LA MATERIA

Conjunto de características que hacen que los materiales se comporten de una manera determinada ante los estímulos exter

Views 97 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conjunto de características que hacen que los materiales se comporten de una manera determinada ante los estímulos externos, como la luz, el calor, las fuerzas, etc

MATERIA

Masa

Todo aquello que tiene

Cantidad de materia que posee un cuerpo

Se Puede Medir.

Ocupa un lugar en el espacio

PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVAS MASA

Sistema material: porción de materia considerada de forma aislada para su estudioEjm., el gas contenido dentro de un globo, un cubito de hielo, un trozo de hierro, etc.)

La materia puede ser dividida en partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades

DIVISIBILIDAD

Sustancia: tipo concreto de materia de la que está formada un determinado cuerpo

PROPIEDADES PARTICULARES O INTENSIVAS

Kg

Balanza VOLUMEN

Cantidad de espacio que ocupa un cuerpo

Procedimientos mecánicos

Procedimientos físicos

Partículas

PESO N

Todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se llaman poros o espacios intermoleculares

POROSIDAD

VISIBLE

INVISIBLE esponja

corcho

En átomos

PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS

poros del vidrio

Las SQ. pueden ser incoloras o tener colores característicos. Sust. con sabor dulce, como el azúcar; con sabor ácido, como el vinagre (ácido acético); o con sabor salado, como la sal común (cloruro de sodio

Oro

Estaño

piedra pómez

Metales (oro, plata, cobre)

OLOR

Algunas sust. se pueden caracterizar por su olor. Ejm.. el ácido sulfhídrico tiene olor a

Un cuerpo no cambia su estado de reposo o movimiento mientras

INERCIA

huevo podrido.

no intervenga una fuerza externa. IMPENETRABILIDAD

el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro cuerpo. Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera.

ELASTICIDADAD

BRILLO

TEXTURA

INDESTRUCTIBILIDAD

OXIDACION "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en el transcurso de los fenómeno”

P. QUIMICAS

REACTIVID QUÍMICA

COMBUSTIÓN

TOPACIO

Relacionada con la reflexión de la luz que incide sobre un mineral. El tipo de brillo depende de la relación de la luz absorbida y la luz reflejada Capacidad determinada por medio del tacto, que expresa la disposición en el espacio de las partículas del cuerpo RQ. a partir de la cual un átomo, ión o molécula cede electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación. Reacción con el O2 para desprender luz y calor.

Forma en que una sustancia reacciona frente a otra,

Aluminio

. CORINDÓN

Latón

Zinc

DUCTIBILIDAD

Oro

DIAMANTE

Los metales se pueden transformar en hilos.

Plata

Cobre

Acero

Platino

Algunos cuerpos ofrecen resistencia a ser

Plomo

Hierro

rotos por torsión o tracción.

+ Tenaz

Tendencia que tienen los cuerpos al romperse con facilidad antes de deformarse

-Tenaz

Hierro Cobre

FRAGILIDAD

PLASTICIDAD

DENSIDAD

capacidad que tiene un material de mantener la forma que adquiere al estar sometido a un esfuerzo que lo deformó.

Relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen

vidrios

ladrillos

cerámicas Envase de plástico Agua de mar: 1,033 g/cm3 Aluminio: 2,700 g/cm3

g/cm3 el elemento más denso termina por debajo y el mas liviano por encima del resto.

Tiene un límite. Principio de conservación de la materia

CUARZO

CALCITA

APATITA Grafeno

TENACIDAD ladrillo

FELDESPATO

FLUORITA

Cobre

SABOR

TALCO YESO

Los metales se pueden transformar en láminas.

MALEABILIDAD

Procedimientos Químicos

COLOR

Escala de Mohs

En moléculas

l

Acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos.

Capacidad que tiene una sustancia de rayar a otra.

DUREZA

TENSIÓN SUPERFICIAL PUNTO DE FUSIÓN PUNTO DE EBULLICIÓN

Agua: 1,000 g/cm3 Oro: 19,300 g/cm

Propiedad de los líquidos por la que tienden a conservar la integridad de su superficie y a no mezclarse con otro líquido con el que establece contacto

grado de T° en el cual la materia en estado sólido se funde, es decir, pasa al estado líquido Se produce al cambio de estado de una materia que pasa de líquido a gaseoso.

H2O: 0 °C

H2O:100°C

FC = Fuerza de cohesión ESTADO PLASMÁTICO

ESTADOS DE MATERIA

LA PANTALLA DE PLASMA

FR = Fuerza de repulsión Gas ionizado

TEORÍA CINÉTICA

Toda la materia esta formada por partículas microscópicas en continuo movimiento

1879, físico William Crookes:Materia radiante

Irving Langmuir en 1928 Formado por protones y electrones

ESTADO SÓLIDO

Masa forma y volumen fijos.

Rigidez y regularidad de sus estructuras.

Mayor FC que de repulsión

Movilidad es escasa.

Las partículas solamente pueden vibrar u oscilar alrededor de posiciones fijas.

No se pueden comprimir ni pueden fluir.

al aplicar calor, las partículas oscilan con más energía y aumenta la distancia entre ellas, provocando un pequeño aumento del volumen.

Las partículas en el estado sólido se disponen de forma ordenada,, dando lugar a redes cristalinas

ESTADO LÍQUIDO Sus posiciones no son fijas: las partículas fluyen libremente y se trasladan con libertad.

Volumen constante

el Movimiento es desordenado Forma variable.

No se pueden comprimir

FC = F R Al aumentar la temperatura se incrementa la movilidad de las partículas (su energía cinética),

ESTADO GASEOSO

Son fluidos

Carga nula

CONDENSADO DE BOSE - EINSTEIN

. Superfluídos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto Formados por bosones, los cuales son átomo con un número par de electrones +protones+neutrones.

Harán aún más exactos instrumentos de medición y relojes atómicos, y podrá almacenar información en las futuras computadoras cuánticas. Su aplicación mayor, sin embargo, será en un “láser atómico” que, en lugar de fotones, emita un rayo de átomos vibrando en el mismo estado mecánico cuántico. Técnica de la cual podrían aprovecharse la nanotecnología. y la industria de computadoras

CONDENSADOS FERMIÓNICOS Creación de superconductores, que utilicen estas temperaturas para conducir la electricidad sin apenas resistencia. La materia adquiere super fluidez Se comporta como una onda y no como partícula ya que es muy poco el tiempo que se mantiene estable.

FR mayor que FC Partículas se encuentran muy separadas

Buen conductor de la electricidad

Forma y volumen variable Sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.

Estas pantallas se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión, se genera luz. Estas pantallas usan fósforo, como los monitores tradicionales de rayos catódicos. Pero la diferencia radica en que consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. Son unas pantallas fluorescentes. Cada pixel es como una pequeña bombilla de color. Un gas, como el Xenon, que está almacenado en celdas, se convierte en plasma por la acción de una corriente eléctrica. Esto produce luz ultra-violeta que incide sobre el fósforo rojo, verde y azul. Al volver a su estado original el fósforo emite luz.

01. El plasma es un gas ionizado (cargado eléctricamente) que se forma a temperatura elevadas cuando la materia por causa de absorción de energía se separa formando iones positivos y electrones o núcleos atómicos con electrones libres. Aunque tienen electrones libres y por tanto es buen conductor de la electricidad, podemos decir que internamente es neutro dado que sus cargas se anulan. Son ejemplos de materia en estado plasma: a)

La. La tierra, las plantas y los animales.

b. El sol, los relámpagos y las estrellas. c. Los ríos, los lagos y los mares. 02. ¿En que se parecen los gases a los sólidos? a) Ambos tiene forma definida b) Ambos adoptan la forman del emvase que los contiene c) Ambos están formados por partícuas muy unidas d) Ambos ocupan poco espacio. 03. Escriba verdadeo o falso 01 El aire es un ejemplo de estado gasesos 02 Un líquido se puede reconocer por su forma y tamaño 03 El dióxido de carbno y el oxígeno son ejemplos de estado gaseoso 04 Toda ateria posee masa,volumen y temperatura 05 La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo

COMPROBANDO MIS APRENDIZAJES APELLIDOS Y NOMBRES:………………….. 01. El aire es un gas que... a) No pesa b) No tiene masa c)Tiene masa y volumen

11. La propiedad de ciertos materiales de extenderse formando cables o hilos es la: a) Ductibilidad.

02. Las unidades que se emplean para medir la masa son: a) .kg, g, mg, t (toneladas). b) Peso c) Kg/m3 03. Un volumen se puede medir en las siguientes unidades (señala las que te parecen correctas): a) Milímetro elevado al cubo. b) Metro elevado al cuadrado. c) Centímetro elevado al cuadrado multiplicado por kilómetro. 04.Cuando un ser vivo se muere... a) b) c)

Todas las partículas que forman su materia dejan de moverse. Todas las partículas quedan en reposo menos los electrones. Las partículas que formaban la materia del ser vivo continuan en estado de agitación en el cuerpo muerto y en la materia en la que se transformará el cadaver.

05.¿Cómo se llama el paso directo del estado sólido al gaseoso?. a) Ebullición. b) Evaporación. d) Sublimación.

b) Ductilidad.

c) Maleabilidad.

12.Un material es dúctil es aquel que puede: a) Extenderse formando cables o hilos. b) Extenderse formando tubos. c) Extenderse formando planchas o láminas. 13.Señala cuál de los siguientes materiales es dúctil: a) Ninguno de los siguientes. b) El vidrio. c) Los metales. 14.La resistencia que presenta un material a ser rayado se denomina: a) Dureza. b) Resistencia mecánica. c) Tenacidad.

15. Un material es duro si: a) Se dobla con dificultad. b) Se raya con dificultad. c) Se deforma con dificultad. 16.Señala el material más duro de los siguientes: a) Metal. b) Plástico. c) Vidrio.

06.¿Cómo se llama el paso de líquido a sólido? a) Condensación b) Sublimación b) Solidificación 07.¿Cuál de los siguientes materiales presenta plasticidad?

17.La resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado se llama: a) Tenacidad. b) Fragilidad. c) Dureza.

a) El vidrio.

a) Es difícil de romper si se le golpea. b) Es fácil de romper si se le golpea. c) No se rompe si se le golpea.

b) El plomo.

c) La madera.

08.La propiedad de ciertos materiales de extenderse en planchas o láminas es la: a) Ductilidad.

b) Maleabilidad. c) Plasticidad.

09.Un material maleable es aquel que puede:

18.Un material es frágil si:

19.Se dice que un material es tenaz si: a) Es difícil de romper si se le golpea. b) Es fácil de romper si se le golpea. c) Es difícil de doblar si se le golpea.

a) Extenderse formando cables o hilos. b) Extenderse formando tubos. c) Extenderse formando planchas o láminas.

20. La propiedad opuesta a la tenacidad es la: a) Ductilidad. b) Maleabilidad. c) Fragilidad.

10.Señala cuál de los siguientes materiales es maleable: a) El corcho. b) El vidrio. c) El cobre.

21.El vidrio es un material: a) Duro y tenaz. b) Duro y frágil. c) Duro y resistente.

22. Sustancias como el azúcar y la sal se disuelven fácilmente en agua, mientras que el aceite no, esto se debe a una propiedad denominada: a) Combustibilidad b)Densidad b) Solubilidad 23.Las emociones, ¿son materia? a) No, porque no tienen masa ni ocupan un lugar en el espacio. b) Sí, porque podemos meterlas en una caja y llevarlas de un sitio a otro. c) Sí, porque las emociones las tenemos las personas. d) No, porque ocupan un lugar en el espacio.

24. Ductilidad es la propiedad que presentan los cuerpos para: a. Dejarse convertir en láminas b. Combinarse fácilmente con otro cuerpo c. Poderse separar por medios mecánicos d. Dejarse convertir en hilos. 25. De la lista mostrada, subraya los que son materia: Cuarzo, jarrón, tiempo, reloj, camión, agua, silla, amor, aire, deseo, oro, amistad, estrella, oxígeno, basura, roca

26. Responde: Si tienes una lata y la comprimes, ¿la masa cambiará?............................................................ 27. Si un astronauta está en la Tierra y luego viaja a la Luna, ¿su masa variará? ¿Qué le pasará a su peso? ¿Variará o no? .................................................................................................... .................................................................................................... ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

……………………………………………………………………… ……………………..

32.Si se sumerge un tubo "vacío" o un vaso con la boca hacia abajo en un recipiente con agua. El agua no puede entrar porque el tubo está lleno de aire, y el aire ocupa su propio espacio. Por tanto, el aire tiene volumen. Fórmula Una hipótesis:

28. Si partes una tiza en trozos de diversos tamaños, ¿podemos decir que su color y dureza son independientes del tamaño de los trozos? ¿Por qué? ¿Cómo se llama esta propiedad de la materia? .................................................................................................. ……………………………………………………………………… ……………………………………………

Identifica la variable independiente

29. Enumera los caracteres organolépticos de un jugo de naranja . ………………………………………………………….. 30. En una gradilla hay un tubo de ensayo con un líquido desconocido. ¿Qué harías para saber de qué líquido se trata? …………………………………………………….... ……………………………………………………………… ………………………………………………………………..… 31¿Por qué el hielo flota sobre el agua? ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………

33.Si se pesa un balón desinflado en una balanza. Posteriormente se infla el balón con aire y vuelve a pesar el balón en la balanza. ¿Qué se observa?....................................................................... ........................ ¿Cuál es la conclusión :…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………..

Identifica la variable dependiente

34. Si tapamos la salida de la jeringa, no podemos seguir bajando el émbolo. ¿Qué demostramos con este experimento? a) Que el aire no ocupa volumen. b) Que la materia no ocupa un lugar en el espacio. c) Que el aire es materia. d) Que el aire no es materia. 35. Si a un líquido le añadimos un detergente la tensión superficial disminuye. Esta disminución se manifiesta cuando intentamos introducir polvos de talco en dicho líquido. Los polvos de talco no podrán atravesar la superficie del agua, pues la tensión de las moléculas de la superficie lo impiden. Si añadimos jabón al agua, dicha tensión disminuye y permite atravesar la superficie del agua al talco. Plantea una hipótesis. ,…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………….. 36. A La siguiente pregunta: ¿Cómo hacer que un huevo crudo flote? b.La masa de la bolita de madera es igual que el de la Se da como respuesta la siguiente hipótesis: plastilina. Agregando sal al agua para aumentar su densidad y lograr que el huevo flote. Plantee otra hipótesis: c. La bolita de madera se deforma más rápidamente que la ……………………………………………………………………… plastilina ……………………………………………………………………… …………………………………………………………..................... 38. ¿En que estado se encuentra cada una de estos ............................................................................................... cuerpos o sustancias? a)

Plantee la variable independiente y variable dependiente. ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… 37. A continuación, se muestran bolitas hechas de diversas sustancias.

a. Todas las bolitas tienen masas y volumen

Gota,humo.miel.oxígeno.lágrimas.aire,arena,sal,agu a,plástico,viento ,mercurio. …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… ……………………………………………………………. …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………….

a. Todas las bolitas tienen masas y volumen b.La masa de la bolita de madera es igual que el de la plastilina.

CÓMO AFECTA EL USO DE TECNOPOR A NUESTRA SALUD ¿Sabía usted que cuando compra un pollo a la brasa y se lo dan en tecnopor le están haciendo un daño a su salud?.

Irene Hofmeijer, fundadora y directora de Life Out of Plactic, advirtió que los envases de este material liberan sustancias, entre ellas el estireno que es un tipo de plástico inestable, a diferencia del PET ó PETE (tereftalato de polietileno) que es el plástico número 1; y que comúnmente usado para las botellas de agua y gaseosa. Sin embargo cuando el alimento o bebida es grasosa o está caliente, el tecnopor se convierte en un material inestable y esto podría afectar nuestro sistema nervioso y es causante de cáncer. “Frente al calor o productos ácidos (el tecnopor) se vuelve inestable y es absorbido por lo que está dentro del recipiente, que puede ser alimento o bebida (..) Cuando se tiene una carne o pescado se recomienda quitar las grasas porque justo ahí es donde se acumulan los químicos que son dañinos para la salud”, indicó. En ese sentido, Hofmeijer invocó que tanto el sector público a través del Ministerio del Ambiente y las municipalidades puedan ejecutar una ordenanza que permita el retiro del mercado de tecnopor para las bebidas y alimentos. Cabe señalar, que a partir del 1 de enero en Nueva York (Estados Unidos) del presente año se ha prohibido en todo el estado el uso del tecnopor para recipiente de bebidas y alimentos. ¿QUÉ HACER? La alternativa sería optar por el uso de recipientes de plástico o empaques hechos de cartón, como vienen realizando algunos ‘fast food’ o pollerías.