la mujer que barria el desierto.pdf

1º AÑO FICHA: 2 La mujer que barría JORGE GUNDEMAR el desierto Apellidos y nombres: ________________________________

Views 29 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1º AÑO FICHA: 2

La mujer que barría

JORGE GUNDEMAR

el desierto

Apellidos y nombres: _______________________________________________________________________ Sección: ___________________________

LAS LÍNEAS DE NAZCA

CONOCIENDO LOS PERSONAJES Personajes

Nacionalidad

Labor desempeñada

Abuelo María Reiche Julio C. Tello Narrador

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el comité de la Unesco ha inscrito las líneas y geoglifos de Nazca o de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la carretera Panamericana y las rodadas de todoterrenos.

AMOR A PRIMERA VISTA Cuenta la leyenda que el amor fue a primera vista: cuando María Reiche aterrizó en Perú, en 1932, para convertirse en institutriz de los hijos del cónsul alemán en Cuzco, cayó rendida ante la belleza única del paisaje de los Andes. Alemana de nacimiento, volvió a su país natal una vez terminada la tarea, pero al año estaba ya de regreso en esa tierra que adoptaría como propia, de una vez y para siempre. Fue allí donde conoció al arqueólogo norteamericano Paul Kosok, quien estimularía lo que se convirtió, para María, en la pasión que ocuparía su vida hasta el final: el estudio y la investigación de las líneas precolombinas de Nazca.

I. COMPRENSIÓN LECTORA:

1. ¿A qué animal hace referencia el abuelo y qué nombre le da el nieto? (pág. 12) 2. ¿Por qué el abuelo no sabía sobre cuentos de hadas? (pág. 13) 3. ¿Cuál fue la razón por la que María Reiche llegó a Perú? (pág. 31) 4. ¿Quién descubrió las líneas de Nasca? (pág. 46) 5. ¿Contra quiénes y por qué luchó Maria Reiche? (pág. 49)

1º AÑO FICHA: 2

II. REDACCIÓN: 1. INMIGRACIÓN HACIA EL HEMISFERIO NORTE Y SUR La década de los 80’ y 90’ fue testigo de la gran migración peruana al extranjero, en especial España.

3. EL DIARIO QUE NUNCA HABLÓ Elabore un diario y narre y dibuje el acontecimiento más importante que le ha ocurrido a María Reiche o al abuelo en los trabajos de limpieza de las líneas de Nazca.

Investiga sobre esta información y, a partir de ella, redacta una carta a tu mejor amigo en la que plasmes tus expectativas educativas, amicales, climatológicas, gastronómicas y las expectativas laborales de tus padres 2. LA DAMA DEL DESIERTO” CAMINA EN LA LÍNEA DEL TIEMPO

Investiga sobre María Reiche y con base en esa información elabore una línea de tiempo en la que se observen los acontecimientos más importantes que realizó esta honorable dama.

III. PRODUCCIÓN: 1. “La historia del desierto en historieta” ¿Sabías que existe una historieta llamada “El secreto de las pampas de Nazca” dibujada por Mario Molina y con diálogos de Luis Freire en 1995? Pues bien, ahora te toca a ti. Elige un capítulo de la novela y transfórmala en historieta (13 viñetas).

2. Las líneas de Nazca y los personajes Imprime en papel arcoíris tres siluetas de las líneas de Nazca y dentro de ellas ubica a tres personajes de la novela. Proporciona datos de los personajes: – Nombre – Edad – Ocupación – Nacionalidad – Características físicas – Condición social.

IV. EXPRESIÓN CRÍTICA: SOY ACTIVISTA Nuestro país posee grandes patrimonios culturales y te damos la oportunidad de ser un protector de los mismos; así que elaborarás un decálogo para preservar nuestros patrimonios culturales.