La Moneda de El Salvador

La moneda de El Salvador. El primer método de intercambio en forma directa en El Salvador era el trueque, este era muy s

Views 187 Downloads 1 File size 863KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La moneda de El Salvador. El primer método de intercambio en forma directa en El Salvador era el trueque, este era muy simple tal y como lo conocemos hoy en día, simple y sencillamente se ofrecía un producto y otra persona aceptaba o rechazaba la oferta, de aceptarla este ofertaría otro bien, sin embargo, este no es considerado meramente una moneda.

Cacao (antes y durante la colonia). En la antigüedad el valor de las cosas era establecido mediante un valor comparativo con respecto al objeto más codiciado del lugar. Por lo que alimenta la razón y el por qué nuestros antepasados precolombinos utilizaban el cacao como moneda circulante ya que, esta era considerada una bebida solo digna de un Dios. La unidad monetaria del cacao era el Zontle, que estaba formado por 400 almendras de cacao. Posteriormente, los españoles introdujeron en el país el uso de su moneda: el Real. Pero el cacao se siguió usando a razón de 200 almendras de cacao por un real. El cacao no era utilizado solamente como moneda, sino que tenía usos múltiples tales como: como bebida, alimento, medicina y se utilizaba en los ritos ceremoniales para la coronación de los emperadores. UNIDADES DE MEDIDA 1 Zontle 1 Jiquipil 1 Carga

400 semillas de cacao. 8.000 semillas de cacao (20 Zontles) 24.00 semillas de cacao (3 Jiquipiles )

EQUIVALENCIAS DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS. 1 conejo. 10 semillas de cacao 1 Esclavo 100 mazorcas de cacao 1 zapote 1 semilla de cacao 1 Quauchtli (o una manta) De 65 a 100 semillas de cacao. 20 Quauchtli (mantas) 1 carga de cacao

La macuquina y los macacos. La llegada de los españoles a América introdujo muchos cambios económicos, incluyendo la moneda y el comercio en la zona, el primer intento de introducir una moneda extranjera al país fue “la macuquina”, esta estaba elaborada de piezas de plata y sus ilustraciones se grababan con el golpe de un martillo. En el sistema monetario del periodo colonial existía el real y los escudos de oro. Las macuquinas circularon antes que se estableciera una Casa de la Moneda en la ciudad de Guatemala en el siglo XVIII. se siguieron usando después de la Independencia de los países centroamericanos y el 9 de julio de 1856 se estableció su curso legal. Los macacos fueron monedas de plata las cuales era fabricadas en Perú o México estas monedas tenían gravadas las columnas de Hércules con la inscripción Plus Ultra. Su valor era nominal asi que por un puñado de macacos podías obtener un real.

Peso de plata. (1883) Cuando estaba a cargo el doctor Rafael Zaldívar decretó la Primera Ley Monetaria. Durante el periodo de la Federación Centroamericana se utilizó el peso de plata y, el sistema nominal no cambio. En este periodo se utilizó el peso de plata (equivalente a 8 reales) como moneda principal, pero se acuño la primera moneda regional, cuyo objetivo era conmemorar la Independencia de la región.

El Real. (1839) Durante la existencia de la Federación Centroamericana la moneda siguió siendo la misma en comparación al periodo colonial, en esta etapa se siguió utilizando a el peso de plata como moneda principal, sin embargo, seguían circulando los macacos. Una vez disuelta la Federación Centroamericana en 1839 el gobierno salvadoreño (que ya era una república independiente) decreto la emisión de la primera moneda nacional que era el Real Salvadoreño moneda de oro con una R grabada y los “Escudos” que eran monedas de plata grabadas con una E.

Ficha de finca. (1864 – 1934) Estas monedas eran fabricadas de latón, cobre, metal, aluminio y hojalata tenían una forma circular o cuadrada en estas se grababan el nombre de las fincas las cuales las emitían y esta fue utilizada para pagarle a los jornaleros que laboraban para dichas fincas. Cabe aclarar de que esta no era la moneda oficial de El Salvador ya que en aquellos entonces estaba en circulación el peso, estas fichas no tenían valor en otras fincas más que en la que la cual las fabricaba. Tenía diferentes denominaciones como: un medio, uno, dos, cuatro y hasta de dos o cuatro reales. Se dejó de usar cuando se aprobó la creación del Banco Central de Reserva ya que era considerada una forma denigrante de pago para los jornaleros que era explotados en las fincas.

El Colon. Con la presidencia de Carlos Ezeta nació la “Casa de la Moneda” el 28 de agosto de 1892, el 1 de agosto del mismo año en homenaje a Cristóbal Colon en el IV Centenario del Descubrimiento de América la Asamblea Legislativa reformo la Ley Monetaria y cambio del nombre a “Colon”. El cambio con respecto al dólar estadounidense en aquel entonces era de 2 colones por un dólar. En 1919 se volvió a reformar la Ley Monetaria en el país en la que se establecía que las monedas desgastadas por el pasar de los años serian desechadas, a este punto se prohibió el uso de cualquier otro tipo de moneda como sustituto de él colon, fueron desechadas las monedas de finca u otro tipo de denominaciones. Existían billetes de: ₡5.00, ₡10.00, ₡25.00, ₡50.00,₡100.00, ₡200.00 y ₡500.00 (Billete de ₡500.00 no se puso en circulación) anteriormente ₡1.00 y ₡2.00. Y monedas de: 1, 2, 3, 5, 10, 25, 50 centavos y ₡1.00 y ₡5.00 (la moneda de ₡5.00 no logró circular completamente)

El dólar estadounidense EL dólar estadounidense se introdujo en El Salvador en el periodo presidencial de Francisco Flores Perez, en El Salvador entro en vigor con la ley de integración monetaria, entrando en libre circulación y se fijo un cambio de 8.75 de colon a cambio de un dólar estadounidense, así mismo se pierde la política monetaria salvadoreña pues este pasa a ser dependiente a los movimientos económicos de dicho país. Se dictamino que el Banco Central de Reserva ya no emitiría mas billetes de colon, pero se proclamo que ambas monedas circularían sin embargo no sucedió ya que se recogieron todos los billetes en colones.