La Informatica en La Odontologia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERIDAD JOSE ANTONIO PAEZ SAN DIEGO-CARABOBO COMPUTACIÓN ODONTOLÓGICA LA INFORMÁT

Views 86 Downloads 1 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERIDAD JOSE ANTONIO PAEZ SAN DIEGO-CARABOBO COMPUTACIÓN ODONTOLÓGICA

LA INFORMÁTICA EN LA ODONTOLOGÍA

Ana Belén Petit. C.I. 30.023.010 Sección 10202 Prof. Ludmila Curvelo

San Diego, 6 de Marzo del 2019

¿QUÉ ES LA INFORMATICA?

La Informática es un concepto sinónimo de computación, y lo definiremos como conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería electrónica, teoría de la información, matemática, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica. Según el diccionario de la Real Academia Española el término informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Para que se pueda entender mejor la conceptualización de la informática podemos definir algunos conceptos que se consideran una parte importante de la informática. 

El Sistema Informático. Un sistema informático resulta de la conjunción de dos partes

bien diferenciadas: hardware y software. 

Hardware. Se llama hardware al conjunto de los componentes y elementos que

integran la parte material de un ordenador, es decir, el conjunto formato por todos los elementos físicos que componen el ordenador. 

Software. Se llama software al conjunto de programas, instrucciones y reglas

informáticas para ejecutar ciertas tareas en un ordenador. Se suele decir que es el soporte lógico de un sistema informático, es decir, el conjunto de todos los programas informáticos capaces de funcionar en un ordenador.

¿QUÉ HERRAMIENTAS OFRECE LA INFORMATICA EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA?

Debemos saber principalmente qué es la informática dental; esta es la aplicación de ciencias de la computación y la información para mejorar la práctica dental, investigación, educación y de gestión. La salud y la informática, como áreas del conocimiento poseen dos características en común: la generación de nuevos conocimientos y el cambio constante de procedimientos y aplicaciones. La combinación de la salud y la informática, aunque parezca reciente, en realidad lleva varias décadas de desarrollo. Fue en 1958 cuando el Dr. Robert Ledley, dentista de la ciudad de Nueva York en EUA utilizó por primera vez una computadora para analizar las características de cierto tipo de pacientes. Desde entonces, el uso de la tecnología en el área de la salud y en odontología ha tenido adelantos sorprendentes

La informática ha permitido que los profesionales en odontología se concentren en su trabajo mediante la mejora y el mantenimiento de la salud bucal, y por lo tanto la salud general de nuestros pacientes. Otras de las ventajas que ha tenido consigo la informática dental es permitir a los profesionales tener un registro de pacientes universalmente accesibles que garanticen la privacidad y confidencialidad de los pacientes; la difusión de información por parte de los compradores de servicios de salud, los vendedores y consumidores lo que conlleva a una mayor demanda de los servicios odontológicos, ya que lo que se promueve y se da a conocer se logra vender. El profesional podrá acceder a estas ventajas de la informática dental, siempre y cuando tenga innovación e interés por investigar.

La tecnología informática en la odontología y sus herramientas se analizan por áreas las cuales son:

1.

Práctica Clínica



Cámara intraoral: Es una pequeña cámara digital que se introduce en la boca del

paciente para informarle sobre el estado bucodental de este. 

Escáner Intraoral: captura los datos directamente de la boca del paciente como una

secuencia de vídeo y los transforma en imágenes gracias a la tecnología 3D en movimiento. Dispone de tres cámaras de video situadas en un cabezal de pequeño tamaño que facilita el trabajo del odontólogo y resulta más cómodo para el paciente. 

Láser: Hay diferentes tipos de láser y usos en odontología. Los usos son diversos: En

la especialidad que más se utiliza es en estomatología que es el tratamiento de enfermedades que afectan los tejidos blandos (encías, mucosa lingual, del carrillo, labial, entre otros.) y cirugía. En menor medida es utilizado para el tratamiento de los tejidos duros: como caries, tratamientos protésicos, sensibilidad dental y como ayudante en el blanqueamiento dental.  

Sistemas de inyección anestésica computarizada: Estos sistemas desplazan a las

tradicionales jeringas para aplicar anestesia local. La ventaja fundamental es que el instrumento computarizado mide la densidad del tejido a anestesiar y va controlando la salida del líquido anestésico paulatinamente para evitar molestias o dolor. 

Anestesia sin aguja: es un anestésico local que se coloca dentro de la bolsa

periodontal (espacio entre la encía y el diente) en forma de líquido y dentro de esta se transforma en gel anestesiando la encía por un promedio de 20 minutos sin necesidad de pinchar con una aguja la encía. 

 Cefalometría Computarizada: Imagen tridimensional. El uso de de software para

diagnóstico cefalométrico en ortodoncia es ampliamente difundido y usado.



 DDS GP: Permite explicar al paciente, a través de imágenes, el desarrollo de

su enfermedad o el tratamiento a realizar. Incluye más de 160 diagnósticos y

procedimientos ordenados alfabéticamente o por categorías, tales como diagnóstico, preventiva, periodoncia, restauradora, coronas, cosmética, endodoncia, prostodoncia, implantes, cirugía y ortodoncia.

2.

Administración clínica

La buena administración dentro de las consultas y clínicas odontológicas es un tema muy

importante,

que

no

debe

ser

tomado

a

ligera.

Por el incremento de la competencia, crecimiento del mercado dental y la inserción de nuevas tecnologías, se hace necesario estar a la vanguardia en términos clínicos y tecnológicos, es por esto que herramientas de gestión se vuelven fundamentales, no solo para mantener la información ordenada, sino que para poder sacar provecho de ella. Para esto, es posible utilizar plataformas online (que funcionan a través de internet), que permiten revisar y manejar la información de su clínica en forma segura y confidencial desde donde usted desee: agenda, fichas, pagos, etc. Inclusive pudiendo confirmar a los pacientes a través de su correo electrónico en forma automática, enviándoles además presupuestos y comprobantes de pago con logotipo de la clínica en cosa de segundos.

3. 

Investigación

Medline: Es una base de datos de citas y resúmenes de artículos de investigación

biomédica, ofrecido por la Biblioteca Nacional de los Estados Unidos. 

Mayoclinic: similar a medline, busca brindar información tanto a médicos como a

pacientes con información varia sobre el campo de la medicina y/o odontología 

 Pudmed: Son herramientas de búsqueda de información de manera confiable y

científica.

Bibliografía

Churampi, EN

C.

(2012,

5

de

noviembre). “TECNOLOGIA

INFORMATICA

ODONTOLOGIA”. [Documento en Línea] http://carolinaisje.blogspot.com/

[Consulta: Marzo, 01 2019]. Andalucía. (S/F). “Unidad Didáctica Numero 1. Informática”. [Documento en Línea] http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14005663/helvia/aula/archivos/repositorio/0/230/html/teoria/teoria.html

[Consulta:

Marzo, 01 2019]. Velásquez, J. (2012, 28 de noviembre). “TECNOLOGIA INFORMATICA EN ODONTOLOGIA”. [Documento

en

Línea]

http://tecnologiainformaticaenodontologia.blogspot.com/ [Consulta: Marzo, 01 2019]. Isper, A. (2010) “La informática en el consultorio” [Documento en Línea] http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000163652010000100012 [Consulta: Marzo, 01 2019].