La Muerte en El Antiguo Egipto

2/2/2017 La Muerte en el Antiguo Egipto   Gnosis | VOPUS Samael Aun Weor Gnosis | VOPUS       buscar...        

Views 57 Downloads 0 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2/2/2017

La Muerte en el Antiguo Egipto

 

Gnosis | VOPUS

Samael Aun Weor

Gnosis | VOPUS

 

 

 

buscar...                   El dolor es el resultado de nuestras malas obras

Audio&Video

Cursos

Contáctanos

 Fenómenos de la Vida y de la Muerte

 

 

 La Muerte en el

Antiguo Egipto

La Muerte en el Antiguo Egipto escrito por Editor VOPUS   

Los misterios de la Vida y de la Muerte

Oscar  Uzcátegui  en  su libro  "Egipto

Gnóstico", nos dice: [...] "Que está formada por la repetición de la misma cosa en infinitos aspectos y se hace inteligible a diferentes medidas de tiempo. Como se puede  apreciar  existen  en  tales  postulados  un  alcance  filosófico  que solamente  ha  venido  a  ser  igualado  por  la  filosofía  actual,  después  de muchas divagaciones que partieron hace muchos siglos: Cada principio refleja un conocimiento de causa al ser expresado. Y es que los egipcios dedicaban gran parte de su vida a bucear a través de la meditación los misterios de la vida y de la muerte.  Algunas gentes superficiales dicen a tal efecto en forma desdeñosa:  Es  que  los  egipcios  vivían  más  para  estudiar  la  muerte  que para estudiar la vida. Nosotros los gnósticos, afirmamos con el Dr. Samael, lo siguiente:  La  vida  está  formada  por  las  huellas  de  los  cascos  de  los caballos  de  la  muerte.  De  la  muerte  podemos  aprenderlo todo,  de  la  vida  muy  poco.  Si  el  grano  no  muere,  no  nace  la planta, la muerte da origen a la vida." Uno  se  asombra  al  saber  que  los  Faraones  uno  de  los  asuntos  más trascendente que tenía en su vida es la construcción de su propia tumba. Donde con mucha minuciosidad dejaba plasmado su derecho a través de: cientos de delicadas piezas funerarias, muebles esplendidos y refinados objetos de la vida cotidiana, etc... Los antiguos egipcios concebían la vida como un lugar de paso, donde el ser humano llegaba para pagar su derecho a sumergirse en los mundos suprasensibles de conciencia alcanzando la felicidad. Pero ¿por qué el faraón se enterraba con tan impresionante tesoro? Y si, una vez sellada, la tumba jamás tenía que abrirse ¿por qué se decoraba con tan hermosas pinturas, que nadie podría contemplar jamás? Hablar  de  tumbas  del  antiguo  Egipto  es  entrar  en  un  mundo  lleno  de simbología, en el que nada se hacía porque sí: TODO RESPONDE A UN MOTIVO SIMBÓLICO O FUNCIONAL http://www.vopus.org/es/gnosis­gnosticismo/fenomenos­vida­y­muerte/la­muerte­en­el­antiguo­egipto.html

1/4

2/2/2017

La Muerte en el Antiguo Egipto

No  hay  ninguna  sepultura  igual  a  otra.  Y  a  pesar  de  ello  se  pueden apreciar siempre un paralelismo religioso en todas las tumbas. El enemigo del Alma­el demonio Apophis Cada una de ellas se compone de salas y pasadizos o corredores con una clara intención: las tumbas parecen representar en sí mismas el viaje del difunto  en  el  otro  mundo,  de  ahí  que  sigan  el  eje  este­oeste, especialmente a partir de la dinastía XIX. Los expertos creen ver estas estructuras –formadas por una serie seguida de  cuatro  pasillos  que  se  componen  de  escaleras  o  rampas,  siempre descendiendo  hacia  el  interior  de  la  tierra­  un  intento  de  simular  los pasadizos  que  había  en  el  interior  de  las  pirámides  del  Imperio  Medio, tal vez como los tortuosos caminos del Más allá, llenos de amenazas. Si el difunto, como el sol, no conseguía salir al día siguiente, no resucitará.

Los  muros  de  sus  pasillos  y  sus  cámaras  están  repletos  de  imágenes mitológicas,  escenas  de  divinidades,  genios,  enemigos  y  peligros  que tienen que ver con el viaje de Ra en el Más allá. Este Dios, el Sol tiene un ciclo eterno, el ciclo de la vida y de la muerte, del día y de la noche. Cada día el sol sale por el este y da vida al país del Nilo.  De  la  misma  manera,  cuando  llega  el  atardecer  el  sol  se  esconde por el horizonte, muere tras las montañas de Occidente. Durante  la  noche  multitud  de  enemigos  y  peligros  le  acecharán  en  su viaje  por  el  mundo  subterráneo  o  intentarán  destruirlo  para  que  no vuelva a salir al día siguiente. Pero Ra, con la ayuda de las divinidades, volverá a salir a la luz, como cada día. El Alma delante el Dios Ra­Simbolo de su propria Divinidad Interior Estos viajes quedan reflejados en libros extraordinarios, escritos durante el Imperio Nuevo por los teólogos o sacerdotes de Ra para ilustrar el viaje del Faraón hacia su Real Ser Interior Profundo representado en Ra. El faraón se unirá a la divinidad en su barca durante el viaje de la noche y con Él se enfrentara a los diversos peligros del Camino hacia la Eterna Felicidad. Por este motivo el Faraón copiará y reproducirá los textos y las escenas con  las  fórmulas  de  Ra,  porque  la  imagen  y  la  escritura  en  el  antiguo Egipto poseían la magia de la sabiduría. http://www.vopus.org/es/gnosis­gnosticismo/fenomenos­vida­y­muerte/la­muerte­en­el­antiguo­egipto.html

2/4

2/2/2017

La Muerte en el Antiguo Egipto

La  decoración  de  la  tumbas  reales  durante  el  imperio  nuevo  puede considerarse  como  mapas  detallados  del  viaje  hacia  el  Sol,  hacia  la Autorrealización Intima del Ser. Existen diferentes libros que nos hablan de ese mundo mitológico de los antiguos  egipcios.  Quizas  el  más  conocido  sea  el  Libro  de  los Muertos,  o  conocido  en  la  antigüedad  como  "Peri  Em  Heru"  ("Libro para  salir  al  día").  Accesible  a  toda  la  población  egipcia,  contenía fórmulas para salvar los peligros del mundo subterráneo DUAT,  pasar el  Juicio  de  Osiris  y  viajar  al  Aaru  (Yaaru,  Iaru,  o  Aalu),  lugar paradisiaco donde reinaba Osiris, lugar donde reinaba la GRAN  LUZ, EL ETERNO DIA DE LA DIVINIDAD. El faraon Kefren y Horus protegiendolo con sus alas AddThis Social

Comentarios (3)

La Muerte en el Antiguo Egipto

add comment

JESSICA GASCON SAID:  el mejor tema q he leido 

  March 23, 2014

DOMENICA DOMENECH MUÑOZ SAID:  me encanta Egipto

  May 28, 2014

PRO SAID:  interesante

  September 22, 2016

Escribir comentario Nombre

Email

Comentario

http://www.vopus.org/es/gnosis­gnosticismo/fenomenos­vida­y­muerte/la­muerte­en­el­antiguo­egipto.html

3/4

2/2/2017

La Muerte en el Antiguo Egipto

Nuevo Comentario

http://www.vopus.org/es/gnosis­gnosticismo/fenomenos­vida­y­muerte/la­muerte­en­el­antiguo­egipto.html

4/4