajo de ene e a oc encia e, o f ec encia, on an con in amen e en elig o ba io en e o , a ca a del f io o ien o. De de habe

demo ado en ano e la de infecci n de la ca a efec ada o la a o idade e a ficien e a a e cl i odo elig o de con aminaci n, f e nece a io dic a ca igo m e e o con a e o incendia io inocen e . Y no f e la idea de la i i n lo e log de ene a a ello de g aciado , ino la ce e a e odo en an de e na ena de i i n e i al a a na ena de m e e, o la e ce i a mo alidad e e com obaba en la c cel m nici al. Sin d da, e a a en i n no ca ec a de f ndamen o. Po a one e iden e , la e e e enca ni aba m con odo lo e i an en g o : oldado , eligio o o e o . P e , a e a del ai lamien o de cie o de enido , na i i n e na com nidad lo eba el hecho de e en n e a c cel m nici al aga on ib o a la enfe medad lo g a diane an o como lo e o . De de el n o de i a e io de la e e, odo el m ndo, de de el di ec o ha a el l imo de enido, e aba condenado , aca o o ime a e , einaba en la c cel na j icia ab ol a. F e en ano e la a o idade in en a en in od ci la je a a en e e ni elamien o, concibiendo la idea de condeco a a lo g a diane m e o en el eje cicio de f ncione . Como e aba dec e ado el e ado de i io, , en cie o modo, e od a con ide a mo ili ado a lo g a diane , le die on la medalla mili a como homenaje mo. Pe o, i bien lo de enido no o e a on, en lo medio mili a e no ca bien la co a: hicie on no a , a j o lo, e od a e ablece e na conf i n lamen able en el e i de la gen e. Se e c ch demanda e decidi e lo m im le e a da a lo g a diane e mo an la medalla de la e idemia. Pe o en c an o a lo ime o el mal a e aba hecho: no e od a en a en i a le la condeco aci n, lo cen o mili a e ig ie on man eniendo n o de i a. Po o a a e, en c an o a la medalla de la e idemia, en a el incon enien e de no od ci el efec o mo al e e hab a ob enido con la condeco aci n mili a , e o e en iem o de e idemia e a i ial ob ene na condeco aci n de e e g ne o. Todo el m ndo ed de con en o. Adem , la admini aci n eni encia ia no do ob a como hab an ob ado la a o idade eligio a , en na e cala meno , la mili a e . Lo f aile de lo do nico con en o de la ci dad hab an ido di e ado

alojado o i ionalmen e en la ca a de familia iado a . Tambi n, en la medida de lo o ible, cie a com a a hab an ido de acada de c a ele e a en g a nici n en e c ela o en edificio blico . A , la enfe medad, e a a en emen e hab a fo ado a lo habi an e a na olida idad de i iado , om a al mi mo iem o la a ociacione adicionale , de ol iendo a lo indi id o a oledad. E o e a de conce an e. E f cil en a e oda e a ci c n ancia , nida al ien o, lle a an la idea del incendio a cie a men e . La e a de la ci dad f e on a acada o la noche a ia ece , e o aho a o e e o g o a mado . H bo i o eo , he ido alg na e a i n. Se efo a on lo e o de g a dia la en a i a ce a on idamen e. Sin emba go, ba a on a a le an a en la ci dad n o lo de e ol ci n e o oc e cena de iolencia. Alg na ca a , incendiada o ce ada o a one ani a ia , f e on a eada . A deci e dad, e dif cil one ee o ac o f e en emedi ado . La ma o a e de la ece , na oca i n bi a lle aba a e ona , ha a en once hono able , a come e accione a ece e en ible e f e on on o imi ada . Hab a in en a o e e eci i aban en na ca a en llama , an e el o ie a io mi mo idio i ado o el dolo . En i a de indife encia, el ejem lo de lo ime o e a eg ido o m cho e ec ado e en la calle o c a, al e lando del incendio, e e a h i o oda a e omb a defo mada o la llama o lo obje o o o lo m eble e lle aban a c e a . F e on e o incendio lo e obliga on a la a o idade a con e i el e ado de e e en e ado de i io a a lica la le e e inen e . Se f il a do lad one , e o e d do o e e o hicie a im e i n a lo o o , e , en medio de an o m e o , e a do ejec cione a a on inad e ida : e an na go a de ag a en el ma . Y a deci e dad, e cena emejan e e e i ie on con ha a f ec encia in e la a o idade hicie en nada o in e eni . La nica medida e a eci im e iona a odo lo habi an e f e la in i ci n del o e de eda. A a i de la once, la ci dad, h ndida en la o c idad m com le a, e a de ied a.

Bajo la noche de l na, alineaba m o blanco calle ec il nea , n nca e alada o la mancha neg a de n bol, n nca bada o la i ada de n an e n e ni o el g i o de n e o. La g an ci dad ilencio a no e a en once m e n conj n o de c bo maci o e ine e , en e lo c ale la efigie aci na de bienhecho e ol idado o de an ig o g ande homb e , ahogado a a iem e en el b once, in en aban nicamen e, con fal o o o de ied a o de hie o, in oca na imagen de a da de lo e hab a ido el homb e. E o dolo medioc e im e aban bajo n cielo e ado, en la enc cijada in ida, be ia in en ible e e e en aban a ma a illa el eino inm il en e hab amo en ado o o lo meno o den l imo, el o den de na nec oli donde la e e, la ied a la noche h bie an hecho calla , o fin, oda o . Pe o la noche e aba ambi n en odo lo co a one an o la e dade como la le enda e e con aban ob e lo en ie o no e an como a a an ili a a n e o conci dadano . P e e iden emen e ha e habla de lo en ie o , el c oni a ide e d n o ello. Bien abe el e oche e od n hace le a e e e ec o, e o nica j ificaci n e e h bo en ie o d an e odo e e iem o e en cie o modo e io obligado, como e ie on odo n e o conci dadano , a oc a e de lo en ie o . No e en ab ol o aficionado a e e g ne o de ce emonia : efie e, o el con a io, la ociedad de lo i o , o ejem lo, lo ba o de ma . Pe o lo ba o de ma hab an ido imido la ociedad de lo i o em a con an emen e ene e deja a o a la ociedad de lo m e o . E a e a la e idencia. Cla o e iem e od a no e fo a e en no e la. Pod a no a a e lo ojo nega la, e o la e idencia iene na f e a e ible e acaba iem e o a a a lo odo. Q medio ede habe de echa a lo en ie o el d a en e lo e e e am i nece i an n en ie o? P e bien, lo e ca ac e i aba al inci io n e a ce emonia e a la a ide ! Toda la fo malidade e hab an im lificado en gene al la om a f neb e e hab an imido. Lo enfe mo mo an e a ado de familia e aban ohibido lo i ale ela o io ; lo e mo an

o la a de a aban la noche olo lo e mo an o la ma ana e an en e ado in dida de momen o. Se a i aba a la familia, o e o, e o, en la ma o a de lo ca o , a no od a de la a e o e e aba en c a en ena i hab a enido con ella al enfe mo. En el ca o en e la familia no h bie a e ado an e con el m e o, e e en aba a la ho a indicada, e e a la de la a ida a a el cemen e io, de de habe la ado el c e o habe lo e o en el f e o. S ongamo e e a fo malidad e lle aba a cabo en el ho i al donde abajaba el doc o Rie . La e c ela en a na alida o de del c e o inci al del edificio. Una g an ie a e daba ob e el co edo e aba llena de f e o . En el co edo mi mo, la familia encon aba n olo f e o a ce ado. En eg ida e a aba a lo m im o an e, e deci , e hac a fi ma cie o a ele al cabe a de familia. Se ca gaba inmedia amen e el c e o en n coche a om il e e a o bien n e dade o f g n o bien na amb lancia an fo mada. Lo a ien e b an en no de lo a i oda a a o i ado a oda elocidad lo coche olaban al cemen e io o calle oco c n ica . A la e a, lo g a dia de en an el con o , on an n ello en el a e oficial, in el c al e a im o ible ob ene lo e n e o conci dadano llamaban na l ima mo ada, e a a aban lo coche iban a coloca e de de n e eno c ad ado donde m l i le fo a e e aban e colmada . Un c a ecib a el c e o, e lo e icio f neb e hab an ido imido en la igle ia. Se acaba el f e o en e e o , e le on an la c e da , e le a a aba e le hac a de li a : daba con a el fondo, el c a agi aba el hi o o la ime a ie a e mbaba en la a a. La amb lancia hab a a a ido a a ome e e a la de infecci n , mien a la ale ada de ie a iban onando cada e m o damen e, la familia e amon onaba en el a i. Un c a o de ho a de e aban en ca a. A , odo a aba con el m imo de a ide el m nimo de elig o. Y, in d da, o lo meno al inci io, e e iden e e el en imien o na al de la familia edaba la imado. Pe o, en iem o de e e, e a on con ide acione e no e o ible ene en c en a: e hab a ac ificado odo a la eficacia. Po lo dem , i la mo al de la oblaci n hab a f ido

al inci io o e a c ica , e el de eo de e en e ado decen emen e e m e endido de lo e e c ee, oco de , o e e, el oblema del aba ecimien o em e a hace e dif cil el in e de lo habi an e de i hacia la eoc acione inmedia a . Ab o bida o la nece idad de hace cola , de efec a ge ione llena fo malidade i e an come , la gen e a no ie on iem o de en a en la fo ma en e mo an lo o o a al ededo ni en la e mo i an ello n d a. A , e a dific l ade ma e iale e a ec an n mal e con i ie on en na en aja. Y odo h bie a ido bien i la e idemia no e h bie a e endido como a hemo i o. Lleg a cede e lo f e o f e on e ca o , fal ela a a la mo aja l ga en el cemen e io. H bo e efle iona . Lo m im le, iem e o a one de eficacia, f e ag a la ce emonia , c ando e a nece a io, m l i lica lo iaje en e el ho i al el cemen e io. A , en lo e concie ne al e icio de Rie , el ho i al di on a en e e momen o de cinco f e o ; na e lleno , la amb lancia lo ca gaba. En el cemen e io, e aciaban la caja . Lo c e o , colo de he mb e, e an ca gado en anga illa e e aban bajo n cobe i o, e a ado con e e fin. Lo f e o e egaban con na ol ci n an i ica, e ol an a lle a al ho i al la o e aci n ecomen aba an a ece como e a nece a io. La o gani aci n e a m b ena el efec o e aba a i fecho. Incl o le dijo a Rie e a ello e aba mejo e la ca e a de m e o cond cida o neg o , ale como de c ib an en la c nica de la an ig a e e . S dijo Rie , el en ie o e lo mi mo, e o no o o hacemo ficha . El og e o e incon e able. A e a de e e i o de la admini aci n, el ca c e de ag adable e e e an la fo malidade oblig a la efec a a aleja a la familia de la ce emonia . Se ole aba nicamen e e f e an a la e a del cemen e io a n e o no e a oficial. P e en lo e concie ne a la l ima ce emonia, la co a hab an cambiado n oco. Al fondo del cemen e io, en n e acio ac o, c bie o de len i co , hab an ca ado do inmen a fo a . Hab a na a a lo homb e o a a a la m je e . De de e e

n o de i a la a o idade e e aban el deco o lo m a de, o la f e a de lo acon ecimien o , e e l imo do de a a eci e en e a on en el o , lo no ob e lo o o , homb e m je e , in eoc a e de la decencia. Afo nadamen e, e a conf i n e ema alcan olamen e lo l imo momen o de la laga. En el e iodo e no oc a la e a aci n de la fo a e i a la efec a on a en ello m cho em e o. En el fondo de cada na de ella na g e a ca a de cal i a h meaba he a. Al bo de del ag je o, n mon c lo de la mi ma cal dejaba e alla en el ai e b b ja . C ando lo iaje de la amb lancia e minaban, e lle aban odo el co ejo de la anga illa , e dejaban de li a ha a el fondo, no j n o a o o , lo c e o de n do m o meno e o cido , e le c b a con cal i a, de con ie a, e o nada m e ha a cie a al a, e e ndo e n e acio a a lo e hab an de llega . Al d a ig ien e, lo a ien e e an in i ado a fi ma en n egi o, lo e ma caba la dife encia e ede habe en e lo homb e , o ejem lo, lo e o : la com obaci n e a iem e o ible. Pa a oda e a o e acione hac a fal a e onal iem e e e aba a n o de ca ece de l. M cho de lo enfe me o de lo en e ado e , al inci io oficiale de im o i ado , m ie on de la e e. Po m cha eca cione e e oma en, el con agio llegaba n d a. Pe o, bien mi ado, lo m a omb o o e e no fal a on n nca homb e a a e a faena d an e odo el iem o de la e idemia. El e odo c ico e in i n oco an e e la e e h bie a alcan ado momen o c lminan e la in ie de del doc o Rie e an f ndada . La mano de ob a no e a ficien e ni a a lo e i o ni a a lo e e llamaba el abajo g e o. Pe o a a i del momen o en e la e e e a ode ealmen e de la ci dad, en once e ce o mi mo a a con ec encia m c moda , o e de o gani oda la ida econ mica od jo n g an n me o de de oc ado . La ma o a e no e ecl aba a a lo e i o , e o lo abajo m g e o f e on iendo facili ado o ello . A a i de e e momen o e io e la mi e ia e a m f e e e el miedo, an o m c an o e el abajo e aba agado en o o ci n al elig o. Lo e icio ani a io llega on a di one de na li a de olici an e , en c an o na

acan e e od c a e a i aba inmedia amen e a lo ime o de la li a e i en el in e alo no hab an ca ado ello ambi n na acan e no dejaban de e en a e. A , e , el efec o, e hab a acilado d an e m cho iem o en ili a a lo condenado a la ga ena a a e e g ne o de abajo, do e i a e llega a e e e emo. Seg n o ini n, mien a h bie a de oc ado , e od a e e a . Bien o mal, ha a fine del me de ago o, n e o conci dadano die on e cond cido a l ima mo ada, i no decen emen e, o lo meno con el ficien e o den a a e la admini aci n ie a la an ilidad de conciencia de c m li con debe . Pe o ha e an ici a algo ob e la con in aci n de lo hecho a a ela a lo l imo ocedimien o a e h bo e ec i . El g ado en e la e e e man o a a i del me de ago o ob e a aba con m cho en la ac m laci n de c ima a la o ibilidade e of ec a n e o e e o cemen e io. De nada i i i a lien o de a ed, ab i a lo m e o na e a de e ca e hacia lo e eno ce cano : h bo e acaba o encon a o a co a. P ime o, e decidi en e a o la noche, lo e di en aba de ene cie o mi amien o . Se od a amon ona lo c e o cada e m n me o o en la amb lancia . Y lo a o a ean e e a ado e, con a iniendo la egla, andaban o lo ba io e emo de del o e de eda, o a ello e e an lle ado all o oficio, encon aban a ece la ga fila de amb lancia e a aban a oda ma cha haciendo e ona , con imb e in ib aci n, la calle ac a de la noche. Lo c e o e an a ojado en la fo a a e adamen e. No hab an e minado de cae c ando la ale ada de cal e de a amaban ob e o o la ie a le c b a an nimamen e en lo ho o e e ca aban cada e m of ndo . Poco m a de h bo e b ca o a alida. Una di o ici n de la efec a e o i a lo oc an e de conce ione a e e idad odo lo e o e h mado f e on al ho no c ema o io. Pe o on o h bo e cond ci a lo m e o mi mo de la e e a la c emaci n. En once h bo e ili a el an ig o ho no de incine aci n e e encon aba al e e de la ci dad, f e a de la e a . Se lle m lejo el i e e de la g a dia

n em leado del a n amien o facili m cho la a ea de la a o idade acon ejando e e ili a an lo an a e llegaban al a eo del mi ado e e encon aban aho a in em leo. Con e e fin e acondicion el in e io de lo coche de lo emol e i ando lo a ien o e lle la a en di ecci n al ho no e lleg a e n final del a ec o. Y d an e lo l imo d a del e ano, como bajo la ll ia del o o o, e do e a lo la go del mi ado , en el co a n de la noche, a a e a o con o e de an a in iaje o bambole ndo e ob e el ma . Lo habi an e acaba on o abe lo e e a. Y a e a de la a lla e im ed an el acce o al mi ado , alg no g o llegaban a e a m cha ece o la oca co ada a ico ob e la ola a ojaban flo e al a o de lo an a . Lo eh c lo a e eaban en la noche de e ano, con ca gamen o de flo e de m e o . Po la ma ana, lo ime o d a , n a o e e o na eab ndo laneaba ob e lo ba io o ien ale de la ci dad. Seg n la o ini n de odo lo m dico , a ella e halacione , a n e de ag adable , no od an e j dica a nadie. Pe o lo habi an e de a ello ba io amena aban con abandona lo , e adido de e la e e e aba i a ob e ello de de lo al o del cielo, de al modo e h bo e di igi hacia o a a e lo h mo o medio de n i ema de com licada canali acione lo ecino e calma on. S lo lo d a de m cho ien o n ago olo le eco daba e e aban in alado en n n e o o den e la llama de la e e de o aban aci n oda la noche . E a f e on la m ima con ec encia de la e idemia. Pe o f e e e e no c ecie e m , o e e h bie a odido eme e el ingenio de n e o b c a a , la di o icione de la efec a e incl o la ca acidad de ab o ci n del ho no llega en a e ob e a ado . Rie ab a e e hab an e i o ol cione de e e ada a a e e ca o, ale como a oja lo cad e e al ma , e imaginaba f cilmen e e ma mon o a ob e el ag a a l. Sab a ambi n e i la e ad ica eg an biendo, ning na o gani aci n, o e celen e e f e e, od a e i i ; ab a e lo homb e acaba an o mo i amon onado o

d i e en la calle , a e a de la efec a; e la ci dad e a en la la a blica a lo agoni an e aga ndo e a lo i o con na me cla de odio leg imo de e ida e e an a. E e e a el g ne o de e idencia de a en ione e man en a en n e o conci dadano el en imien o de de ie o e a aci n. A e e e ec o, el c oni a abe e fec amen e lo lamen able e e no ode ela a a nada e ea ealmen e e ec ac la , como o ejem lo alg n h oe econfo an e o alg na acci n de l mb an e, a ecido a lo e e enc en an en la na acione an ig a . Y e e nada e meno e ec ac la e na e e, o d aci n mi ma la g ande de g acia on mon ona . En el ec e do de lo e lo han i ido, lo d a e ible de la e e no a a ecen como na g an hog e a in e minable c en a, ino m bien como n inin e m ido i o eo e a la a odo a a o. No, la e e no en a nada e e con la im gene a eba ado a e hab an e eg ido al doc o Rie al inci io de la e idemia. E a an e odo na admini aci n den e e im ecable de b en f ncionamien o. A e , dicho ea en e a n e i , o no aiciona nada ob e odo o no aiciona e a mi mo, el c oni a ha endido a la obje i idad. No ha e ido modifica ca i nada en beneficio del a e, e ce o en lo e concie ne a la nece idade elemen ale de n ela o cohe en e. Y e la obje i idad mi ma lo e le obliga a deci aho a e i el g an f imien o de e a oca, an o el m gene al como el m of ndo, e a la e a aci n, i e indi en able en con ec encia da na n e a de c i ci n de l en e e e dio de la e e, no e meno e dade o e e e mi mo f imien o e d a en ale ci c n ancia m cho de a e i mo. N e o conci dadano , a ello e hab an f ido m con la e a aci n, aco mb a on a na i aci n al? No e a en e amen e j o confi ma lo. Se a m e ac o deci e f an n de ca namien o an o mo al como f ico. Al inci io de la e e e aco daban m bien del e e hab an e dido lo a o aban. Pe o i eco daban cla amen e el o o amado, i a, al o c al d a en e econoc an habe ido dicho o ,

dif cilmen e od an imagina lo e el o o e a a haciendo en el momen o mi mo en e lo e ocaban, en l ga e a an emo o . En ma, en e e momen o no le fal aba la memo ia, e o la imaginaci n le e a in ficien e. En el eg ndo e adio de la e e acaba an e diendo la memo ia ambi n. No e e h bie en ol idado o o, no, e o algo e e lo mi mo; e e o o hab a e dido ca ne, no lo e an a en in e io . Y habi ndo e ejado d an e la ime a emana de e amo en a e en ende e nicamen e con omb a , e die on c en a, oco a oco, de e e a mi ma omb a od an llega a de ca na e m , e diendo ha a lo nfimo colo e e le daba el ec e do. Al final de a el la go iem o de e a aci n, a no od an imagina la in imidad e hab a habido en e ello ni el hecho de e h bie e odido i i a lado n e ob e ien od an en odo momen o one la mano. De de e e n o de i a, odo llega on a i i la le de la e e, m efica c an o m medioc e. Ni no en e no o o en a g ande en imien o . Pe o odo e e imen aban en imien o mon ono . "Ya e ho a de e e o e mine", dec an, o e en iem o de e e e no mal b ca el fin del f imien o colec i o o e, de hecho, de eaban e e mina e. Pe o odo e dec a in el a do ni la ac i d de lo ime o iem o , e dec a lo con la oca a one e no edaban oda a cla a e e an m ob e . Al g ande f io o im l o de la ime a emana hab a cedido n decaimien o e h bie a ido e neo oma o e ignaci n, e o e no dejaba de e na e ecie de con en imien o o i ional. N e o conci dadano e hab an e o al com de la e e, e hab an ada ado, como e dice, o e no hab a medio de hace o a co a. Toda a en an la ac i d e e iene an e la de g acia o el f imien o, e o a no e an a a ello n an e . El doc o Rie con ide aba e, j amen e, e o e a n de a e, o e el h bi o de la de e e aci n e eo e la de e e aci n mi ma. An e , lo e a ado no e an an infelice o e en f imien o hab a n f ego e aho a a e hab a e ing ido. En el e en e, e le e a en la e ina , en lo caf o en ca a de lo amigo , l cido di a do , con mi ada an llena de edio

e, o c l a de ello , oda la ci dad a ec a na ala de e e a. Lo e en an n oficio c m l an con l en el e ilo mi mo de la e e: me ic lo amen e in b illo. Todo el m ndo e a mode o. Po ime a e lo e a ado hablaban del a en e in e c lo , no en an incon enien e en em lea el leng aje de odo , en con ide a e a aci n enfoc ndola como a la e ad ica de la e idemia. Ha a all hab an h ado f io amen e f imien o a la de g acia colec i a, e o aho a ace aban la conf i n. Sin memo ia in e e an a, i an in alado en el e en e. A deci e dad, odo e ol a e en e. La e e hab a i ado a odo la o ibilidad de amo e incl o de ami ad. P e el amo e ige n oco de o eni a a no o o no hab a a m e in an e . Cla o e e nada de e o e a ab ol o. Po e i e cie o e odo lo e e aban e a ado llega on a e e e ado, ha e econoce e no llega on odo al mi mo iem o ambi n e, na e in alado en e a n e a ac i d, hab a el m ago , e oce o , momen o de bi a l cide e ol an a da le na en ibilidad m jo en m dolo o a. Ba aba e llega en a no de e o momen o de di acci n en e e on an a hace alg n o ec o e im licaba el mino de la e e. Ba aba e in ie en m e adamen e, a ca a de c al ie combinaci n de idea , la f e a de no celo in mo i o. O o en an ambi n ine e ado enacimien o , al an de o o cie o d a de la emana, el domingo, na almen e, el bado o la a de, o e e o d a e aban con ag ado a cie o i o en iem o del a en e. O ambi n, con cie a melancol a, al cae la a de, le llegaba la ad e encia no iem e confi mada, de e iba a ol e le la memo ia. E a ho a de la a de, e a a lo c e en e e la ho a del e amen de conciencia, e d a a a el i ione o o el e iliado e no iene e e amina m e el ac o. Q edaban n momen o endido de ella, de ol an a la a on a e ence aban en la e e. Ya edaba e licado e odo con i a en en ncia a lo e hab a en ello de m e onal. Mien a e en lo ime o iem o de la e e e an he ido o na m l i d de e e ece e con aban m cho a a

ello nada a a lo o o , hac an a la e e iencia de la ida e onal, aho a, o el con a io, no e in e e aban ino en lo e in e e aba a lo o o , No en an m e idea gene ale amo mi mo hab a omado a a ello la fi onom a m ab ac a. A al n o e aban abandonado a la e e e a ece le ced a no e e a ino en e o e o end an en ando: " Lo b bone acaba de na e !" Pe o, en e dad, a e aban do mido ; odo a el iem o f e como n la go e o. La ci dad e aba llena de do mido de ie o e no e ca aban ealmen e a e e ino e a oca ece en e, o la noche, he ida, en a a iencia ce ada, e ab a b camen e. Y de e ado o ella con n ob e al o, an eaban con na e ecie de di acci n labio i i ado , ol iendo a encon a en n el m ago f imien o, bi amen e ej enecido, , con l, el o o acongojado de amo . Po la ma ana ol an a la laga, e o e , a la ina. Pe o, e di , e o e a ado , a ec o en an? P e bien no en an ning n a ec o a ic la . O i e ie e, en an el mi mo a ec o de lo dem , n a ec o en e amen e gene al. Com a an la lacide la agi acione e ile de la ci dad. Pe d an la a a iencia del en ido c ico ad i iendo la a a iencia de la ang e f a. Se od a e , o ejem lo, a lo m in eligen e haciendo como e b caban, al ig al de odo el m ndo, en lo e i dico o en la emi ione de adio, a one a a c ee en n ido fin de la e e, a a concebi e e an a im ica o e e imen a emo e in f ndamen o an e la lec a de cie a con ide acione e c al ie e iodi a hab a e c i o al a a , bo e ando de ab imien o. Po lo dem , beb an ce e a o c idaban enfe mo , holga aneaban o abajaban ha a ago a e. Cla ificaban ficha o on an di co , in dife encia e en nada lo no de lo o o . Dicho de o o modo, no e cog an nada. La e e hab a imido la abla de alo e . Y e o e e a, ob e odo, en e nadie e eoc aba de la calidad de lo aje ni de lo alimen o . Todo e ace aba en blo e. Podemo deci , a a e mina , e lo e a ado a no en an a el c io o i ilegio e al inci io lo e e aba. Hab an e dido el ego mo del amo el beneficio e confo a. Aho a, al meno , la

i aci n e aba cla a: la laga alcan aba a odo el m ndo. Todo no o o en medio de la de onacione e e allaban a la e a de la ci dad, en e lo cho e e acom a aban n e a ida o n e a m e e, en medio de lo incendio de la ficha , del e o de la fo malidade , em la ado a na m e e ignominio a e o egi ada, en e lo h mo e an o o lo imb e im a ible de la amb lancia , no alimen bamo con el mi mo an de e ilio, e e ando in abe lo la mi ma e ni n la mi ma a conmo edo a. N e o amo e aba iem e ah , in d da, e o encillamen e no e a ili able, e a e ado de lle a , ine e en el fondo de no o o mi mo , e il como el c imen o la condenaci n. No e a m e na aciencia in o eni na e e an a ob inada. Y de de e e n o de i a, la ac i d de alg no de n e o conci dadano e a como e a la ga cola en lo c a o e emo de la ci dad, a la e a de lo almacene de od c o alimen icio . E a la mi ma e ignaci n la mi ma longanimidad a la e ilimi ada in il ione . Hab a olamen e e lle a e e en imien o a na e cala mil ece ma o en lo e concie ne a la e a aci n, o e en e e ca o e a aba de o a hamb e e od a de o a lo odo. En l imo ca o, i e ie e ene na idea j a del e ado de nimo en e e encon aban lo e a ado en O an, ha e e oca de n e o e a e e na a de do ada ol o ien a e ca an ob e la ci dad in bole mien a e homb e m je e e de a amaban o oda la calle . P e , e a amen e, lo e b a en once ha a la e a a , oda a oleada , en la a encia de lo ido de coche de m ina e on de o dina io el leng aje de la ci dade , no e a m e n eno me mo de a o de oce o da , el dolo o o de li a e de mile de ela i mado o el ilbido de la laga en el cielo ca gado, n i o eo in e minable ofocan e, en fin, e iba llenando oda la ci dad e cada a de daba o m fiel, m mo ecina, a la ob inaci n ciega e en n e o co a one eem la aba en once al amo .

IV D an e lo me e de e iemb e oc b e oda la ci dad i i doblegada a la e e. Cen ena e de mile de homb e daban el a ob e el mi mo l ga , in a an a n a o, d an e emana in e minable . La b ma, el calo la ll ia e cedie on en el cielo. Bandada ilencio a de e o nino de o do , e en an del ma , a aban m al o dando n odeo, como i el a o e de Panelo , la e a a lan a de made a e ilbaba, ol eada ob e la ca a , lo man ie e alejada . A inci io de oc b e, g ande ag ace o ba ie on la calle . Y d an e e e iem o no e od jo nada e no f e e e e con in o da el a in a an a . Rie amigo de c b ie on en once ha a n o e aban can ado . En ealidad, lo homb e de lo e i o ani a io no log aban a dige i el can ancio. El doc o Rie lo no aba al ob e a en amigo en l mi mo lo og e o de na a a indife encia. Po ejem lo, lo homb e e ha a en once hab an demo ado n in e an i o o oda la no icia de la e e deja on de eoc a e de ella o com le o. Rambe , a ien hab an enca gado o i ionalmen e de di igi na de la e idencia de c a en ena in alada de de hac a oco en ho el, conoc a e fec amen e el n me o de lo e en a en ob e aci n. E aba al co ien e de lo meno e de alle del i ema de e ac aci n inmedia a e hab a o gani ado a a lo e e en aban bi amen e n oma de la enfe medad, e o e a inca a de deci la cif a emanal de la c ima de la e e, igno aba ealmen e i a a an aba o e oced a. Pe e a odo i a con la e e an a de na e a i n ima. En c an o a lo o o , ab o bido en abajo d a noche, no le an e i dico ni e c chaban adio. Y i e comen aba con ello lo e l ado

de la emana hac an como i e in e e a an, e o en el fondo lo acog an odo con e a indife encia di a da e e one en lo comba ien e de la g ande g e a , ago ado o el e f e o, endien e lo de no de fallece en debe co idiano, in e e a ni la o e aci n deci i a ni el d a del a mi icio. G and, e con in aba haciendo lo c lc lo nece a io , h bie a ido eg amen e inca a de info ma ob e lo e l ado gene ale . Al con a io de Ta o , de Rambe de Rie , iem e d o a a el can ancio, no hab a enido n nca b ena al d. Y in emba go ac m laba ob e obligacione de a ilia del A n amien o, la ec e a a de lo e i o de Rie , adem , abajo noc no . A e aba iem e en con in o e ado de ago amien o, o enido o do o e idea fija ale como la de ome e e na acacione com le a de de la e e, d an e na emana o lo meno , abaja en once de modo o i i o en lo e en a en e mano , ha a llega a "abajo el omb e o". S f a ambi n b co en e necimien o en e a oca ione e on a a habla le a Rie de Jeanne, eg n ndo e d nde od a e a en a el momen o i al lee el e i dico lo eco da a. En na de e a con e acione e o en a con l, Rie mi mo e o endi n d a hablando de o ia m je en el ono m i ial, co a e no hab a hecho n nca. No e aba m eg o de la e acidad de lo eleg ama e ella le on a, iem e an ili ado e . Y e hab a decidido a eleg afia al di ec o del ana o io. Como e e a hab a ecibido la no ificaci n de n e oce o en el e ado de la enfe ma, a eg ndole, al mi mo iem o, e e em lea an odo lo medio a a con ene el mal. Se hab a e e ado e a no icia lo o el can ancio od a e lica e e e la h bie a confiado a G and en a el momen o. De de habla le de Jeanne, G and le hab a eg n ado o m je Rie le hab a e ondido. G and hab a dicho: "U ed a abe e e o aho a e c a m bien." Y Rie hab a a en ido, diciendo im lemen e e la e a aci n em e aba a e dema iado la ga, e l h bie a odido a da a m je a i nfa de la enfe medad, mien a e aho a en a e en i e en e amen e ola. De e hab a callado hab a e ondido e a i amen e a la eg n a de G and.

Lo o o e aban en el mi mo e ado. Ta o e i a mejo , e o c ade no dem e an e i c io idad no e hab a hecho meno of nda, hab a e dido, en cambio, di e idad. D an e odo e e e odo lleg a no in e e a e m e o Co a d. Po la noche, en ca a de Rie , donde acab o in ala e c ando con i ie on el ho el en ca a de c a en ena, a ena e c chaba a G and o al doc o c ando comen aban lo e l ado del d a. Lle aba en eg ida la con e aci n hacia lo e e o de alle de la ida o ane a, e gene almen e le eoc aban. En c an o a Ca el, el d a en e ino a an ncia al doc o e el e o e aba e a ado, de e h bie on decidido hace la ime a eba en el ni o del e o O hon, c o ca o a ec a de e e ado, Rie em e a com nica le la l ima e ad ica , c ando e dio c en a de e iejo amigo e hab a edado of ndamen e do mido en la b aca. Y an e e e o o, en el e iem e hab a algo de d l a de i on a e le daban na e e a j en d, aho a bi amen e abandonado, con n hilo de ali a a om ndole en lo labio en eabie o , dejando e odo de ga e eje , Rie in i e e le a e aba la ga gan a. Po oda e a debilidade Rie calc laba la dimen ione de can ancio. S en ibilidad e de mandaba. Encadenada la ma o a e del iem o, end ecida de ecada, e allaba de c ando en c ando, dej ndole en egado a emocione e no od a domina . S nica defen a e a ence a e en e e end ecimien o, a e a el n do e e hab a fo mado den o de l. Sab a con ce e a e e a e a la nica mane a de con in a . Po lo dem , no en a m cha il ione el can ancio le i aba la oca e le edaban. P e ab a e a n, d an e n e odo c o mino no od a en e e , mi i n no e a c a , ino nicamen e diagno ica . De c b i , e , de c ibi , egi a , de de ah cia , e a e a a ea. Hab a m je e e le cog an la mano g i ando: " Doc o , dele ed la ida!" Pe o l no e aba all a a da la ida ino a a o dena el ai lamien o. A cond c a el odio e le a en once en la ca a ? "No iene ed co a n", le hab an dicho n d a; in emba go en a n co a n. Le e a a a o o a la ein e ho a dia ia e a aba iendo mo i a homb e e e aban hecho a a i i . Le e a a a ecomen a odo

lo d a ; e o e o , lo en a lo ficien e a a e o. C mo e ende e le alcan a e a a da la ida? No, no e a oco o lo e di ib a a lo la go del d a, e an me o info me . A e o no e le od a llama n oficio de homb e. Pe o, de de odo, a i n en e oda e a m ched mb e a e o i ada e le dejaba la fac l ad de eje ce n oficio de homb e? A deci e dad, e a na e e e e i ie e el can ancio. Si Rie h bie a e ado m en e o, e e olo de m e e dif ndido o oda a e h bie a odido ol e le en imen al. Pe o c ando no e ha do mido m e c a o ho a no e e en imen al. Se en la co a como on, e deci , e e la e eg n la j icia, eg n la odio a e i i o ia j icia. Y lo o o , lo de ah ciado , lo ab an e fec amen e, ello ambi n. An e de la e e lo ecib an iem e como a n al ado . l od a a egla lo odo con e ldo a na je inga le a e aban el b a o al acom a a lo o lo a illo . E a halagado e o elig o o. Aho a, o el con a io, e e en aba con na e col a de oldado hab a e em e a a c la a o con la e a a a e la familia e decidie e a ab i . Aho a e an a a a lo a a a con ello a la h manidad en e a hacia la m e e. Ah! E a bien cie o e lo homb e no e edan a a in lo homb e , e a bien cie o e an de am a ado e aba l como a ello de g aciado e l ambi n me ec a a el e emecimien o de iedad e c ando e a a aba de ello dejaba c ece en mi mo. E o e an, o lo meno d an e a ella in e minable emana , lo en amien o e el doc o Rie e ol a en cabe a me clado a lo e a a an a e a aci n, e an ambi n lo mi mo e e a efleja e en la ca a de amigo . Pe o el efec o m elig o o del ago amien o e ganaba, oco a oco, a odo lo e man en an e a l cha con a la laga, no e a e a indife encia an e lo acon ecimien o e e io e o an e lo e imonio de lo o o , ino el abandono a e e en egaban. Hab an llegado a e i a odo lo mo imien o e no f e an indi en able o e le a ecie en e io e a f e a . A llega on a abandona , cada e m f ec en emen e, la egla de higiene e en an o c i a , a ol ida alg na de la n me o a de infeccione e deb an ac ica ob e ello

mi mo , a co e , in eca e e con a el con agio, hacia lo a acado de e e lmona , o e, a i ado en el l imo momen o a a ac di a la ca a infec ada , le hab a a ecido ago ado i ime o al local donde e hac an la in alacione nece a ia . En e o e aba el e dade o elig o, e e a la l cha mi ma con a la e e la e lo hac a m lne able a ella. Lo dejaban odo al a a el a a no iene mi amien o con nadie. Sin emba go, hab a n homb e en la ci dad e no a ec a ago ado ni de co a onado e eg a iendo la i a imagen de la a i facci n. E e homb e e a Co a d. Sab a man ene e a a ado de odo con in a elacione con lo dem , e o ob e odo oc aba e a Ta o lo m f ec en emen e e el abajo de e e lo e mi a, en a e o e Ta o e aba bien info mado ob e ca o, en a e o e le acog a iem e con na co dialidad inal e able. E a n con in o milag o; Ta o , a e a del abajo e eali aba, eg a iem e amable a en o. Incl o c ando cie a noche llegaba a a la a le el can ancio, encon aba al d a ig ien e na n e a ene g a. "Con l hab a dicho Co a d a Rambe e ede habla o e e n homb e. Siem e e no eg o de e com endido." Po e a a n, la no a de Ta o e co e onden a e a oca ecaen oco a oco ob e el e onaje Co a d. Ta o ha oc ado da n c ad o de la eaccione la efle ione de Co a d, al como le hab an ido confiada o e o al como l la hab a in e e ado. Bajo el e g afe "Relacione de Co a d con la e e" e e c ad o oc a na c an a gina del c ade no el c oni a c ee con enien e da a n e men. La o ini n gene al de Ta o ob e el e e o en i a e e m a en e e j icio: "E n e onaje e c ece." Seg n la a a iencia , c ec a ambi n b en h mo . E aba a i fecho del gi o e omaban lo acon ecimien o . A ece e e aba el fondo de en amien o an e Ta o con la ob e acione de e e g ne o: "E iden emen e, e o no a mejo . Pe o o momen o , odo el m ndo e en el l o." "E cla o, a ade Ta o , l e amena ado como lo o o e o j amen e lo e con lo o o . Y adem c ee e iamen e, e o eg o de ello, e no ede e alcan ado o la e e. Se a o a ob e la idea,

e no e an on a como a ece, de e n homb e e e e a de na g an enfe medad o de na of nda ang ia eda o ello mi mo a al o de oda la o a ang ia o enfe medade . ' Ha ob e ado ed, me dice, e no ede no ac m la enfe medade ? S nga e e ie e na enfe medad g a e o inc able, n c nce e io o na b ena be c lo i ; no e ca ed n nca el if o la e e; e im o ible. Y la co a llega m lejo . No hab i o n nca mo i a n cance o o de n acciden e de a om il.' Ve dade a o fal a, e a idea one a Co a d de b en h mo . Lo nico e no ie e e e e a ado de lo dem . P efie e e a i iado con odo lo o o a e a e o olo. Con la e e e acaba on la in e igacione ec e a . Lo e edien e , la ficha , la info macione mi e io a lo a e o inminen e . P o iamen e hablando, e acab la olic a, e acaba on lo c mene a ado o ac ale , e acaba on lo c l able . No ha m e condenado e e e an el m a bi a io de lo ind l o , en e ello , lo olic a mi mo . A Co a d, iem e eg n la in e e aci n de Ta o , e aba di e o a con ide a lo n oma de ang ia de conf i n e e e en aban n e o conci dadano con na a i facci n ind lgen e com en i a e od a e e a e o n: " Q a ed a deci me!, e o o a lo he a ado." "Yo me he e fo ado en hace le com ende e la nica mane a de no e a e a ado de lo o o e a ene la conciencia an ila: me ha mi ado malignamen e, me ha dicho: 'En once , eg n e o, nadie e n nca con nadie.' Y de : 'P ede ed c ee lo, o e lo a eg o. El nico medio de hace e la gen e e n na con o a e manda le la e e. Y i no, mi e ed a al ededo .' En e dad com endo bien lo e ie e deci com endo e le a e ca c moda la ida e lle amo . C mo no econoce a en lo e a an j n o a l la eaccione e an e o l mi mo; la en a i a e hace cada no de log a e odo el m ndo e con l, la amabilidad e e de liega a a info ma a n an e n e de o ien ado, c ando an e lo e le manife aba mal h mo ; la eci i aci n de la gen e hacia lo e a an e de l jo, la a i facci n e ienen de encon a e e manece all ; la afl encia de o denada e fo ma cola odo lo d a en el cine, e llena oda la ala de

e ec c lo lo dancing mi mo , e e e a e como na ma ea de encadenada en odo lo l ga e blico ; el echa e a an e c al ie con ac o, el a e i o de calo h mano, in emba go, e im l a a lo homb e no hacia o o , lo codo hacia lo codo , lo e o hacia lo e o ? Co a d ha conocido odo e o an e e ello , e e iden e. E ce o la m je e , o e con ca a Y ongo e c ando e le ha a oc ido i a b ca o i a , hab de i ido o emo a la mala fama e ello die a aca ea le". "En e men, la e e lo ha e l ado bien. De n homb e e e a oli a io in e e e lo, ha hecho n c m lice. P e e , i iblemen e, n c m lice lo e con delec aci n. E c m lice de odo lo e e, de la e icione , de lo e o e i a onado , de la ce ibilidade de oda e a alma ale a ; de enlo ecimien o alide al meno dolo de cabe a, e o e aben e la enfe medad em ie a o e o dolo e , de en ibilidad i i ada, ce ible, ine able, en fin, e an fo ma en ofen a lo ol ido e e aflige o la dida de n bo n." Ta o al a f ec en emen e con Co a d de con aba en c ade no c mo e h nd an en la m l i d omb a, de lo c e c lo o de la noche , homb o con homb o, me gi ndo e en na ma a blanca neg a en la e, de c ando en c ando, ca an lo e ca o e lando e de alg na l m a a acom a ando al eba o h mano hacia lo lace e a do o o e lo al aban del f o de la e e. Lo e Co a d b caba me e an e en lo l ga e blico , el l jo, la ida de ahogada, odo lo e o aba in ode alcan a , e deci , el lace de enf enado, n eblo en e o e en egaba aho a a l. A n e el ecio de odo ba incon eniblemen e, n nca e hab a malga ado an o dine o, a n e a la ma o a e le fal aba lo nece a io, n nca e hab a de ilfa ado m lo e fl o. Todo lo j ego a men aban, man enido o ocio o e e an m bien ce an e . Ta o Co a d eg an a ece d an e la go a o a alg na de e a a eja e an e oc aban oc l a lo e le n a e aho a, a e ado na con a o o, a eaban ob inadamen e a a de la ci dad, in e la m ched mb e e le odeaba, con la di acci n n oco e ica de la g ande a ione . Co a d e en e nec a: " Ah, on

magn fico !" dec a . Y hablaba al o, e e onjaba en medio de la fieb e colec i a, de la o ina egia e onaban a al ededo de la in iga e e a maban an e ojo . Sin emba go, Ta o c e a e hab a oca maldad en la ac i d de Co a d. S "e o o a lo he a ado" indicaba m de g acia e i nfo. "Yo c eo dec a Ta o e em ie a a en i algo de amo o e o homb e , e o en e el cielo lo m o de ci dad. Po ejem lo, c eo e de b ena gana le e lica a i die a e la co a no e an ho ible: 'Ya lo o e ed, me dijo n d a, a lo o e ed: de de la e e ha e o, de de la e e ha e o o o Se en enenan la e i encia en e de e a an ilo . Y no e dan c en a de la en aja e ienen. E e o od a deci : de de mi condena ha e o o lo o o? La condena e n inci io no e n fin. Mien a e la e e Q ie e ed abe mi o ini n? Son de g aciado o e no e de eoc an. Yo lo e digo.' "E iden emen e, l abe lo e dice, a ade Ta o . l alo a en j o ecio la con adiccione de lo habi an e de O an, e a n e ien en of ndamen e la nece idad de n calo e lo na, no e abandonan a ella o la de confian a e aleja a lo no de lo o o . Todo el m ndo abe bien e no e ede ene confian a en ecino, e e ca a de da le la e e in e lo no e de a o echa e de abandono a a inficiona le. C ando no e ha a ado lo d a , como Co a d, iendo o ible dela o e en odo a ello c a com a a in emba go b caba, e ede com ende e e en imien o. Se e m bien en e gen e e i en en la idea de e la e e, de la noche a la ma ana, ede one le la mano en el homb o de e aca o e a e a ndo e a hace lo en el momen o mi mo en e no e anaglo ia de e a ano al o. En la medida de lo o ible l e a g o en medio del e o . Pe o eci amen e, o e l ha en ido odo e o an e e ello , o c eo e no ede e e imen a en e amen e con ello oda la c eldad de e a ince id mb e. En ma, al mi mo iem o e no o o , lo e oda a no hemo m e o de la e e, l abe e libe ad ida e n ambi n a do a o de e de ido . Pe o e o e l ha i ido en el e o ,

enc en a no mal e lo o o lo cono can a no. M e ac amen e, el e o le a ece a meno e ado de lle a e ie ie e olo. En e o e en lo e e e i ocado o e e m dif cil de com ende e o o . Pe o, de de odo, e o e o o lo e me ece m eo o e e in en e com ende lo." En fin, la gina de Ta o e minan con n ela o e il a la conciencia ing la e in ad a al mi mo iem o a Co a d a lo e fe o . E e ela o econ e, oco m o meno , la a m fe a dif cil de la oca o e o el c oni a le a igna m cha im o ancia. Hab an ido a la e a M nici al donde daban el O fe de Gl ck. E a Co a d el e hab a in i ado a Ta o . La com a a hab a enido al inci io de la e e a a da na e e en acione en n e a ci dad. Blo eada o la enfe medad e hab a e o de ac e do con el ea o de la e a a a da n e ec c lo na e o emana. A , de de hac a a io me e , odo lo ie ne n e o ea o M nici al ib aba con lo lamen o melodio o de O feo con la llamada im onen e de E dice. Sin emba go, el e ec c lo eg a con ando con el fa o del blico en a odo lo d a g ande en ada . In alado en lo e o m ca o , Co a d Ta o dominaban n a io de b aca lleno ha a e en a o lo m elegan e de n e o ci dadano . Lo e llegaban e eoc aban i iblemen e de llama la a enci n. Bajo la l e landecien e de la ala, an e de le an a e el el n, lo m ico afinaban di c e amen e in men o , la il e a e de acaban con eci i n, al a a de na fila a o a e inclinaban con g acia. En el lige o m m llo de na con e aci n de b en ono, lo homb e ecob aban el a lomo e le fal aba ho a an e o la calle neg a de la ci dad. El f ac e an aba a la e e. D an e odo el ime ac o O feo e lamen con facilidad, alg na m je e e ida con nica comen a on con g acia de dicha can a on al amo . La ala eaccionaba con calo di c e o. A ena e no e O feo in od c a en a ia del eg ndo ac o cie o molo e no fig aban en la a i a e ed a con cie o e ce o de a e i mo al d e o de lo Infie no e e deja e conmo e o llan o. Alg no

mo imien o o ac dida e e le e ca a on a ecie on a lo m info mado efec o de e ili aci n e en i ec an la in e e aci n del can an e. F e nece a io e llega e el g an d o de O feo E dice del e ce ac o (el momen o en e E dice el e a aleja e de aman e) a a e cie a o e a eco ie e la ala. Y como i el can an e no h bie a e ado e e ando m e e e mo imien o del blico o, m e ac amen e oda a, como i el mo del a io de b aca le h bie a co obo ado en lo e en a, en e e mi mo momen o a an de n modo g o e co, con lo ba o la ie na e a ado , en a a o cl ico, e de lom en e lo id lico deco ado e iem e hab an ido anac nico e o e a lo ojo de lo e ec ado e no lo f e on ha a a el momen o, de modo e an o o. P e al mi mo iem o la o e a enm deci , la gen e de la b aca e le an em e a e ac a la ala, ime o en ilencio, como e ale de na igle ia c ando e mina el e icio, o de na c ma a mo o ia de de na i i a, la m je e ecogiendo falda aliendo con la cabe a baja, lo homb e g iando a com a e a o el codo, e i ndole choca con lo a ien o bajado . Pe o oco a oco el mo imien o e hi o m eci i ado, el m m llo e con i i en e clamaci n la m l i d afl a la alida a e ndo e em j ndo e en e g i o . Co a d Ta o , e olamen e e hab an le an ado, e eda on olo an e na imagen de lo e ea ida de a ello momen o : la e e en el e cena io, bajo el a ec o de n hi i n de a ic lado, en la ala lo e o in ile del l jo, en fo ma de abanico ol idado encaje de ga ado ob e el ojo de la b aca . Rambe , e de de lo ime o d a de e iemb e abajaba e iamen e con Rie , hab a edido n d a de licencia a a encon a e con Gon le lo do chico delan e del in i o de m chacho . E e d a, Gon le Rambe ie on llega a lo do chico iendo. Dije on e la o a e no hab an enido e e e o e hab a e confia . En odo ca o, no e a a ella emana de g a dia; e a nece a io ene aciencia ha a la ig ien e. En once ecomen a an. Rambe dijo e e a e a la alab a. Gon le o o en once na ci a a a el l ne

imo, con el o i o de in ala a Rambe e e mi mo d a en la ca a de Ma cel Lo i . "No o o , o, no ci a emo , e o i o no llego, e a di ec amen e a ca a de ello . Ha e e lica e d nde i en." Pe o Ma cel o Lo i dijo e lo m f cil e a lle a le en a el momen o. Si no e a m e igen e hab a comida a a lo c a o, de e e modo e od a da c en a. Gon le dijo e e a na b ena idea e f e on odo hacia el e o. Ma cel Lo i i an al final del ba io de la Ma ina, ce ca de la e a e daban ob e el mi ado . E a na ca i a e a ola de m o e e o , de con a en ana de made a in ada, con habi acione de n da omb a . Ten an a o e e a la mad e de lo m chacho , na ieja e a ola on ien e llena de a ga . Gon le e e a , e el a o fal aba a en la ci dad. "En la e a e a egla no", dijo Ma cel. Rambe com a beb a, Gon le dijo e e a n e dade o cama ada, mien a l en aba nicamen e en la emana e en a e a a . La ealidad e a e o e e e a do emana o e lo no de g a dia e hicie on de ince d a a a ed ci el n me o de lo e i o . D an e e o ince d a Rambe abaj in e ca ima e f e o, de modo inin e m ido, como con lo ojo ce ado , de la ma ana a la noche. Ta de a e aco aba do m a con n e o e ado. El a o b co de la ocio idad a e e abajo ago ado le dejaba in e o in f e a . Hablaba oco de e a i n. Un hecho no able: al cabo de na emana confe al doc o e, o ime a e , la noche an e io e hab a embo achado. Al ali del ba o de on o la im e i n de e e le hinchaban la ingle de e al mo e lo b a o en a na dific l ad en la a ila . Pen en eg ida e e a la e e, la nica eacci n e o an o l como Rie con inie on en e no e a a onable f e la de co e hacia la a e al a de la ci dad all , en na la ole a de de donde no e llegaba a di i a el ma e o de de donde e e a n oco m de cielo, llama a g i o a m je , o encima de la ci dad. C ando lleg a ca a no e de c b i en el c e o ning n igno de infecci n no ed m o g llo o de a ella b ca c i i . Rie dijo e com end a m

bien e e die e ob a a . "En odo ca o, dijo, cede con f ec encia e enga no gana de hace lo." El e o O hon me ha hablado de ed e a ma ana a adi Rie en el momen o en e Rambe e iba . Me ha eg n ado i le conoc a: "Acon jele ed, me ha dicho, e no f ec en e lo medio de con abando. Se hace no a ." Q ie e deci e o? E o ie e deci e iene ed e da e i a. G acia dijo Rambe , e echando la mano del doc o . Al llega a la e a e ol i . Rie ob e e o ime a e de de el inci io de la e e, e on e a. En once o no im ide ed e me ma che? Rie mo i la cabe a con ge o habi al dijo e e o e a co a de Rambe , e hab a e cogido la felicidad e l no en a a g men o e o one le. Se en a inca a de j ga lo e e aba bien lo e e aba mal en e e a n o. Y o me dice ed e me d i a? Rie on i a e . E o ible e ea o e o ambi n engo gana de hace algo o la felicidad. Al d a ig ien e no habla on m de ello e o abaja on j n o . A la o a emana Rambe e in al o fin en la ca a de lo e a ole . Le hicie on na cama en la habi aci n com n. Como lo m chacho no iban a come a ca a como le hab an ogado e alie a lo meno o ible, e aba olo la ma o a e del iem o, o e on a a cha la con la mad e de lo m chacho . E a na ieja mad e e a ola eca al i a, e ida de neg o, con la ca a mo ena a gada bajo el elo blanco m lim io. Silencio a, c ando mi aba a Rambe le on e a con lo ojo . Alg na e le eg n i no em a lle a le la e e a m je . l c e a e hab a e co e e e ie go e, de de odo, e a n ie go m nimo; en cambio, ed ndo e en la ci dad e e on a a e e a ado de ella a a iem e. C mo e ella? le eg n la ieja on iendo.

Encan ado a. Boni a? Yo c eo e . Ah! dijo ella , e o e o. No c ee ed en Dio ? dijo la ieja, e iba a mi a oda la ma ana . l econoci e no, la ieja e i i e e a o e o. Tiene ed a n, debe e ni e con ella. Si no, le eda a a ed? El e o del iem o Rambe e lo a aba dando el a , j n o a la a ede enjalbegada de n da , ocando lo abanico e e aban cla ado en ella o con ando lo mad o o e bo deaban el a e e. Po la a de ol an lo m chacho . No hablaban m cho, lo lo ficien e a a deci le e oda a no e a el momen o. De de cena Ma cel ocaba la g i a a beb an odo ani ado. Rambe eg a en ando. El mi cole , Ma cel lleg diciendo: "Todo e li o a a ma ana a medianoche. E a e e a ado." De lo do homb e e hac an la g a dia con ello , no hab a ca do con la e e el o o, e i a con l, e aba en ob e aci n. A , d an e do o e d a , Ma cel Lo i e a an olo . Po la noche f e on a e mina lo l imo de alle . Al d a ig ien e odo e a o ible; Rambe le dio la g acia . " E ed con en o?", le eg n la ieja. l dijo e , e o en aba en o a co a. Al d a ig ien e, bajo n cielo e ado, el calo e a h medo ofocan e. La no icia de la e e e an mala . La ieja e a ola con e aba la e enidad, in emba go. "Ha m cho ecado en el m ndo, dec a, a e a la f e a!" Tan o Rambe como Ma cel Lo i andaban con el o o de n do, e o a e a de odo le co a el do o lo homb o o el echo. En la en mb a de la ca a, con la e iana baja , c e o a ec an m mo eno el cien e . Rambe daba el a in habla . De on o, a la c a o de la a de, e i i dijo e al a. C idado le dijo Ma cel , e a medianoche. Todo e e a ado.

Rambe f e a ca a del doc o . La mad e de Rie le dijo e lo encon a a en el ho i al en la a e al a de la ci dad. Delan e del e o de g a dia, la m ched mb e de iem e daba el a ob e el mi mo l ga . " Ci c len!", dec a n a gen o de ojo al one . La gen e ci c laba e o en edondo. "No ha nada e e e a ", dec a el a gen o, c o aje e aba em a ado de do . Ello a ab an e no hab a nada e e e a in emba go eg an all . Rambe en e n a e al a gen o e le indic el de acho de Ta o . La e a daba ob e el a io. Se c con el Pad e Panelo e al a del de acho. E a na e e a habi aci n, blanca cia, e ol a a fa macia a a o h medo . Ta o , en ado a na me a de made a neg a, con la manga de la cami a emangada , e ecaba con el a elo el do e le co a o la ang a del b a o. Toda a a ? le dijo. S , i ie a habla con Rie . E en la ala. Si odemo e ol e lo in l e mejo . Po ? E ago ado. Yo le e i o odo lo e edo. Rambe mi a Ta o . Vio e hab a adelga ado, el can ancio le hac a bo o o lo ojo oda la faccione . S ancho homb o e aban como encogido . Llama on a la e a en n enfe me o enma ca ado de blanco. Dej ob e la me a de Ta o n a e e de ficha dijo con na o e la m ca a ahogaba: "Sei " e f e. Ta o mi a Rambe le en e la ficha e endida en abanico. Q boni a , eh? P e no!, no on an boni a , on m e o . Lo m e o de e a noche. F nciendo la f en e ecogi el a e e de ficha . Lo nico e no eda e la con abilidad. Ta o e le an e a o en la me a. Se a ed on o? Ho a medianoche. Ta o dijo e e aleg aba e ie a c idado. Dice ed e o ince amen e?

Ta o al lo homb o : A mi edad e no ince o fo o amen e. Men i can a m cho. Ta o dijo Rambe , e d neme, e o ie o e al doc o . S , a . E m h mano e o. Vamo . No e e o dijo Rambe con e f e o, e de o. Ta o lo mi de on o le on i . F e on o n a illo c o m o e aban in ado de e de cla o donde flo aba na l de ac a io. An e de llega a na doble e a id ie a, de de la c al e e a n c io o i eni de omb a , Ta o hi o en a a Rambe en na ali a con la a ede c bie a de a ma io . Ab i no de ello ac de n e e ili ado do m ca a de ga a, dio na a Rambe a a e e a a a con ella. Rambe le eg n i a ello e a a a algo Ta o e ondi e no, e o e in i aba confian a a lo dem . Em ja on la e a id ie a. E a na inmen a ala, con la en ana he m icamen e ce ada a e a de la e aci n. En lo al o de la a ede mbaban lo a a a o e eno aban la a m fe a h lice c a agi aban el ai e e e o caldeado, o encima de la do fila de cama . De odo lado b an gemido o do o ag do e fo maban n olo lamen o mon ono. Alg no homb e e ido de blanco a aban con len i d bajo la l c el e e an la al a abe a defendida con ba o e . Rambe e en a mal en el e ible calo de a ella ala le co abajo econoce a Rie inclinado ob e na fo ma gimien e. El doc o e aba n ando la ingle de n enfe mo e je aban do enfe me o a lo lado de la cama. C ando e ende e dej cae in men o en el la illo e n a dan e le of ec a e ed n a o inm il, mi ando al homb e mien a lo endaban. Q ha de n e o? dijo a Ta o , c ando io e e le ace caba. Panelo ha ace ado eem la a a Rambe en la ca a de c a en ena. Ha hecho a m cha co a . Q eda o o gani a el e ce e i o de in ecci n in Rambe . Rie a ob con la cabe a.

Ca el ha e minado ime a e a acione . P o one n e e imen o. Ah! dijo Rie , e o e bien. Adem , e a Rambe . Rie e ol i . Po encima de la m ca a g i n oco lo ojo al e a Rambe . Q hace ed a ? le dijo , ed debie a e a en o a a e. Ta o le dijo e la co a e a a a a ella noche Rambe a adi : "En inci io." Cada e e no de ello hablaba, la m ca a de ga a e hinchaba en el i io de la boca. E o hac a e la con e aci n e l a e n oco i eal, como n di logo en e e a a . Q e a habla con ed dijo Rambe . Sald emo j n o , i ie e. E eme en el de acho de Ta o . Un momen o de , Rambe Rie e in alaban en el a ien o o e io del coche. Ta o cond c a. Se acab la ga olina dijo Ta o , al echa a anda . Ma ana anda emo a ie. Doc o dijo Rambe , o no me o : ie o eda me con ede . Ta o no echi , ig i cond ciendo. Rie a ec a inca a de ali de can ancio. Y ella? dijo con o o da. Rambe dijo e hab a efle ionado eg a c e endo lo e iem e hab a c e do, e o e ab a e i e iba end a e g en a. E o le mole a a a a go a del amo a m je . Pe o Rie e ende e dijo con o fi me e e o ea e ido e no e a en modo alg no e gon o o elegi la felicidad. S dijo Rambe , ede, ede no ene e g en a de e el nico en e feli . Ta o , e hab a ido callado odo el iem o in ol e la cabe a, hi o ob e a e i Rambe e decid a a com a i la de g acia de lo

homb e , a no le eda a iem o a a la felicidad. E a nece a io e oma e na deci i n. No e e o dijo Rambe . Yo hab a c e do iem e e ea e a o a e a ci dad e no en a nada e e con ede . Pe o aho a, de de habe i o lo e he i o, e o de a , i alo o no. E e a n o no oca a odo . Nadie e ondi Rambe e min o im acien a e. U ede lo aben mejo e nadie! Si no hacen en el ho i al? E e ede han e cogido han en nciado a la felicidad? No e ondie on ning no de lo do . El ilencio d m cho iem o ha a e llega on ce ca de la ca a del doc o . Rambe e i i l ima eg n a, oda a con m f e a olamen e Rie e ol i hacia l. Rie e ende e con e f e o: Pe d neme, Rambe dijo , e o no lo . Q de e con no o o i a lo de ea. Un o e n del coche en n bache lo hi o calla . De a adi , mi ando al e acio: Nada en el m ndo me ece e e a a e no de lo e ama. Y in emba go, o ambi n me a a o in abe o . Rie e dej cae ob e el e aldo. E n hecho, e o e odo dijo con can ancio . Regi mo lo a emo la con ec encia . Q con ec encia ? eg n Rambe . Ah! dijo Rie , no ede no al mi mo iem o c a abe . A e c emo lo m a i a o ible, e lo e ge. A medianoche, Ta o Rie e aban haciendo el lano del ba io e Rambe e aba enca gado de in ecciona , c ando Ta o mi eloj. Al le an a la cabe a encon la mi ada de Rambe . Lo ha e enido ed? Rambe a a lo ojo . Hab a en iado na l nea dijo , an e de eni a e lo . Ha a lo l imo d a de oc b e no e en a el e o de Ca el. E e e a, c icamen e, la l ima e e an a de Rie . En el ca o de e f e e n n e o f aca o, el doc o e aba e adido de e la ci dad eda a a

me ced de la laga e od a olonga efec o d an e a io me e oda a o decidi e a a a in a n. La e a del d a en e Ca el f e a i i a a Rie , el ni o del e o O hon hab a ca do enfe mo oda la familia hab a enido e one e en c a en ena. La mad e, e hab a alido de ella oco iem o a , e encon ai lada o eg nda e . Re e o o con lo ece o e ablecido , el j e hi o llama al doc o Rie en c an o io en el c e o del ni o lo n oma de la enfe medad. C ando Rie lleg , el ad e la mad e e aban de ie j n o a la cama. La ni a hab a ido alejada. El ni o e aba en el e odo de aba imien o e dej econoce in eja e. C ando el doc o le an la cabe a, encon la mi ada del j e de de l la ca a lida de la mad e, e e a aba la boca con n a elo eg a lo mo imien o del doc o con ojo de o bi ado . E e o, no? dijo el j e con o f a. S e ondi Rie , mi ando n e amen e al ni o. Lo ojo de la mad e e de o bi a on m , e o no dijo nada. El J e ambi n ig i callado l ego dijo en n ono m bajo: B eno!, doc o , debemo hace lo e c i o. Rie e i mi a a la mad e, e eg a con el a elo ob e la boca. Se ha en eg ida dijo i beando , i edo elefonea . El e o O hon dijo e l le acom a a a al el fono, e o el doc o e ol i hacia la m je . Lo ien o infini amen e. Tend ed e e a a alg na co a . Ya abe lo e e e o. S dijo ella mo iendo la cabe a , o a hace lo. An e de deja lo , Rie no do meno de eg n a le i nece i aban algo. La m je ig i mi ando en ilencio, e o el j e de i la mi ada. No dijo. L ego, agando la ali a a adi : e o al e ed a mi hijo. La c a en ena e al inci io no hab a ido m e na im le fo malidad, hab a edado o gani ada o Rie Rambe de n modo m e ic o. Hab an e igido a ic la men e e lo miemb o de na familia f e en ai lado no de o o , o e i no de ello e aba

inficionado in abe lo, hab a e e i a e con agia e la enfe medad a lo dem . Rie e lic oda e a a one al j e , e la encon bien. Y in emba go l m je e mi a on de al modo e el doc o in i ha a n o e a e a aci n le dejaba de am a ado . La e o a O hon ni a od an aloja e en el ho el de c a en ena di igido o Rambe . Pe o a a el j e no hab a m l ga e el cam o de ai lamien o e la efec a e aba o gani ando en el e adio m nici al, con la a da de na ienda e enecien e al e icio de a blica . Rie le idi e c a , e o el e o O hon dijo e la egla e a na ola e e a j o obedece . En c an o al ni o, f e an o ado al ho i al a ilia e in alado en na an ig a ala de cla e donde hab an e o die cama . Al cabo de na ein e ho a , Rie con ide ca o de e e ado. A el f gil c e eci o e dejaba de o a o la infecci n in eacciona . Pe e o b bone dolo o o , a ena fo mado , blo eaban la a ic lacione de d bile miemb o . E aba encido de an emano. Po e o Rie o la idea de en a a en l el e o de Ca el. A ella mi ma noche, de de la cena, ac ica on la la ga inoc laci n, in ob ene na ola eacci n del ni o. Al amanece del o o d a, odo ac die on a e le a a abe lo e e l aba de e a e e iencia deci i a. El ni o hab a alido de o o e e ol a con l i amen e en e la bana . El doc o Ca el Ta o e aban a lado de de la c a o de la ma ana, ig iendo a o a a o lo og e o o la eg a de la enfe medad. A la cabece a de la cama el lido c e o de Ta o e c aba n oco a lo ie de Rie , a lado Ca el, en ado, le endo, con oda la a a iencia de la an ilidad, n iejo lib o. Poco a oco, a medida e c ec a la l en la an ig a cla e, lo o o f e on llegando. El ime o, Panelo , e e o al o o lado de la cama f en e a Ta o , con la e alda a o ada en la a ed. Se le a en ca a na e e i n dolo o a el can ancio de odo e o d a en e hab a e o an o de a e, hab a acen ado la a ga de f en e. De lleg Jo e h G and. E an la ie e ee c o llega in alien o. No od a eda e m e n min o; en a a a abe i ab an a algo m o meno eci o.

Rie , in deci na alab a, le e al al ni o e con lo ojo ce ado , la ca a de com e a, lo dien e a e ado an o como le e mi an f e a , ol a de n lado a a o o la cabe a ob e la almohada. C ando hab a a l ficien e a a e e die a di ing i en el ence ado, e hab a edado en i io, la h ella de la l ima f m la de ec aci n, lleg Rambe . Se a o en lo ie de la cama de al lado ac n a e e de ciga illo . Pe o de de echa na mi ada al ni o ol i a g a d elo en el bol illo. Ca el, en ado, mi aba a Rie o encima de la gafa . Tiene ed no icia del ad e? No dijo Rie , e en el cam o de ai lamien o. El doc o e afe con f e a a la ba andilla de la cama donde el ni o gem a. No i aba lo ojo del enfe mi o, e de on o e o gido, con lo dien e a e ado , e a e n oco o la cin a, e a ando len amen e lo b a o la ie na . De a el e e o c e o, de n do bajo na man a de c a el, b a n olo a lana a do ag io. El ni o afloj n oco la en i n de igide , e ajo b a o ie na hacia el cen o de la cama, , iem e ciego m do, a eci e i a m de i a. La mi ada de Rie e encon con la de Ta o ea a lo ojo . Ya hab an i o mo i a o o ni o e o e lo ho o e de a ello me e no e hab an de enido an e nada, e o no hab an eg ido n nca f imien o min o a min o como e aban haciendo de de el amanece . Y, in d da, el dolo infligido a a el inocen e n nca hab a dejado de a ece le lo e en ealidad e a: n e c ndalo. Pe o ha a en once e hab an e candali ado, en cie o modo, en ab ac o, o e no hab an mi ado n nca ca a a ca a, d an e an o iem o, la agon a de n inocen e. En e e momen o el ni o, como i e in ie e mo dido en el e mago, e encogi de n e o, con n d bil ejido. Se ed a enco ado d an e min o e e no , ac dido o e emecimien o emblo e con l i o , como i f gil e ele o e doblega e al ien o f io o de la e e c jie e bajo el o lo in i en e de la fieb e. Pa ada la bo a ca, e calm n oco, la fieb e a eci e i a e abandona le, anhelan e, ob e na

a ena h meda en enenada donde el oce o emejaba a la m e e. C ando la ola a dien e le en ol i o e ce a e , anim ndole n oco, el ni o e encogi , e e c i ha a el fondo de la cama en el e o de la llama e le en ol a agi locamen e la cabe a echa ando la man a. G e a l g ima b o a on bajo ado inflamado , e le co ie on o la ca a, al final de la c i i , ago ado, c i ando la ie na h e da lo b a o , c a ca ne hab a de a a ecido en c a en a ocho ho a , el ni o om en la cama la ac i d de n c cificado g o e co. Ta o e le an con mano e ada enj g a el e e o o o em a ado de l g ima de do . Hac a a n momen o e Ca el hab a ce ado el lib o mi aba al enfe mo. Em e a habla , e o o e oe an e de e mina la f a e o e o e hi o de on o de en onada. No ha enido mejo a ma inal, no e cie o, Rie ? Rie dijo e no, e o e e i a m iem o de lo no mal. Panelo , e a ec a h ndido en la a ed, dijo o damen e: Si iene e mo i , a hab f ido m la go iem o. Rie e ol i b camen e hacia l ab i la boca a a deci algo e o e call , hi o n i ible e f e o o domina e de n e o lle mi ada hacia el ni o. La l c ec a en la ala. En la o a cinco cama hab a fo ma h mana e e e ol an e ejaban con na di c eci n e a ec a conce ada. El nico e g i aba en el o o e emo de la ala, lan aba, con in e alo ing la e , e e a e clamacione e e e aban m el a omb o e el dolo . Pa ec a e ha a a a lo enfe mo a no hab a a el e o de lo ime o iem o : aho a mane a de oma la enfe medad e a na e ecie de con en imien o. S lo el ni o e deba a con oda f e a . Rie , e de c ando en c ando le omaba el l o, in nece idad, m bien o ali de la inmo ilidad im o en e en e e aba, en a al ce a lo ojo e a ella agi aci n e me claba al m l o de o ia ang e. Se iden ificaba en once con el ni o liciado oc aba o ene le con oda f e a oda a in ac a. Pe o, e nida o n min o, la l acione de lo do co a one e de aco daban on o, el ni o e le e ca aba, e f e o e h nd a en el ac o. En once dejaba la maneci a ob e la cama ol a a e o.

A lo la go de lo m o in ado al em le, la l a aba del o a al ama illo. De de lo c i ale em e aba a c e i a na ma ana de calo . A ena o e on e G and e ma chaba diciendo e ol e a. Todo e e aban. El ni o, con lo ojo iem e ce ado , a eci calma e n oco. La mano e e hab an el o como ga a a a aban a emen e lo lado de la cama. La le an n oco, a a la man a j n o a la odilla de on o encogi la ie na , eg lo m lo al ien e e ed inm il. Ab i lo ojo o ime a e mi a Rie e e aba delan e de l. En ca a h ndida, con e ida a en na a cilla g i , la boca e ab i de on o, dejando e ca a n olo g i o o enido e la e i aci n a ena al e aba e llen la ala con na o e a mon ona, di co de an oco h mana e a ec a eni de odo lo homb e a la e . Rie a e lo dien e Ta o e ol i a a o o lado. Rambe e ace c a la cama j n o a Ca el, e ce el lib o e hab a edado abie o ob e odilla . Panelo mi e a boca infan il l ajada o la enfe medad llena de a el g i o de oda la edade . Se dej cae de odilla a odo el m ndo le a eci na al o le deci con o ahogada e o cla a a a del lamen o an nimo e no ce aba: "Dio m o, al a a e a c ia a." Pe o el ni o ig i g i ando lo o o enfe mo e agi a on. El e lan aba la e clamacione , al fondo de la ala, eci i el i mo de ejido ha a hace de l n e dade o g i o, mien a e lo o o e ejaban cada e m . Una ma ea de ollo o e all en la ala c b iendo la lega ia de Panelo , Rie , aga ado a la ba a de la cama, ce lo ojo , como bo acho de can ancio de a co. C ando ol i a ab i lo encon a lado a Ta o . Tengo e i me dijo a Rie , no edo o o a lo m . Pe o b camen e lo o o enfe mo e calla on. El doc o no e el g i o del ni o e hab a hecho m d bil, e eg a a ag ndo e ha a llega a e ing i e. Al ededo lo lamen o ecomen a on, e o o damen e, como n eco lejano de a ella l cha e acababa de e mina . P e hab a e minado. Ca el a al o o lado de la cama dijo e hab a concl ido. Con la boca abie a e o callado, el ni o e o aba

en e la man a en de o den, em e e ecido de on o, con e o de l g ima en la mejilla . Panelo e ace c a la cama e hi o lo ademane de la bendici n. De e ecogi la o ana e f e o el a illo cen al. Ha e ol e a em e a ? eg n Ta o a Ca el. El iejo doc o mo i la cabe a. E o ible dijo con na on i a c i ada . De de odo ha e i ido m cho iem o. Pe o Rie e alejaba de la ala con n a o an eci i ado con al ai e e c ando alcan a Panelo a j n o a l, e ala g el b a o a a de ene lo. Vamo , doc o le dijo. Pe o con el mi mo mo imien o a eba ado Rie e ol i lo echa con iolencia. Ah!, e, o lo meno , e a inocen e, bien lo abe ed! De , f an eando la e a de la ala an e e Panelo , c el a io de la e c ela ha a el fondo. Se en en n banco, en e lo bole e e o ol o ien o , e enj g el do e le co a ha a lo ojo . Sen a gana de g i a a a de a a el n do iolen o e le e jaba el co a n. El calo ca a len amen e en e la ama de lo fic . El cielo a l de la ma ana iba c b i ndo e idamen e o na en ol a blan ecina e hac a el ai e m ofocan e. Rie e abandon en el banco. Mi aba la ama el cielo ha a i ecob ando len amen e e i aci n, ha a a imila n oco el can ancio. Po habla me con e a c le a? dijo na o de de l . Pa a m ambi n e a in o o able e e e ec c lo. Rie e ol i hacia Panelo . E e dad dijo , e d neme. El can ancio e na e ecie de loc a. Y ha ho a en e a ci dad en la e no ien o m e ebeld a. Lo com endo m m Panelo , e o ble a o e ob e a a n e a medida. Pe o e o ible e debamo ama lo e no odemo com ende .

Rie e ende e de on o. Mi a Panelo con oda la f e a la a i n de e e a ca a mo i la cabe a. No, ad e dijo . Yo engo o a idea del amo e o di e o a nega me ha a la m e e a ama e a c eaci n donde lo ni o on o ado . Po la ca a de Panelo a na omb a de baci n. Ah!, doc o dijo con i e a , acabo de com ende e o e e llama la g acia. Pe o Rie hab a el o a deja e cae en el banco. De de el fondo de can ancio e hab a enacido, e ondi con algo m de d l a: E lo e o no engo; a lo . Pe o no ie o di c i e o con ed. E amo abajando j n o o algo e no ne m all de la bla femia de la lega ia . E o e lo nico im o an e. Panelo e en j n o a Rie . Pa ec a emocionado. S dijo , ed ambi n abaja o la al aci n del homb e. Rie in en on e . La al aci n del homb e e na f a e dema iado g ande a a m . Yo no o an lejo . E al d lo e me in e e a, al d, an e odo. Panelo i be . Doc o dijo. Pe o e de o. En f en e ambi n a a ecie on go a de do . M m "ha a l ego" ojo b illa on al le an a e. Ya e ma chaba c ando Rie e e aba efle ionando e le an ambi n dio n a o hacia l. V el o a edi le e d n o lo de an e le dijo , na e lo i n a no e e e i . Panelo le ala g la mano dijo con i e a: Y, in emba go, no lo he con encido! Eo im o a? dijo Rie . Lo e o odio e la m e e el mal, ed lo abe bien. Y i alo o no e amo j n o a a f i lo comba i lo. Rie e en a la mano de Panelo .

Ya e ed le dijo, e i ando mi a le . Dio mi mo no ede e a a no aho a. De de e hab a en ado en lo e i o ani a io , Panelo no hab a dejado lo ho i ale ni lo l ga e donde e encon aba la e e. Se hab a i ado en e lo homb e del al amen o en el l ga e c e a e le co e ond a, e o e , en el ime o. No le hab a fal ado el e ec c lo de la m e e. Y a n e, en inci io, e aba o egido o el e o, la a en i n o o ia e e no hab a llegado a e le e a a. A a en emen e iem e hab a con e ado la e enidad. Pe o, a a i de a el d a en e hab a i o d an e an o iem o mo i a n ni o, a eci cambiado. Se le a en ca a na en i n c ecien e. Y el d a en e dijo a Rie on iendo e e aba e a ando n co o a ado ob e el ema: " P ede n c a con l a a n m dico?", el doc o o la im e i n de e e a aba de algo m e io de lo e dec a Panelo . Como el doc o manife el de eo de conoce e e abajo, Panelo le an nci e iba a on ncia n e m n en la mi a de lo homb e e en e a oca i n e ond a alg no de n o de i a. Yo i ie a e ed inie e, doc o ; el ema le in e e a . El Pad e on nci n eg ndo e m n en n d a de g an ien o. A deci e dad, la fila de lo a i en e no e aban an ida como en el ime o. En la ci c n ancia dif cile e a a e aba la ci dad, la alab a "no edad" hab a e dido en ido. Adem , la ma o a e de la gen e , c ando no hab an abandonado en e amen e debe e eligio o o c ando no lo hac an coincidi con na ida e onal of ndamen e inmo al, eem la aban la c ica o dina ia o e icione oco a onable . P efe an lle a medalla o ec o a o am le o de San Ro e a i a mi a. Se ede one como ejem lo el o inmode ado e n e o conci dadano hac an de la ofec a . En la ima e a e hab a e e ado de n momen o a o o el fin de la enfe medad, nadie e eoc aba de edi a lo dem o inione ob e la d aci n de la e idemia e o e odo el m ndo e aba e adido de e on o no la hab a. Pe o a medida e lo d a a aban, em e a on a eme e a ella de dicha no ie a

e dade amen e fin, al mi mo iem o a el fin e a el obje o de oda la e e an a . Se a aban de mano en mano di e a ofec a de alg no mago o de an o de la Igle ia Ca lica. Cie o im e o e de la ci dad ie on on o el a ido e od an aca de a ella no ele a o aga on en n me o o ejem la e lo e o e ci c laban. D ndo e c en a de e la c io idad del blico e a in aciable, acaba on o em ende b eda en la biblio eca m nici ale ob e odo lo e imonio de e e g ne o de e la adici n od a o ee le , lo e a ie on o la ci dad. C ando la hi o ia mi ma em e a e a e ca a de ofec a e la enca ga on a lo e iodi a , e en e e n o, o lo meno , e l a on an com e en e como modelo de lo iglo a ado . Alg na de e a ofec a a a ec an como folle n en lo e i dico no e an le da con meno a ide e la hi o ia en imen ale de lo iem o en e hab a al d. M cho de e o a icinio e a o aban en c lc lo ca icho o en lo e in e en an el mil imo del a o, el n me o de m e o la ma de lo me e a ado bajo el im e io de la e e. O o e ablec an com a acione con la g ande e e de la hi o ia b cando imili de ( e la ofec a llamaban con an e ) o medio de c lc lo no meno ca icho o e end an aca en e an a a a la e en e. Pe o lo m a eciado o el blico e an in di a lo e en n leng aje a ocal ico an nciaban e ie de acon ecimien o e iem e od an a ece lo e la ci dad iba e e imen ando c a com lejidad e mi a oda la in e e acione . No adam San a Odilia e an con l ado a dia io iem e con f o. Lo e hab a de com n en oda la ofec a e e, en fin de c en a , e an oda ella an ili ado a . S lo la e e no lo e a. Con e a e icione hab an b i ido la eligi n n e o conci dadano , o e o el e m n de Panelo e o en na igle ia lo llena en e c a a a e . La a de del e m n, c ando lleg Rie , el ien o e e infil aba en faga cada e e e ab an la e a de la en ada ci c laba lib emen e o en e lo o en e . El Pad e bi al l i o en na igle ia f a ilencio a con na a i encia e cl i amen e

com e a de homb e . Habl con n ono d lce m medi ado e la ime a e , en a ia oca ione , lo a i en e ad i ie on cie a acilaci n en e m n. Co a c io a, a no dec a "Vo o o ", ino "no o o ". S o f e haci ndo e m fi me. Comen o eco da e de de hac a a io me e la e e e aba en e no o o e aho a a la conoc amo bien o habe la i o an a ece en a e a n e a me a o a la cabece a de lo e am bamo , camina a n e o lado o e e a n e a llegada en el l ga donde abaj bamo . Aho a, e , od amo eg amen e com ende mejo lo e no iba diciendo in ce a e en el ime momen o de o e a aca o no com endimo bien. Lo e el Pad e Panelo hab a edicado en a el mi mo i io eg a iendo cie o o o lo meno e a e a con icci n . Pe o aca o, como a odo ede cede , o e o e gol eaba el echo, lo hab a en ado lo hab a dicho in ca idad. Lo e eg a iendo cie o e e oda co a deja algo en no o o . La eba m c el e iem e beneficio a a a el c i iano. Y j amen e lo e el c i iano debe oc a e encon a beneficio, abe de e hecho e e beneficio, c l e el medio de encon a lo. En e e momen o la gen e e a ellana on n oco en lo banco e coloca on en la fo ma m c moda o ible. Una de la hoja acolchada de la e a de en ada gol eaba a emen e: alg ien e le an aa je a la. Y Rie di a do o e e mo imien o e c ch mal a Panelo e eg a e m n. Dec a, oco m o meno , e no ha e in en a e lica e el e ec c lo de la e e, ino in en a a ende de ella lo e e ede a ende . Rie com endi conf amen e e, eg n el Pad e, no hab a nada e e lica . S a enci n do in en ifica e c ando Panelo dijo con fi me a e e ec o a Dio hab a na co a e e od an e lica o a e no. Hab a con ce e a el bien o el mal. Hab a, o ejem lo, n mal a a en emen e nece a io n mal a a en emen e in il. Don J an h ndido en lo infie no la m e e de n ni o. P e i e j o e el libe ino ea f lminado, el f imien o de n ni o no e ede com ende . Y, a deci e dad, no ha nada ob e la ie a m im o an e e el f imien o de n ni o, nada m im o an e e el ho o ee e

f imien o no ca a ni e la a one e oc a emo encon a le. Po lo dem , en la ida Dio no lo facili a odo, ha a ah la eligi n no iene m i o. Pe o en e o no one an e n m o inf an eable. E amo , e , an e la m alla de la e e a omb a mo al enemo e encon a n e o beneficio. El Pad e Panelo no ec i a la f cile en aja e le e mi an e cala el m o. H bie a odido deci e la e e nidad de delicia e e e aba al ni o le com en a a de f imien o, e o, en e dad, no ab a nada. Q i n od a afi ma e na e e nidad de dicha ede com en a n in an e de dolo h mano? No e cie amen e n c i iano, c o Mae o ha conocido el dolo en miemb o en alma. No, el Pad e eg i a al ie del m o fiel a e e de ga amien o c o mbolo e la c , ca a a ca a con el f imien o de n ni o. Y di a in emo a lo e e c chaban e e d a: "He mano m o , ha llegado el momen o en e e eci o c ee lo odo o nega lo odo. Y i n de en e o o o e a e e a a nega lo odo?" Rie o a ena iem o de de ene e a en a e el Pad e e aba bo deando la he ej a c ando e eg a a afi mando con f e a e en e a im o ici n, en e a a e igencia e aba el beneficio del c i iano. Ah e aba ambi n i d. El Pad e ab a e lo e hab a de e ce i o en la i d de e iba a habla de ag ada a a m cho e i aco mb ado a na mo al m ind lgen e m cl ica. Pe o la eligi n del iem o de e e no od a e la eligi n de odo lo d a . Y i Dio ede admi i , e incl o de ea , e el alma e o e goce en el iem o de la dicha, la ie e e emada en lo e emo de la de g acia. Dio hace ho en d a a c ia a el don de one la en na de g acia al e le ea nece a io encon a a mi la i d m g ande, la de decidi en e Todo o Nada. Un a o ofano, de e o hace iglo , hab a e endido e ela lo ec e o de la Igle ia afi mando e no ha P ga o io. Daba como ob een endido con e o e no hab a mino medio , e no hab a m e Pa a o e Infie no e no e od a e m e al ado o condenado, eg n e h bie e elegido. E o e a, eg n Panelo , na he ej a e lo hab a odido nace en n alma libe ina. P e lo cie o e a e hab a n

P ga o io. Pe o in d da hab a cie a oca en la e e e P ga o io no deb a con i i na e e an a; hab a oca en la e no e od a habla de ecado enial. Todo ecado e a mo al oda indife encia c iminal. Todo e a odo o no e a nada. Panelo e de o Rie o en e e momen o, o debajo de la e a , lo ejido del ien o e a ec an edobla e. El Pad e dec a e la i d de ace aci n o al de e e aba hablando no deb a e com endida en el e ingido en ido e e le daba de o dina io; no e a aba de la i ial e ignaci n ni i ie a de la dif cil h mildad. Se a aba de h millaci n, o e el f imien o de n ni o e h millan e a a la men e el co a n, e o eci amen e o e o ha e a a o ello. P eci amen e o e o Panelo a eg aba a o en e e lo e iba a deci e a dif cil de deci hab a e e e lo o e Dio lo e a, nicamen e a el c i iano no o la a nada, in o a alida, i al fondo de la deci i n e encial. Elegi c ee en odo o no e e ed cido a nega odo. Y como la b ena m je e e en la igle ia , en e o momen o , habiendo o do deci e lo b bone e e fo man on la a na al o donde el c e o e l a la infecci n, dice: "Dio m o, dadle lo b bone ", el c i iano e abandona a la ol n ad di ina a n e le ea incom en ible. No e ede deci : "E o lo com endo, e o e o o o e inace able." Ha e al a al co a n de lo inace able e e no of ece, j amen e a a e odamo hace n e a elecci n. El f imien o de lo ni o e n e o an ama go, e o in e e an n e a alma e ece an de hamb e e i i al. A , el e e o b llicio e e o a en la a a del Pad e Panelo em e a hace e en i , e o bi amen e el edicado ecomen con ene g a, como i e di ie a a eg n a a o en e c l e a la cond c a e hab a e eg i . El Pad e Panelo o echaba e odo e aban a n o de on ncia la e ible alab a: fa ali mo. P e bien, no e ocede a ni an e e e mino iem e e die a a adi le el adje i o "ac i o". Cie amen e, en a e e e i lo, no hab a e imi a a lo c i iano de Abi inia, de lo c ale a hab a hablado. Tam oco hab a e imi a a lo a e ado de Pe ia, e lan aban ha a o ob e lo

e

i o ani a io c i iano in ocando al cielo a oce a a e die e la e e a lo infiele , e e an comba i el mal en iado o Dio . Pe o am oco, ni m cho meno , hab a e imi a a lo monje de El Cai o e en la e idemia del iglo a ado daban la com ni n cogiendo la ho ia con in a a a e i a el con ac o de a ella boca h meda calien e donde la infecci n od a e a do mida. Lo e fe o e a lo monje ecaban ig almen e; e a a lo ime o el f imien o de n ni o no con aba a a lo eg ndo , o el con a io, el miedo, ha o h mano, al dolo lo hab a in adido odo. En lo do ca o , el oblema e a o la ado. Todo eg an o do a la o de Dio . Pe o hab a o o ejem lo e Panelo e a eco da . Seg n el c oni a de la g an e e de Ma ella, de lo ochen a n eligio o del con en o de la Me ced lo c a o ob e i ie on a la fieb e, de e o c a o e h e on. E o e lo e dije on lo c oni a oficio no le obligaba a deci m . Pe o al lee e a c nica , odo el en amien o del Pad e Panelo iba hacia a el e hab a edado olo, a e a de lo e en a ie e m e o , ob e odo, a e a del ejem lo de e he mano . Y el Pad e, egando con n o en el bo de del l i o, g i : " He mano m o , ha e e e e e e eda!" No e a aba de echa a la eca cione , el o den in eligen e e la ociedad im one al de o den de na laga. No hab a e e c cha a e o mo ali a e dec an e hab a e one e de odilla abandona lo odo. Hab a nicamen e e em e a a a an a en la iniebla , n oco a ciega , oc a hace el bien. Pe o, o lo dem , hab a e e e e a o a o encomenda e a Dio , incl o an e la m e e de lo ni o , in b ca b e f gio e onale . A el Pad e Panelo e oc la fig a del Obi o Bel nce d an e la e e de Ma ella. Reco d e el obi o hacia el fin de la e idemia, habiendo hecho odo lo e deb a hace c e endo e no hab a ning n emedio, e ence con e e a a b i i en ca a e hi o a ia la e a. Lo habi an e de la ci dad, a a lo e hab a ido n dolo, o na an fo maci n del en imien o, f ec en e en lo ca o del e emo dolo , e indigna on con a l, odea on ca a de cad e e aa

infec a lo ha a a oja on c e o o encima de la a ia a a hace lo e ece con m eg idad. A , el obi o, o na debilidad, hab a c e do ai la e en el m ndo de la m e e, lo m e o le hab an ca do del cielo ob e la cabe a. A ambi n no o o debemo e adi no de e no ha na i la en la e e. No, no ha mino medio. Ha e admi i lo e no ca a e c ndalo o e i no hab a e e coge en e ama a Dio odia le. Y i n e a e e a a e coge el odio a Dio ? "He mano m o dijo al fin Panelo , an nciando e iba a e mina , el amo de Dio e n amo dif cil. Im lica el abandono o al de mi mo el de ecio de la o ia e ona. Pe o lo l ede bo a el f imien o la m e e de lo ni o , lo l ede hace la nece a ia, ma e im o ible com ende la lo nico e no eda e e e la. E a e la dif cil lecci n e ie o com a i con o o o . E a e la fe, c el a lo ojo de lo homb e , deci i a a lo ojo de Dio , al c al ha e ace ca e. E eci o e no ongamo a la al a de e a imagen e ible. Sob e e a c mb e odo e conf ndi e ig ala , la e dad b o a de la a a en e inj icia. Po e o en m cha igle ia del Mediod a de F ancia d e men lo e fe o de de hace iglo bajo la lo a del co o, lo ace do e hablan ob e mba , el e i e o agan b o a de e a ceni a en la e ambi n lo ni o ie on a e." Al ali Rie , na iolen a co ien e de ai e e a emolin en la e a en eabie a a o en lena ca a a lo fiele . T ajo ha a la igle ia n olo a ll ia, n e f me de ace a mojada e hac a adi ina el a ec o de la ci dad an e de habe alido. A n c a a de edad, a n jo en di cono e al a con l, delan e de Rie , le f e dif cil je a omb e o . El m iejo no dej in emba go de comen a el e m n. Reconoc a admi aba la eloc encia de Panelo e o e in ie aba o el a e imien o de la idea e el Pad e hab a e e o. Le a ec a e a el e m n demo aba m in ie d e f e a a la edad de Panelo n ace do e no iene de echo a e a in ie o. El jo en di cono, con la cabe a baja a a o ege e del ien o, a eg e l f ec en aba m cho al Pad e, e e aba al co ien e de e ol ci n e a ado e a oda a m cho m a e ido eg amen e no ob end a el im im .

En once c l e idea? le dijo el iejo. Hab a llegado al a io el ien o a llan e le en ol a, co ando la alab a al m jo en. C ando do habla dijo olamen e: Si n c a con l a a n m dico, ha con adicci n. C ando Rie lo comen con Ta o , e le dijo e l conoc a n c a e hab a e dido la fe d an e la g e a al e la ca a de n jo en con lo ojo al ado . Panelo iene a n dijo Ta o . C ando la inocencia ede ene lo ojo al ado , n c i iano iene e e de la fe o ace a ene lo ojo al ado . Panelo no ie e e de la fe: i ha a el final. E o e lo e ha e ido deci . E a ob e aci n de Ta o e mi e acla a n oco lo acon ecimien o de dichado e ob e inie on en lo e la cond c a de Panelo a eci incom en ible a lo e lo odeaban? J g e e o lo e ig e. Uno d a de del e m n, Panelo o e oc a e de m dan a. F e el momen o en e la e ol ci n de la enfe medad o oc en la ci dad con an e a lado . Y a como Ta o hab a enido e deja ho el a a aloja e en ca a de Rie , el Pad e o e deja el de a amen o donde o den lo hab a in alado a a i a i i a ca a de na ieja e o a f ec en ado a de igle ia oda a indemne de la e e. D an e la m dan a, el Pad e in i c ece can ancio ang ia, a ca a de ello e di la e imaci n de ho edado a, e habi ndole a elogiado cal o amen e lo m i o de la ofec a de San a Odilia, el Pad e hab a mo ado na lige a im aciencia, debido, eg amen e, a ago amien o. Po m e e e fo de de ob ene de la e o a al meno na ben ola ne alidad, no do log a lo: le hab a hecho mala im e i n. Y oda la noche , an e de i e a c a o in adido o oleada de n illa de c oche , en a e e la e alda de ho edado a en ada en el al n lle a e el ec e do del "b ena noche " e le di ig a ecamen e in ol e e. En na de e a noche , al i a aco a e, mb ndole lo o do , in i e e de encadenaba en l o en iene la ma ea de na fieb e e en a inc b ndo e hac a d a .

Lo e cedi de , lo f e conocido o lo ela o de la d e a de ca a. Po la ma ana la e o a e hab a le an ado em ano. E a ada de no e ali al Pad e de c a o, de de m cho d da e hab a decidido a llama a la e a. El Pad e e aba oda a aco ado, hab a a ado na noche de in omnio. S f a de o e i n en el echo a ec a m conge ionado e de co mb e. Seg n o io mino , le hab a o e o con co e a llama a n m dico, e o o o ici n hab a ido echa ada con na iolencia e con ide aba lamen able no hab a odido hace m e e i a e. Un oco m a de, el Pad e hab a ocado el imb e la hab a hecho llama . Se hab a e c ado o mo imien o del mal h mo le hab a dicho e no od a a a e de la e e o e no en a ning no de lo n oma ca ac e ico , ino e deb a e n can ancio a aje o. La e o a le hab a e ondido con dignidad e o o ici n no hab a ido in i ada o na in ie d en e e o den: no e hab a eoc ado o o ia eg idad e e aba en la mano de Dio , ino e hab a en ado nicamen e en la al d del Pad e, de la e, en a e, e en a e on able. Como l eg a in deci nada, la e o a, de eando eg n ella c m li en e amen e con debe , le hab a o e o o a e llama al m dico. El Pad e e hab a negado de n e o, e o a adiendo cie a e licacione e ella hab a encon ado m conf a . C e a habe com endido an lo, e o e a eci amen e lo e le e l aba incom en ible, e el Pad e eh aba la con l a o e no e aba de ac e do con inci io . La e o a hab a acado en concl i n e la fieb e a o naba la idea de h ed, e hab a limi ado a lle a le na i ana. Siem e decidida a llena con e ac i d la obligacione e la i aci n le c eaba, hab a ido eg la men e cada do ho a a e le lo e m le hab a im e ionado e a la agi aci n ince an e en e el Pad e hab a a ado el d a. Tan on o a ojaba la o a de la cama como la ecog a, a ndo e in ce a la mano o la f en e h meda ende e ndo e a a in en a o e con na o ahogada, onca e e a, e a ec a n de ga amien o. E a como i l cha e con la im o ibilidad de a anca del

fondo de ga gan a a one de algod n e e ie en ahog ndole. Al final de e a c i i e dejaba cae hacia a con odo lo n oma del ago amien o. Po l imo e inco o a media e ed mi ando al e acio e e aba en f en e, con na fije a m ehemen e e la agi aci n an e io . Pe o la e o a no e a e i oda a a llama al m dico o no con a ia le. Pod a e n im le acce o de fieb e, o m e ec ac la e a ecie e. A ime a ho a de la a de in en n e amen e habla al Pad e no ob o como e e a m e alab a conf a . Re i i o o ici n, e o en once el Pad e, inco o ndo e medio ahogado, le e ondi cla amen e e no e a m dico. En e e momen o la e o a decidi e e a ha a la ma ana ig ien e i el Pad e no hab a mejo ado elefonea al n me o e la agencia Ran doc e e a die ece al d a, o la adio. Siem e ale a a debe e en a la in enci n de i i a a h ed o la noche ene c idado de l. Pe o o la noche, de de habe le dado la i ana, e ech n oco en cama d mi ha a el amanece . Co i al c a o del Pad e. E aba endido in mo imien o. A la e ema conge i n de la ea hab a cedido na e ecie de alide an o m en ible c an o e la faccione de la ca a e aban a n llena . El Pad e mi aba fijamen e la e e a a a a de c en a m l icolo e e colgaba ob e la cama. Al en a la e o a ol i la cabe a. Seg n ella, a ec a e lo h bie en a aleado d an e oda la noche e h bie a e dido la ca acidad de eacciona . Ella le eg n c mo e encon aba con na o e le a eci a omb o amen e indife en e dijo e e encon aba mal, e no nece i aba m dico e e a ficien e e le lle a en al ho i al a a e odo e ie e en egla. La e o a, a e ada, co i al el fono. Rie lleg al mediod a. A la e licacione de la e o a e ondi olamen e e Panelo en a a n e deb a e a dema iado a de. El Pad e le acogi con el mi mo ai e indife en e. Rie le econoci ed o endido de no encon a ning no de lo n oma inci ale de la e e b b nica o lmona , f e a del ahogo la o e i n del echo.

No iene ed ning no de lo n oma inci ale de la enfe medad le dijo , e o en ealidad no edo a eg a nada; engo e ai la lo. El Pad e on i e a amen e, como con co e a, e o e call . Rie ali a a elefonea en eg ida ol i e ed mi ando al Pad e. Yo e a ce ca de ed le dijo con d l a. El Pad e e eanim n oco le an hacia el doc o ojo a lo e a eci ol e na e ecie de calo . De a ic l an dif cilmen e e e a im o ible abe i lo dec a con i e a o no: G acia . Pe o lo eligio o no ienen amigo . Lo ienen odo e o en Dio . Pidi el c cifijo e e aba en la cabece a de la cama c ando e lo die on e ed mi ndolo. En el ho i al, Panelo no ol i a e a a lo dien e . Se abandon como na co a ine e a odo lo a amien o e le im ie on, e o no ol el c cifijo. Sin emba go, el ca o del Pad e eg a iendo ambig o. La d da e i a en la men e de Rie . E a la e e no e a la e e. Adem , de de hac a alg n iem o a ec a e la e e e com lac a en de i a lo diagn ico . Pe o en el ca o del Pad e Panelo la con in aci n demo e e a ince id mb e ca ec a de im o ancia. La fieb e bi . La o e hi o cada e m onca o al enfe mo d an e odo el d a. Po la noche, al fin, el Pad e e ec o a el algod n e le ahogaba: e aba ojo. En medio de la bo a ca de la fieb e, Panelo e maneci con mi ada indife en e c ando a la ma ana ig ien e lo encon a on m e o, medio ca do f e a de la cama, ojo no e e aban nada. Se in c ibi en ficha: "Ca o d do o." La fie a de Todo lo San o no f e e e a o como o a ece . En e dad, el iem o e a de ci c n ancia : hab a cambiado b camen e lo calo e a d o hab an cedido la la a, de gol e, al f e co. Como lo o o a o n ien o f o o laba con in amen e. G ande n be co an de n lado a o o del ho i on e, c b iendo de omb a la ca a , ob e la e ol a a cae , de e a aban, la l f a do ada del cielo de no iemb e. Lo ime o im e meable hab an hecho a a ici n. Pe o e no aba e hab a n n me o o enden e de ela ca ch ada

b illan e . Lo e i dico hab an info mado e do cien o a o an e , d an e la g ande e e del Mediod a, lo m dico e e an con ela acei ada a a e e a e lo come cio e a o echaban de e o a a coloca n ido inmen o de aje a ado de moda, g acia a lo c ale cada no e e aba eda inm ne. Pe o odo e o a go de la e aci n no od an hace ol ida e lo cemen e io e aban de ie o . O o a o lo an a iban lleno del olo in l o de lo c i an emo , oce ione de m je e e encaminaban a lo l ga e donde lo o e aban en e ado a a one flo e en mba . E a el d a en e e a aba de com en a a lo m e o del ai lamien o el ol ido en e e le hab a enido d an e la go me e . Pe o e e a o nadie e a en a en lo m e o , eci amen e o e e en aba dema iado. Ya no e a aba de i hacia ello con n oco de no algia melancol a, a no e an lo abandonado an e lo e ha ei a j ifica e na e al a o; e an lo in o e e oc a ol ida . Po e o el D a de lo M e o f e e e a o, en cie o modo, e camo eado. Seg n Co a d, en ien Ta o encon aba n leng aje cada e m i nico, odo lo d a e an el D a de lo M e o . Y ealmen e lo f ego de la e e a d an con na aleg a cada e m g ande en el ho no c ema o io. Lleg n d a en e el n me o de m e o a men m ; a ec a e la e e e h bie a in alado c modamen e en a o i mo e die e a c mene co idiano la eci i n la eg la idad de n b en f nciona io. En inci io, eg n la o ini n de la e ona com e en e , e e e a n b en n oma. Al doc o Richa d, o ejem lo, el g fico de lo og e o de la e e con bida ince an e de la la ga me e a e le ced a, le a ec a en e amen e econfo an e: "E n b en g fico, e n e celen e g fico", dec a. O inaba e la enfe medad hab a alcan ado lo e l llamaba n ellano. Aho a, eg amen e, em e a a a a dec ece . A ib a el m i o de e o al n e o e o de Ca el e acababa de ob ene alg no i o im e i o . El iejo Ca el no lo con adec a, e o c e a e, de hecho, nada e od a oba , e la hi o ia de la e idemia e ala im e i o ebo e . La efec a, e de de hac a an o iem o de eaba lle a n oco de calma

al e i blico, in e la e e e lo h bie e e mi ido ha a an o, e o on a e ni a lo m dico a a edi le n info me ob e el cambio ac al, c ando, de on o, el doc o Richa d f e a eba ado o la e e, eci amen e en el ellano de la enfe medad. La efec a, an e e e ejem lo im e ionan e, in d da, e o e de de odo no obaba nada, ol i al e imi mo con la mi ma incon ec encia con e ime o e hab a en egado al o imi mo. Ca el e limi a e a a e o lo m c idado amen e o ible. Ya no hab a n olo edificio blico e no h bie a ido an fo mado en ho i al o en la a e o, i oda a e e e aba la efec a e a o e hab a e con e a a el i io a a e ni e. Pe o en gene al, i a la e abilidad ela i a de la e e en e a oca, la o gani aci n di igida o Rie no lleg a e ob e a ada. Lo m dico lo a dan e e con ib an con n e f e o ago ado no e e an obligado a imagina e le e e a en e f e o ma o e , nicamen e en an e con in a con eg la idad a el abajo, o a deci , ob eh mano. La fo ma lmona e de la infecci n e e hab an manife ado a an e , e m l i lica on en lo c a o e emo de la ci dad, como i el ien o endie e ac i a e incendio en lo echo . En medio de mi o de ang e, lo enfe mo e an a eba ado m cho m idamen e. El con agio a ec a e aho a m elig o o con e a n e a fo ma de la e idemia. En e dad la o inione de lo e eciali a hab an ido iem e con adic o ia ob e e e n o. Pa a ma o eg idad, el e onal ani a io eg a e i ando bajo m ca a de ga a de infec ada. A ime a i a, la enfe medad a ec a e h bie a debido e ende e, e o como lo ca o de e e b b nica di min an, la balan a e aba en e ilib io. Se od a ene ambi n o o mo i o de in ie d a ca a de la dific l ade en el a o i ionamien o e c ec an cada e m . La e ec laci n hab a em e ado a in e eni lo e con eg an a ecio fab lo o lo a c lo de ime a nece idad e fal aban en el me cado o dina io. La familia ob e e encon aban, a , en na i aci n m eno a, mien a e la familia ica no ca ec an ca i de nada. A n e la e e, o la im a cialidad eficien e e aba en mini e io, h bie a

debido afi ma el en ido de ig aldad en n e o conci dadano , el j ego na al de lo ego mo hac a e, o el con a io, ag a a e m en el co a n de lo homb e el en imien o de la inj icia. Q edaba, cla o e , la e dad i e ochable de la m e e, e o a a nadie la e a. Lo ob e , e de al modo a aban hamb e, en aban con m no algia oda a en la ci dade en lo cam o ecino , donde la ida e a lib e el an no e a ca o. P e o e no e od a alimen a lo ficien emen e, en an, a n e in a n, e h bie an debido deja lo a i . De al modo e hab a acabado o a a ece na con igna e e le a en la a ede o e o a ece g i aban al a o del efec o: "Pan o e acio." E a f m la i nica daba la medida de cie a manife acione idamen e e imida , e o c o ca c e de g a edad no a aba inad e ido. Lo e i dico , na almen e, obedec an a la o den de o imi mo a oda co a e hab an ecibido. Le ndolo , lo e ca ac e i aba la i aci n e a "el ejem lo conmo edo de e enidad ang e f a" e daba la oblaci n. Pe o en na ci dad ce ada, donde nada od a eda ec e o, nadie e enga aba ob e "el ejem lo" dado o la com nidad. Y a a ene na idea de la e enidad ang e f a en la c e i n, ba aba con en a en n l ga de c a en ena o en no de lo cam o de ai lamien o e hab an ido o gani ado o la di ecci n. S cede e el c oni a oc ado en o o i io no lo ha conocido o e o no ede ci a a m e el e imonio de Ta o . Ta o c en a en c ade no na i i a e hi o con Rambe al cam o in alado en el e adio M nici al. El e adio e enc en a ca i en la e a de la ci dad da o n lado ob e la calle o donde a an lo an a o o o ob e e eno bald o e e e ienden ha a el bo de de la me e a donde e con ida la ci dad. El e adio e odeado o al o m o de cemen o, a e ba con one cen inela en la c a o e a de en ada a a hace dif cil la e a i n. Ig almen e, lo m o im ed an a la gen e del e e io im o na con c io idad a lo de g aciado e e aban en c a en ena. En cambio, o , a lo la go del d a, o an, in e lo , lo an a e a aban, adi inaban, o el ido m o meno g ande e a a aban con ello , la

ho a de en ada o alida de la oficina . Sab an ambi n e la ida con in aba a no me o de all e lo m o de cemen o e a aban do ni e o m e a o el no al o o e i e ie an en lane a dife en e . F e n domingo o la a de c ando Ta o Rambe decidie on di igi e al e adio. Iban acom a ado o Gon le , el j gado de f bol con ien Rambe e hab a encon ado e hab a e minado o accede a di igi o no la igilancia del e adio. Rambe en a e e en a e al admini ado del cam o. Gon le le hab a dicho a la do , en el momen o de encon a e, e a ella e a la ho a en e an e de la e e e cambiaba de o a a a comen a el ma ch. Aho a e lo e adio hab an ido inca ado e o a no e a o ible Gon le e en a, e e ea a ec o, n homb e de m . E a e a na de la a one e le hab an lle ado a ace a la igilancia, a condici n de no ene e eje ce la m e lo fine de emana. El cielo e aba c bie o a media Gon le , mi ando hacia a iba, comen e e e iem o, ni ll io o ni cal o o, e a el m fa o able a a n b en a ido. Em e a e oca a modo el olo de la emb ocaci n de lo e a io , la ib na a e ada , la cami e a de colo e i o ob e el e eno ama illen o, la limonada de la ima e a la ga eo a del e ano e ican en la ga gan a e eca con mil ag ja ef e can e . Ta o no ambi n e d an e odo el a ec o, a a de la calle del ba io llena de bache , el j gado no dejaba de da a ada a oda la ied a e encon aba. P oc aba lan a la bien di igida a la boca de la alcan a illa i ace aba dec a: " no a ce o". C ando e minaba n ciga o, e c a la colilla hacia delan e e in en aba da le con el ie. Ce ca a del e adio, no ni o e e aban j gando i a on na elo a hacia el g o e a aba Gon le e a e a de ol e la con eci i n. En a on, al fin, en el e adio. La ib na e aban llena de gen e, e o el e eno e aba c bie o o a io cen ena e de ienda oja , den o de la c ale e e an ca e mo ale . Se hab a e e ado la la afo ma a a e lo in e nado die an g a ece e del calo o de la ll ia. Lo nico e en an e hace e a ol e a coloca la ienda al

one e el ol. Debajo de la ib na e aban la d cha e hab an in alado, lo an ig o e a io de lo j gado e hab an ido an fo mado en de acho o en enfe me a . La ma o a e de lo in e e ado e aba en la ib na , o o e aban o la g ada . Alg no e aban en ado a la en ada de ienda a eaban ob e la co a na mi ada aga. En la ib na , alg no e aban mbado a ec an e e a . Q hacen d an e odo el d a? eg n Ta o a Rambe . Nada. Efec i amen e, ca i odo lle aban lo b a o colgando la mano ac a . E a inmen a a amblea de homb e e a e a amen e ilencio a. Lo ime o d a , no od a no en ende e a dijo Rambe , e o a medida e a a el iem o an hablando cada e meno . Seg n no a , Ta o lo com end a, lo e a al inci io me ido en ienda oc ada en o ola la mo ca o en a ca e ocife ando c le a o miedo c ando encon aban o eja com lacien e . Aho a no le edaba m e calla e de confia . Hab a na e ecie de de confian a e ca a del cielo g i , , in emba go, l mino o, ob e el cam o oji o. S , odo en an ai e de de confian a. P e o e le hab an e a ado de lo o o no e a in a n, e le e a e b caban a one e em an. Todo lo e Ta o ob e aba en an mi ada e an e , odo a ec an f i de la e a aci n de a ello e con i e ida. Y como no od an en a iem e en la m e e, no en aban en nada. E aban acan e . "Pe o lo eo e c ib a Ta o e e e n ol idado lo aben. Lo e lo conocen lo han ol idado o e e n en ando en o a co a e o e com en ible. Lo e lo ie en lo han ol idado ambi n o e ienen e oc a e de ge ione o ec o a a hace lo ali . E o ambi n e no mal. Y en fin de c en a , no e e nadie e ca a de en a ealmen e en nadie, ni i ie a d an e la ma o de la de g acia . P e en a ealmen e en alg ien e en a min o a min o, in di ae e con nada, ni con lo c idado de la ca a, ni con la mo ca e ela, ni con la comida , ni con la ica one . Pe o iem e ha mo ca ica one . Po e o la ida e an dif cil de i i , ello lo aben bien."

El admini ado e en a hacia ello le dijo e n al e o O hon e a e le . Cond jo a Gon le a de acho de le lle hacia n inc n de la ib na donde el e o O hon, e e man en a a a ado, e le an a a al da lo . E aba e ido como iem e lle aba el mi mo c ello d o. Ta o no nicamen e e fo de la iene e aban m de einado e lle aba de a ado el co d n de n a a o. El j e en a a ec o m can ado no mi ni na ola e a in e loc o e a la ca a. Dijo e e aleg aba m cho de e le e le enca gaba da la g acia al doc o Rie o odo lo e hab a hecho. Ello e calla on. Tengo la e e an a dijo el j e de de n a o de e Jac e no ha a f ido dema iado. E a la ime a e e Ta o le o a on ncia el nomb e de hijo com endi e algo hab a cambiado en l. El ol bajaba hacia el ho i on e o en e do n be en aban a o oblic amen e ha a la ib na , do ando la ca a de lo e homb e . No dijo Ta o , e dade amen e, no c eo e ha a f ido. C ando e e i a on, el j e ig i mi ando hacia el lado o donde en a el ol. F e on a deci adi a Gon le e e aba e diando n c ad o de igilancia o no . El j gado le e ech la mano on iendo. Po lo meno he el o a lo e a io dijo , e a e la co a. Poco de , c ando el admini ado le acom a aba hacia la alida, n eno me chicha eo e o en la ib na : e an lo al a oce e en o o i io e an a a an ncia el e l ado de lo ma che o a a e en a lo e i o , e aho a ad e an gango amen e e lo in e nado deb an ol e a ienda a a e la comida de la a de die a e le di ib ida. Lo homb e deja on len amen e la ib na e ecogie on a ienda a a ando lo ie . C ando odo e ie on e a ado , do ca i o el c ico , como lo e e en en la e acione , a a on o en e la ienda lle ando g ande ma mi a . Lo homb e ala gaban la mano, do c cha one e h nd an en la do ma mi a ,

aliendo ca gado a a a e i a en do e c dilla . El coche ol a a one e en ma cha lo mi mo e e e a en la ienda ig ien e. E cien fico dijo Ta o al admini ado . Hab a llegado el c e c lo el cielo e hab a de ejado. Una l a e f e ca ba aba el cam o. En la a de la a de e o e on ido de la o c cha a o oda a e . Alg no m ci lago e olo eaban ob e la ienda de a a ec an idamen e. Un an a chi i en la ag ja, del o o lado de lo m o . Pob e j e m m Ta o al ali . Hab a e hace algo o l, e o e ede hace o n j e ? Hab a ambi n en la ci dad o o m cho cam o de lo e el c oni a o e c lo o fal a de info maci n di ec a no ede deci nada. Pe o lo e ede deci e e la e i encia de e o cam o , el olo a homb e e en a de ello , lo eno me ido de lo al a oce al cae de la a de, el mi e io de lo m o el miedo de e o l ga e e obado e aban ob e la mo al de n e o conci dadano a ad an conf i n male a . Lo inciden e lo conflic o con la admini aci n e m l i lica on. A fin de no iemb e la ma ana llega on a e m f a . Ll ia o enciale la a on el elo, a cho o , lim ia on el cielo lo deja on o, in n be , ob e la calle el cien e . Po la ma ana n ol d bil e a c a ob e la ci dad na l ef lgen e f a. Hacia la a de, o el con a io, el ai e ol a a hace e ibio. E e f e el momen o e Ta o eligi a a f an ea e n oco con el doc o Rie . Una noche, a e o de la die , de de na la ga ago ado a jo nada, Ta o acom a a Rie e iba a hace i i a de la a de al iejo a m ico. El cielo b illaba a emen e ob e la ca a del ba io. En lo c ce de alg na calle o c a , n lige o ien o o laba in ido. Del ilencio de a ella calle a a on al a lo eo del iejo. e le dijo e hab a m cho de con en o , e la ajada on iem e a a lo mi mo , e an o a el c n a o a la f en e e al fin e om e e obablemen e, a e f o aba la mano , hab a g e ca. El doc o le odig c idado in e l deja e de lamen a lo acon ecimien o .

O e on a o ob e el echo. La m je del iejo, iendo el in e de Ta o o a el ido, le e lic e lo ecino al an a la e a a. Dijo ambi n e hab a m boni a i a, de de all a iba, e la e a a de ca i oda la ca a ocaban, com nic ndo e o alg n lado, a od an la m je e del ba io i i a e in ali a la calle. S dijo el iejo , ban n oco. All a iba ha b en ai e. Encon a on la e a a ola o i a de e illa . De n lado, an lejo como alcan aba la i a, no e di ing an m e e a a e acababan o eda ado ada a na ma a o c a oco a e co e ond a a la ime a colina. Del o o lado, o encima de alg na calle del e o e no e a i ible, la mi ada e me g a en n ho i on e en el e el cielo el ma e n an en na al i aci n id n ica. M all de donde ab an e edaban lo acan ilado , na cla idad c o o igen no e alcan aba a e a a ec a de a a ec a eg la men e: el fa o del a o, de de la ima e a, e encend a a a lo ba co e deb an de ia e hacia o o e o . En el cielo ba ido lido o el ien o b illaban la e ella a la cla idad lejana del fa o e a c a de c ando en c ando na faga cenicien a. La b i a a a olo e de e ecia de oca . El ilencio e a ab ol o. Q b en iem o hace dijo Rie en ndo e . E como i la e e no h bie e llegado ha a a . Ta o , de e alda a l, mi aba el ma . S dijo de de n a o , hace b en iem o. Vino a en a e j n o al doc o lo mi a en amen e. T e ece e a a eci n e lando en el cielo. De la of ndidade de la calle lleg ha a ello ido de la o . Una e a gol e den o de la ca a. B eno dijo Ta o con n ono en e amen e na al , ed no ha oc ado n nca abe i n o o? Me iene ed alg na ami ad? S e ondi el doc o , e la engo. Pe o ha a aho a no ha fal ado el iem o. Si e a , me an ili a. Q ie e ed e e e momen o ea el momen o de la ami ad? Po oda e e a Rie le on i .

B eno, e , ah a En alg na calle lejana n a o a eci e bala en el a imen o mojado eg n e alejaba e e die on de de l alg na e clamacione conf a e hab an o o n momen o el ilencio. De , el ilencio ol i a cae ob e lo do homb e con odo e o de cielo de e ella . Ta o e hab a le an ado a a a o a e en la ba anda de la e a a f en e a Rie , e eg a h ndido en illa. S lo e e a fig a maci a eco ada con a el cielo. Habl d an e m cho iem o he a oco m o meno di c o econ ido. "Digamo a a im lifica , Rie , e o adec a a de la e e m cho an e de conoce e a ac i d e a e idemia. Ba a con deci e o como odo el m ndo. Pe o ha gen e e no lo aben o e e enc en an bien en e e e ado ha gen e e lo aben ie en ali de l. Siem e he e ido ali . "C ando o e a jo en i a con la idea de mi inocencia, e deci , in ning na idea. No o del g ne o de lo a o men ado , o em ec bien. Todo me al a como e debido, e aba a mi g o en el e eno de la in eligencia m cho m en el de la m je e . Si en a alg na in ie d e iba como hab a enido. Un d a em ec a efle iona . "Tengo e ad e i le e o no e a ob e como ed. Mi ad e e a abogado gene al, e e na b ena i aci n. Sin emba go, no e daba ning na im o ancia, e a de na al bonach n. Mi mad e e a encilla a agada, no he dejado de e e la n nca, e o efie o no habla de ella. l e oc aba de m con ca i o c eo e ha a in en aba com ende me. Seg amen e en a a en a o ah , aho a c eo abe lo, cla o e e e o lejo de indigna me o ello. Se cond c a en odo como e a de e e a , in he i a nadie. Po deci lo en do alab a , no e a m o iginal, ho e a ha m e o, me do c en a de e i no i i como n an o am oco f e na mala e ona. E aba en el j o medio, e o e odo, e a el i o de homb e o ien e ede en i n a onable afec o, e ede d a. "Pe o en a na a ic la idad: la g an g a Chai e a lib o de cabece a. No e e iaja e m cho: lo iajaba en la acacione a a i a

B e a a, donde en a na e e a o iedad. Pe o e a ca a de deci le a ed e ac amen e la ho a de alida de llegada del en Pa -Be l n, la combinacione de lo ho a io e hab a e hace a a i de L on a Va o ia, el n me o e ac o de kil me o e hab a en e la ca i ale e ed e cogie e. Pod a deci c mo ha e i de B iangon a Chamoi ? Ha a n jefe de e aci n e e de a. B eno, e mi ad e no e e d a en modo alg no. Se eje ci aba oda la noche en en i ece conocimien o en e a ma e ia e aba o g llo o de ello. A m me di e a m cho hace le eg n a com oba la en la Chai , econociendo e no e e i ocaba. E o e e o eje cicio no n an m cho, e o e a a a l n a di o io c a b ena ol n ad ab a a ecia . Yo o mi a e cea e e a e io idad a en fe oca ile al a an o como c al ie o a. "Pe o e o in i iendo en e o no ie o da dema iada im o ancia a e e homb e decen e. En e men: l no o m e na infl encia indi ec a en mi de e minaci n. A lo m me o o cion na oca i n. C ando c m l lo dieci ie e a o mi ad e me in i n d a a i a o le. Se a aba de n a n o im o an e en lo T ib nale eg amen e l ce e eda a m bien a mi ojo . C eo ambi n e con aba con e e e ac o, o io a a im e iona a la men e j ene , infl i a en m a a decidi me a elegi la mi ma ca e a e l hab a eg ido. Yo ace o com lace le ambi n o e en a c io idad de e le o le e e en ando n a el an dife en e del e hac a en e no o o . No en en o a co a. Lo e a aba en n ib nal me hab a a ecido iem e an na al e ine i able como na e i a mili a del 14 de J lio o na di ib ci n de emio . Ten a de odo ello na idea m ab ac a e no me de ag adaba. "Sin emba go, no con e o de e e d a m e na ola imagen: la del c l able. Yo c eo e e a c l able, ealmen e, oco im o a de . Pe o a el homb ecillo de elo ojo alo, de no ein a a o , a ec a an decidido a econoce lo odo, an ince amen e al e ado o lo e hab a hecho o lo e iban a hace le, e al cabo de no min o o a no e ojo m e a a l. Ten a el a ec o de n b ho de l mb ado o

na l dema iado i a. El n do de la co ba a no e le aj aba al nacimien o del c ello. Se mo d a la a de na ola mano, la de echa En fin, no in i o, a com ende ed; e aba i o. "Pe o o me di c en a de ello b camen e, c ando ha a a el momen o no le hab a i o m ea a de la c moda ca ego a del 'inc l ado . No edo deci e me ol ida e de mi ad e, e o hab a algo e me o im a el e mago me im ed a oda a enci n e no f e e la e e aba al eo. No e c chaba nada de lo e dec an: en a olamen e e e an ma a a a el e i ien e n in in o, fo midable como na ola, me lle aba a one me de lado, con na e ecie de ceg e a ob inada. No me de e de e e deli io ha a e em e mi ad e la ac aci n. "T an fig ado o la oga oja, ni bonach n ni afec o o, b ll an en boca la f a e eno me e in ce a al an de ella, como c leb a . Com end e e aba idiendo la m e e de a el homb e, en nomb e de la ociedad, e incl o ed a e le co a en el e c e o. B eno, no dec a m e: 'E a cabe a debe cae ; de de odo la dife encia no e a m g ande. Y en e dad, acab iendo la mi ma co a, e o e lleg a ob ene a ella cabe a. Cla o e no f e l ien hi o el abajo. Y o, e eg a odo a ello ha a el final, lo o e con a el de g aciado na in imidad e igino a e mi ad e n nca o. Sin emba go, l en a e a i i , eg n la co mb e, a e o e llaman, delicadamen e, lo l imo momen o e hab a e llama el m ab ec o de lo a e ina o . "A a i de e e d a no de ol e a mi a la g a Chai in n a co infini o. A a i de e e d a em ec a in e e a me con ho o o la j icia, o la en encia de m e e, o la ejec cione , com end a con na e ecie de igo, e mi ad e hab a debido a i i m cha ece a e o a e ina o e e o deb a a a a ello d a en e e le an aba m em ano. S , e o d a on a el de e ado . No me a e a habla de ello con mi mad e, e o em ec a ob e a la com end e en e ello no hab a nada, e lle aba na ida de en nciamien o. E o, como o dec a en once , me a d a e dona la. De he abido e no

hab a nada e e dona le, o e hab a ido ob e oda ida ha a e e hab a ca ado la ob e a le hab a en e ado la e ignaci n. "C ee ed e o a deci le e me f i de ca a en eg ida. Pe o no, me ed oda a a io me e , ca i n a o. Pe o en a el co a n enfe mo. Una noche mi ad e idi el de e ado o e en a e le an a e em ano. No do m en oda la noche. Al d a ig ien e c ando ol i a me hab a ido. Tengo e a adi e mi ad e me hi o b ca , e f i a e le e in m e licaci n le dije an ilamen e e i me obligaba a ol e me ma a a. Acab o ace a , e e a de ca c e m bien d bil, me ech n di c o ob e lo e ido e e a e e i i ida (a e como e e licaba mi deci i n o no lo di ad ), me hi o mil ad e encia e imi la l g ima e ince amen e e le al aban. L ego, a m cho iem o de , f i a e a mi mad e con f ec encia en once lo encon alg na e . E a elacione o c eo e le ba a on. Yo o mi a e no en a ning na animo idad con a l, olamen e n oco de i e a en el co a n. C ando m i me lle a mi mad e conmigo, conmigo e a a i no h bie a m e o. "He in i ido m cho en e a co a del inci io de mi ida o e f e on ealmen e n inci io. Conoc la ob e a a lo dieciocho a o , aliendo de la ab ndancia. Hice mil oficio a a gana me la ida e o no me ali dema iado mal. Pe o eg a ob e ion ndome la en encia de m e e. Q e a alda la c en a del b ho ojo , en con ec encia, hice ol ica, como e dice. No e a e n a e ado, e o e odo. Lleg a ene la con icci n de e la ociedad en e i a e o aba ob e la ena de m e e e comba i ndola, comba a el c imen. Yo lleg o m mi mo a e e con encimien o o o me co obo a on en ello; de hecho e a e dad en g an a e. En once me f i del lado de lo e amaba a lo e no he dejado de ama . E e m cho iem o con ello no ha habido a de E o a donde no ha a com a ido l cha . Pe o b eno, a o a co a. "Na almen e, o ab a e no o o ambi n on nci bamo a ece g ande en encia . Pe o me a eg aban e e a m e e e an nece a ia a a llega a n m ndo donde no e ma a e a nadie. E o e a e dad en

cie o modo, de de odo, aca o o no o ca a de man ene me en e e o den de e dade . Lo cie o e e o d daba, e o en aba en el b ho e o me hac a eg i . Ha a el d a e e e e na ejec ci n (f e en H ng a) el mi mo igo e me hab a o e do de ni o ol i a o c ece mi ojo de homb e. " Ha i o ed f ila a n homb e alg na e ? No, eg amen e, e o e hace en gene al o in i aci n el blico iene e e an e elegido. El ca o e e ed no ha a ado de la e am a de lo lib o . Una en a en lo ojo , n o e a lo lejo no c an o oldado . P e bien, no e e o! Sabe ed e el elo n e i a a me o medio del condenado? Sabe ed e i die a n a o hacia adelan e e da a con lo f ile en el echo? Sabe ed e a e a di ancia lo f ile o concen an io en la egi n del co a n e en e odo , con bala hacen n ag je o donde e od a me e el o? No, ed no lo abe o e on de alle de lo e no e habla. El e o de lo homb e e m ag ado e la ida a a lo a e ado . No e debe im edi e d e man la b ena gen e . Se a de mal g o: el b en g o con i e en no in i i , odo el m ndo lo abe. Pe o o no he el o a do mi bien de de en once . El mal g o e me ha edado en la boca no he dejado de in i i , e deci , de en a en ello. "Al fin com end , o lo meno , e hab a ido o ambi n n a e ado d an e odo e o a o en e con oda mi ida hab a c e do l cha con a la e e. Com end a e hab a con ib ido a la m e e de mile de homb e , e incl o la hab a o ocado, ace ando como b eno lo inci io lo ac o e fa almen e la o iginaban. Lo o o no a ec an mole o o ello, o, al meno , no lo comen aban n nca e on neamen e. Yo en a n n do en la ga gan a. E aba con ello , in emba go; e aba olo. C ando e me oc a manife a mi e c lo me dec an e hab a e en a bien la co a e e aban en j ego me daban a one a ece im e ionan e a a hace me aga lo e o no e a ca a de dige i . Yo le dec a e lo g ande a e ado , lo e e onen la oga oja , ienen ambi n e celen e a one e i admi a la a one de f e a ma o la nece idade in ocada o lo a e ado

meno e , no od a echa a la de lo g ande . Ello me hac an no a e la mane a de da la a n a lo de la oga oja e a deja le el de echo e cl i o a en encia . Pe o o me dec a e i ced a a no na e no hab a a n a a de ene e. C eo e la hi o ia me ha dado la a n e ho d a e n a e i n e el e m ma a. E n o e do o el f o del c imen no eden hace o a co a. "En odo ca o, mi a n o no e a el a onamien o; e a el b ho ojo, e a cochina a en a donde a ella cochina boca a e ada an nciaban a n homb e en e cadena e en a e mo i o denaban oda la co a a a e m ie e de de noche noche de agon a, d an e la c ale e e aba con lo ojo abie o e a e inado. E a el ag je o en el echo. Y o me dec a, mien a an o, e o mi a e me nega iem e a da na ola a n, na ola, lo o e ed, a e a e gnan e ca nice a. S , me he decidido o e a ceg e a ob inada mien a no ea m cla o. "De de en once no he cambiado. Hace m cho iem o e engo e g en a, e me m e o de e g en a de habe ido, a n e de de lejo a n e con b ena ol n ad, n a e ino o ambi n. Con el iem o me he dado c en a de e incl o lo e e an mejo e e o o no od an ab ene e de ma a o de deja ma a , o e e den o de la l gica en e i en, he com endido e en e e m ndo no odemo hace n mo imien o in e one no a ma a . S , igo eniendo e g en a, he llegado al con encimien o de e odo i imo en la e e he e dido la a . Aho a la b co, in en ando com ende lo a odo no e enemigo mo al de nadie. S nicamen e e ha e hace odo lo e ea nece a io a a no e n a e ado e lo e o ede hace no e e a la a o na b ena m e e a fal a de ello. E o e lo nico e ede ali ia a lo homb e i no al a lo , o lo meno hace le el meno mal o ible a ece incl o n oco de bien. "Po e o me he decidido a echa a odo lo e, de ce ca o de lejo , o b ena o o mala a one , haga mo i o j ifi e e e haga mo i . "Po e o e o lo e no he enido nada e a ende con e a e idemia, i no e e engo e comba i la al lado de ed. Yo a ciencia cie a ( , Rie , o lo odo en la ida, a lo e ed iendo)

e cada no lle a en mi mo la e e, o e nadie, nadie en el m ndo e indemne de ella. Y e ha e igila e a mi mo in ce a a a no e a a ado en n min o de di acci n a e i a j n o a la ca a de o o ega le la infecci n. Lo e e na al e el mic obio. Lo dem , la al d, la in eg idad, la e a, i ed ie e, on n e l ado de la ol n ad, de na ol n ad e no debe de ene e n nca. El homb e n eg o, el e no infec a a ca i nadie e el e iene el meno n me o o ible de di accione . Y hace fal a al ol n ad al en i n a a no di ae e jam ! S , Rie , can a m cho e n e fe o. Pe o can a m no e lo. Po e o ho d a odo el m ndo a ece can ado, o e odo e enc en an n oco e fe o . Y o e o, ob e odo, lo e ie en deja de e lo llegan a n e emo al de can ancio e nada od lib a lo de l m e la m e e. "De de e e iem o e o a no i o a a el m ndo ea a i del momen o en e en nci a ma a me conden a m mi mo en n e ilio defini i o. Lo o o e n lo e ha n la hi o ia. S ambi n e no edo j ga a e o o o . Ha na condici n e me fal a a a e n a onable a e ino. Po e o, no e ning na e io idad. Me a engo a e lo e o , he con eg ido llega a la mode ia. S nicamen e e ha en e e m ndo laga c ima e ha e nega e an o como le ea a no o ible a e a con la laga . E o ede e le a e ca n oco im le o no i e im le e dade amen e, e o e e cie o. He o do an o a onamien o e han e ado a n o de hace me e de la cabe a e e la han hecho e de a an o o o , a a obliga le a no a con en i en el a e ina o, e he llegado a com ende e oda la de g acia de lo homb e o ienen de no habla cla o. En once he omado el a ido de habla ob a cla amen e, a a one me en b en camino. A e afi mo e ha laga c ima , nada m . Si diciendo e o me con ie o o ambi n en laga, o lo meno e con a mi ol n ad. T a o de e n a e ino inocen e. Ya e ed e no e na g an ambici n. "Cla o e iene e habe na e ce a ca ego a: la de lo e dade o m dico , e o de o no e enc en an m cho o e debe e m

dif cil. Po e o decido one me del lado de la c ima a a e i a e ago . En e ella , o lo meno , edo i iendo c mo e llega a la e ce a ca ego a, e deci , a la a ." C ando e min , Ta o e ed balanceando na ie na dando gol eci o con el ie en el elo de la e a a. De de n ilencio, el doc o e ende e n oco eg n a Ta o i en a na idea del camino e hab a e e coge a a llega a la a . S , la im a a. Do imb e de amb lancia ona on a lo lejo . La e clamacione e e o an conf a oco iem o an e , e e nie on en n e emo de la ci dad j n o a la colina oco a. Se o al mi mo iem o algo e a eci na de onaci n. De ol i el ilencio. Rie con do a adeo del fa o. La b i a a eci hace e m f e e al mi mo iem o lleg del ma como n o lo con olo a al. Aho a e o a cla amen e la o da e i aci n de la ola e en an a choca con el acan ilado. En e men dijo Ta o con encille , lo e me in e e a e c mo e ede llega a e n an o. Pe o ed c ee en Dio . J amen e. P ede llega e a e n an o in Dio ; e e e el nico oblema conc e o e admi o ho d a. B camen e, n g an e lando gi del lado de donde e hab an o do lo g i o emon ando la co ien e del ien o n clamo o c o lleg ha a lo do homb e . El e lando de a a eci en eg ida lejo , al final de la e a a , no ed m e n oco en ojecido el e acio. En na faga de ien o llega on g i o de homb e , de el ido de na de ca ga el clamo de na m l i d. Ta o e le an e c ch . Ya no e o a nada. O a e e n ele ndo e en la e a . Ya ha e minado dijo Rie . Ta o m m e e o no e mina a n nca e eg i a habiendo c ima o e e a e a la no ma. E o ible e ondi el doc o , e o, abe ed, o me ien o m olida io con lo encido e con lo an o . No engo afici n al

he o mo ni a la an idad. Lo e me in e e a e e homb e. S , lo do b camo lo mi mo, e o o o meno ambicio o. Rie c e e Ta o b omeaba lo mi , e o a la aga cla idad del cielo io na ca a i e e ia. El ien o e le an de n e o, Rie lo in i ob e iel ca i ibio, Ta o e de e e . Sabe ed dijo lo e debi amo hace o la ami ad? Lo e ed ie a dijo Rie . Da no n ba o de ma . Ha a a a n f o an o e n lace digno. Rie on i . Con n e o a e odemo i ha a la e colle a. De de odo, e dema iado on o no i i m e en la e e. E e iden e e n homb e iene e ba i e o la c ima . Pe o i o e o deja de ama odo lo dem , de i e e e ba a? S dijo Rie , amo all . Un momen o de , el a o e de en a j n o a la e ja del e o. La l na hab a alido. Un cielo lecho o o ec aba o oda a e omb a lida . De de ello edaba la ci dad como e ancada de all dimanaba n o lo calien e enfe mi o e lo em jaba hacia el ma . En e a on a ele a n g a dia e lo e amin la go a o. Pa a on, o lo e a lene c bie o de onele , en e el olo a ino a e cado, oma on la di ecci n de la e colle a. Poco an e de llega , el olo a odo a la alga le an nci el ma . De em e a on a o lo. El ma mbaba a emen e al ie de lo g ande blo e de la e colle a. C ando baja on lo e calone a a eci a i a e e o, como de e cio elo, fle ible li o como n animal. Se acomoda on en la oca , de ca a a la e en i n. La ag a e hinchaban e abi maban len amen e. E a e i aci n an ila del ma hac a nace de a a ece eflejo oleo o en la e ficie del ag a. An e ello la noche no en a l mi e . Rie , e en a bajo dedo la ca a e a de la oca , e aba lleno de na e a a felicidad. Se ol i a mi a a Ta o adi in en la e e i n

an ila g a e de amigo a ella mi ma felicidad e no ol idaba nada, ni i ie a el a e ina o. Se de n da on. Rie e amb ll el ime o. F a al inci io, el ag a le f e a eciendo ibia a medida e a an aba. De de na c an a b a ada in i e el ma de a ella noche e a ibio, con la ibie a de lo ma e de o o o, e oman a la ie a el calo almacenado d an e la go me e . Nad acom a adamen e. El gol e eo de ie dejaba a de l n he ide o de e ma, el ag a e de li aba a lo la go de ba o, aa ce i e a ie na . Un e ado cha o eo le an nci e Ta o e hab a amb llido. Rie e ech boca a iba e ed inm il de ca a al cielo lleno de l na de e ella . Re i la gamen e, f e o endo cada e m cla o el ido del ag a emo ida, e a amen e cla o en el ilencio la oledad del ma ; Ta o e ace caba, em e a o e i aci n. Rie e ol i , e o al ni el de amigo nada on al mi mo i mo. Ta o a an aba con m f e a e l o e eci i a mo imien o. D an e no min o a an a on con la mi ma cadencia el mi mo igo , oli a io , lejo del m ndo, libe ado al fin de la ci dad de la e e. Rie e de o el ime o ol ie on hacia la co a len amen e, e ce o n momen o en e en a on en na co ien e helada. Sin deci nada eci i a on ma cha, a o ado o e a o e a del ma . Se i ie on e ma cha on in habe on nciado na alab a. Pe o en an el mi mo nimo el mi mo ec e do d lce de e a noche. Rie ab a e, como l, Ta o en aba e la enfe medad lo hab a ol idado, e e o hab a ido magn fico e aho a hab a e ecomen a . S , hab a e ecomen a o e la e e no ol idaba a nadie m cho iem o. D an e el me de diciemb e e o llameando en el echo de n e o conci dadano , encendi el ho no, obl lo cam o de omb a con mano ac a . No ce , en fin, de a an a en ma cha acien e e i eg la . La a o idade hab an con ado con e lo d a f o de end an a ance, , in emba go, a in decae a a de lo ime o igo e de la e aci n; hab a e e e a oda a. Pe o a f e a de e e a e acaba o no e e a nada, n e a ci dad en e a lleg a i i in o eni .

En c an o al doc o , el f gi i o in an e de a de ami ad e le hab a ido dado no od a ene n ma ana. Ab ie on n ho i al m Rie ed ca a a ca a nicamen e con lo enfe mo . No , al mi mo iem o, e en e a fa e de la enfe medad, c ando la e e omaba cada e m la fo ma lmona , lo enfe mo a ec an e e , en cie o modo, a da al m dico. En e de abandona e a la o aci n, a la loc a del inci io, a ec a e e hac an na idea m j a de in e e e ed an ello mi mo lo e od a e le m fa o able. Ped an de bebe con in amen e odo e an calo . A n e el can ancio f e a el mi mo a a el doc o , e en a meno olo en e a oca ione . Hacia fine de diciemb e, Rie ecibi del e o O hon, e e encon aba oda a en cam o, na ca a diciendo e el iem o de la c a en ena a hab a a ado, e en la admini aci n no encon aban la fecha de ing e o e eg amen e le e en an en el cam o de ai lamien o o e o . S m je , e hab a alido hac a iem o, hab a ido a o e a a la efec a, donde la ecibie on de malo modo , dici ndole e no hab a n nca e o e . Rie hi o in e eni a Rambe oco d a de io llega al e o O hon. Hab a habido, en efec o, n e o Rie e indign n oco. Pe o el e o O hon, e hab a adelga ado m cho, le an blandamen e na mano dijo, e ando alab a , e odo el m ndo od a e i oca e. El doc o no nicamen e e algo hab a cambiado en l. Q a ed a hace aho a, e o j e ? Le e e an legajo dijo Rie . No dijo el j e , i ie a edi na licencia. Efec i amen e, nece i a ed de can a . No, no e e o, i ie a ol e al cam o. Rie ee a . Pe o i ale ed de all ! Me he e licado mal. Me han dicho e ha ol n a io en la admini aci n en e e cam o. El j e e ol a n oco ojo edondo a aba de a en a no de fo .

Com ende ed, a end a na oc aci n. Y adem , a n e e on o deci lo, me en i a meno e a ado de mi hijo. Rie le mi . No e a o ible e en a ello ojo d o in elie e b o a e de on o algo de d l a. Pe o e hab an o nado como b mo o , hab an e dido e a de me al. M e ac o dijo Rie , o a oc a me de ello a e ed lo ie e. El doc o e oc , en efec o, la ida de la ci dad a e ada ig i c o ha a Na idad. Ta o ig i lle ando a oda a e an ilidad efica . Rambe confi al doc o e hab a log ado e ablece , g acia a lo m chacho e hac an la g a dia, na co e ondencia clande ina con m je . Recib a ca a de c ando en c ando. P o o a Rie e a o echa e i ema e ace . E c ibi o ime a e , de de m cho me e , e o con la ma o e dific l ade . E a n leng aje e hab a e dido. La ca a a i , la e e a a d en eni . Po a e Co a d o e aba e e a e ec lacione lo en i ec an. En c an o a G and, el e odo de la fie a no debi da le e l ado. La Na idad de a el a o f e m bien la fie a del Infie no e la del E angelio. Lo come cio ac o in l , lo chocola e a ificiale o la caja ac a en lo e ca a a e , lo an a lleno de ca a omb a , no hab a nada e die a eco da la Na idade a ada . En e a fie a, en la e odo el m ndo, ico o ob e, e egocijaba en o o iem o, no hab a l ga m e a a la e ca a di e ione oli a ia e gon o a e alg no i ilegiado e oc aban a ecio de o o en el fondo de alg na a ienda g a ien a. La igle ia e aban llena de lamen acione en e de accione de g acia . En la ci dad ho ca helada, alg no ni o co an de n lado a a o o, igno an e de lo e le amena aba. Pe o nadie e a e a a habla le del Dio de o o iem o , ca gado de of enda , an ig o como el dolo h mano, e o n e o como la jo en e e an a. No hab a i io en el co a n de nadie m e a a na ieja ibia e e an a, e a e e an a e im ide a lo homb e abandona e a la m e e e no e m e ob inaci n de i i .

El d a an e , G and hab a fal ado a ci a. Rie , in ie o, hab a a ado o ca a a ime a ho a de la ma ana, in encon a lo. Todo el m ndo e aba ala mado. Hacia la once, Rambe ino al ho i al a deci al doc o e hab a i o a G and de de lejo , agando o la calle , con la ca a de com e a, e o e lo hab a e dido de i a. El doc o Ta o e f e on en el coche en b ca. A mediod a, helando, Rie al del coche al e de lejo a G and, egado a n e ca a a e lleno de j g e e o camen e allado en made a. Po la mejilla del iejo f nciona io co an la l g ima in in e ci n. Y e a l g ima a o naban a Rie , o e la com end a la en a l ambi n en ga gan a. Reco d lo e on ale del de g aciado, an e n e ca a a e de Na idad, c e e a Jeanne ol i ndo e hacia l a a deci le e e aba con en a. De de el fondo de a ello a o lejano , en el co a n mi mo de la loc a ac al, la o f e ca de Jeanne llegaba ha a G and, e a eg o. Rie ab a lo e e aba en ando en a el momen o el ob e iejo e llo aba, ambi n como l en aba e e e m ndo in amo e n m ndo m e o, e al fin llega n momen o en e e can a no de la i i n, del abajo del alo , no e ige m e el o o de n e el hechi o de la e n a en el co a n. Pe o G and lo io en el c i al. Sin deja de llo a e ol i a o la e alda en el e ca a a e ha a e lleg j n o a l. Ah!, doc o . Ah!, doc o le dijo. Rie mo i la cabe a como afi mando, inca a de habla . A ella ang ia e a la a lo e le o im a el co a n en a el momen o e a e a inmen a c le a e en el e al homb e an e el dolo e odo lo homb e com a en. S , G and dijo. Q i ie a ene iem o a a e c ibi le na ca a. Pa a e e a aa e eda e feli in emo dimien o. Con na e ecie de iolencia, Rie hi o a an a a G and. l e dej a a a , m m ando o o de f a e . Hace a dema iado iem o e d a e o. Tiene no gana de no eoc a e m , e fo o o. Ah!, doc o , o homb e de

a ec o an ilo, e o iem e he nece i ado hace n g an e f e o a a e i ie a no mal. Aho a, a e o e dema iado. Se a , emblaba en a la mi ada enlo ecida. Rie le om la mano, ab a aba. Pe o G and e e ca ech a co e no c an o a o , de e e a , ab i lo b a o em e a o cila de a adelan e, dio media el a ca ob e la ace a helada, con la ca a mojada o la l g ima e eg an co i ndole. Lo e a aban lo mi a on de lejo de eni ndo e b camen e in a e e e a a an a . Rie o e lle a lo en ba o. Ya en la cama, G and e ahogaba: lo lmone e aban a acado . Rie en e G and no en a familia, a a an o a lo? Se eda a all , con Ta o a a c ida lo. G and e aba h ndido en la almohada, la iel e do a, lo ojo a agado . Mi aba fijamen e n mi e able f ego e Ta o a aba de encende en la chimenea con lo e o de n caj n. "E o a mal", dec a, del fondo de lmone en llama al a n e a o c e i a e acom a aba alab a . Rie le ecomend e e calla e le ome i ol e . G and e on i e a amen e na e ecie de e n a le in nd la ca a. G i n ojo con e f e o, "Si algo de a, ha e i a e el omb e o, doc o !" Pe o en eg ida ca en na g an o aci n. Una ho a de , Rie Ta o encon a on al enfe mo medio inco o ado en la cama Rie io con e an o en ca a lo og e o del mal, e le ab a aba. Pe o l a ec a m l cido en eg ida, con o e a amen e ca e no a, le og e le die an el man c i o e en a me ido en n caj n. Ta o le dio la hoja e l a e con a echo in mi a la e la en eg al doc o , indic ndole con el ge o e la le e e. E a n co o man c i o, de na cinc en a alab a . El doc o la hoje io e oda a ella gina no con en an m e la mi ma f a e indefinidamen e co iada, e ocada, en i ecida o em ob ecida. Sin ce a , el me de ma o, la ama ona la a enida del Bo e e conf on aban e di on an de mane a di e a . Pe o al final de la l ima gina na mano a en a hab a e c i o con in a e a n e aba f e ca: "Mi

m e ida Jeanne, ho e Na idad " Debajo, con e me ada calig af a, fig aba la l ima e i n de la f a e. "Lea", dijo G and, Rie le : "En na he mo a ma ana de ma o, na e bel a ama ona, mon ada en na n o a jaca ala ana, eco a en e flo e la a enida del Bo e " E ? dijo el iejo con o de fieb e. Rie no le an lo ojo . Ah! dijo l, agi ndo e , a lo , he mo a, he mo a no e la alab a e ac a. Rie le cogi la mano. D jelo ed, doc o . Ya no end iem o S echo e hinchaba con e f e o de on o g i : Q melo! El doc o d d , e o G and e i i la o den con n acen o an e ible al f imien o en la o e Rie ech lo a ele en el f ego a ca i a agado. La habi aci n e il min idamen e na b e e llama ada la calde n momen o. C ando el doc o f e hacia el enfe mo, e e hab a el o del o o lado ca a ocaba ca i la a ed. Ta o mi aba o la en ana, como e a o a la e cena. De de habe le in ec ado el e o, Rie dijo a amigo e G and no a a a de la noche, Ta o o o eda e con l. El doc o ace . Toda la noche le e ig i la idea de e G and iba a mo i . Pe o a la ma ana ig ien e Rie encon a G and en ado en la cama hablando con Ta o . La fieb e hab a de a a ecido. No le edaban m e la h ella de n ago amien o gene al. Ah!, doc o dec a G and , hice mal. Pe o lo ol e a em e a . Me ac e do de odo, a e ed. E e a emo dijo Rie a Ta o . Pe o al mediod a no hab a cambiado nada. Po la noche, G and od a con ide a e como al ado. Rie no od a com ende e a e ecci n. Poco m o meno en la mi ma oca le lle a on na enfe ma e le a eci n ca o de e e ado e hi o ai la de de llegada al ho i al. La m chacha e aba en leno deli io e en aba odo lo n oma de la fieb e lmona . Pe o al d a ig ien e la fieb e hab a bajado. El doc o

ce econoce , como en el ca o de G and, la eg a ma inal, e la e e iencia lo hab a aco mb ado a con ide a como n mal n oma. Al mediod a, in emba go, la fieb e no hab a el o a bi . Po la a de a men na d cima olamen e al o o d a hab a de a a ecido. La m chacha, a n e d bil, e i aba lib emen e en cama. Rie dijo a Ta o e e hab a al ado con a oda la egla . Pe o d an e la emana e e en a on c a o ca o emejan e en la a i encia del doc o . A fine de la mi ma emana, el iejo a m ico acogi al doc o a Ta o con m e a de na g an agi aci n. Ya e dec a , el en a ali . Q i n? Q i n a a e ? La a a ! De de el me de ab il no e hab a el o a e na a a m e a. E e e o a a ecomen a ? dijo Ta o a Rie . El iejo e f o aba la mano . Ha e e c mo co en!, da g o. Hab a i o do a a i a en a o la e a de calle. Alg no ecino le hab an con ado e ambi n en ca a lo bicho hab an hecho ea a ici n. En alg na a ima e ol a a o ajina , ol idado a de de hac a me e . Rie e e aba la e ad ica gene ale e al an al inci io de cada emana. Re ela on n de cen o de la enfe medad.

V A

e a de e e b co e ine e ado e oce o de la enfe medad, n e o conci dadano no e a e a on a e a con en o . Lo me e e acababan de a a , a n e a men aban de eo de libe aci n, le hab an en e ado a e den e le hab an aco mb ado a con a cada e meno con n imo fin de la e idemia. Sin emba go, el n e o hecho e aba en oda la boca en el fondo de odo lo co a one e agi aba na e e an a inconfe ada. Todo lo dem a aba a eg ndo lano. La n e a c ima de la e e en an oco e o al lado de e e hecho e o bi an e: la e ad ica bajaban. Una de la n e a m e a de e la e a de la al d, in e abie amen e e e ada, e ag a daba en ec e o, in emba go, f e e n e o ci dadano em e a on a habla con g o, a n e con ai e de indife encia, de la fo ma en e eo gani a an ida de de la e e. Todo el m ndo e aba de ac e do en c ee e la comodidade de la ida a ada no e ecob a an en n momen o en e e a m f cil de i e econ i . Se imaginaban, en gene al, e el a o i ionamien o od a mejo a e n oco e de e e modo de a a ece a la eoc aci n m a emian e. Pe o, en ealidad, bajo e a ob e acione anodina na e e an a in en a a e de a aba, de al modo e n e o conci dadano no e daban a ece c en a de ello afi maban con eci i aci n e, en odo ca o, la libe aci n no e a a a el d a ig ien e. Y a f e; la e e no e de o al o o d a, e o a la cla a e em e a debili a m de i a de lo e a onablemen e e h bie a odido e e a . D an e lo ime o d a de ene o, el f o e e abili con na

e i encia in i ada a eci c i ali a e ob e la ci dad. Sin emba go, n nca hab a e ado an a l el cielo. D an e d a en e o e lendo inm able helado in nd oda la ci dad con na l inin e m ida. En e e ai e ificado, la e e, en e emana , median e ce i o de cen o , a eci ago a e, alineando cad e e cada d a meno n me o o . Pe di en n co o e acio de iem o la ca i o alidad de la f e a e hab a a dado me e en ac m la . Viendo c mo e le e ca aban e a en e amen e en enciada como G and la m chacha de Rie , c mo e e ace baba en cie o ba io d an e do o e d a , mien a de a a ec a o almen e en o o , c mo m l i licaba la c ima el l ne , el mi cole la dejaba e ca a ca i oda ; i ndola de fallece o eci i a e e h bie a dicho e e aba de o gani ndo e o ene amien o o can ancio e e d a, al mi mo iem o e el dominio de mi ma, la eficacia ma em ica obe ana e hab a ido f e a. El e o de Ca el em e a ene , de on o, i o e ha a en once le hab an ido negado . Cada na de la medida omada o lo m dico , e an e no daban ning n e l ado, a ecie on ine e adamen e da en el cla o. E a como i a la e e le h bie a llegado la ho a de e aco alada debilidad bi a die e f e a a la a ma embo ada e e le hab an o e o. S lo de c ando en c ando la enfe medad ec dec a de n olo gol e e lle aba a e o c a o enfe mo c a c aci n e e e aba. E an lo de afo nado de la e e; lo e ma aba en lena e e an a. E e f e el ca o del j e O hon al e h bo e e ac a del cam o de c a en ena del e Ta o dijo e no hab a enido e e, in e e eda abe i en aba en la m e e o en la ida del j e . Pe o, en conj n o, la infecci n e oced a en oda la l nea, lo com nicado de la efec a, e ime o hab an hecho nace an mida ec e a e e an a, acaba on o confi ma , en la men e de odo , la con icci n de e la ic o ia e aba alcan ada de e la enfe medad abandonaba o icione . En e dad, e a dif cil abe i e a aba de na ic o ia, nicamen e e aba no obligado a com oba e la enfe medad a ec a i e o donde hab a enido. La e a egia e e le hab a o e o no hab a cambiado: a e inefica , ho a a en emen e afo nada. Se en a

la im e i n de e la enfe medad e hab a ago ado o mi ma o de e aca o hab a alcan ado odo obje i o . F e e lo e f e e, a el hab a e minado. Sin emba go, e h bie a odido c ee e no hab a cambiado nada en la ci dad. La calle , iem e ilencio a o el d a, e aban in adida de noche o na m l i d en la e aho a edominaban lo ab igo la b fanda . Lo cine lo caf hac an lo mi mo negocio . Pe o mi ando de enidamen e e od a e e la ca a e aban meno c i ada ea ece ha a on e an. En once e daba no c en a de e, ha a e e momen o, nadie on e a o la calle. En ealidad, e hab a hecho n de ga n en el elo o aco e odeaba a la ci dad de de hac a me e odo lo l ne e com obaba o la no icia de la adio e el de ga n e iba ag andando e al fin iba a e o ible e i a . No e a m e n ali io nega i o e oda a no en a na e e i n f anca. Mien a e an e no e h bie a odido o in cie a inc ed lidad la no icia de e hab a alido n en o llegado n a o , o bien e e iba a a o i a la ci c laci n de lo a o , el an ncio de o acon ecimien o a mediado de feb e o no o oc la meno o e a. E a oco, in d da. Pe o e e lige o ma i dela aba lo eno me og e o alcan ado o n e o conci dadano en el camino de la e e an a. Se ede deci , o o a a e, e a a i del momen o en e la m nfima e e an a e hi o o ible en el nimo de n e o conci dadano , el einado efec i o de la e e hab a e minado. No ha e deja de e ala e d an e odo el me de ene o n e o conci dadano ie on eaccione con adic o ia , a a on o al e na i a de e ci aci n de e i n. F e o e o o lo e h bo e egi a n e a en a i a de e a i n en el momen o mi mo en e la e ad ica e an m fa o able . E o o endi m cho a la a o idade a lo e o de g a dia o e la ma o a e de e o in en o ie on i o. Pe o en ealidad la gen e e e ad an obedeciendo a en imien o na ale . En no , la e e hab a hecho a aiga n e ce ici mo of ndo del e a no od an de hace e. La e e an a no od a ende en ello . Y a n e el iem o de la e e hab a a ado, ello con in aban i iendo

eg n no ma . E aban a a ado con e ec o a lo acon ecimien o . En o o , o e con aban inci almen e en e lo e hab an i ido e a ado de lo e e e e an, de de an o iem o de ecl i n aba imien o, el ien o de la e e an a e e le an aba hab a encendido na fieb e na im aciencia e le i aban del dominio de mi mo . Le en aba na e ecie de nico al en a e od an mo i , a an ce ca del final, in e al e e e an in e la go f imien o f e e ecom en ado. A , a n e d an e me e con na o c a enacidad, a e a de la i i n el e ilio, hab an e e e ado en la e e a, la ime a e e an a ba a a de i lo e el miedo la de e e aci n no hab an odido a aca . Se eci i a on como loco e endiendo adelan a e a la e e, inca ace de i a a o ha a el l imo momen o. Al mi mo iem o h bo ambi n e ale de o imi mo, e egi na en ible baja en lo ecio . De de el n o de i a de la econom a a, e e mo imien o no e od a e lica . La dific l ade eg an iendo la mi ma , la fo malidade de c a en ena hab an ido man enida en la e a el a o i ionamien o e aba lejo de mejo a . Se a i a, e , a n fen meno amen e mo al, como i el e oce o de la e e e e c ie e o oda a e . Al mi mo iem o, el o imi mo ganaba a lo e an e i an en g o e a ca a de la enfe medad hab an ido obligado a la e a aci n. Lo do con en o de la ci dad em e a on a ehace e la ida en com n ecomen . Lo mi mo f e a a lo mili a e , e ol ie on a e ni e en lo c a ele a lib e , ean dando ida no mal de g a nici n. E o e e o hecho e an g ande n oma . La oblaci n i i en e a agi aci n ec e a ha a el ein icinco de ene o. En e a emana la e ad ica baja on an o e, de de na con l a con la comi i n m dica la efec a an nci e la e idemia od a con ide a e con enida. El com nicado a ad a e o n e i de dencia, e no deja a de e a obado o la oblaci n, la e a de la ci dad eg i an a n ce ada d an e do emana la medida ofil c ica man enida d an e n me . En e e e odo, a la meno e al de e el elig o od a ecomen a , "el a e a man enido la medida lle ada al e emo". Todo el m ndo e aba de ac e do en

con ide a a e a cl la como de me o e ilo na go o a agi aci n hench a la ci dad la noche del ein icinco de ene o. Pa a a ocia e a la aleg a gene al, el efec o dio o den de e i i el al mb ado, como en el iem o de la al d. N e o conci dadano e de a ama on o la calle il minada , bajo n cielo f o o, en g o ido o e e o. E cie o e en alg na ca a la e iana ig ie on ce ada la familia a a on en ilencio e a elada e o o llena on de g i o . Sin emba go, a a m cho de e o e e enl ado , el ali io e a ambi n of ndo, bien o e el miedo de e a o o de lo o a eba ado h bie a de a a ecido, o bien o e la a enci n nece a ia a a con e aci n e onal die a deja de e a ale a. Pe o la familia e en an e eda m ajena a la aleg a gene al e an, in di c i n, la e en e e momen o en an n enfe mo deba i ndo e con la e e en n ho i al, o la e en la e idencia de c a en ena o en ca a e e aban e la laga e mina e a a ella como hab a e minado a a lo o o. a conceb an ambi n e e an a , e cie o, e o hac an de ella n de i o e dejaban en e e a al e e o on an no oca ha a ene e dade amen e de echo. E a e e a, e a igilia ilencio a a mi ad del camino en e la agon a la aleg a, le e l aba a n m c el en medio del j bilo gene al. Pe o e a e ce cione no me maban nada a la a i facci n de lo o o . Sin d da, la e e oda a no hab a e minado a n en a e oba lo. Sin emba go, en odo lo nimo , a de de m cha emana an e , lo ene a an ilbando o a in fin lo ba co caban ma e l mino o . Al d a ig ien e, lo nimo e a an m calmado enace an la d da . Pe o, o el momen o, la ci dad en e a e de abilaba, dejando lo l ga e ce ado , omb o e inm ile , donde hab a echado a ce de ied a, e on a al fin en ma cha con ca gamen o de e i ien e . A ella noche Ta o Rie , Rambe lo o o , iban en e la m l i d en an ello ambi n e le fal aba el elo bajo lo ie . M cho iem o de de habe dejado lo b le a e , Ta o Rie en an e e a aleg a lo e eg a c ando a e aban en

la callej ela de ie a , a ando bajo la en ana con e iana ce ada . Y, a ca a de mi mo can ancio, no od an e a a e e f imien o, e con in aba de de la e iana , de la aleg a e llenaba la calle , n oco m lejo . La libe aci n e e a o imaba en a na ca a en la e e me claban la l g ima la i a. En n momen o en e el ido e hab a hecho m f e e m aleg e, Ta o e de o. Po el em ed ado en omb a, na fo ma co a lige a; e a n ga o, el ime o e e ol a a e de de la ima e a. Se ed ie o n momen o en medio de la cal ada, i be , e lami na aa ea con ella la o eja de echa; idamen e ean d ca e a ilencio a de a a eci en la noche. Ta o on i . El iejeci o e a a ambi n con en o. Pe o en el eci o momen o en e la e e a ec a aleja e a a ol e al igno ado c bil de donde hab a alido, hab a alg ien en la ci dad e e aba con e nado de a ida: e e a Co a d, a c ee lo a n e de Ta o . A deci e dad, e o a n e e hicie on mamen e c io o a a i del momen o en e la e ad ica em e a on a baja . Seg amen e e a el can ancio, e o el ca o e e la e c i a e hac a dif cilmen e legible e a aban con dema iada f ec encia de n ema a o o. Adem , o ime a e , a e o a n e em ie a a fal a le obje i idad e de ienen en con ide acione e onale . A e enc en a, en medio de la go a aje conce nien e al ca o de Co a d, na e e a dig e i n ob e el iejo de lo ga o . De c ee a Ta o , la e e no le hab a hecho e de nada de con ide aci n o e e e onaje, e le in e e aba de de la e idemia como le hab a in e e ado an e , e, de g aciadamen e, no do eg i in e e ndole a e a de b ena in enci n. P e hab a oc ado ol e a e lo. Alg no d a de de a ella noche del ein icinco de ene o, hab a ido a la e ina de la callej ela. Lo ga o e aban all calen ndo e al ol, fiele a ci a, e o a la ho a de co mb e la e iana hab an eg ido ce ada . D an e m cho d a de , Ta o ig i in i iendo, e o no ol i a e la abie a . Sac la concl i n de e el iejeci o e aba ofendido o m e o. Si e aba

ofendido, e e c e a ene a n la e e e hab a o ado mal con l, e o i e aba m e o hab a e eg n a e, an o de l como del iejo a m ico, i hab a ido n an o. Ta o no lo c e a, e o con ide aba e en el ca o del iejo hab a n "indicio". "Aca o e alaban lo a n e no e eda llega m e a cie a a o imacione de an idad. En e e ca o hab a e con en a e con n an i mo mode o ca i a i o." Siem e me clado con la no a ob e Co a d, e enc en an en lo a n e n me o a con ide acione f ec en emen e di e a ; na a an de G and, a con alecien e ein eg ado al abajo, como i nada h bie e cedido, o a e ocan a la mad e del doc o Rie . La oca con e acione a e la con i encia hab a dado l ga en e ella Ta o , la ac i de de la iejeci a, on i a, ob e acione ob e la e e, e n egi ada e c lo amen e. Ta o in i e, ob e odo, en el modo de e manece como bo ada de la e o a Rie ; en co mb e de e e a lo odo con f a e m im le ; en la edilecci n a ic la e demo aba o na en ana e daba ob e la calle an ila de de la c al e en aba o la a de , m bien de echa, con la mano de can ando en la falda, la mi ada a en a, ha a e el c e c lo in ad a la habi aci n, con i i ndola en na omb a neg a en e la l g i e iba o c eci ndo e ha a di ol e la il e a inm il; en la lige e a con e iba de na habi aci n a o a; en la bondad de la e n nca hab a dado eba conc e a delan e de Ta o , e o c o e lando e od a econoce en odo lo e hac a o dec a; en el hecho, en fin, de e, eg n l, com end a odo in nece idad de efle iona de e, con an o ilencio an a omb a, od a ole a e mi ada a c al ie l , a n e f e e la de la e e. A , o lo dem , la e c i a de Ta o daba m e a c io a de fla eo. La l nea e eg an e an ca i ilegible como a a da na eba m de a el fla eo la l ima f a e e an la ime a e em e a on a e e onale : "Mi mad e e a a , o ado aba en ella e e mi mo a acig amien o iem e i e e a a lado. Hace ocho a o e no edo deci e m i ; olamen e e bo n oco m e de co mb e, c ando me ol a mi a la a no e aba all ."

Pe o ol amo a Co a d. De de e la e ad ica e aban en baja, e hab a hecho m cha i i a a Rie , in ocando di e o ee o . Pe o en ealidad e a a a edi le iem e on ico ob e la ma cha de la e idemia. " C ee ed e e o ede ce a a , de gol e, in a i a ?" l e a e c ico ob e e e n o o, o lo meno , a lo dec a. Pe o la e e ida eg n a e fo m laba indicaban na con icci n no an fi me. A mediado de ene o Rie le hab a e ondido de n modo ha o o imi a. Y, iem e, e a e e a , en e de egocija le, od c an en Co a d eaccione a iable eg n lo d a , e o e fl c aban en e el mal h mo el aba imien o. Tambi n hab a llegado el doc o a deci le e a e a de la indicacione fa o able dada o la e ad ica , e a mejo no can a ic o ia oda a. Dicho de o o modo ob e Co a d , no e abe nada; od a ecomen a de n d a a a o o? S , como dicen, e o ible e la ma cha de la c aci n e acele e. E a ince id mb e, in ie an e a a odo , hab a an ili ado a Co a d delan e de Ta o hab a en ablado con e acione con lo come cian e de ba io en la e a aba de o aga la o ini n de Rie . No le co aba abajo hace lo, e cie o. P e na e a ada la fieb e de la ime a ic o ia , en m cho nimo hab a el o a enace na d da e hab a de ob e i i a la e ci aci n ca ada o la decla aci n de la efec a. Co a d e an ili aba an e el e ec c lo de e a in ie d. O a ece e de co a onaba. "S le dec a Ta o , e mina n o ab i la e a a e ed c mo me deja n lan ado." Ha a el ein icinco de ene o odo el m ndo no la ine abilidad de ca c e . D an e d a en e o , de de habe oc ado con i a , o an o iem o, a la elacione de ba io, de on o om a abie amen e con ello . En a a iencia, o lo meno , e e i aba del m ndo de la noche a la ma ana e on a a i i a lo al aje. No e le e a en el e a an e, ni en el ea o, ni en lo caf e le g aban. Y, in emba go; no a ec a ol e a la ida comedida o c a e lle aba an e de la e idemia. Vi a com le amen e e i ado en de a amen o hac a e le bie en la

comida de n e a an e ecino. S lo o la noche hac a alida f i a , com ando lo e nece i aba, aliendo de lo come cio a a lan a e o la calle oli a ia . Si Ta o lo encon aba, no con eg a aca de l m e mono labo . De , in an ici n, a a ec a ociable o o d a, hablando de la e e ab ndan emen e, olici ando la o ini n de odo me gi ndo e con com lacencia en la ma ea de la m ched mb e. El d a de la decla aci n de la efec a, Co a d de a a eci com le amen e de la ci c laci n. Do d a de , Ta o lo encon agando o la calle . Co a d le idi e le acom a a e ha a el ba io. Ta o e en a e ao dina iamen e can ado, e o l in i i . Pa ec a m agi ado, ge ic laba de n modo de o denado hablaba al o lige o. P eg n a acom a an e i c e a e ealmen e la decla aci n de la efec a on a mino a la e e. Na almen e, Ta o con ide aba e na decla aci n admini a i a no ba aba o mi ma a a de ene na laga, e o e od a c ee e la e idemia, al o im e i o , iba a e mina . S dijo Co a d , al o im e i o , iem e ha algo im e i o. Ta o le hi o no a e, de de l ego, la efec a hab a e i o en cie o modo lo im e i o, in i endo n la o de do emana an e de ab i la e a . Han hecho bien dijo Co a d, iem e omb o agi ado , o e al como an la co a od a e e h bie en hablado en balde. Ta o no lo c e a im o ible, e o le a ec a e e a mejo af on a la ima a e a de la e a la el a a la ida no mal. Admi mo lo dijo Co a d , admi mo lo, e o a llama ed la el a a na ida no mal? A n e a el c la en el cine dijo Ta o , on iendo. Pe o Co a d no on e a. Q e a abe i od a e e a e la e e no cambia e nada en la ci dad e odo ecomen a e como an e , e deci , como i no h bie a a ado nada. Ta o c e a e la e e cambia a no cambia a la ci dad, e in d da, el m fi me de eo de n e o ci dadano e a e a iem e el de hace como i no h bie a cambiado

nada, e, o lo an o, nada cambia a en n en ido, e o, en o o, no odo e ede ol ida , ni a n eniendo la ol n ad nece a ia, la e e deja a h ella , o lo meno en lo co a one . Co a d decla abie amen e e a l no le in e e aba el co a n, e el co a n e a la l ima de eoc acione . Lo e le in e e aba e a abe i la o gani aci n mi ma e a an fo mada, i, o ejem lo, odo lo e icio f nciona an como en el a ado. Y Ta o o e econoce e no lo ab a. Seg n l e a co a de en a e a odo e o e icio e bado d an e la e idemia le co a a n oco de abajo ol e a le a ancla . Se od a one ambi n e e lan ea an m cho oblema n e o , e ha an nece a ia na eo gani aci n de lo an ig o e icio . Ah! dijo Co a d , e o e o ible, en efec o, odo el m ndo end e ecomen a odo. Lo do a ean e hab an llegado ce ca de la ca a de Co a d. e e hab a animado m cho, e fo ndo e en el o imi mo. Imaginaba la ci dad ehaciendo ida, bo ando a ado ha a a i de ce o. B eno dijo Ta o . De de odo, ede e la co a e a eglen a a ed ambi n. En cie o modo, e na ida n e a la e a a em e a . Hab an llegado a la e a e e echaban la mano. Tiene ed a n dec a Co a d, cada e m animado , a i de ce o, e o e a na g an co a. Pe o de la omb a del a illo gie on do homb e . Ta o o a ena iem o de o a acom a an e eg n a ha an all a ello do ja o . Lo do ja o , e en an ai e de f nciona io endomingado , eg n a on a Co a d i e llamaba Co a d, e, dejando e ca a na e ecie de e clamaci n, dio media el a e lan hacia lo o c o, in e Ta o ni lo o o ie an iem o de hace n mo imien o. C ando e le a la o e a, Ta o eg n a lo do homb e e a lo e e an. Ello ado a on n ai e e e ado amable a a deci e e

a aba de alg no info me , e f e on a adamen e en la di ecci n e hab a omado Co a d. C ando lleg a ca a, Ta o ano la e cena en eg ida (la e c i a lo dem e a) no n g an can ancio. A adi e en a oda a m cho e hace , e o e e a no e a a n a a no e a di e o, e eg n aba i lo e aba en ealidad. Re ond a, a a e mina , a acaban lo a n e de Ta o , e hab a iem e na ho a en el d a en la e el homb e e coba de e l lo en a miedo a e a ho a. Do d a de , oco an e de la a e a de la e a , el doc o Rie , al ol e a ca a al mediod a, e eg n aba i encon a a el eleg ama e e e aba. A n e a ea f e en an ago ado a como en el momen o m g a e de la e e, la e e an a de la libe aci n defini i a hab a di i ado odo can ancio en l. E e aba e com lac a en e e a . No e ede ene iem e la ol n ad en en i n ni e a con in amen e fi me; e na g an felicidad ode de hace , al fin, en la ef i n, e e ha de f e a en ada en la l cha. Si el eleg ama e e ado f e a ambi n fa o able, Rie od a ecomen a . Y o ini n e a e odo el m ndo ecomen a a. Pa delan e de la o e a. El n e o o e o, egado al c i al, le on i . S biendo la e cale a, Rie ea ca a lida o el can ancio la i acione . S , ecomen a a c ando la ab acci n h bie e e minado, con n oco de e e Pe o al ab i la e a io a mad e e le al a al enc en o an nci ndole e el e o Ta o no e en a bien. Se hab a le an ado o la ma ana, e o no hab a odido ali hab a el o a aco a e. La e o a Rie e aba in ie a. P obablemen e no e nada g a e dijo hijo. Ta o e aba endido en la cama, e ada cabe a e h nd a en el almohad n, el echo f e e e dib jaba bajo el e e o de la man a . Ten a fieb e, le dol a la cabe a. Dijo a Rie e c e a ene n oma ago e od an e lo de la e e. No, no ha nada cla o oda a dijo Rie , de de habe le econocido.

Pe o Ta o e aba de o ado o la ed. En el a illo Rie le dijo a mad e e od a e el inci io de la e e. Ah! dijo ella , e o no e o ible aho a! Y de : Dej mo le a , Be na d. Rie efle ion . No engo de echo dijo . Pe o an a ab i e la e a . Yo c eo e i no e ie a a , e a el ime de echo e me oma a. Be na d dijo ella , odemo e a lo do . Ya abe e o he ido ac nada o a e . El doc o dijo e Ta o ambi n lo e aba, e o e, aca o o el can ancio, hab a dejado de one e la l ima in ecci n de ene o ol idado alg na eca cione . Rie f e a de acho. C ando ol i a la alcoba, Ta o io e a a la eno me am olla de e o. Ah!, e e o dijo. No, e o o eca ci n. Ta o o oda e e a endi el b a o o o la in e minable in ecci n e l mi mo hab a e o a an o o o . Ve emo e a noche dijo Rie mi a Ta o ca a a ca a. Y el ai lamien o, Rie ? No e en e amen e eg o e enga ed la e e. Ta o on i con e f e o. E la ime a e e eo in ec a el e o in o dena al mi mo iem o el ai lamien o. Rie e ol i de e alda . Mi mad e o lo c ida emo . E a ed mejo . Ta o ig i callado el doc o , e e aba a eglando en la caja la am olla , e e aba e habla e a a ol e a mi a . Al fin, f e hacia la cama. El enfe mo lo mi . S ca a e aba can ada, e o ojo g i e eg an an ilo . Rie le on i . D e ma ed i ede. Yo ol e den o de n a o. Al llega a la e a o e Ta o lo llamaba. Vol i a .

Pe o Ta o a ec a deba i e con la e e i n mi ma de la idea e e ae e a. Rie dijo al fin , iene ed e deci me odo; lo nece i o. Se lo ome o. Ta o o ci n oco ca a ecia en na on i a. G acia . No engo gana de mo i , a e l cha . Pe o i el j ego e e dido, ie o ene n b en final. Rie e inclin le a e n oco el homb o. No dijo . Pa a llega a e n an o ha e i i . L che ed. A lo la go del d a, el f o e hab a ido in en o di min n oco a a cede el l ga o la a de a cha a one iolen o de ll ia de g ani o. Al c e c lo el cielo e de c b i n oco el f o e hi o o a e ene an e. Rie ol i a ca a o la a de; in i a e el ab igo f e al c a o de amigo. S mad e e aba all , haciendo n o de ag ja. Ta o a ec a e no e hab a mo ido, e o labio , blan ecino o la fieb e, dela aban la l cha e e aba o eniendo. Q ha ? dijo el doc o . Ta o al n oco en e la man a ancho homb o . Ha dijo e ie do la a ida. El doc o e inclin ob e l. Bajo la iel a diendo lo ganglio em e aban a end ece e den o de echo e mbaba el ido de na f ag a b e nea. Ta o e en aba e a amen e la do e ie de n oma . Rie dijo, ende e ndo e, e el e o no hab a enido iem o oda a de hace efec o. Una onda de fieb e e bi a ga gan a ofoc la alab a e Ta o iba a on ncia . De de cena , Rie mad e inie on a in ala e j n o al enfe mo. La noche comen aba a a l en la l cha decla ada, Rie ab a e e e d o comba e con el ngel de la e e en a e d a ha a la mad gada. Lo ancho homb o el g an echo de Ta o no e an mejo e a ma , ino m bien a ella ang e e Rie hab a hecho b o a con la ag ja en e a ang e algo e e a m in e io e el alma e ning na ciencia e a ca a de ae a la l . Y l no od a hace m e e l cha a amigo. Todo lo e e di on a a lle a a cabo, lo ab ce o

e a da a a mad a , lo nico e iba a inoc la le, e a de limi ada eficacia, como e lo hab an en e ado an o me e de f aca o con in o . Lo nico e le edaba, en ealidad, e a da oca i n al a a e m cha ece no ac a i no e le o oca. Y e a eci o e el a a ac a e, e Rie e encon aba an e n a ec o de la e e e le de conce aba. Una e m , la e e e e me aba en de i a oda la e a egia di igida con a ella, a a eciendo all donde no e la e e aba de a a eciendo de donde e la c e a afincada. Una e m e e fo aba la e e en o ende . Ta o l chaba, inm il. Ni na ola e , en oda la noche, e en eg a la agi aci n al comba i lo a al o del mal: olamen e em leaba a a l cha ecied mb e ilencio. Pe o am oco on nci ni na ola e na alab a, confe ando a e la di acci n no le e a o ible. Rie eg a olamen e la fa e de la l cha en lo ojo de amigo, na ece abie o , o a ce ado ; na ece lo ado a e ado con a el globo del ojo, o a o el con a io, la o , la mi ada fija en n obje o o el a hacia el doc o mad e. Cada e e el doc o encon aba mi ada, Ta o on e a con e f e o. En cie o momen o e o e on a o eci i ado o la calle, e a ec an h i an e n m m llo lejano e iba ace c ndo e oco a oco e e min o llena la calle con ba bo eo: la ll ia ecomen aba, me clada al oco iem o con n g ani o e ebo aba en la ace a . Lo oldo co ina ondea on an e la en ana . En la omb a del c a o, Rie , e e hab a dejado di ae o la ll ia, ol i a con em la a Ta o il minado o la l m a a de cabece a. S mad e hac a n o, le an ando de c ando en c ando la cabe a a a mi a a en amen e al enfe mo. El doc o hab a hecho a odo lo e od a hace . De de la ll ia el ilencio e hi o m den o en la habi aci n, llena olamen e del m l o de na g e a in i ible. E ci ado o el in omnio, el doc o c e a o en lo confine del ilencio el ilbido a e eg la e lo hab a acom a ado d an e oda la e idemia. Indic a mad e, con el ge o, e deb a aco a e. Ella mo i la cabe a nega i amen e , con m animaci n en lo ojo , e o a b ca con c idado con la ag ja n n o del e no

e aba m eg a. Rie e le an a a da de bebe al enfe mo, l ego ol i a en a e. Alg no an e n e , a o echando la calma, a aban idamen e o la ace a. S a o dec ec an e alejaban. El doc o econoci e, o ime a e , a ella noche llena de a ean e a nochado e lim ia de imb e de amb lancia, e a emejan e a la de o o iem o . E a a na noche libe ada de la e e a ec a e la enfe medad e an ada o el f o, la l ce la m l i d, e h bie a e ca ado de la of ndidade de la ci dad e h bie a ef giado en e a habi aci n, caldeada, a a da l imo a al o al c e o ine e de Ta o . El flagelo a no a o aba el cielo de la ci dad. Pe o ilbaba en el ai e e ado del c a o. E o e a lo e Rie e c chaba de de hac a ho a . Hab a e e e a e all ambi n e de ie e, e all ambi n la e e e decla a e encida. Poco an e de amanece , Rie e ace c a mad e. Debe a aco a e a a ode ele a me a la ocho. No ol ide la in alacione an e de aco a e. La e o a Rie e le an , ecogi labo e ace c a la cama. Ta o hac a a iem o e en a lo ojo ce ado . El do en o ijaba elo ob e la f en e. La e o a Rie i el enfe mo ab i lo ojo , io la d lce mi ada ob e l bajo la m ile onda de la fieb e ea a eci on i a ena . Pe o en eg ida ce lo ojo . C ando e ed olo, Rie e acomod en el ill n e hab a dejado mad e. La calle e aba m da el ilencio e a com le o. El f o de la mad gada em e aba a hace e en i en la habi aci n. El doc o e ado meci , e o el ime coche del amanece lo ac de omnolencia. Pa n e calof o o la e alda, mi a Ta o io e hab a log ado n oco de de can o do m a ambi n. La eda de made a la i ada del caballo de n ca o onaban a lejo . En la en ana, el e acio e aba oda a o c o. C ando el doc o e ace c a la cama, Ta o lo mi con lo ojo ine e i o como i e ie e oda a en la egione del e o. Ha do mido ed, no? eg n Rie . S.

Re i a ed mejo ? Un oco, e o ie e deci algo? Rie e call n momen o, de dijo: No, Ta o , e o no ie e deci nada. U ed conoce an bien como o la eg a ma inal. Ta o a in i . G acia dijo , e ndame iem e a , e ac amen e. Rie e en a lo ie de la cama. Sen a j n o a l la ie na del enfe mo, la ga d a como miemb o de na e a a acen e. Ta o em e a e i a m f e e. La fieb e a a ecomen a , no e cie o, Rie ? dijo con o ahogada. S , e o al mediod a a od emo e . Ta o ce lo ojo , a ec a concen a f e a . Una e e i n de can ancio e le a en a go , e e aba la bida de la fieb e e e e ol a a en alg n i io de o io fondo. C ando ab i lo ojo , mi ada e aba em a ada lo e acla c ando io a Rie inclinado hacia l. Beba le dec a. Ta o bebi dej cae la cabe a. Q la go e e o m m . Rie le om del b a o, e o Ta o , con la cabe a el a a a o o i io, no eaccion . Y de on o la fieb e afl i iblemen e ha a f en e, como i h bie e o o alg n di e in e io . C ando la mi ada de Ta o e ol i hacia el doc o , e oc da le alo con la a. La on i a e Ta o in en e bo a no do a a de la mand b la a e ada ni de lo labio egado o na e ma blanc ca. Pe o bajo f en e ob inada lo ojo b illa on oda a con el e lando del alo . A la ie e, la e o a Rie ol i a la habi aci n. El doc o f e a de acho a a elefonea al ho i al haci ndo e i i . Decidi ambi n deja con l a a el d a, e ech n momen o en el di n de gabine e, e o e le an en eg ida ol i al c a o. Ta o en a la cabe a el a hacia la e o a Rie , mi aba a ella men da omb a ecogida j n o a l en na illa, con la mano j n a ob e la falda. Y la con em laba con an a in en idad e la e o a Rie e o n dedo

ob e lo labio e le an a a a aga la l m a a de la cabece a. Pe o a a de la co ina la l e fil aba idamen e oco a oco, c ando lo a go del enfe mo eme gie on de la o c idad, la e o a Rie do e e eg a mi ndola. Se inclin hacia l, le a egl la almohada o n momen o la mano en echo mojado. En once o , como iniendo de lejo , na o o da e le daba la g acia le dec a e odo e aba m bien. C ando ol i a en a e, Ta o ce lo ojo e e i n ago ada, a e a de ene la boca ce ada, a ec a ol e a on e . Al mediod a la fieb e hab a llegado a la c ide. Una e ecie de o i ce al ac d a el c e o del enfe mo, e em e a e c i ang e. Lo ganglio hab an dejado de c ece , e o eg an d o como cla o , a o nillado en lo h eco de la a ic lacione Rie con ide im o ible ab i lo . En lo in e alo de la fieb e de la o , Ta o mi aba de c ando en c ando a amigo . Pe o on o ojo e ab ie on cada e meno f ec en emen e la l e il minaba ca a de a ada f e haci ndo e m d bil. La em e ad e ac d a c e o, con e emecimien o con l i o hac a cada e m f ec en e el m ago Ta o iba de i ando hacia el fondo. Rie no en a delan e m e na m ca a ine e en la e la on i a hab a de a a ecido. E a fo ma h mana e le hab a ido an ima, ac ibillada aho a o el enablo, ab a ada o el mal ob eh mano, doblegada o odo lo ien o i ac ndo del cielo, e me g a a ojo en la onda de la e e l no od a hace nada a a e i a na f agio. Ten a e eda e en la o illa con lo b a o c ado el co a n o imido, in a ma in ec o , na e m , f en e al f aca o. Y al fin, la l g ima de la im o encia le im idie on e c mo Ta o e ol a b camen e hacia la a ed con n ejido of ndo e i aba, como i en alg na a e de e na c e da e encial e h bie e o o. La noche e ig i no f e de l cha, ino de ilencio. En e e c a o e a ado del m ndo, ob e e e c e o m e o, aho a e ido, Rie en a lanea la calma o enden e e m cha noche an e , ob e la e a a , o encima de la e e, hab a eg ido al a a e de la e a . Ya en

a ella oca hab a en ado en e e ilencio e e cie ne ob e lo lecho donde m e en lo homb e . En oda a e la mi ma a a, el mi mo in e alo olemne, iem e el mi mo a lacamien o e ig e a lo comba e : e a el ilencio de la de o a. Pe o a el ilencio e en ol a a amigo e a an com ac o, e aba an e echamen e aco de con el ilencio de la calle de la ci dad libe ada de la e e, e Rie en a e e a e e a aba de la de o a defini i a, la e one fin a la g e a hace de la a n f imien o inc able. El doc o no ab a i al fin Ta o hab a encon ado la a , e o en e e momen o, o lo meno , c e a abe e a a l a no hab a a o ible, como no ha a mi icio a a la mad e am ada de hijo, ni a a el homb e e en ie a a amigo. F e a edaba la mi ma noche f a, la e ella congelada en n cielo cla o glacial. En la emio c idad del c a o e en a con a lo c i ale la e i aci n lida de na noche ola . J n o a la cama, la e o a Rie e aba en ada en o a habi al, el lado de echo il minado o la l m a a de cabece a. En medio de la habi aci n, lejo de la l , Rie e e aba en b aca. El ec e do de m je a alg na e o cabe a, e o lo echa . La i ada de lo an e n e hab an onado, cla a , en la noche f a. Te ha oc ado de odo? hab a dicho la e o a Rie . S , a he elefoneado. Hab an eg ido elando en ilencio. La e o a Rie mi aba de c ando en c ando a hijo. C ando l o end a na de mi ada , le on e a. Lo ido familia e de la noche e ced an f e a. A n e la a o i aci n oda a no hab a ido dada, m cho coche ci c laban de n e o. Lam an idamen e el a imen o, de a a ec an ol an a a a ece . Voce , llamada , n n e o ilencio, lo a o de n caballo, el chi ia de alg n an a en na c a, ido im eci o , de n e o la e i aci n de la noche. Be na d. Q , mam ? No e can ado?

No. Sen a e mad e lo e a en aba en l en e e momen o. Pe o ab a ambi n e e e a alg ien no e g an co a o, m bien, e el amo no e n nca lo ficien emen e f e e a a encon a o ia e e i n. A , mad e l e e an iem e en ilencio. Y ella llega a a mo i o l in e d an e oda ida h bie a odido a an a en la confe i n de e n a. Del mi mo modo e hab a i ido al lado de Ta o e aba all , m e o, a ella noche, in e ami ad h bie a enido iem o de e e dade amen e i ida. Ta o hab a e dido la a ida, como l dec a, e o l, Rie , hab a ganado? l hab a ganado nicamen e el habe conocido la e e aco da e de ella, habe conocido la ami ad aco da e de ella, conoce la e n a ene e aco da e de ella alg n d a. Todo lo e el homb e ede gana al j ego de la e e de la ida e el conocimien o el ec e do. E o ible e f e a a e o a lo e Ta o le llamaba gana la a ida! Vol i a a a n a o la e o a Rie cambi n oco de o a en illa. Rie le on i . Ella le dijo e no e aba can ada oco de : Tend a e i a de can a n oco a la mon a a. S , mam . Po no? I a a e o a n oco. E e e a n b en e e o a a la memo ia. Pe o i e o e a gana la a ida, d o deb a e i i nicamen e con lo e e abe con lo e e ec e da, i ado de lo e e e e a. A e a, in d da, como hab a i ido Ta o con la conciencia de lo e il e e na ida in il ione . No ede habe a in e e an a Ta o , e hab a negado a lo homb e el de echo de condena , e ab a, in emba go, e nadie ede a a e in condena , e incl o la c ima on a ece e d go , Ta o hab a i ido en el de ga amien o la con adicci n no hab a conocido la e e an a. Se a o e o o lo e hab a b cado la an idad la a en el e icio de lo homb e ? En e dad, Rie no ab a nada odo e o im o aba oco. La nica im gene de Ta o e con e a a e an la de n homb e e cog a con nimo el olan e de coche a a cond ci lo odo

lo d a la de a el c e o ecio, endido aho a in mo imien o. Un calo de ida na imagen de m e e: e o e a el conocimien o. Po e o f e, in d da, o lo e el doc o Rie a la ma ana ig ien e ecibi con calma la no icia de la m e e de m je . E aba en de acho mad e ino ca i co iendo a ae le n eleg ama, en eg ida f e a da na o ina al e a ido c ando ol i , Rie en a el eleg ama abie o en la mano. Ella lo mi , e o Rie mi aba ob inadamen e, o la en ana, la ma ana magn fica e e le an aba ob e el e o. Be na d dijo la e o a Rie . El doc o la mi con ai e di a do. El eleg ama? eg n . S , e e o dijo el doc o . Hace ocho d a . La e o a Rie e ol i hacia la en ana. El doc o ig i callado. De dijo a mad e e no llo a e, e l a e lo e e aba, e o e, in emba go, e a dif cil de o o a . Al deci e o ab a, im lemen e, e en f imien o no hab a o e a. De de hac a me e de de hac a do d a e a el mi mo dolo el e con in aba. La e a de la ci dad e ab ie on o fin al amanece de na he mo a ma ana de feb e o, al dada o el eblo, lo e i dico , la adio lo com nicado de la efec a. Le eda a n al c oni a o ela a la ho a de aleg a e ig ie on a la a e a de la e a , a n e l f e e de lo e no od an me cla e en e amen e a ella. Se hab an o gani ado g ande fe ejo a a el d a a a la noche. Al mi mo iem o, lo ene em e a on a h mea en la e aci n, lo ba co on an a la oa a n e o e o, demo ando a e e e d a e a, a a lo e gem an o la e a aci n, el d a del g an enc en o. Se imagina f cilmen e lo e do llega a e el en imien o de la e a aci n e hab a dominado a an o de n e o conci dadano . Lo ene e en a on en la ci dad d an e el d a no en an meno ca gado e lo e alie on. Cada no hab a e e ado a ien o a a e e d a en el an c o del la o de la do emana , emiendo e en el l imo momen o la deci i n de la efec a f e e an lada. Alg no de lo

iaje o e en an hacia la ci dad no e aban en e amen e lib e de a en i n, e ab an en gene al el e ado de la e ona e le e an ima , e o no el de la o a ni el de la ci dad mi ma, a la e a ib an n o o emible. Pe o e o lo con aba a a a ello a lo e la a i n no hab a e ado emando d an e odo e e e acio de iem o. Lo a a ionado die on en ega e a idea fija. S lo na co a hab a cambiado a a ello : el iem o, e d an e me e de e ilio h bie an e ido em ja aa e e a e a e, e e enca ni aban e dade amen e en eci i a ; aho a, e e encon aban a ce ca de n e a ci dad de eaban e f e e m len o, e an ene lo endido, c ando a el en em e aba a f ena an e de la a ada. El en imien o, al mi mo iem o ago ag do en ello , de odo e o me e de ida e dido a a amo , le hac a e igi conf amen e na e ecie de com en aci n e con i ie e en e co e el iem o de la dicha do ece m len o e el de la e e a. Y lo e le e e aban en na ca a o en n and n, como Rambe , c a m je , e en c an o hab a ido ad e ida de la o ibilidad de en ada, hab a hecho odo lo nece a io a a eni , e aban dominado o la mi ma im aciencia la mi ma conf i n. P e e e amo o e a e n a e lo me e de e e hab an ed cido a la ab acci n, Rambe emblaba de conf on a lo con el e de ca ne h e o e lo hab a en ado. H bie a e ido ol e a e a el e al inci io de la e idemia in en aba co e de n olo im l o f e a de la ci dad, lan ndo e al enc en o de la e amaba. Pe o ab a e e o a no e a o ible. Hab a cambiado; la e e hab a e o en l na di acci n e oc aba nega con oda f e a e, in emba go, e alec a en l como na ang ia o da. En cie o en ido, en a la im e i n de e la e e hab a e minado dema iado b almen e le fal aba e encia de nimo an e e e hecho. La felicidad llegaba a oda ma cha, el acon ecimien o iba m de i a e el de eo. Rambe ab a e odo iba a e le de el o de gol e e la aleg a e na emad a e no e abo ea. Todo , m o meno con cien emen e, e aban como l, de odo e amo hablando. En a el and n de la e aci n, donde iban a ecomen a

ida e onale , en an comodidad cambiaban en e ello mi ada on i a . S en imien o de e ilio, en c an o ie on el h mo del en, e e ing i b camen e bajo la a alancha de na aleg a conf a cegado a. C ando el en e de o, la in e minable e a acione e hab an enido comien o en a ella e aci n ie on all mi mo fin en el momen o en e lo b a o e en o caban, con na a a icia e l an e, ob e lo c e o c a fo ma i ien e hab an ol idado. Rambe no o iem o de mi a e a fo ma e co a hacia l e e a ojaba con a echo. Teni ndola en e b a o , a e ando con a l na cabe a de la e no e a m e lo i o familia e , dejaba co e la l g ima , in abe i e an ca ada o felicidad e en e o o el dolo an o iem o e imido, eg o, al meno , de e ella le im edi an com oba i a ella ca a e condida en homb o e a con la e an o hab a o ado o aca o la de na e a a. Po el momen o, e a ob a como odo lo e al ededo de l a ec an c ee e la e e ede llega ma cha e in e cambie el co a n de lo homb e . A e ado no a o o , e f e on a ca a , ciego al e o de la co a , i nfando en a a iencia de la e e, ol idado de oda la mi e ia de a ello o o e, enido en el mi mo en, no hab an encon ado a nadie e e ndolo , e di on an a ecibi la confi maci n del emo e n la go ilencio hab a hecho nace en co a one . Pa a e o l imo , e aho a no en an o com a a m e dolo ecien e, a a odo lo e e en egaban en e e momen o al ec e do de n e de a a ecido, la co a e an m de o o modo el en imien o de la e a aci n alcan aba c ide. Pa a o , mad e , e o o , aman e e hab an e dido oda dicha con el e aho a conf ndido en na fo a an nima o de hecho en n mon n de ceni a, a a o con in aba o iem e la e e. Pe o i n en aba en e a oledade ? Al mediod a, el ol, i nfando de la faga f a e gnaban en el ai e de de la ma ana, e a ob e la ci dad la onda inin e m ida de na l inm il. El d a e aba en en o. Lo ca one de lo f e e , en lo al o de la colina , onaban in in e ci n con a el cielo fijo. Toda la ci dad e ech a la calle a a

fe eja e e min o en el e el iem o del f imien o en a fin el del ol ido no hab a em e ado. Se bailaba en oda la la a . De la noche a la ma ana el nio hab a a men ado con ide ablemen e lo a om ile , m l i licado de on o, ci c laban o la calle in adida . Toda la cam ana de la ci dad, echada a elo, ona on d an e la a de, llenando con ib acione n cielo a l do ado. En la igle ia hab a oficio en acci n de g acia . Y al mi mo iem o, odo lo l ga e de lace e aban lleno ha a e en a , lo caf , in eoc a e del o eni , di ib an el l imo alcohol. An e mo ado e e e jaba na m l i d de gen e , oda ig almen e e ci ada , en e ella n me o a a eja enla ada e no em an of ece e en e ec c lo. Todo g i aban o e an. La o i ione de ida e hab an hecho d an e e o me e en e cada no hab a enido alma en ela, la ga aban en e e d a e e a como el d a de e i encia. Al d a ig ien e em e a a la ida al como e , con eoc acione . Po el momen o, la gen e de o gene m di e o e codeaban f a e ni aban. La ig aldad e la e encia de la m e e no hab a eali ado de hecho, la aleg a de la libe aci n la e ablec a, al meno o na ho a . Pe o e a e be ancia e ficial no e a odo lo e llenaban la calle al final de la a de, ma chando al lado de Rambe , di f a aban a ece bajo na ac i d l cida dicha m delicada . E an m cha la a eja la familia e lo en an el a ec o de ac fico a ean e . En ealidad, la ma o a e efec a on e eg inacione en imen ale a lo i io donde hab an f ido. Q e an en e a a lo eci n llegado la e ale o en ible o e condida de la e e, lo e igio de hi o ia. Alg no e con en aban con j ga a lo g a , e e en a el a el del e ha i o m cha co a , del con em o neo de la e e, hablando del elig o in e oca el miedo. E o lace e e an inofen i o . Pe o en o o ca o e an i ine a io m fe ien e , en lo e n aman e abandonado a la d lce ang ia del ec e do od a deci : "En al oca, e e en e e i io de e ndo e no e aba a ." Se od a econoce a e o i a de la a i n: fo maban como i lo e de c chicheo de confidencia en

medio del m l o donde ma chaban. M e la o e a en la la a e an ello lo e an nciaban la e dade a libe aci n. P e e a a eja enajenada , enla ada a a a de alab a afi maban, en medio del m l o, con el i nfo la inj icia de la felicidad, e la e e hab a e minado e el e o hab a c m lido la o. Negaban an ilamen e, con a oda e idencia, e h bi amo conocido jam a el m ndo in en a o en el e el a e ina o de n homb e e a an co idiano como el de la mo ca , a el al aji mo bien definido, a el deli io calc lado, a ella e cla i d e lle aba con igo na ho ible libe ad e ec o a odo lo e no e a el e en e, a el olo de m e e e emb ec a a lo e no ma aba. Negaban, en fin, e h bi amo ido a el eblo a on ado del c al odo lo d a e e a o aba na a e en la fa ce de n ho no, mien a la o a, ca gada con la cadena de la im o encia, e e aba no. E o e a, o lo meno , lo e al aba a la i a a a el doc o Rie , e iba hacia lo a abale a ie olo, al cae la a de, en e la cam ana lo ca ona o , la m ica lo g i o en o decedo e . S oficio con in aba: no ha acacione a a lo enfe mo . En e la l a e l m ida e de cend a ob e la ci dad e ele aban lo an ig o olo e a ca ne a ada a an . A al ededo , ca a adian e e ol an hacia el cielo. Homb e m je e e e echaban no a o o , con el o o encendido, con odo el a eba o el g i o del de eo. S , la e e el e o hab an e minado a ello b a o e e an daban e aban demo ando e la e e hab a ido e ilio e a aci n en el m of ndo en ido de la alab a. Po ime a e Rie od a da n nomb e a e e ai e de familia e hab a no ado d an e me e en oda la ca a de lo an e n e . Le ba aba mi a a al ededo . Llegado al final de la e e, en e mi e ia i acione , odo e o homb e hab an e minado o ado a el aje del a el e de de hac a m cho iem o e e en aban: el a el de emig an e , c a ca a ime o aho a o a hablaban de la a encia de la a ia lejana. A a i del momen o en e la e e hab a ce ado la e a de la ci dad no hab an i ido m e en la e a aci n, hab an

ido am ado de e e calo h mano e hace ol ida lo odo. En di e o g ado , en odo lo incone de la ci dad, e o homb e e a m je e hab an a i ado a na e ni n e no e a, a a odo , de la mi ma na ale a, e o e e a, a a odo , ig almen e im o ible. La ma o a e de ello hab an g i ado con oda f e a hacia n a en e, el calo de n c e o, la e n a o la co mb e. Alg no , a ece in abe lo, f an o habe edado f e a de la ami ad de lo homb e , o no ode ace c ele o lo medio o dina io como on la ca a , lo ene lo ba co . O o , meno f ec en e , como Ta o aca o, hab an de eado la e ni n con algo e no od an defini , e o e a a ello e a el nico bien de eable. Y e, a fal a de o o nomb e, lo llamaban a ece la a . Rie eg a hacia lo ba io bajo . A medida e a an aba, la m l i d a men aba a al ededo , el ba llo c ec a le a ec a e lo a abale e e a alcan a iban e ocediendo. Poco a oco f e conf ndi ndo e con a el g an c e o a llan e, c o g i o com end a cada e mejo , o e en a e e a ambi n el o. S , odo hab an f ido j n o , an o en la ca ne como en el alma, de na ocio idad dif cil, de n e ilio in emedio de na ed jam a i fecha. En e lo amon onamien o de cad e e , lo imb e de la amb lancia , la ad e encia de e o e e ha dado en llama de ino, el a aleo in il ob inado del miedo la ebeld a del co a n, n of ndo mo hab a eco ido a e o ee con e nado , man eni ndolo ale a, e adi ndolo de e en an e encon a e dade a a ia. Pa a odo ello la e dade a a ia e encon aba m all de lo m o de e a ci dad ahogada. E aba en la male a olo o a de la colina , en el ma , en lo a e lib e en el e o i al del amo . Y hacia a ella a ia, hacia la felicidad e a hacia donde e an ol e , a a ndo e con a co de odo lo dem . En c an o al en ido e die a ene e e a ilio e e de eo de e ni n, Rie no ab a nada. Em jado o in e elado o no o o, f e llegando oco a oco a o a calle meno aba o ada en e no e lo m im o an e e e a co a engan o no engan n en ido, ino abe e lo e e ha e ondido a la e e an a de lo homb e .

Rie ab a bien lo e e hab a e ondido lo e cib a mejo en la ime a calle de lo a abale ca i de ie o . A ello e a eni ndo e a lo e e a no hab an e ido m e ol e a la mo ada de amo , hab an ido a ece ecom en ado . E cie o e alg no de ello eg an agando o la ci dad oli a ia i ado del e e e e aban. Dicho o a ello e no hab an ido doblemen e e a ado como alg no e an e de la e idemia no hab an odido con i , con el ime in en o, amo e hab an e eg ido ciegamen e d an e a o el dif cil aco de e log a inc a no en o o de lo aman e enemigo . o , como el mi mo Rie , hab an come ido la lige e a de c ee e le ob a a iem o: o e aban e a ado a a iem e. Pe o o o , como Rambe , a ien el doc o hab a dicho o la ma ana al e a a e de l: "Valo , aho a e c ando ha e ene a n", e o o o hab an ecob ado in i bea al a en e e c e e on e dido. o , al meno o alg n iem o, e an felice . Sab an, aho a, e ha na co a e e de ea iem e e ob iene a ece : la e n a h mana. Pa a odo a ello , o el con a io, e e hab an di igido a ando o encima del homb e hacia algo e ni i ie a imaginaban, no hab a habido e e a. Ta o a ec a habe alcan ado e a a dif cil de e hablaba, e o lo la hab a encon ado en la m e e, c ando a no od a e i le de nada. Si o o , a lo e Rie e a en lo mb ale de ca a , al cae la l , enla ado con oda f e a mi ndo e con a eba o, hab an ob enido lo e e an, e o e hab an edido lo nico e de end a de ello . Y Rie al dobla la e ina de la calle de G and Co a d en aba e e a j o e, al meno de c ando en c ando, la dicha llega a a ecom en a a lo e le ba a el homb e ob e e ible amo . E a c nica oca a fin. E a iem o de e el doc o Be na d Rie confie e e e a o . Pe o an e de e ala lo l imo acon ecimien o e a j ifica in e enci n hace com ende o ha enido em e o en ado a el ono de n e igo obje i o. D an e odo el iem o de la e e, ofe i n le ha e o en el ance de f ec en a a la ma o a e de conci dadano de ecoge la manife acione de

en imien o . E aba, e , bien i ado a a ela a lo e hab a i o o do, e o ha e ido hace lo con la di c eci n nece a ia. En gene al, e ha e fo ado en no ela a m e lo e ha i o, en no da a com a e o de e e en amien o e no e aban obligado a fo m la , en ili a nicamen e lo e o e el a a o la de g acia ie on en mano . Habiendo ido na e lle ado a decla a en n c imen, g a d na cie a e e a, como con iene a n e igo de b ena ol n ad. Pe o al mi mo iem o, eg n la le de n co a n hon ado, om delibe adamen e el a ido de la c ima oc e ni a lo homb e , conci dadano , en o no a la nica ce id mb e e eden ene en com n e on el amo , el f imien o el e ilio. A , no ha habido na ola en e la mil ang ia de conci dadano e no ha a com a ido, no ha habido na i aci n e no ha a ido la a. Pa a e n e igo fiel en a e ela a lo hecho , lo doc men o lo h mo e . Pe o lo e l, e onalmen e, en a e deci , e ea oda eba , e o en a e calla lo. Si e i i de ella f e olamen e o com ende o hace com ende a conci dadano , o da na fo ma lo m eci a a lo e en a conf amen e. A deci e dad, e e e f e o de la a n no le co nada. C ando e en a en ado de me cla di ec amen e confidencia a la mil oce de lo a e ado , e de en a an e la idea de e no hab a no olo de f imien o e no f e a al mi mo iem o el de lo o o , e en n m ndo en e el dolo e an f ec en emen e oli a io e o e na en aja. Decididamen e en a e habla o odo . Pe o ha no en e odo , o el c al el doc o Rie no od a habla del c al Ta o hab a dicho n d a: "S nico c imen e dade o e habe a obado en co a n lo e hace mo i a lo ni o a lo homb e . En lo dem lo com endo, e o en e o engo e e dona lo." E j o e e a c nica e e mine con l, e en a n co a n igno an e, e deci , oli a io. C ando ali de la g ande calle ido a , al dobla o la de G and Co a d, el doc o Rie f e de enido o n g o de agen e , e no e

e e aba. El mo lejano de la fie a hac a e el ba io a ecie e ilencio o l lo hab a imaginado an de ie o como m do. Sac ca ne . Im o ible, doc o dijo el olic a . Ha n loco e e i ando ob e la gen e. Pe o de e ah e ede ed e il. En e e momen o Rie io eni a G and, e am oco ab a lo e oc a. Le hab an im edido a a dici ndole e lo i o al an de ca a. Se e a de de lejo la fachada, do ada o la l l ima de n ol f o. Al ededo de ella e eco aba n g an e acio ac o e llegaba ha a la ace a de enf en e. En medio de la cal ada e od a di ing i n omb e o n a o cio. Rie G and ie on m lejo , al o o lado de la calle, n co d n de g a dia a alelo al e le im ed a a an a de de l a aban e a aban lo ecino del ba io idamen e. De de mi a bien, de c b ie on ambi n e, a a e ado en lo h eco de la ca a de enf en e, hab a agen e e l e en mano. Toda la e iana de la ca a de G and e aban ce ada : lo en el eg ndo, na de ella a ec a medio de endida. El ilencio e a com le o; en la calle e o an olamen e ji one de m ica e llegaban del cen o de la ci dad. De on o, de no de lo inm eble de enf en e de la ca a, a ie on do i o de e l e e hicie on al a a illa de la e iana de enc ade nada. De e ol i a hace el ilencio. De de lejo de del m l o de a el d a, a Rie le a eci odo a ello n oco i eal. E la en ana de Co a d dijo de on o G and, odo agi ado . Pe o Co a d hace a d a e ha de a a ecido. Po i an? eg n Rie al agen e. E n en e eni ndole. Van a ae n cami n con el ma e ial nece a io, o e l i a a odo lo e in en an en a o la e a de la ca a. Ha a n agen e he ido. Pe o l, o i a? No e abe. Lo agen e e aban en la calle di i i ndo e. Al ime i o no com endie on. Al eg ndo, h bo g i o , n he ido, la h ida de odo el m ndo. Un loco!

En el ilencio e hab a el o a hace e lo min o e a a aban len amen e. Po el o o lado de la calle a a eci de on o n e o, el ime o e Rie e a de de hac a m cho iem o, n odenco m cio e d e o deb an habe enido e condido ha a en once e en a o ando j n o a la a ed. C ando lleg a la e a i be n oco, e en ob e aa a ea e ol i a mo de e la lga . Lo agen e em e a on a ilba le, el e o le an la cabe a e decidi a c a la calle a a i a ole el omb e o. En el mi mo momen o n i o a i del i o eg ndo el e o e dio el a como n an e e, agi ando iolen amen e la a a , ha a deja e cae al fin, de lado, ac dido o la go e emecimien o . En e e a, cinco o ei de onacione a ida de lo h eco de enf en e a illa on n e amen e la e iana. Vol i a hace e el ilencio. El ol hab a dado n oco de el a la omb a iba a o im ndo e a la en ana de Co a d. En la calle, de del doc o , e o f ena n coche. Ah e n dijo el agen e. Lo olic a baja on del cami n lle ando c e da , na e cala do a e e ala gado en el o en ela ence ada. Se me ie on o na calle e odeaba la man ana donde e aba i ada la ca a de G and. Un momen o de , e od a adi ina m e e cie a agi aci n en la e a de la ca a de a ella man ana. De h bo na e e a. El e o a no e mo a, e aba endido en medio de n cha co o c o. De on o, de de la en ana de la ca a oc ada o lo agen e , e de encaden n i o eo de ame allado a. La e iana e e a de blanco e de hoj li e almen e dej al de c bie o na e ficie neg a, en la e an o Rie como G and no od an di ing i nada. C ando a a on lo i o , na eg nda ame allado a em e a c e i a en la e ina de o a ca a. La bala en aban in d da o el h eco de la en ana o e na de ella hi o al a na e i la de lad illo. En el mi mo momen o, e agen e a a e a on co iendo la cal ada de a a ecie on en el o al de la ca a. De de ello e eci i a on o o e el i o eo de la ame allado a ce . Se o e on do de onacione den o de la ca a. De n mo f e c eciendo e io ali de la ca a, lle ado en ilo m e

a a ado, a n homb ecillo en manga de cami a e g i aba in a a . Como o n milag o, oda la e iana e ab ie on la en ana e llena on de c io o , mien a e na m l i d de e ona al a de la ca a , a i ndo e en la ba e a de c e da . En n momen o e io al homb ecillo en medio de la cal ada con lo ie al fin en el elo lo ba o je o a o lo agen e . Seg a g i ando. Un agen e e le ace c le eg con oda la f e a de o do ece , a adamen e, con na e ecie de e me o. E Co a d balb ce G and . Se ha el o loco. Co a d hab a ca do. Se io oda a al agen e i a n n a i al ma n e ac a en el elo. De , n g o conf o comen a agi a e e di igi hacia donde e aban el doc o iejo amigo. Ci c len! dijo el agen e. Rie baj lo ojo c ando el g o a delan e de l. G and el doc o e f e on: el c e c lo e minaba. Como i el acon ecimien o h bie a ac dido al ba io del o o en e e ado mec a, la calle e llena on de n e o del bo doneo de na m ched mb e aleg e. Al ie de la ca a, G and dijo adi al doc o : iba a abaja . Pe o an e de bi le dijo e hab a e c i o a Jeanne e aho a e aba con en o. Adem , hab a ecomen ado f a e. "He imido dijo odo lo adje i o ." Y, con na on i a de ica d a, e i el omb e o ce emonio amen e. Pe o Rie en aba en Co a d el ido o do de lo o a o e ndole la ca a le e ig i mien a e di ig a a la ca a del iejo a m ico. Aca o e a m d o en a en n homb e c l able e en n homb e m e o. C ando Rie lleg a ca a de iejo enfe mo, la noche hab a a de o ado odo el cielo. De de la habi aci n e od a o el mo lejano de la libe ad el iejo eg a iem e, con el mi mo h mo , a a ando ga ban o . Hacen bien en di e i e dec a , e nece i a de odo a a hace n m ndo. Y colega, doc o , e de l?

El ido de na de onacione lleg ha a ello , e o a e an ac fica : alg no ni o echaban e a do . Ha m e o dijo el doc o , a c l ando el echo ca e no o. Ah! dijo el iejo, n oco in imidado. De la e e a adi Rie . S a in i el iejo de de n momen o , lo mejo e e an. A e la ida. Pe o e a n homb e e no ab a lo e e a. Po lo dice ed? dijo el doc o , g a dando el e e o co io. Po nada. No hablaba n nca i no e a a a deci algo. En fin, a m me g aba. Pe o la co a e a . Lo o o dicen: "E la e e, ha habido e e." Po oco iden e le den na condeco aci n. Pe o ie e deci la e e? E la ida nada m . Haga ed la inhalacione eg la men e. Oh!, no enga ed c idado. Yo engo a a m cho iem o, o lo e mo i a odo . Yo o de lo aben i i . Lejano g i o de aleg a le e ondie on a lo lejo . El doc o e de o en medio de la habi aci n. Le im o a a ed e ba n oco a la e a a? Nada de e o. Q ie e ed e lo de de all a iba, eh? Haga lo e ie a. Pe o on iem e lo mi mo . Rie e di igi hacia la e cale a. D game, doc o , e cie o e an a le an a n mon men o a lo m e o de la e e? A dice el e i dico. Una e ela o na laca. E aba eg o. Hab di c o . El iejo e a con na i a ahogada. Me a ece e a o ndolo : "N e o m e o ", de a aca e. Rie bi la e cale a. El ancho cielo f o cen elleaba ob e la ca a j n o a la colina la e ella de acaban d e a ede nal. E a noche no e a m dife en e de a ella en e Ta o l hab an bido a la e a a a a ol ida la e e. Pe o ho el ma e a m ido o al ie de lo acan ilado . El ai e e aba inm il e a lige o, de ca gado del h li o

alado e a a el ien o ibio del o o o. El mo de la ci dad llegaba al ie de la e a a con n ido de ola. Pe o e a noche e a la noche de la libe aci n no de la ebeli n. A lo lejo , na f anja oji a indicaba el i io de lo b le a e de la la a il minada . En la noche aho a libe ada, el de eo b amaba in f eno e a n gido lo e llegaba ha a Rie . Del e o oc o bie on lo ime o cohe e de lo fe ejo oficiale . La ci dad lo al d con na o da la ga e clamaci n. Co a d, Ta o , a ello a ella e Rie hab a amado e dido, odo , m e o o c l able , e aban ol idado . El iejo en a a n, lo homb e e an iem e lo mi mo . Pe o e a e a f e a inocencia e a en e o en lo e, o encima de odo dolo , Rie en a e e n a a ello . En medio de lo g i o e edoblaban f e a d aci n, e e e c an ha a el ie de la e a a, a medida e lo amille e m l icolo e e ele aban en el cielo, el doc o Rie decidi edac a la na aci n e a e mina, o no e de lo e e callan, a a e imonia en fa o de lo a e ado , a a deja o lo meno n ec e do de la inj icia de la iolencia e le hab a ido hecha a a deci im lemen e algo e e a ende en medio de la laga : e ha en lo homb e m co a digna de admi aci n e de de ecio. Pe o ab a e, in emba go, e a c nica no ede e el ela o de la ic o ia defini i a. No ede e m e el e imonio de lo e f e nece a io hace e in d da debe an eg i haciendo con a el e o a ma infa igable, a e a de de ga amien o e onale , odo lo homb e e, no diendo e an o , e niegan a admi i la laga e e f e an, no ob an e, en e m dico . O endo lo g i o de aleg a e b an de la ci dad, Rie en a e en e e e a aleg a e iem e amena ada. P e l ab a e e a m ched mb e dicho a igno aba lo e e ede lee en lo lib o , e el bacilo de la e e no m e e ni de a a ece jam , e ede e manece d an e decenio do mido en lo m eble , en la o a, e e ea acien emen e en la alcoba , en la bodega , en la male a , lo a elo lo a ele , e ede llega n d a en e la e e, a a de g acia

en e an a de lo homb e , de ie e a ci dad dicho a.

aa

la mande a mo i en na

ALBERT CAMUS (Mondo i, A gelia, 1913 - Villeble in, F ancia, 1960). No eli a, d ama go en a i a f anc . Nacido en el eno de na mode a familia de emig an e f ance e , infancia g an a e de j en d an c ie on en A gelia. In eligen e di ci linado, em e e dio de filo of a en la Uni e idad de A gel, e no do concl i debido a e enfe m de be c lo i . Fo m en once na com a a de ea o de aficionado e e e en aba ob a cl ica an e n a di o io in eg ado o abajado e . L ego, eje ci como e iodi a d an e n co o e odo de iem o en n dia io de la ca i al a gelina, mien a iajaba in en amen e o E o a. En 1939 blic Boda , conj n o de a c lo e incl en n me o a efle ione in i ada en lec a iaje . En 1940 ma ch a Pa , donde on o encon abajo como edac o en Pa i -Soi .

N a

[1]

El afo del o iginal f anc dice e almen e: "A la ige , c e a e facile de choi i en e ai e e . C e dej l difficile d o e en e e e i . La diffic l g andi a ec i e e i e. Mai a men ce il a de l difficile, c e de a oi il fa me e e o il ne fa a ". En la ad cci n e han b cado e i alen e ca ellano m o meno a o imado . (N. del T.)