La Mujer Habitada

Capítulo 1 Primeramente habla “Itzá” un espíritu antiguo, una mujer originaria de Nicaragua, que nos cuenta con lujo de

Views 75 Downloads 7 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capítulo 1 Primeramente habla “Itzá” un espíritu antiguo, una mujer originaria de Nicaragua, que nos cuenta con lujo de detalles como se siente en el nuevo lugar en el que está,como que reencarnó en un árbol, un naranjo que casualmente se halla en el patiode la protagonista, Lavinia. Lavinia en una joven arquitecta que volvió de estudiar en Europa, Bolonia, y se fue a vivir SOLA a la casa de su fallecida Tía Inés, quien la acunó en lugar de sus padres y por eso ella siente tanto aprecio y por eso la extraña. Esto transcurre en los 70s. En su camino hacia su nuevo trabajo observa en detalle la ciudad: “mansionesamuralladas y casas maltrechas” (contrastes) A ella llegaban pedidos de mujeres que querían refugios de montañas de los Alpes, yella debía convencerlas de que estaban en otro país con otros materiales, otratemperatura. Capítulo 2 Habla Itzáotra vez, sobre como la ve volver a Lavinia del trabajo, observa como estamujer (por Lavinia) vive sola, no tienefamilia ni señor, goza de tiempo para pensar. Se pregunta por un tal Yarice Laviniapiensa sobre la posibilidad de casarse aunque ello significaba someterse,limitarse. El juiciocontra el alcalde que asesino (o mando a asesinar) a algunos miembros delMovimiento de Liberación Nacional es condenado, pero está implícito que cuandosalga saldrá y asesinará a su delator (un médico que prestó declaración yevidencia de que el alcalde era culpable) Laviniatiene un sueño recurrente, su abuelo le pone alas y vuela. Itzá piensasobre gestar, el recuerdo de cómo ella se NEGO a tener hijos. (díasiguiente, mismo capitulo) Lavinia vaa recorrer el terreno de la próxima construcción y se encuentra con “ocupantes”(5 mil personas) tranquilidad de la pobreza. Es el primer choque que sufreLavinia con respecto a la realidad, como estas personas ocupan este descampadode forma precaria y su empresa es quien los desalojaría. Capitulo 3 Itzáobserva como la mujer no es más personaje secundario, sino que cobra vidapropia, despotrica contra los españoles quienes les mintieron, sometieron y robaron.Se pregunta porque Lavinia no rinde culto a los dioses. Felipe, sucompañero de trabajo, la trata de “niña mimada” y ella tiene que someterse alas simples demandas de sus clientes. En la oficina no la trataban como igual,sino como “mujer”, porque era la única que era arquitecta, una “igual”. Sale a unboliche con “su grupo” y se encuentra a Felipe, flirtean, terminan en la casade Lavinia. Itzádescribe la escena detalladamente mientras piensa qué serán ellos. ¿Hijos deinvasores, fruto de las violaciones de los colonos? Y comenta como el “Diosespañol” prohibió esos placeres. Felipe esprofesor Capitulo 4 Sara esamiga de Lavinia desde la secundaria y viene del “mismo mundo”, mimada, cuna deoro, con una ideología impuesta en la que la mujer ha de triunfar casándose ycriando hijos

mientras es buena esposa, con lo que Lavinia discrepa. Sara espartidaria del STATUS QUO, que todo quede igual, que haya dictadura pero que alos ricos no los molesten. Felipe lecuenta sobre “Uta” su amante más importante la cual lo incentivo a que volvieraa pelear por su país. Itzá cuentacomo los españoles no se adentraban en el territorio de los originarios peroles disparaban y ellos no entendían nada. Para Laviniasus padres habían sido su tía y su abuelo. Laviniatomó el jugo de una de las naranjas del árbol que Itzá habita, y entonces lamujer habitada es Lavinia. Esta vezsoñó que las alas se volvían de metal, y caía al suelo, probablemente haciendoalusión a como cayo ella realmente en la realidad Itzárecorre el cuerpo de Lavinia por dentro, por su sangre, reconoce los recuerdo,los sentimientos, el alma, todo. También explica cómo se sintieron losoriginarios desamparados por sus dioses a merced de los rubios y su dios. Capitulo 5 Tras unalarga ausencia, Felipe cae de sorpresa a la casa de Lavinia con un herido debala, Sebastián. Ahí él le confiesa que pertenece al Movimiento de Liberación Nacional,guerrilleros, y que habían descubierto un escondite y necesitaban refugio. Ellale transmite que no comulga con las ideas de los del Mov. Considerándolo “suicidioheróico”. Cap 6 Itzá dentrode Lavinia se da cuenta como está Lavinia cegada por su formación su statussocial, su crianza, como ella carece de esperanza de cambio. Contó como elepisodio le recordaba como Ella , Yarice y otros guerreros debieron sacrificarpor orden de su dios a otros hermanos para protegerse. Eligieron ancianos parasacrificar, sepultando conocimientos e historia de la cultura, y aún así nolograron vencer a los españoles. Se siente identificada con Felipe y losguerrilleros. EntreFelipe y Sebastián deciden que ella debería regresar a su rutina mientras ellosplanean qué hacer. En Lavinia un poderoso sentimiento de debilidad y miedo lafrustra, la hace rechazar el movimiento, por otra parte en los periódicos setitula “nido de terroristas descubierto” (haciendo alusión a la misión de laque se salvó Sebatián) Laviniaredefine la dictadura como “ el miedo, no querer saber, no querer involucrarse” Itzá siguerecorriendo los recuerdos de Lavinia, denota la frustración, vacío que ellaposee, el desamor (de sus padres) los sustitutos (Tía Inés, abuelo) y su vidacomo socialité, parte del comité de la alta sociedad. Hasta que Itzá se uniócomo guerrera a la par de los hombres originarios, tenia destinadas tareas decocina y caza nomás. Cap 7 Debido a lagravedad de las heridas de Sebastián le piden a Lavinia que vaya a buscar a “Flor”una guerrillera. Cuando la va a buscar ella, super amable, le pregunta si tomólas medidas de seguridad, moneda corriente entre ellos, totalmente ajeno a larealidad de Lavinia. Lavinia por su parte, los creía Quijotes que peleaban contra molinos de viento,locos, aunque resalta la “solidaridad del peligro” y como en tan poco tiempo (12 o 3 días) les había tomado cariño. MientrasItzá recuerda como los españoles les impusieron su dios, les mintieron y ellosoriginarios creyeron en su inmortalidad hasta que empezaron a morir, pero eratarde, ya

habían casi colonizado todo el territorio y solo resistirían. Cap 8 Felipe sedisculpa porque no la quiere involucrar en el Mov. Y ella comienza a pensarporque él no quería involucrarla. Aluden a una metáfora sobre la ladera delrío, como los hombres necesitaban mujeres que fueran “orillas” para volver ydescansar de su vida como hombres. El clima era bélico y fogoso en las callesde Faguas. Retoma el pensamiento sobrela orilla y las mujeres, toma a Penélope (de la Odisea, de Homero) “Cíclopes dela Dictadura”, “ Felipe cual Ulises” Las Penélopes condenadas a vivireternamente atrapadas en redes saliente, replegadas. Itzá denotalas contradicciones internas de Lavinia. Reflexionasobre Sara, cuyas conversaciones eran etéreas. Frente a susoledad, recurre a Flor y ella le cuenta su historia. Fue adoptada por su tío,quien la crió en la ciudad, se hizo rico y era un degenerado, la violaba.Después de eso, se dedicó a acostarse con todos los universitarios, salvo con Sebastián quien larechazo y la ayudo a salir de eso. Y allí es donde coqueteó con el Mov. Flor leda lectura sobre el Mov. Ella cuando se retira con la info, se pone paranoica,presa de fantasías de que la encuentran con los papeles y se mete en líos, todoesto a espaldas de Felipe. Ella teníauna obsesión con las muñecas, les buscaba algo de humano, pero eran huecas.Encima mete los papeles dentro de una muñeca vacía, y después “En el corazón dela muñeca, los papeles EMANABAN SU PRESENCIA, flotaban en el aire quedo de lacasa” haciendo alusión de cómo esos papeles “llenaron” a la muñeca como hará elMOV. Más adeltante. Itzávaticina la batalla que se desencadena dentro de Lavinia. Cap 9 Laviniaduda, se pregunta sobre el fin de la dictadura, Itzá reconoce las vendas en losojos de Lavinia, como que no quiere ver todo el poder y peso que tendríasu lucha por derribar la dictadura.Recuerda como entre pueblos se aliaban para combatir a los rubios, mientrasella desafía lo establecido la mujer no guerrera, la mujer ha de engendrar, deenamorarse y esperar. Y ella quería acompañar a Yarice. Sebastián llama a Lavinia preguntando por Felipe, frente al desconcierto de laausencia, parte en su búsqueda. Sebastian la trata de “compañera” ella serehúsa a ser, pero siente un indescriptible sentimiento de pertenencia, algoque nunca había tenido. Itzavaticina como a Lavinia le pasaría lo que a ellos con los invasores, algún díala desgracia (la invasión ; el problema de la dictadura) los alcanzaría atodos. Lavinia: “llorópor ella misma, por la muchacha despreocupada que fuera hasta hacía pocos mesesy que había desaparecido, dejándola desconcertada, posesionada de una mujer queaún no encontraba identidad, propósito, seguridad. (…) lloro la responsabilidadque ya no podía seguir evadiendo de ser una ciudadana más” Itzá senegaba a parir, a traer al mundo más esclavos para los españoles. Quemaron loscódices, destruyeron los templos (imposición) Cap 10 Lavinia seencuentra con Flor, quien la inicia oficialmente. Itzá recorría las comarcas para clamar la presencia de los hombres, las mujerespor su parte la consideraban una texoxe (bruja) y ninguna pensaba en unirse aella y el ejército.

Historia deFelipe, en Alemania sufría la competencia en el trabajo, pero amaba a “Ute” (una chica) y ella loamaba y lo incitó a que volviera y luchara por su país. Felipe se pone un poco machista cuando lecuenta a Lavinia lo que piensa, que no considera natural que haya banquetespara pocos y hambruna para muchos y él lucha por eso. Lavinia trata de que élla invite al Mov. (aunque ella ya es parte, o sea todo un acontecimientosuperfluo) Cap 11 Lavinia seda cuenta que esta jugando muchos papeles en su vida: La socialité; la amante(o ribera del río) y la rebelde, y teme no saber cuál es ella. Seencuentra por primera vez con la mujer y la cuñada del General Vela (GV, manoderecha del GG) Le piden que ella haga la casa, y ella se niega. Sebastián ledice que si lo haga. Cap 12 Paradoja: “después de la reunión, que su trabajo en el Mov, lo que pensó le cambiaría laexistencia, sería rpecisamente jugar el rol de su propia vida” A raíz de que desde el Mov. Le solicitan que sea participe de las fiestas de laalta sociedad, cual espía. Losnacimientos son injustos, la muerte es más “democrática” (o igualitaria) La criadade Lavinia se ausentó y Lavinia la fue a buscar a un barrio pobre de Faguas(Algo como una villa, precario). Lucrecia (la criada) le confiesa el abortopero estaba infectada. Lavinia llama a Flor y la llevan a un hospital público.(CLAVE) “recorrió hipnotizada la hilera de pies tristes” “ Eran lindos sus pies. Aristocráticos” Laobservaban de arriba abajo, se sentía fuera de lugar, culpable, intrusa. “ eraterrible situarse con solo buenasintenciones en un mundo dividido arbitrariamente, cargar con los privilegios frentea la injusticia” “ si fuera uno de ellosno confiaría en si misma” Cap 13 SARA: elimperio de la domesticidad. Era la hipótesis que mantenía Sara, “el poder detrás del trono”, haciendoalusión a que su vida era perfecta hasta que volvía su marido (Adrián). Comoque disfruta ampliamente los quehaceres del hogar y su “crisálida se rompe”cuando tiene que ponerse en el rol de mujer para su marido. Inauguraciónde un supermercado “que no tiene nada que envidiarle a un super norteamericano” Itzáreconoce en Lavinia el cambio. Cap 14 Las mujeresVela piden infinidad de estupideces para la casa y Lavinia anota. Dejan de lado“la vista para las criadas” que de nada les sirve. Salas especiales para el GV.GV de viaje contra “insurgente” en la montaña, pequeñas guerrillas del Mov queempieza a crecer en la ciudad. Sebastian se manifiesta como machista y la acusaa Lavinia de serlo. Itzá,recuerda a los invasores cuando quisieron bautizarlos, mentira, volvieron conbatallones. Lavinia vaa comprar un vestido para la fiesta del club (excluidos los generales, sologente top del club) va con Lucrecia. Le pide que la tuteé, que sean amigas, yLucrecia se pone nerviosa, no se considera a la par de Lavinia. Siente que nola van a aceptar. Como bienvaticinado el doctor que declaró en contra del alcalde que fue encarcelado,muere “misteriosamente” y Felipe con alumnos (Como follaje) y otras personas seacercan al funeral en forma de manifestación. Lavinia no va porque tiene quemantener su imagen “limpia”

Itzá sinquerer impulsa a Lavinia a salir a pelear. Lavinia se calma. Cap 15 Lavinia seprepara para el baile, la mamá se “preocupa” por ella. Lavinia no se lleva biencon sus padres, siente que la abandonaron, su madre se preocupa por la imagende ellos, como cuando ella se fue a vivir sola, sin marido ni nada quedó “mal”.En el baile, todas conversaciones banales, apolíticos y además nadie comentosobre lo sucedido en el funeral, insólito como pueden ser todos tan huecos,hablan mucho para aplacar su soledad. “pensó estar dentro y fuera del espectáculo”La burguesía/aristocracia necesita la dictadura pero la desprecia, “status quo” El GG porsu parte dio un baile el mismo dia para compensar (contentar, circo) para suscomandantes excluidos del baile histórico. Su madre:una perenne ausencia, solo preocupada por lo superficial El GG estágenerando negocios que compitan con los negocios locales,( Bancos, dondetrabaja Pablito, viejo amigo de Lavinia) “serapolítico es una cómoda manera de ser cómplice” Cap 16 Flor ledice a Lavinia, que ella no elige el terreno(metafóricamente hablando de la vida) lo que uno puede elegir es qué y cómoconstruir (sobre la identidad) Lasrevistas que tiene Lavinia sobre el escritorio son todas de USA, traídas porlas hermanas Vela. Aparece unacompañera de trabajo de Lavinia “Mercedes”, quien sale con un hombrecasado que dice estar con su mujer porsus hijos (el problema es que está recientemente embarazada) por lo tantoLavinia le dice que es una mujer fuerte, inteligente que no puede ser segunda,pero Mercedes le retruca que no puede ser más primera, ya no es ni virgen nisoltera, sino que divorciada y eso esta mal visto. Además ladeslumbra como los hombres enfrascan los problemas de amoríos cual si fueranbloques de roca, cuando para las mujeres el amor tiende a ser el centro del sistemasolar. Itzá por suparte reconoce lo parecida que es con Lavinia, y como su madre le decía que alas mujeres les fue dado el amor, la sensibilidad, y a los hombres la fuerza ydel amor poco, así no se distraían. Laviniahace el juramento del Mov. Con Flor, super contenta La etapa deagrupamiento de fuerzas que estaba llevando a cabo el Mov. Dentro de la ciudadesta llegando a su fin, y próximamente llevantarían revuelo en la ciudad paradescentralizar la atención que tenía el GG en la montaña. Sin quererLavinia (o más bien Itzá) hace referencia al guerrero Yarice, Flor le preguntaqué sabía sobre la conquista española y le habla de él y de la mujer que loacompañaba (Itzá) Por suparte, Itzá suprime este recuerdo. Cap 17 Itzá habla sobre los últimos momentos de laconquista, lo tristes y difíciles, con hambruna y sigilo. Laviniadebe presentarle los planos finales al Gral. Vela (GV) y lo haceestupendamente, “casi como si fuera un hombre” dice el general, dando aentender que es demasiado buena para ser mujer. Aunque ella se enfurece cuandono le permiten supervisar el proyecto de construcción

(machismo) Se sienteen guerra con el mundo Cap 18 El fin desemana de entrenamiento para los preparativos del Mov. La tenían a Lavinia nerviosa. Itzá intuyeque Lavinia nunca tuvo el pleno cariño de sus padres, no la dejaron libre. Dentro delentrenamiento (donde se cruza con Pablito, el del banco) nota la “camadería”dentro de esa situación precaria donde solo hacían ejercicios físicos (Pág 287 meticulosa descripción del lugar, casatípica española del campo) “es comoconocer a la muerte” piensa Lavinia del arma de fuego que se le es entregada. Reflexiónsobre la humanidad: como el hombre sehabía dedicado toda su vida (históricamente) a perseguir otros hombres, creólas armas para la mutua destrucción, donde el más fuerte triunfa sobre eldébil.. “a vecesestá permitido quitarse los zapatos” (clara alusión a la situación delhospital) Cap 19 ApareceFlor en un auto, en la distancia y le resulta doloroso no tenerla ni poderllegar a ella (debido al estado de Flor de “clandestina”) Sara está embarazada,y Lavinia no concibe la idea de procrear en ese momento donde todo el exteriores un caos, Itzá secunda. Vuelve adiscutir con Sara sobre el mundo. Sara insiste en que “es” y Lavinia en que “lohacemos y lo podemos deshacer” Cap 20 Tras otrareunión con el GV se le “insinuó” y trató de pasar el momento incómodo lo másrápido posible. Felipe se enfurece y ella se enoja con el. “lacomprensión es un arma de doble filo” Itzárecuerda la desolación que sentían cuando perdían las batallas, como sealejaban cada vez más los unos de los otros Cap 21 Lucrecia(la criada) le cuenta que el mes próximo se casaría y quería que su “amiga” Laviniafuera la dama de honor. Elpersonaje de Adrián (esposo de Sara) le provocaba inseguridad; por su parte élmismo coqueteó con el Mov. En sus tiempos de universidad, y con larecomendación de Sebastián le pide a Adrián el auto, lo cual acepta, pero no ledice a Sara la verdad. Lavinia entraen un estado de crisis/catarsis general donde tiene miedo y empieza a entenderla diferencia del mundo real con el que ella como socialité habitaba. Cap 22 Flor lerecuerda a Itzá, el sacrificio de su amiga (Mimixcoa) en pos de buenosresultados en las cosechas y las batallas, al ver que esto no funciona no soloentristece sino que se siente desprotegida Cap 23 La casa delos Vela está por terminarse con infinidad de muebles importados de USA, loscuales quedan fuera de lugar. Veía como las mujeres Vela estaban entusiasmadísimascon la inauguración, el evento del año que sería gracias a ellas. “pináculo delstatus” Conoce alhijo de Vela, un soñador presionado para ser aviador. “tiene una expresiónopaca frente a su padre”

Su relacióncon Adrián (que antes era un poco irritante) se volvió monótona,paradójicamente ahora estaban en el mismo tema. Itzárecuerda la última batalla, donde sabían que morirían y debían cruzar el ríoescapando, los rubios tenían “bastones de fuego”, y muere ella, rescatada porYarice pero murió. Cap 24 Totalmenteinsegura Lavinia se siente dueña de nada, ni familia, ni vida, ni amor. Pero alfinal se siente identificada con el Mov. Quiere luchar por su patria. La llamaa su mamá sin razón aparente, entendiendo que es para tratar de resolver lacuestión de que ella fuera más hija de su tía Inés que de su propia madre. Cae Felipebaleado a la casa de Lavinia, en una misión de “toma de taxis” el taxista lobalea y llega a la casa de ella para morirsin antes decirle que tome su lugar en la misión ”Eureka”, donde entrarían ymatarían al GVela. Cap 25 Últimamisión, Lavinia ha de tomar el lugar de Felipe, es capaz. Flor piensasobre la muerte, que la aplazamos, la negamos, la escapamos, la rechazamos Se reúnecon el grupo comando. Ella es 12 El Mov. Luchacontra la violencia y el método les fue impuesto. Diferencia entrerevolucionarios y asesinos desalmados. Cap 26 Fueron losinvasores quienes pusieron nuevos códigos de guerra, piensa Itzá. No respetabanlas reglas ni los códigos entre tribus, no se conformaban con tomar los templossino que los destruían. Yarice se suicida frente a la conquista, negándose a ser esclavizado. Laviniareflexiona sobre la muerte de Felipe, como si dentro de su pacífica existenciacolmada de bienes pero sin sentido ella no era feliz, y ahora luchando endesventaja por lo que quería se sentía realizada. Sentía su deber de construir,de ser y hacer algo, no una mera obra del destino. Cap 27 Ejecucióndel plan. Toman la casa, los invitadosde la fiesta como rehenes y falta GVela. Lavinia piensa como nadie allí escogiósu cuna, como habían sido fruto del azar de estar allí o no estar y habíandecidido permanecer donde había nacido sin darle más vueltas al asunto. Sientelástima por el chico Vela quien sería hijo de un vil dictador. Exigen porla liberación de los presos políticos, quitar la censura y permitirles publicarinformación sobre lo sucedido hasta ahora durante la nefasta dictadura Cap 28 El chicoVela delata donde estaba escondido su padre, el GV, y se lo transmite a Lavinia, a si que ella encuanto lo asimila lo va a buscar aunque también el chico corre a detenerla comoarrepentido. Al mismo tiempo que GV le dispara ella dispara, y mueren. Itzá reconoceen el GV los rasgos viles de los invasores, reconoce en el Mov los guerreros deayer.