La Metamorfosis

Colegio Suizo Americano Literatura Profesor Carlos Chun Hazen Orellana C4 Existencialismo presente en “La Metamorfosis

Views 139 Downloads 1 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Suizo Americano Literatura Profesor Carlos Chun

Hazen Orellana C4

Existencialismo presente en “La Metamorfosis” de Franz Kafka El existencialismo es una corriente filosófica que tiene como objetivo explicar el porqué de la existencia del ser humano. Dice que el ser humano piensa, actúa y se relaciona consigo mismo, con su conciencia y con sus sentimientos. Por consiguiente el ser humano es responsable de sus propias acciones. Viéndolo desde un punto de vista literario, cuando está presente el egoísmo humano en una obra, esta es existencialista. En “La Metamorfosis” se pueden percibir, por medio de Gregorio Samsa, sentimientos como la soledad, marginación, la frustración y la angustia de que será de su existencia después de transformarse en un bicho, son sentimientos que son fundamentales en el existencialismo. La historia cuenta la transformación que sufre Gregorio Samsa. Los sentimientos de Gregorio se expresan, cuando el siente o se ve como un insecto repugnante. Al no lograr comprender su rara transformación termina por aceptarla. Finalmente su profunda tristeza y la indiferencia de su familia terminan por matarlo. Es notoria la estrecha relación entre el existencialismo y el personaje principal. A lo largo de la historia se puede apreciar una tendencia de Gregorio a la tristeza y angustia, tal vez originado por haber soportado muchos maltratos, especialmente por su padre. Por ejemplo cuando Gregorio, convertido ya en bicho, persigue a su jefe hasta la calle, su padre hace que regrese a casa dándoles fuertes golpes con un bastón, ocasionándole una herida grave, tal vez no solo física sino psicológica. La obra “La Metamorfosis”, tiene una relación con el existencialismo debido a que se mezcla la realidad humana con la fantasía, dando a la obra un sentido a la imaginación.

En la historia, se pueden apreciar también las sensaciones de culpabilidad y angustia que experimenta Gregorio, ya que debido a su transformación en un bicho asqueroso no podía seguir manteniendo económicamente a su familia. Su familia en cambio lo rechaza, lo dejan solo en su dormitorio y apenas de dan de

comer. Enfocándonos a la situación que se presenta en el relato, se puede notar claramente el egoísmo humano por parte de la familia de Gregorio, pues en la situación de Gregorio a él le recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia, sin embargo la historia cambia desde el día en que sufre la metamorfosis, y es en ese momento en el que su hermana Grete y sus padres tienen que empezar a ver cómo sobrevivir sin la ayuda de Gregorio y los ingresos económicos que el aportaba a la familia. El existencialismo se hace notar también por las diversas actitudes que toma el personaje frente a su nueva realidad. Primero, cree que es un sueño y trata de seguir durmiendo, luego se da cuenta que no lo es y se le hace difícil salir de la cama o tan solo moverse un poco en ella, ya que sus cortas patas no se lo permiten. Luego su familia lo rechaza y ellos creen que ahora es inútil para ellos. Siente hambre y solo su hermana es capaz de darle un poco de alimento. El desprecio de su padre es evidente y es el quien finalmente le ocasionaría la herida mortal. A pesar de las circunstancias, el Gregorio nos hace ver que la vida continua, aunque con muchos cambios físicos, logra luchar hasta el fin de sus días. Se puede decir que la intención del autor es hacer un análisis frente a las desigualdades e injusticias que se comete en la sociedad, ya sean personas o seres que poseen algunas diferencias psicológicas o físicas. Además Kafka plasma problemas sociales que a diario afronta la comunidad diferente o aparatada de la sociedad como lo son el egoísmo, el rechazo y la discriminación. Lo que genera en la victima sentimientos de soledad y angustia. En conclusión lo que el autor describe como metamorfosis, no es tanto el cambio físico de Gregorio, sino su gran cambio en la manera de vivir, las diferentes e injustas actitudes y acciones de sus familiares y la sociedad ante su transformación. Los motivos pueden ser tanto positivos como negativos. Por ejemplo un cambio en la vida puede hacer que una persona que antes era fría y sin sentimientos, se convierta en un ser encantador y comprensivo. En el caso de Gregorio Samsa, que llega a deshumanizarse tanto que compara su vida triste vida a la de un insecto, o como es el caso de la familia de Gregorio, que después de la muerte de este, sigue su vida como si nada hubiese sucedido sin demostrar ningún sentimiento de tristeza, más bien, se sienten aliviados porque se han quitado un gran peso de encima.