La Palabra Perdida y La Masoneria Del Arco Real

La Palabra Perdida y la Masonería del Arco Real Adaptado desde El Triple Secreto de la Masonería, de Ricardo de la Cierv

Views 73 Downloads 25 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Palabra Perdida y la Masonería del Arco Real Adaptado desde El Triple Secreto de la Masonería, de Ricardo de la Cierva. El Arco Real no es solamente un grado no del todo impropiamente llamado Cuarto Grado en la Gran Logia de Inglaterra y su obediencia ni solamente un rito. El Arco Real, (Royal Arch) es un nuevo tipo de Masonería, aunque vitalmente relacionado con el Arte (The Craft); una nueva Masonería, más profunda; una sublimación de la Masonería Especulativa que muchísimos masones, incluso los que han obtenido el grado de Maestro, que es supremo en el Arte, aparentan desconocer y en muchos casos desconocen realmente. En el ritual de la Exaltación al Arco Real, como vamos a comprobar, se considera a este grado como supremo y expresamente como «verdaderamente denominado la esencia de la Masonería». Más aún, como se afirma en el ritual de la exaltación, «la Masonería del Arco Real es a la vez simultáneamente el cimiento y la piedra clave de toda la estructura masónica». Por supuesto que en las Constituciones de Anderson (que sólo contemplan dos grados) y en los rituales del Arte (que se refieren a tres) no se hace mención alguna del Arco Real y sus misterios. Sin embargo para observador atento de los rituales del Arco Real, cuando se ha repuesto de su estupefacción y ha comprobado que se trata de un ritual vigente, cuyo Supremo Gran Capítulo tiene su sede en el mismo edificio de la Gran Logia de Inglaterra, esta Masonería prolongada y distinta es fundamental porque revela con mucha mayor claridad los orígenes gnósticos y las raíces paganas que ya hemos detectado muchas veces en la Masonería primordial de los Dos y los Tres Grados. El mito de la Palabra Perdida es una clave para el simbolismo de la Masonería Especulativa. Se refiere, en principio, a los secretos que poseía Hiram Abif, el arquitecto del Templo salomónico, que se perdieron cuando fue asesinado, según sabemos por la «Historia Tradicional» recitada en los rituales del Tercer Grado; desde entonces los compañeros del Maestro, al frente de toda la Masonería, siguen buscando esos secretos, esa Palabra Perdida, a la que por orden del propio rey Salomón sustituyeron por otras palabras provisionales y signos «casuales» que surgieron durante la invención del cadáver. La mejor y más sugestiva explicación sobre el simbolismo de la Palabra Perdida la he encontrado en el ya citado libro de R.W. Mackey, El simbolismo francmasónico. Para el autor, distinguido y erudito masón, la Palabra Perdida se identifica con el verdadero nombre de Dios, que se perdió dos veces; en la más remota antigüedad, tras la dispersión de Babel y con el asesinato del Maestro Hiram Abif. «La multitud idólatra dice Mackey uniendo las dos pérdidas en un solo mito perdió la Palabra, asesinó al Constructor y suspendió las obras del Templo espiritual». Pero aquella Palabra primordial se vincula también como los orígenes de la Masonería a la primitiva religión pagana: «Los Misterios del mundo pagano no son sino restos de la antigua religión pelásgica» como un rechazo a los nuevos dioses helénicos. Por tanto toda la historia legendaria de la Masonería, desde los misterios egipcios a las aportaciones de los filósofos, es una búsqueda de la Palabra Perdida. Por eso resulta tan importante un detenido análisis del Arco Real, que entronca expresamente con esa búsqueda. «El Arco Real dice Walton Hannah se dedica casi enteramente a la investigación y descubrimiento de la Palabra Perdida.» La búsqueda llega a un final feliz en los rituales; la palabra se encuentra. «Y la Palabra rubrica Hannah, en la principal tesis de su luminoso libro es un nombre de Dios pagano y sincrético». De ahí la importancia del Arco Real, que muchos masones desconocen; y del que fuera de la Masonería nunca he visto noticia alguna si dejamos aparte el revelador libro de Hannah. Esa Palabra Perdida es el Tercer Secreto masónico, el Secreto dentro del Secreto, la prueba suprema según la propia explicación de los rituales correspondientes del carácter pagano y gnóstico de la Masonería especulativa actual, y ello dentro de la obediencia que aparentemente más se acerca al reconocimiento de la divinidad. Pero es una divinidad no cristiana, anticristiana, pagana y gnóstica como se puede comprobar en los propios rituales. Después de la adopción del Tercer Grado en el Arte, la asimilación de la Masonería del Arco Real por la Gran Logia de York y la Gran Logia de Inglaterra en Londres fue una nueva concesión al empuje de la Masonería de rito escocés en el siglo XVIII. La Masonería Escocesa (que no se identifica sin más, ni mucho menos, con la que se practicaba entonces en el Reino de Escocia) aparecía ante la imaginación de los hombres del siglo XVIII como mucho más rica y variada de símbolos, (los 33 grados), mucho más transida de templarismo y de tradiciones más o menos desviadas propias de las Ordenes Militares de Tierra Santa, según comentamos a propósito del discurso del caballero Ramsay. Entre los treinta y tres grados del Rito Escocés (cuyo análisis cae fuera de este texto) que ha influido poderosamente en las diversas obediencias de la Masonería europea (y española) dos se refieren al Arco Real; el número 13, llamado sencillamente «Royal Arch» y el número 22, «Royal Arch or Prince of Liban». No conozco los rituales específicos de estos grados dentro del rito escocés pero lo que realmente nos interesa es el ritual de este tipo diferente de Masonería del que pueden rastrearse antecedentes en la Masonería operativa, luego se mantuvo en la especulativa por el bando de los «Ancients» y una vez plenamente asumido en el siglo XVIII por la Gran Logia de Inglaterra se incorporó a los rituales de la Gran Logia Unida tras la reconciliación de 1815 y hoy está plenamente vigente.

1 www.conviccionradio.cl

Al principio sólo se podía ingresar en el Arco Real tras haber ejercido como Venerable Maestro en una logia del Arte, lo que confiere al Arco Real una consideración superior al propio Arte y explica que pueda considerarse como un Cuarto Grado. Parece que hoy el acceso al Arco Real no exige esa restricción aunque sí el haber obtenido previamente el Tercer Grado en una logia regular del Arte. La Masonería del Arco Real se acepta por la Gran Logia de Inglaterra ya después de la configuración del Arte en los Tres Grados, es decir en la segunda mitad del siglo XVIII. Pero su conocimiento no se extiende hasta ya entrado el siglo XIX, después de la confluencia de los Antiguos y los Modernos en la Gran Logia Unida; y concretamente en la sorprendente obra de Richard Carlile Manual of Freemasonry, Londres 1823. (Edición actual en Londres, William Reeves). El reverendo Francisco de P. Castells, miembro convencido y relevante de la Masonería del Arco Real, ha escrito también su historia: Historical Analysis ofthe Holy Royal Arch Ritual, con el signo editorial masónico Lewis. Los textos más conocidos entre los Rituales publicados del Arco Real son el Oxford y el Standard. La Palabra Perdida: Abominable exaltación Anticristiana de la Masonería Sobre lo alto del Altar de la Sala del Capítulo del Arco Real, se alza una plancha de bronce que ostenta un triángulo inscrito en un círculo. Con letras de bronce resaltan las palabras sagradas; JEHOVAH dentro de un círculo, JAHBULON sobre los tres lados de un triángulo, junto a los caracteres hebreos Aleph, Beth y Lamed en los ángulos del triángulo. Los caracteres en los ángulos del Triángulo son de relevante importancia, aunque no importa dónde se comienza su combinación, porque cada uno se refiere a la Deidad o a cualquier atributo divino. El ritual lo explica así: “Son el Aleph, el Beth y el Lamed en hebreo, que corresponden a la A, la B y la L en el alfabeto inglés. El Aleph y el Beth forman AB, que es Padre; el Beth, el Aleph y el Lamed forman BAL que es Señor (Sí, pero Señor siríaco, Baal, pagano y diabólico). El Aleph y el Lamed forman AL, que significa Palabra; el Lamed, el Aleph y el Beth forman LAB, es decir Corazón o Espíritu. Combinando con el conjunto aparece AB BAL, Padre, Señor; AL BAL, Palabra, Señor; LAB BAL, Espíritu, Señor”. Esta clave fundamental, Tercer Secreto de la Masonería, es una palabra compuesta y la combinación forma la palabra JAHBULON. Proviene de cuatro lenguajes, caldeo, hebreo, siríaco y egipcio. JAH es el nombre caldeo de Dios y significa «Su Esencia y Majestad Incomprensible». Es también una palabra hebrea que significa «Yo soy y seré» con lo que expresa la actual, futura y eterna existencia del Altísimo. BUL es una palabra siríaca que significa Señor o Poderoso y es en sí misma una palabra compuesta formada por la preposición Beth, en o sobre, y Ul, Cielo o en Alto; por tanto el significado de la palabra es Señor en el Cielo o en Alto. ON es una palabra egipcia que significa Padre de todo, y expresa por ello la Omnipotencia del Padre de Todo, como en aquella oración bien conocida, Padre Nuestro, que estás en los cielos. Esta deidad, netamente pagana, sincrética, diabólica, se equipara al Dios bíblico, verdadero Dios. Los redactores del ritual, tras haber preparado al lector con un contexto pitagórico, mistérico-egipcio y panteísta, confiesan palmariamente que la «palabra compuesta» JAHBULON es divina y suprema; la primera sílaba es caldeo-hebrea, y corresponde a Jahveh, Jehová, nuestro Dios verdadero; la segunda es BUL, siríaca, (y proveniente de Asiría) que denota inequívocamente a Baal, el dios bestial al que la Biblia y luego los Santos Padres cristianos consideran muchas veces como representación diabólica; la lectura mística señala como divinidad egipcia a ON, nombre abreviado de Osiris, el dios pagano egipcio, a quien el ritual Oxford apunta de forma aún más expresa. Walton Hannah aduce importantes testimonios masónicos en el mismo sentido y se burla con toda razón de la forzada interpretación alfabético-hebrea que añade la Lectura Mística para disimular el brutal paganismo del ritual. Si JahBulOn no es más que otra versión de Jehovah, ¿para qué añadir esa segunda versión que es de puro cuño masónico, sin vestigios anteriores de origen? Hannah da la razón al tratadista del Arco Real (y Compañero del mismo) Castells cuando atribuye inspiración cabalística (es decir, gnóstica) a este momento cumbre del ritual. La equiparación al Padre Nuestro es un sarcasmo blasfemo. La verdadera esencia de la Masonería La Masonería es, por lo tanto, un estertor de paganismo en nuestro tiempo, como nos advirtió el Papa León XIII. Pero hay otro carácter pagano y gnóstico de la masonería sobre el que hemos insistido, que debemos subrayar intensamente: la Masonería es esencialmente anticristiana.

2 www.conviccionradio.cl

No sucedía así en tiempos de la Masonería operativa, que en parte nació cristiana o al menos se convirtió al cristianismo a partir del Bajo Imperio romano; aunque nunca renunciara, como vimos, a sus raíces mistéricas y paganas. Pero en los rituales y costumbres de la Masonería Operativa latían intensas vetas cristianas y se repetía continuamente en sus logias el nombre y la invocación de Cristo. La Masonería especulativa, en nombre del racionalismo, la Ciencia Absoluta y el deísmo cada vez más agnóstico borró de manera implacable el nombre de Cristo de sus usos y rituales. Cristo está presente todavía en las Constituciones de Anderson; las fechas se dan según el «Año del Señor» y el propio Cristo recibe el título, también pedante, de Gran Arquitecto de la Iglesia. Pero Cristo, fuente de toda salvación para nosotros los cristianos, desapareció, antes de terminar el siglo XVIII, de los rituales masónicos; en los que acabamos de transcribir no figura ni una sola vez, a beneficio de dioses paganos como Baal y Osiris o residuos mistéricos redivivos como el pitagorismo y el gnosticismo. El príncipe de las tinieblas, a quien se hace en los rituales una alusión expresa como Rey del Terror logra en los libros sagrados de la Masonería una presencia mucho más notoria que la de Cristo, que es aquí un vacío arrancado. Los gnósticos nacieron como una reacción pagana contra el triunfo histórico de Cristo; los masones son gnósticos más o menos confesos. Y cuando llamamos anticristiana a la Masonería no pretendemos ni mucho menos disimular, sino que deseamos resaltar su carácter como una componente del anticristo, esa figura misteriosa que nunca nos ha parecido simplemente personal, sino una manifestación sucesiva y colectiva cuyas vanguardias precisamente los gnósticos aparecen en la Historia muy pocos años después del paso de Cristo por la tierra. Los rituales del Arco Real demuestran de manera inequívoca la incompatibilidad entre el cristianismo no sólo la Iglesia católica y la Masonería y así lo ha reconocido lúcidamente la Iglesia ortodoxa griega y varias ramas protestantes en este siglo; ver los textos en mi citado libro «Misterios de la Historia». Desde el memorable libro de Walton Hannah en 1952 («Darkness visible») la Santa Sede y la Iglesia anglicana lo saben o deberían saberlo. Si no lo quieren reconocer, e incluso en algunas ocasiones la Iglesia católica parece alinearse con la cohorte equívoca de los masómanos, ésa es su responsabilidad histórica y pastoral.

.

3 www.conviccionradio.cl