La Odontologia en China

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL”SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FAC

Views 249 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL”SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD

DE ODONTOLOGÍA ÁREA:

DIAGNOSTICO DOCENTE:

ÁREA: HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA TEMA: HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA EN CHINA DOCENTE: DRA. CECILIA SOLANO GARCIA GRUPO: 7 CICLO: IX Ciclo - 2019

1

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

INTEGRANTES:        

TIMOTEO GUTIERREZ JESUS MIGUEL TOMAYLLA SANCHEZ ANDREA ALEJANDRA TORRES BARRIENTOS YULISSA TUNQUE SOSA JUAN JESUS VIDALON PALOMINO NICOLE BRIZETHE VIOLETA PALOMINO STUARDO VIOLETA LOPEZ FRANCIS ZARATE GARCIA NATALY LIZETH

2

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

DEDICATORIA: Queremos dedicarle este trabajo A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos; por su ayuda y constante cooperación y sabios consejos que nos ayudaron a salir de momentos muy difíciles y estar casi culminando nuestros estudios universitarios.

3

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

INDICE

DEDICATORIA: _____________________________________________________ 2 INTRODUCCIÓN ____________________________________________________ 5 CAPÍTULO I ________________________________________________________ 6 HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA CHINA ______________________________ 6 1..MEDICINA TRADICIONAL _________________________________________ 7 2.ANTIGUA CHINA __________________________________________________ 7 2.1.USO DE ACUPUNTURA ___________________________________________ 8 3.PRINCIPALES APORTES ___________________________________________ 10 4.ATENCION PRVENTIVA ___________________________________________ 11 5.ODONTOLOGIA PREVENTIVA _____________________________________ 12 ANEXO

_________________________________________________________ 13

WEBGRAFIA _______________________________________________________ 15

4

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

INTRODUCCION

En la historia de la odontología en la Antigua China se utilizó la acupuntura para tratar el dolor vinculado a la caries dental, tres siglos después de su inicio en el antiguo Egipto, en China se utilizó la acupuntura para tratar el dolor de dientes vinculado a la caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas. Éstas se basan en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce canales que pueden obstruirse, esta circunstancia es la responsable de que exista la enfermedad. Uno de los más antiguos, es el emperador Hwang Ty, quien gracias a su libro “Nuei-King”, se le considera el fundador de la medicina china en el siglo III a. C. En el mismo, se recomendaba para tratar y aliviar el dolor de los dientes, una receta muy particular, la misma consistía en ajo pulverizado, con el cual se hacía una especie de masa que se envolvía en una tela y se introducía en el oído derecho, si el dolor dental era en el lado izquierdo y viceversa. Otro remedio mencionado, era la mezcla de semillas de rábanos con un diente de ajo y leche para formar una bolita la cual se colocaba en el orificio de la nariz del lado opuesto al dolor. Las bases de la medicina china, en la cual se engloba también la especialidad de odontología, se establecieron por escrito hace 2500 años. Fue siempre rica, desde de la época de Pen-tsa, primer herbario médico hasta la época de las dinastías tardías en la que el arsenal terapéutico logró reunir 2000 remedios. Estos remedios, se catalogaban en cinco categorías: hierbas, insectos, piedras, árboles y granos; se consideraban más efectivos cuanto peor era su sabor.

5

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA CAPITULO I LA HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA EN CHINA la Odontología fue practicada en China muy tempranamente; alrededor del siglo II a.C., ya usaban el arsénico para tratar dientes enfermos (probablemente para matar la pulpa y aliviar así el dolor de dientes) y habían desarrollado una aleación de plata para obturar caries, más de mil años antes que los dentistas de Occidente. La pasta de plata, lo que hoy se llama amalgama, ya tenía su composición: 100 partes de mercurio, 45 partes de plata y 900 partes de zinc. De la trituración de estos ingredientes se obtenía una pasta que resultaba tan sólida como la plata. En el siglo XII ya fabricaban dentaduras. Cuando Marco Polo viajó a China en el año 1270,encontró que tanto hombres como mujeres tenían la costumbre de cubrir sus dientes con finos trozos de oro, los cuales adaptaban con gran delicadeza a la forma de los dientes, donde quedaban adheridos. No sabemos siestas láminas de oro tenían propósitos cosméticos o terapéuticos; no obstante, con seguridad, la habilidad técnica para practicar la Odontología restauradora ya existía en China en el siglo XIII. En la historia de la odontología en la Antigua China se utilizó la acupuntura para tratar el dolor vinculado a la caries dental, tres siglos después de su inicio en el antiguo Egipto, en China se utilizó la acupuntura para tratar el dolor de dientes vinculado a la caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas. Éstas se basan en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce canales que pueden obstruirse, esta circunstancia es la responsable de que exista la enfermedad.. Uno de los más antiguos, es el emperador Hwang Ty, quien gracias a su libro “Nuei-King”, se le considera el fundador de la medicina china en el siglo III a. C. En el mismo, se recomendaba para tratar y aliviar el dolor de los dientes, una receta muy particular, la misma consistía en ajo pulverizado, con el cual se hacía una especie de masa que se envolvía en una tela y se introducía en el oído derecho, si el dolor dental era en el lado izquierdo y viceversa. Otro remedio mencionado, era la mezcla de semillas de rábanos con un diente de ajo y leche para formar una bolita la cual se colocaba en el orificio de la nariz del lado opuesto al dolor.

6

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA El cambio que supuso dejar de ser nómadas, con una alimentación a base de pescados, raíces, semillas y pastos (alimentos blandos en general), por una vida sedentaria, con un tipo de alimentación basada en duros vegetales y fuertes carnes, implicó que la boca fuese aún más propensa a enfermar. 1. MEDICINA TRADICIONAL A lo largo de su historia, los chinos han mantenido varias creencias que los postulados de la Medicina moderna contradicen y, a pesar de haberse realizado grandes progresos en educación médica y dental, la gran mayoría del pueblo chino aún es tratado por doctores tradicionalistas. Los principios del Yang y el Yin constituyen la base de su terapéutica. El primero se identifica con la masculinidad, el sol, la luz y el calor del sol. El femenino Yin se identifica con la humedad, la oscuridad y el frío. La buena salud es el resultado de mantener un equilibrio adecuado entre el Yin y el Yang. Estas fuerzas circulan por todo el cuerpo a lo largo de doce meridianos, de los que se conoce sólo su posición aproximada. Cuando el equilibrio de ambos en el cuerpo es incorrecto, se introduce una aguja en el sitio adecuado de uno de lo meridianos, con lo cual, salen del cuerpo las fuerzas morbosas y otras más saludables entran en él, restableciendo así el equilibrio y deteniendo el curso de la enfermedad. Esta teoría de la enfermedad y su terapéutica es análoga a la teoría hipocrática de los humores cardinales y su relación con el proceso de la enfermedad; pero mientras los griegos sacaban sangre para restablecer el equilibrio fisiológico, los chinos se basaban en un principio vital llamado “cbi”, que corresponde, más o menos, al pneuma griego o “espíritu”. Las bases de la medicina china, en la cual se engloba también la especialidad de odontología, se establecieron por escrito hace 2500 años. Fue siempre rica, desde de la época de Pen-tsa, primer herbario médico hasta la época de las dinastías tardías en la que el arsenal terapéutico logró reunir 2000 remedios. Estos remedios, se catalogaban en cinco categorías: hierbas, insectos, piedras, árboles y granos; se consideraban más efectivos cuanto peor era su sabor. 2. ANTIGUA CHINA En la Antigua China, el concepto de enfermedad se consideraba como un desequilibrio en el yin / yang, lo que implica un desorden entro los cinco elementos constitutivos del cuerpo humano.

El modo de enfermar se estudiaba basándose en:

7

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA  Variaciones climáticas, dietéticas, afectivas,…; es decir, cualquier variación en la que se dé alteración del equilibrio yin / yang.  Ingesta de venenos.  Efectos de demonios malignos Esta rudimentaria pasta de plata, lo que hoy en la actualidad se llama amalgama, ya tenía su composición: 100 partes de mercurio, 45 partes de plata y 900 partes de zinc. De la trituración de estos ingredientes se obtenía una pasta que resultaba tan sólida como la plata y que utilizaba en restauraciones dentales. No sabemos con exactitud en la actualidad si ésta práctica tenía propósitos estéticos o terapéuticos, no obstante, con seguridad, la habilidad técnica para practicar odontología restauradora ya existía en este siglo. En el siglo III a. de C., durante la dinastía China se practicaba la cirugía del labio leporino. Concebían la enfermedad como un desequilibrio entre el yin (principio femenino, húmedo, oscuro y frío) y el yan (principio masculino, caliente, luminoso y seco), conceptos parecidos a los humores hipocráticos. La terapéutica se basaba en la acupuntura y la moxibustión (procedimiento parecido a la cauterización quemando sobre la piel Artemisa). Creían que la caries era producida por el gusano o chong ya. Ellos inventaron el cepillo de cerdas perpendiculares al mango hacia el año 1490. Para las extracciones dentales apenas usaban instrumentos y se valían únicamente de los dedos. Actualmente hay una odontología avanzada en las grandes ciudades chinas, pero en los pueblos se sigue creyendo en el gusano dental como puede observarse en el libro de Dai Sijie “Balzac y la costurera china”. El propio Mao Zedong, según su médico Dr. Li Zhisui, no se cepillaba los dientes jamás y tenía una dentadura podrida y llena de sarro. Estos se sirvieron de la acupuntura, empleando primero punzones de piedra y cauterizaciones igneas y mas tarde agujas de métal; finalmente, el uso de medicamentos tôxicos complété el tripode terapéutico chino. En los comienzos, las agujas, cauterizaciones y medicamentos tenian como fin principal la destruccién de los demonios que se habian instalado dentro del cuerpo de los pobres pacientes. 2.1 USO DE ACUPUNTURA EN LA ODONTOLOGÍA

8

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA Últimamente se han realizado numerosos trabajos de investigación sobre acupuntura aplicado a la Odontología, a continuación haremos un resumen de algunos de estos trabajos. La acupuntura ha comprobado ser muy efectiva para el tratamiento de la glositis, alveolitis, aftas, herpes, trismos(importante determinar si es producto de una alteración muscular o articular), pacientes ansiosos, alérgicos a medicamentos, neuralgias del trigémino, disfunciones de la ATM (siempre y cuando no haya una subluxación disco-condilar sin reducción, porque en este caso habría una traba mecánica que impediría el correcto funcionamiento de la ATM), pulpitis, potenciando el efecto del anestésico local, pericoronaritis, la acupuntura tiene efectos analgésicos, por supuesto siempre se debe realizar un adecuado diagnóstico y eliminación de la causa del dolor. Algunos estudios hablan del efecto antiinflamatorio de la acupuntura, así como un efecto hemostático, además podría acelerar la cicatrización, por lo tanto mejorarían el post operatorio de un paciente; disminuirían el edema, la inflamación y mejoraría la cicatrización. Se ha visto que algunos estudios avalan a la acupuntura como una gran ayuda en desordenes temporomandibulares, utilizados conjuntamente con kinesioterapia y férulas oclusales. Los resultados de la acupuntura en el tratamiento de estas alteraciones se ven luego de un corto tiempo de estar bajo tratamiento. Según estas nuevas investigaciones el mecanismo de acción de la acupuntura es el siguiente: Todavía no está muy claro cuál es el mecanismo de acción de la acupuntura en la analgesia, pero existen varias teorías que tratan de explicarlo. Se cree que la acupuntura estimula pequeñas fibras nerviosas mielínicas que están en los músculos, lo que enviaría estímulos nerviosos a la médula espinal, esto activaría tres centros; la médula espinal, el mesocéfalo y la pituitariahipotálamo. Se ha demostrado que encefalina, beta-endorfina, dinorfina, serotonina y noradrenalina están involucradas en este proceso. Éstas estarían modulando la respuesta dolorosa provocando un potente efecto analgésico. También se ha visto que la acupuntura produce una estimulación del sistema inmunológico y por lo tanto una mejora en la respuesta inmune.

9

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA LA FEDERACIÓN DENTAL INTERNACIONAL (FDI), HACE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES CON RESPECTO AL USO DE ACUPUNTURA EN ODONTOLOGÍA:

 -El dentista sólo deberá intentar el uso de la acupuntura en sus pacientes después de haber asistido a cursos apropiados y de haber adquirido las destrezas necesarias, dada por expertos reconocidos.  -La acupuntura sólo debería emplearse después de un diagnóstico completo del estado del paciente usando terapias convencionales aceptadas (ejemplo: las infecciones deben ser diagnosticadas en forma apropiada y tratadas como tales).  -Es necesario establecer estrictos procedimientos para el control del as infecciones cruzadas, para la cual se debe usarse agujas estériles y solamente 1 vez.  -Es necesario mantener fichas detalladas con todas las indicaciones, procedimientos y resultados cada vez que se trata a un paciente.  -Hay que estimular las investigaciones sobre el uso de acupuntura en odontología.  -La enseñanza y la obtención de experiencia en acupuntura debería incluirse como parte de la educación de pregrado, postgrado de la educación dental continuada.

3. PRINCIPALES APORTES DE CHINA A LA ODONTOLOGIA Incluso 2 000 años antes de la era cristiana, los chinos ya habían hecho importantes contribuciones al progreso humano; por ejemplo, habían desarrollado el torno de cerámica, tejían la seda y escribían con pincel y tinta en papel hechocon tiras de bambú. En tiempos de Buda, 500 años a.C., habían adoptado un código legal, acuñado una moneda e inventado un juego parecido al fútbol. En los siguientes 1000 años, extendieron al mundo el uso del papel tal como lo conocemos hoy en día, la pólvora, la brújula, el ábaco, los anteojos, el papel moneda y el arte de imprimir con caracteres de madera. También la Odontología fue practicada en China muy tempranamente; alrededor del siglo II a.C., ya usaban el arsénico para tratar dientes enfermos (probablemente para matar la pulpa y aliviar así el dolor de dientes) y habían desarrollado una aleación de plata para obturar caries, más de mil años antes que los dentistas de Occidente. La pasta de plata, lo que hoy se llama amalgama, ya tenía su composición: 100 partes de mercurio, 45 partes de plata y 900 partes de zinc. De la trituración de estos ingredientes se obtenía una pasta que resultaba tan sólida como la plata.

10

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA En el siglo XII ya fabricaban dentaduras. Cuando Marco Polo viajó a China en el año 1270, encontró que tanto hombres como mujeres tenían la costumbre de cubrir sus dientes con finos trozos de oro, los cuales adaptaban con gran delicadeza a la forma de los dientes, donde quedaban adheridos. No sabemos si estas láminas de oro tenían propósitos cosméticos o terapéuticos; no obstante, con seguridad, la habilidad técnica para practicar la Odontología restauradora ya existía en China en el siglo XIII. En el campo de la Medicina oral, los chinos hicieron también contribuciones importantes ya en el siglo XIV. Hua Shou, un gran diagnosticador, descubrió los puntos blanquecinos en la boca, que son los síntomas premonitorios del sarampión. En el siglo XI ya habían descripto el proceso completo de la masticación y la deglución. La cirugía oral tiene también una larga historia en China. Sabían componer el labio leporino, y en el siglo XVII, a los cirujanos chinos les resultaban familiares muchas enfermedades de la boca y garganta, pudiendo tratar abscesos amigdalinos y epiteliomas de los labios. En el año 1822, se publicó un tratado médico llamado Notas ilustradas de los síntomas y terapéutica de la laringología, que contiene una descripción detallada de las estructuras bucales, y que definió la división entre la cavidad bucal y la faringe. El trabajo incluye artículos sobre abscesos de boca, garganta, tumores de lengua, labios y mentón. 4. ATENCIÓN PREVENTIVA DE LA SALUD ORAL EN CHINA Veinte años atrás, después de diez de desorden durante la "gran revolución cultural", la economía de China estaba al borde del colapso. Parecía una exigencia demasiado soberbia encarar la atención preventiva de la salud oral, cuando el habitante promedio de China no tenía cubiertas las necesidades básicas. Se calculaba que 70% de la población china no tenía incorporado el hábito del cepillado de dientes. Consecuentemente, había una severa carencia de proveedores de atención de la salud oral; la proporción de odontólogos en la población era 1 por cada 100.000 habitantes. El conocimiento de los profesionales en cuanto a odontología preventiva estaba desactualizado. Hasta 1980 no se habían realizado cursos de odontología preventiva en las facultades de odontología de China, fecha en que se creó el primer departamento de Odontología Preventiva en la Facultad de Estomatología, Beijing Medical College (ahora, Facultad de Estomatología de la Universidad de Pekín). 5. EL VERDADERO COMIENZO DE LA ODONTOLOGÍA PREVENTIVA EN CHINA En la década de los ’70, cuando se instauró la política de puertas abiertas y la reforma económica, el pueblo chino tuvo la oportunidad de familiarizarse con el mundo exterior. Por primera vez, un grupo de odontólogos expertos pudo

11

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA viajar fuera de China para estudiar las estrategias de prevención en la atención de la salud oral que se practicaban en los países desarrollados. Retornaron con un bagaje de conceptos modernos, nuevos métodos e ideas sobre los sistemas de atención dental. Desde entonces, se han implementado cambios importantes en la prevención en salud oral en el país. 6. ODONTOLOGIA ACTUAL EN CHINA A lo largo de la mayor parte de su historia, China no ha tenido dentistas bien preparados. Durante años, se encontraban especialistas callejeros en cada esquina de los pueblos y ciudades. Estos dentistas itinerantes atraían a sus clientes tocando un tambor o montando pequeños espectáculos. Hoy en día, el gobierno está haciendo grandes esfuerzos por disuadirlos de seguir con sus curanderías y ha hecho todo lo posible para aumentar el número de dentistas. En el país, a pesar de ello, existe aún una lamentable escasez de dentistas debidamente calificados. Para llenar este vacío, existen técnicos que poseen una formación especializada, a los que se conoce como “dentistas descalzos”, preparados para ejercer diversos tipos de tratamientos odontológicos: curaciones sencillas, extracciones y tratamientos de afecciones gingivales.

12

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA ANEXOS

1.

2.

.

13

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA 4.

5.

14

HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA

WEBGRAFIA



https://aporteschina.blogspot.com/



https://odontochina.blogspot.com/2011/05/historia-de-la-odontologia-enchina.html



https://www.odontologos.mx/odontologos/noticias/1650/historia-de-laodontologia-en-la-antigua-china



https://es.dental-tribune.com/clinical/historia-de-la-odontologia-capitulo-iiila-odontologia-en-la-antiguedad-de-china-japon-y-la-india/

15