La Maquina de Coser

MANUAL PARA EL PARTICIPANTE OPERACIONES EN LA MAQUINA DE COSER Proyecto: “Desarrollo Curricular y Certificación Ocupaci

Views 220 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL PARA EL PARTICIPANTE OPERACIONES EN LA MAQUINA DE COSER

Proyecto: “Desarrollo Curricular y Certificación Ocupacional por Competencias Laborales en Programas de Capacitación Apropiados para las MYPE”

PRAMECLIN Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua

Septiembre, 2011

INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO Sra. Loyda García Obando Directora Ejecutiva Sr. Jairo Espinoza Ruiz Sub Director Ejecutivo Sra. Daysi Rivas Mercado Directora General de Formación Profesional COORDINACIÓN TÉCNICA Sra. Nelly Pedroza Carballo Responsable Departamento de Currículum Sr. Manuel Salvador Rugama Estrada Especialista de Curriculum

Organismo financiante “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua PRAMECLIN-MIFIC”

INDICE Unidad de Competencia Elemento de Competencia, Objetivo General Recomendaciones generales Presentación Introducción UNIDAD I: NORMAS DE CALIDAD Objetivo de la Unidad

1 1 1 1 2 3 4 4

1.1 Concepto de Norma 1.2 Concepto de Calidad

4

1.3 Concepto de Control de Calidad 1.4 Especificaciones Técnicas de la Calidad

4

1.5 Especificaciones de Armado 1.6 Defecto de Costura 1.7 Defectos de armado 1.8 Reparaciones o arreglos 1.9 Tolerancias 1.10 Procedimientos de inspección 1.11 Inspección al 100% 1.12 Inspección parcial 1.13 Inspección intermitente Ejercicios de Autoevaluación Unidad II : USO Y MANEJO DE LA MÁQUINA DE COSER DOMESTICA E INDUSTRIAL Objetivos de la unidad 2.1 Preparación de la Máquina de coser domestica e industrial para la costura 2.2 Colocación de la aguja 2.3 Enhebrado 2.4 Ajuste de la tensión de los hilos 2.5 Regulación del largo de puntada 2.6 Dominio del pedal 2.7 Posición ergonómica del operario 2.8 Frente a la máquina 2.9 Manejo del material de costura 2.10 Manejo de las máquinas sin hilo 2.11 Unión de piezas 2.12 Sobre costuras

6 7 7 7 7 8 9 10 10 11

4 6

12 12 12 13 13 15 17 17 18 24 25 26 26 29

2.13 Pegado de bolsas 2.14 Ruedo 2.15 Bastillas 2.16 Pegado de zipper 2.17 Armado de bolsas 2.18 Pinzas 2.19 Costuras en la máquina de coser Overlock industrial 2.20 Sorgete de piezas rectas y curvas 2.21 Unión de piezas rectas 2.22 Unión de piezas curvas Ejercicios de Autoevaluación Glosario Bibliografías

29 32 33 33 34 35 35 35 36 36 37 41 42

Unidad de Competencia Operador de Máquinas de Coser Industrial

Elemento de Competencia Operaciones en la Máquina de Coser

Objetivo General Realizar diferentes operaciones en máquinas de coser domésticas e industriales, aplicando normas de seguridad e higiene ocupacional

Recomendaciones Generales 

Para iniciar el estudio del manual, es importante estar claro, que siempre tu dedicación y esfuerzo, permitirán adquirir los conocimientos tecnológicos y prácticos para un desempeño eficiente y eficaz una labor que demanda capacidad, aptitudes y destrezas, como es el de Operador de Máquinas de Coser Industrial.



El propósito del manual es una guía de estudio para tener el conocimiento general sobre como operar una máquina de coser.



Al comenzar el estudio de la unidad, debes leer los objetivos de la unidad al inicio de la misma, te facilitarán una mejor comprensión de los logros propuestos.



Amplíe sus conocimientos con la bibliografía indicada u otros textos que estén a tu alcance.



A medida que avance en el estudio de los temas, recopile inquietudes o dudas sobre los contenidos desarrollados, solicitar aclaraciones durante las sesiones de clase.



La información brindada en el manual es la base para la ejecución de los ejercicios prácticos en el taller.



Resuelva responsablemente los ejercicios de autoevaluación y verifique sus respuestas con sus demás compañeros e instructor.



Durante las prácticas de taller, sea amigable con el medio ambiente, no tire desperdicios fuera de los lugares establecidos en el centro.



Recuerde siempre que el cuido y conservación de los medios utilizados, garantizaran el correcto desarrollo de las clases prácticas y en el futuro de los nuevos participantes que harán uso de ellas.

1

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), como organismo rector de la Formación Profesional en Nicaragua ha establecido un conjunto de políticas y estrategias en el marco de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Humano, para contribuir con el desarrollo económico que nos permita avanzar en la eliminación de la pobreza en Nicaragua. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través de INATEC a lo largo de 4 años ha formado y entregado miles de nuevos técnicos a la economía nacional, brindándoles mayores oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida a las familias nicaragüenses, mediante una oferta de Formación Profesional más amplia que dignifique los oficios, formando con calidad a jóvenes, mujeres y adultos, contribuyendo así, a la generación de riqueza para el bienestar social con justicia y equidad. Nos proponemos profundizar la ruta de restitución de derechos para continuar cambiando hacia un modelo que brinde más acceso, calidad y pertinencia al proceso de Formación Profesional de las/los nicaragüenses sustentada en valores cristianos, ideales socialistas y prácticas cada vez más solidarias. Este esfuerzo debe convocarnos a todos, empresarios, productores del campo y la ciudad, a los subsistemas educativos, a la cooperación nacional e internacional disponiendo recursos y energías de manera integral y solidaria, para el presente y el futuro; a trabajar en unidad para la formación de profesionales técnicos con competencias en las especialidades; agropecuaria, agroindustrial, industrial, construcción, turismo e idiomas; dotar de recursos humanos competentes a la micro, pequeña y mediana empresa y acompañar a las mujeres en iniciativas productivas en todos los campos. La elaboración y edición de este manual ha sido posible gracias al apoyo económico del “Programa de Apoyo a la Mejora del Clima de Negocios e Inversiones en Nicaragua PRAMECLIN-MIFIC” los mismos son el resultado del trabajo de la especialista contratada, para la elaboración de 8 manuales en la rama Textil Vestuario, el cual servirá de instrumento metodológico en el desarrollo de las habilidades y competencias técnicas necesarias con la esperanza de construir un futuro cada vez mejor.

2

Introducción El Manual para el participante “OPERACIONES EN LA MÁQUINA DE COSER”, está dirigido a los participantes de la especialidad TÉCNICO EN CORTE Y CONFECCIÒN TEXTIL – VESTUARIO y específicamente a los que cursan la salida ocupacional “Operador de Máquinas de Coser Industrial”, está compuesto por los Módulos Formativos: Introducción a la tecnología textil, Mantenimiento preventivo de la máquina de coser, Operador de maquinas de coser industrial. El manual para el participante, contempla dos unidades modulares, presentadas en orden lógico que permiten estudiar los contenidos del módulo formativo de lo sencillo a lo complejo. En la primera unidad se estudia las Normas de Calidad, que se implementan en la elaboración de prendas de vestir. En la segunda unidad los estudiantes aprenderán el Uso y Manejo de la Máquina de coser Doméstica e Industrial Los objetivos específicos de cada unidad están estrechamente relacionados con los criterios de evaluación y contenidos del Módulo Formativo a desarrollar, permitiéndole al docente evaluar objetivamente. Es de carácter obligatorio aplicar las normas de higiene y seguridad laboral, en todas las prácticas de laboratorio. Este manual contiene ejercicios de autoevaluación que te ayudarán a consolidar los conocimientos estudiados.

3

UNIDAD I: NORMAS DE CALIDAD Objetivos de la Unidad: 

Analizar las normas de calidad, que se implementan en la elaboración de prendas de vestir, sin obviar ninguna.



Explicar las especificaciones técnicas de la calidad, enfatizando en los defectos de costuras, defectos de armado, reparaciones o arreglos y nivel de tolerancia aceptable.

1.1.

Concepto de Norma:

Regla general sobre la manera como se debe obrar o hacer una cosa o por la que se rigen la mayoría de las personas. Son reglas o pautas que reglamentan conductas, comportamientos, proceso o actividades. 1.2

Concepto de Calidad:

La calidad es herramienta básica para una propiedad esencial de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. Es la conformidad relativa con las especificaciones, o el grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño. La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. 1.3.

Concepto de Control de Calidad:

El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una instancia de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia para que la producción alcance estas especificaciones. Aplicado a la industria textil, toda prenda de vestir que no cumpla las características mínimas para decir que es correcta, será eliminada, muchas veces sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.

4

Para controlar la calidad de una prenda de vestir, se pueden realizar pruebas de muestreo para verificar que las características de las mismas sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlos. El control de calidad es en todo el proceso de confección comienza desde la limpieza, el orden en el taller, selección de materia prima e insumos, proceso productivo y termina cuando el cliente luce satisfecho con la prenda adquirida. Es cumplir con un sistema de revisado total en el buen uso de materiales y mano de obra, cumpliendo con lo establecido para gastos de materiales y tiempo de la elaboración. El sistema de calidad en la confección es un conjunto de acciones de control de calidad encadenadas de forma tal que su implementación asegura la calidad integral de todo el proceso de confección. En los cuales tenemos: 

Control de Calidad de Insumos (materias primas y accesorios) Consiste en la verificación de la calidad de insumos (materias primas y accesorios) por medio de ensayos comparativos respecto a especificaciones preestablecidas. Tiene como objetivo evaluar y seleccionar a los productos como a los proveedores de los mismos.



Control de Calidad de Diseño Controla la correcta interpretación del modelo seleccionado, especificaciones técnicas, las muestras, correcciones, etc.



las

Control de Calidad de Tejido Analiza y verifica la densidad, revirado, estabilidad dimensional, tono, etc.



Control de Calidad del Patronaje Verifica el trazo adecuado del molde y la calidad de las medidas.



Control de Calidad de Corte Es el control de fidelidad del tizado, cantidad de patrones, su ubicación, fidelidad de las formas del corte, agrupamiento adecuado de tallas, etc.

5



Control de Calidad de Costura Consiste en el control de las puntadas, colocación de accesorios, concordancia con las medidas del modelo, y adecuado uso de plantilla de ubicación.



Control de Calidad de Acabados Es la verificación de todos los servicios fuera de la empresa en la terminación de la prenda, estén conforme a especificación.

1.4. 1.5. -

-

Especificaciones técnicas de la Calidad Selección del modelo. Tomar medidas o elegir tallas. Elaboración de patrones. Correcta interpretación de la prenda a elaborar para su transformación. Registro de todas las instrucciones del cliente. Revisión de los materiales a utilizar que estén en condiciones óptimas. (tela, hilo, zipper, aguja, etc.) Simetría de las medidas en relación a la talla o medida al cuerpo. Realizar paso a paso las operaciones del corte. Control y revisión constante durante el armado de la prenda de vestir. Planchado de la prenda de vestir. Inspección parcial, intermitente e inspección total de la prenda de vestir. Aplicación de las medidas de higiene y seguridad. Especificaciones de Armado Conocer las medidas exactas o talla de la prenda a confeccionar. Revisar que la pieza a confeccionar tengan las marcas o piquetes para facilitar la labor del armado. Costuras con buenas puntadas. Puntadas presentables de buen tamaño. Seleccionar el tamaño de puntada según prenda de vestir y dependiendo si son costuras internas o externas. Ejemplo: Costuras pequeñas: se realizan para sellar acabado de prenda de vestir. Costuras medianas: para un armado de ropa antes de tallar. Costuras largas: para hacerlas decorativas sobre las prendas de vestir. Saber utilizar los materiales como: entretela adhesiva y no adhesiva, zipper, cintas, encajes, ribetes, etc. Limpieza, terminación y cocido a mano de la prenda de vestir.

6

1.6.

Defectos de costura

Defectos: son incumplimientos de requisitos que presenta la prenda elaborada, es la desviación o ausencia de una o más características de calidad con respecto a los requisitos especificados. Ejemplos: 1.7. 1.8.

Agujeros: esto se debe por elevada tensión del hilado, sincronización incorrecta de agujas, nudos mal hechos, malas agujas. Puntadas sueltas: agujas defectuosas, insuficiente tensión del hilado, alto nivel de torsión del hilado, ajuste inapropiado de la puntada. Empates de costura: falta de destreza del confeccionista. Manchas de grasa: mala lubricación, limpieza inadecuada. Rotura de Hilo: Tensión extrema y desigual, nudos mal hechos, guía hilo defectuoso. Hilo doble: agujas defectuosas, suciedad en la platina. Defectos de Armado Pegado incorrecto de las piezas. Pegado de accesorios incorrecto. Etiquetas descentradas o mala posición: falla del confeccionista. Etiquetas incorrectas: falla del confeccionista. Costuras asimétricas: falta de destreza del confeccionista. Costura dispareja/ no uniforme: falta de destreza del confeccionista o desajuste de la máquina. Pliegues: defecto de máquina o falla del confeccionista. Reparaciones o Arreglos Es corregir los defectos que tenga una pieza confeccionada.

1.9.

Tolerancias Es el rango de variación permitido para una medida o costura. Las aplicaciones de la tolerancia son las siguientes:    

Una prenda no debe tener tolerancia en todas las medidas, si fuera así, ésta no debe ser aprobada. Las medidas bases deben estar sin tolerancias. Una misma prenda no debe tener dos medidas grandes con tolerancia. Se puede aceptar una medida grande, una intermedia y una pequeña, con tolerancia. 7



Los accesorios que no deben de tener tolerancias son: altura de cuello, ancho de pretina, bolsillos, tapas de bolsillos, cintas, etc.

1.10. Procedimientos de Inspección Son procedimientos de mantenimiento y producción, consistentes en visitas oculares a las diversas áreas industriales, con la finalidad de detectar procedimientos defectuosos, áreas peligrosas y riesgos potenciales, analizando y evaluando dichos riesgos, formulando medidas correctivas y/o controlando correcciones anteriores. Inspeccionar no significa "espiar", ni tratar de buscar culpables, es una forma de saber si todo en el proceso productivo marcha correctamente y tomar medidas en caso contrario; ya que la mayoría de las cosas que fallan, pudieron evitarse con una inspección oportuna. Un Procedimiento de Inspección es el documento escrito que define los parámetros técnicos, requisitos de prendas de vestir, así como los criterios de aceptación y rechazo que son aplicables a materiales, insumos o accesorios, de acuerdo con lo establecido en normas y especificaciones. A continuación se mencionan algunos beneficios que aporta el uso de los procedimientos de inspección:     

Mantiene homogénea la técnica de inspección El criterio de aceptación y rechazo es homogéneo Se mantiene un nivel de calidad constante de los productos inspeccionados Se tiene repetitividad de los resultados Evita discrepancias entre el fabricante y el comprador en la inspección de recepción de prendas, cuando el comprador está enterado y ha autorizado la aplicación del procedimiento. (por ejemplo cambio de colores de telas o diseños).

Etapas del proceso de inspección: Planificación: Antes de proceder a la inspección se debe realizar una planificación considerando los siguientes aspectos importantes:  Obtener las especificaciones del cliente, si es necesario definirlo en documento formal como contratos o proformas.  Verificar el alcance de las especificaciones del cliente y aclarar dudas de los requisitos que exige.  Verificar los diseños y patrones solicitados.  Determinar la materia prima e insumos necesarios para la elaboración de las prendas de vestir.  Definir los niveles de calidad requeridos 8

 Considerar el programa de fabricación, para determinar los puntos críticos de la inspección como: la etapa del proceso de fabricación o mantenimiento en la que se debe realizar la inspección, etc.  Seleccionar y preparar las muestras para la calificación del procedimiento.  Preparar un formato de reporte de los resultados de la inspección. Ejecución de la inspección: Durante la etapa de inspección es importante que el supervisor anote todas las fallas o problemas que se presentan en el proceso de producción, con imparcialidad, a fin de evitarse problemas mayores que redunden en costos innecesarios. Esta información debe ser ágil y oportuna para brindarles asistencia inmediata a las operarias. Preparación del reporte: Cuando se reportan y documentan los resultados de las inspecciones, se debe incluir la información completa y exacta de la inspección realizada, con el objeto de hacerla útil para la toma de decisiones. La información necesaria de un reporte de resultados debe incluir, pero no está limitada, a los requisitos establecidos en las normas o especificaciones de las prendas en elaboración. 1.11. Inspección al 100%: Metodología que consiste en verificar la totalidad de los productos o prendas de vestir en proceso de confección. En primera instancia podemos pensar que el control 100% nos va a garantizar “cero defectos” en nuestros clientes, pero lamentablemente esto no es así en la mayoría de los casos. Siempre se aconseja repetir al menos dos veces el proceso de inspección. Sin embargo a pesar de lo mencionado, se recomienda el control 100% cuando: a) Realizamos una producción piloto o primera producción (para definir de ésta manera el porcentaje de efectividad del proceso y los controles realizados antes y durante el proceso productivo). b) El paso de una sola unidad defectuosa causaría serios problemas. c) El producto es de gran valor. d) Se sabe de antemano que el proceso es inestable. e) En la inspección por muestreo se detectaron productos defectuosos. ¿En qué situaciones se logra el mejor resultado del control del 100%? a) Cuando el tamaño del lote es pequeño. 9

b) Cuando se puede realizar con facilidad y fiabilidad. c) Cuando puede ser automatizado (con tecnología). 1.12. Inspección Parcial Se realiza con el control por muestreo, para realizarlo es fundamental determinar la cantidad de unidades (prendas de vestir) que van a formar parte del muestreo, para que el mismo sea representativo del total. De este tipo de inspección podemos decir:  Es necesario cuando el volumen de la producción es elevado  Cuando hay muchas características a inspeccionar  Cuando se desea asegurar un determinado porcentaje de unidades que cumplan con lo solicitado, etc. La principal ventaja de este tipo de verificaciones es que son menos costosas y demandan menos tiempo. 1.13. Inspección Intermitente Esta opción consiste en realizar inspecciones ocasionales, esta alternativa sólo es viable cuando el proceso es estable y está en estado controlado (por ejemplo en procesos productivos en líneas con personal altamente calificado). Siempre es aconsejable realizar inspecciones ocasionales para detectar tendencias que ayuden a anticipar problemas.

10

Ejercicio de Autoevaluación

1. Anote 5 acciones fundamentales que se implementan en el control de calidad en el proceso de confección. a. _______________________________________________________ b. _______________________________________________________ c. _______________________________________________________ d. _______________________________________________________ e. _______________________________________________________

2. ¿Cuáles son los tipos de inspección en el proceso de confección y defina uno de ellos? a. _______________________________________________________ b. _______________________________________________________ c. _______________________________________________________

11

UNIDAD II: USO Y MANEJO DE LA MÁQUINA DE COSER DOMESTICA E INDUSTRIAL 2.1. Pasos para preparación de la Máquina de coser domestica e industrial para la costura:    



 









Sacar el brazo de la máquina y asegurarse que este quede bien asegurado en la mesa que lo sostiene. Colocar la banda o correa en la rueda. Revisar que las piezas estén libre de polvo u otro material que obstaculice el buen funcionamiento de la misma. Antes de iniciar la costura, es bueno asegurarse que el hilo que se va a utilizar sea del grosor adecuado a la tela. Se debe también comprobar el equilibrio de la tensión entre los hilos ubicados en el carrete (pieza ubicada en la parte de arriba del brazo de la máquina donde se coloca el hilo) y la bobina (ubicada en la parte interior de la máquina) para que la puntada no tenga imperfecciones. Revisar que la aguja esté enhebrada correctamente, de lo contrario, causará problemas en la costura. Si el hilo se hace nudo en la parte inferior de la costura, es porque éste pasó por la aguja sin la menor presión. Esto se produce cuando no se pasó el hilo entre la pieza llamada discos de tensión. Revisar las piezas que permiten que el hilo esté colocado correctamente (que no quede ni muy tenso, ni muy flojo). Regular el largo de la puntada tomando en cuenta la distancia que los dientes de la máquina hacen cuando la tela se desliza entre ellos después de cada puntada, esta varía de acuerdo al tipo de tela y la técnica empleada durante la confección. La acción de los dientes está sincronizada con la acción del volante, la palanca tira hilo y la aguja. Cuando la aguja y el tira hilo completan el movimiento, se forma la puntada. Se debe colocar el borde de la tela que se va a coser, a una distancia que permita que la primera puntada se realice directamente en ella, de lo contrario, el hilo quedará atrapado en la caja de la bobina y obstaculizará el movimiento vertical de la aguja. Para evitar que esto ocurra, se recomienda bajar la barra del prénsatela antes de iniciar la costura. Al finalizar una costura, no se debe continuar cosiendo más allá del borde de la tela, esto provocará que el hilo se quede atrapado en la caja de la bobina. Para evitar esta situación, se debe detener la máquina colocando la mano en la rueda del volante poco antes de llegar al final de la costura. Para sacar la pieza de la máquina cuando se finaliza la costura, evitar retirar la misma mientras la palanca tira hilo no está en su punto más alto, si la pieza se retira antes de que la palanca en mención esté en la posición correcta, la aguja se doblará o romperá. Retirar la labor hacia atrás en línea recta para que quede suficiente cantidad de hilo y así evitar que éste quede demasiado tenso al iniciar nuevamente la costura. 12

2.2.

Colocación de la aguja

Pasos para realizar la colocación de la aguja: a) Levante la palanca del prénsatelas, situado en la parte posterior del lado izquierdo de la máquina, para elevar el prénsatelas lejos de la placa. b) Si hay una aguja colocada en la barra de la aguja, quítela aflojando (girando el destornillador a la derecha) la aguja se dejará caer, si no cae sola tire de ella hacia abajo e inserte la nueva aguja. c) Girar el volante, situado en el lado derecho de la máquina, hasta que éste se afloje completamente, usar desarmador si es necesario. d) Insertar la aguja con el lado curvo de la caña hacia arriba, hasta que se detenga. Mantenga la aguja en su lugar y apriete los tornillos de la abrazadera.

Paso b) 

Paso c) 

Paso d) 

Figura 1: Colocación de la aguja

2.3.

Enhebrado

Dependiendo del modelo, la manera de enhebrar una máquina de coser puede variar, pero básicamente es el mismo. El enhebrado es una operación sencilla, pero debe realizarse perfectamente; basta con olvidarse de pasar el hilo por un solo guía hilos para que la costura ya no resulte satisfactoria. Una máquina de coser utiliza dos fuentes de hilo para coser, un hilo enhebrado arriba y un hilo enhebrado abajo, almacenado en un carrete.

13

Antes de enhebrar la máquina en la parte de arriba se debe de llenar el carrete con hilo y luego colocarlo en una bobina, introducir el carrete en la bobina como lo indica la figura: la bobina con la mano izquierda y el carrete con la mano derecha con el hilo apuntando hacia afuera. Al introducir el carrete dentro de la bobina, se toma el hilo y se pasa por la hendidura lateral de la bobina llevándola hacia el agujero por debajo de la pieza de metal que forma el resorte de regulación de tensión de la caja. Finalmente se saca el hilo por el agujero.

.

Figura 3: Colocación de la bobina Figura 2: Enhebrado superior

Para enhebrar la parte superior, luego que se coloca el hilo se realizan los siguientes pasos:  Pasar el hilo por el primer guía hilos.  Llevarlo hacia abajo y pasarlo por los discos del regulador de tensión y el tira hilo.  Enhebrarlo en el orificio del tensa hilos  Pasarlo luego por los dos guías hilos siguientes.  Por último, por el ojo de la aguja.

Figura 4: Vista enhebrado por el frente

Figura 5: Vista enhebrado parte superior

14

2.4.

Ajuste de la tensión de los hilos

Incrementar o reducir la tensión del hilo requiere del balance para producir una buena puntada. Algunas máquinas tienen numeradas los diales externos para ajustar la tensión superior, otras tienen capacidades de ajuste automatizados. Al ajustar la tensión, empiece siempre por el tornillo que regula la superior, que se encuentra encima de la aguja (en la mayoría de las máquinas).

Figura 6: Imagen del tensor

Hay que ajustar la tensión en un retazo antes de comenzar a coser la prenda. Si aún tiene problemas con la tensión, compruebe sí:       

Está utilizando el hilo y la aguja adecuada a la tela La aguja está colocada correctamente y no está dañada o despuntada La palanca de tensión está en su sitio La tensión de la canilla es la correcta. Verifique que el hilo esté bien colocado en el tensor (debe pasar entre los dos platos) Coloque la tensión en el 4 (en otras máquinas sería el 0 cuando tienen números positivos y negativos) Cosa 10 cm, observe la puntada por el frente y por atrás si se ve arrugada la tela libere un número la tensión, si el hilo de atrás se puede mover con la uña entonces aumento un número la tensión. Repita este paso hasta que quede bien la tensión del hilo (pero con ajustes más pequeños que un número).

Figura 7: Tensión correcta (Vista por el frente)

Figura 8: Tensión correcta (Vista por el revés)

15

Figura 9: Hilo demasiado tenso

Cuando tiene mucha tensión la tela tiende a arrugarse, en ocasiones podemos utilizarlo para fruncir la tela temporalmente para después fijarlo con otra costura. En la figura 10 se observa cómo se puede recorrer la tela hacia un lado, por eso es temporal.

Figura 10: Muy poca tensión

Figura 11: Puntada floja

Cuando se ve desde el frente se ve casi como si tuviera una buena tensión (el casi es porque no se ven los puntos negros del hilo de abajo). Pero al verlo desde el revés se puede ver el hilo ligeramente flojo (se puede mover con la uña) o si está muy flojo va a formar lazadas y en ocasiones se va enredar en la máquina.

Figura 12: Hilo muy flojo formando lazadas

16

2.5.

Regulación del largo de puntada

El largo de la puntada se controla mediante un regulador que está en una escala de pulgadas de 0 a 20, una escala métrica de 0 a 4 o una escala numérica de 0 a 9. En las escalas métrica y numérica, los números mayores dan puntadas más largas y los números menores puntadas más cortas. Para puntadas normales, graduar el regulador de 10 a 20 puntadas por cada 2,5 cm. Esta graduación equivales de 2,5 a 3 cm en la escala métrica y a 5 en la numérica. 2.6.

Dominio del pedal

Existen dos tipos de pedales: mecánico y eléctrico. El pedal mecánico se puede regular conforme la velocidad que el operario lo desee y en el eléctrico depende de la aceleración que tenga el motor y el dominio del operario. En ambos casos hay que ejercer una práctica para adquirir el dominio. En el pedal mecánico hay que colocar el pie derecho hacia adelante y el pie izquierdo un poco hacia atrás moviéndolos a la vez hacia adelante y hacia atrás con fuerza; esto se debe practicar colocando un papel o retazo de tela en el prénsatela y observando que al manipular el pedal avance hacia adelante.

Figura 13: Máquina de Coser con Pedal Mecánico

En el pedal eléctrico de igual manera practicar en un papel o retazo de tela, presionar el pedal de pie hacia abajo. El pedal es el control de velocidad de la máquina. Al igual que el acelerador de un vehículo, contra más fuerte se apoye, más rápido se irá. Se debe empujar lentamente al principio, sólo lo suficiente para conseguir que la máquina funcione. La máquina puede tener una barra a la altura de las rodillas en lugar de un pedal de pie. Si es ese el caso, se empuja hacia la derecha con la rodilla.

17

Figura 14: Pedal eléctrico (se utiliza el pie derecho para operarlo)

2.7.

Figura 15: Pedal eléctrico (se utiliza la rodilla derecha para operarlo)

Posición ergonómica del operario

La costura implica el tomar material cortado, el colocarlo en el montaje de la costura, y luego ejecutarlo a través de una máquina de costura. Esta operación puede requerir apretones del sujetador y posturas torpes del brazo, cuello y tronco. La ergonomía se encarga de encontrar un mejor modo de realizar una tarea, en este caso la tarea es pegar mangas, cerrar costados, pegar cuellos, etc. El término ergonomía se deriva de las palabras griegas: ergos, trabajo; nomos, leyes naturales o conocimiento o estudio. Literalmente estudio del trabajo. La ergonomía tiene dos grandes ramas: una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica ocupacional, que se concentra en los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales como fuerza, postura y repeticiones. Una segunda rama, algunas veces se refiere a los "Factores Humanos", que está orientada a los aspectos psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones. En este caso haremos énfasis a la primera rama, denominada ergonomía industrial. La mala postura del operario, puede implicar molestias físicas en mayor o menor proporción tal como:      

14%: Dolor de Cabeza 24%: Dolor en cuerpo y hombros 57%: Dolor en la espalda 16%: Dolor en las posaderas 19% Dolor en los muslos 29%: Dolor en rodillas y piernas

18

Figura 16: Puntos del cuerpo humano que causan molestias físicas por mala postura

Muchos operadores y operadoras de máquinas de coser, además de presentar estas molestias mencionadas anteriormente otros también sienten adormecimiento o sensación de hormigueo en los hombros, cuello, espalda y manos. Estos síntomas están relacionados con su trabajo. Los síntomas pueden empezar gradualmente, mucha gente trata de no prestarles atención al principio, pero si hace esto, los síntomas pueden empeorar y volverse más difíciles de tratar. Si tiene síntomas, dígaselo a su empleador y obtenga atención médica inmediatamente. Estos síntomas pueden indicar una lesión seria que puede interferir con su trabajo y actividades personales. Hasta pueden causar incapacidad permanente. Los operadores y operadoras de máquinas de coser tienen estos problemas por: 

Una posición de trabajo incómoda: El t r ab ajo d e co st u r a h ace q u e t en g a q u e m an t en er el cu er p o en u n a m ism a p o sició n d u r an t e m u ch o t iem p o . Est o p u ed e cau sar m o lest ias, d o lo r o lesio n es.

Figura 17: Postura torpe que causa la tensión ergonómica en brazos, hombros y espalda

El trabajo de costura hace que el operario tenga que mantener el cuerpo en una misma posición durante mucho tiempo. Si es una posición incómoda 19

puede resultar en molestias y lesiones. Su posición está determinada por la manera como le acomodan la silla y los controles de pie, su necesidad de ver el trabajo y de sostener o mantener telas en su lugar. 

Los movimientos repetitivos o en los que tiene que hacer fuerza: co m o alcan zar , co ser a m an o , ap r et ar co n lo s d ed o s, jalar – cien t o s d e veces al d ía – p u ed en cau sar lesio n es p eq u eñ as en lo s m ú scu lo s y ar t icu lacio n es.

Figura 18: Movimientos incómodos y repetitivos



Cuando trabaja muchas horas seguidas con pocos descansos: h ay m en o s t iem p o p ar a q u e san en las lesio n es en lo s m ú scu lo s y ar t icu lacio n es.

Figura 19: Dolor que puede experimentar el/la Operario/a debido a una mala postura



Bordes rígidos: si el b o r d e d e su silla, su m esa d e t r ab ajo o las p at as d e la m esa p r esio n an su cu er p o d u r an t e m u ch o t iem p o , p u ed en d añ ar lo s n er vio s y o t r as p ar t es b lan d as d el cu er p o .

20

Figura 20: Operario reposando brazo en mesa con borde afilado

Est as lesio n es p u ed en p r even ir se r ealizan d o lo s sig u ien t es cam b io s en el m ed io am b ien t e d e t r ab ajo : 

Sillas ajustables. Los estudios de salud más recientes muestran que una buena silla puede reducir las molestias y prevenir lesiones. La silla debe tener:    

Altura ajustable del asiento Asientos colchados Bases giratorios de cinco patas. Soporte para la espalda ajustable y acolchado.

Evaluar cuidadosamente las sillas con soporte para los pies y brazos incorporados, para verificar que les queden bien a los operarios y que se adapten a los movimientos que hacen. Si estas no los queda bien ajustarlas.

Figura 21: Diseño de una silla para operario de costura con borde redondeada



Soporte para los dos pies.

Los soportes para los pies son importantes cuando se trabaja sentado. Es posible que los empleadores necesiten de un mecánico para que ajuste, instale o corrija los soportes para los pies de manera que estén en la posición correcta para cada operaria.

Figura 22: Posición correcta de la rodillera y pedal

21



Ajustar el equipo de trabajo para que le quede bien a su cuerpo.

Figura 23: Equipo ajustado y posición correcta



Buena iluminación

Figura 24: Alumbrado focalizado para operaciones especiales

La deficiencia en el alumbrado es responsable del 10 al 15% de la energía nerviosa total gastada en el trabajo, además se calcula que el 80% de la información requerida para ejecutar un trabajo se adquiere por la vista. Los músculos del ojo se cansan fácilmente si se les obliga a dilatarse y contraerse con demasiada frecuencia, como sucede cuando hay que realizar la labor con el alumbrado producido por las luces locales muy potentes. El alumbrado general es conveniente porque disminuye la fatiga visual, la irritación mental y la inseguridad en los movimientos, por otra parte, contribuye a hacer más agradable el medio en que se trabaja. La iluminación es un importante factor de seguridad para el trabajador. Una iluminación suficiente aumenta la máxima producción y reduce la ineficiencia y el número de accidentes. Entre estos defectos de la iluminación están:  El deslumbramiento. 22

 

El reflejo de un brillo intenso. Las sombras.

Físicamente la iluminación es necesariamente para la realización del trabajo, su concepto está en función de:   

Las necesidades de la tarea. Contraste entre la iluminación que requiere la tarea y el ambiente de trabajo. Evitar destellos a la fuente luminosa y a la superficie de trabajo.

Debe instalarse cubiertas regulables en todas las ventanas en las que dé el sol, con el fin de evitar el calor excesivo y deslumbramiento. Se ha establecido estándares de la intensidad de la iluminación artificial para todas las clases de trabajo y a estos estándares habrá que atenerse si se desea obtenerse la producción máxima. 

Tener un mejor alcance a las cosas que necesita    

Evitar torcer la espalda o alcanzar muy lejos. Colocar los bultos y piezas cerca de cada operario. Colocar las mesitas auxiliares y los carritos lo más cerca posible. Si es necesario, instalar estante o cajones para poner herramientas en lugar de fácil acceso.

Figura 25: Forma incorrecta de ubicación de los materiales

Bajo el lema “CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA” la distribución se debe hacer sin que esto implique movimientos innecesarios para el operario, es de vital importancia transferirle los conocimientos básicos para que el operario una vez recibido su carga de trabajo o bulto distribuya o coloque las partes a ensamblar de tal manera que sea fácil de coger y ubicar bajo el pie prénsatela, sus herramientas como: pinza, piquetera, etc. también deben estar ubicados de tal manera que cuando las necesite los pueda coger con facilidad.

23

Figura 26: Distribución correcta de los materiales a utilizar



Tomar descansos breves por algunos minutos cada hora durante el día de trabajo para poder pararse, estirarse y caminar un poco. Los descansos breves ayudan a su cuerpo a recuperarse del estrés del trabajo y pueden prevenir que se desarrollen lesiones serias. Seguramente verá que si descansa unos minutos podrá trabajar más eficientemente y se sentirá mejor.

Figura 27: Ejercicios de estiramientos

2.8.

Frente a la máquina

Figura 28: Posición correcta

   

Proveer mesas ajustables de la altura e inclinación que puede ayudar a los operarios a tener acceso a su trabajo sin usar posturas incómodas. Las mesas deben ser ajustadas, con el trabajo a la altura del codo y muñecas rectas. Al trabajar sentado, la mesa debe estar alta para dejar lugar a las piernas. El espacio debe ser mayor al utilizar pedal para que el movimiento de las piernas sea más fácil. 24

 



La mesa se puede inclinar levemente hacia el trabajador, para permitirle ver el trabajo más fácil y reducir las malas posturas de la muñeca. Al coser tela pesada, la mesa se debe inclinar lejos del trabajador, para tirar la tela a través de la máquina y disminuir la fuerza manual aplicada por el trabajador. Los bordes de las superficies deben ser redondeados, para reclinar brazos.

Figura 29: Las mesas deben estar a la altura del codo

2.9.     



 





Manejo del material de costura Cinta métrica: es una cinta de hule o de tela, graduada en centímetros y en milímetros por ambos lados, se emplea para tomar medidas. Lápices: se emplea el lápiz negro y el lápiz bicolor, siempre debe estar con punta para facilitar el trazado. Papel de molde: se emplea papel de envolver, sulfito o periódico facilita el trazo para todo tipo de moldes. Reglas: se utiliza todo el juego de escuadras y además de ello una escuadra curva. Tijeras: es un instrumento de corte compuesto de dos hojas de acero trabadas por un eje que deben mantenerse bien afiladas. Sirven para cortar los materiales de costura se emplea dos tipos de tijeras recta y zigzag, para cortar los moldes de papel se emplea otra tijera para evitar que se pierda el filo de la tijera de tela. Mesa grande de madera: los bordes deben de ser redondos para el cuido de la tela y en la superficie un plano perfecto; se utiliza para el trazado de molde y corte de piezas en tela a confeccionar. Alfiler: deben de ser de acero y puntiagudos, se usa para prender moldes, telas, etc. Se debe conservar en un alfiletero y evitar que se oxiden Tiza de sastre: es de arcilla y de diferentes colores, los bordes deben mantenerse delgados a fin de trazar líneas delgadas. Se recomienda utilizar colores débiles para que el color de la tiza no quede impresa en la tela Aguja: barrita punteada de metal con un agujero en el extremo. Se debe tener un surtido de diferentes tamaños y grosores para usar de acuerdo al material. Dedal: pieza cilíndrica y hueca de metal, plástico o hueso. Se usa en el dedo medio, para facilitar la confección y el bordado a mano.

25



   

Maniquí: es una figura con forma humana muy útil en el taller de costura. Sirve para armar, probar y arreglar prendas de vestir, también permite observar la caída natural de las diferentes prendas. Espejo: en necesario para facilitar la observación de los detalles de la prenda. Libreta de notas: sirve para apuntar pequeñas notas de la costura. Abre ojal: sirve para abrir los ojales de las prendas como pantalones o bolsillos. Plancha: esta se utiliza para dar un mejor acabado a la pieza confeccionada y se usa durante el corte (cuando las telas están muy arrugadas), armado de la pieza y al finalizar la pieza para que tenga una buena presentación.

2.10. Manejo de las máquinas sin hilo El manejo de la máquina sin hilo se utiliza para aprender a manipular o dominar el pedal. 2.11. Unión de piezas La confección de prendas y artículos de vestir, da lugar a la realización de distintos trabajos en su acción de unión de distintas piezas para que adquieran una forma y consistencia determinada. El cosido es la forma de unión de las distintas piezas que forman las prendas de vestir que se realiza generalmente por medio de puntadas, costuras y pespuntes utilizando como elemento de unión el hilo de coser ya sea a mano o a máquina. Existen varios tipos de uniones según la disposición de las capas de tejido o material:  Simple  Embebido  Pinzas  Pliegues, tablas  Acabado de bordes: Ribetes, Vivo La unión simple es la unión de dos o más tejidos de igual longitud.

Figura 36: Unión Simple

26

Embeber consiste en distribuir la holgura de un tejido sobre otro de menor longitud sin que se produzcan arrugas.

Figura 37: Unión Embebido

Fruncir consiste en distribuir un tejido sobre otro de menor longitud formando arrugas regulares y paralelas entre si.

Figura 38: Unión con tejido fruncido

Pinza es un pliegue de forma triangular o en cuña. Se cose de la base hacia el vértice. Puede ser de un vértice o de doble vértice y rectas o curvas.

Pliegues son dobleces del tejido que dan lugar a holguras determinadas. Pueden ser sin planchar, planchados y cosidos. Los pliegues si son planchados en la totalidad de su longitud se llaman tablas si van en la misma dirección y fuelles si son en sentido opuesto o encontrado.

27

Figura 39: Unión con pliegues

El acabado de bordes es el recubrimiento del borde o franja con otra pieza que recibe diferentes nombres según sus características: Ribete si la pieza que remata es de trencilla, cinta o sesgado prefabricado

Figura 40: Pegado de ribete

Vivo si la pieza que remata es del mismo material u otro diferente que ha sido cortada de manera sesgada.

Figura 41: Pegado de vivo

Cordón cuando el remate se realiza mediante la incrustación de un sesgado o trencilla entre dos tejidos.

Figura 42: Pegado de cordón

28

2.12. Sobre costuras Se le conoce también como puntos. Es una costura decorativa y se realiza en las partes externas de una pieza de vestir tales como: hombros, cuellos, mangas, corpiños, etc. 2.13. Pegado de bolsas Existen diferentes estilos de bolsa:  Bolsa de parche  Bolsa escondida o internas Las bolsas de parches deben situarse en el lugar preciso, teniendo cuidado de que si son cuadradas los ángulos queden bien formados y las costuras metidas. Si son de forma redonda la curva debe ser perfecta bien moldeada y también con sus costuras metidas. Las bolsas bien pueden ser cosidas con bordes o sin bordes, forradas o sea doble o bien de una pieza, en la parte superior se les da 4 cms y 2 cms a los lados. Estas deben ser cuidadosamente medidas. Para su construcción se hace de la manera siguiente: Se dobla el papel y se trabaja con la mitad de la medida en el ancho y en el largo se aplica el total. En la parte de arriba de la bolsa se le da un margen de 4 cms para dobles y a los lados de 1 cms de costura. Ejemplo: Pasos para el corte: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Colocar la tela a lo largo y al revés y doblar lo necesario que se va a utilizar. Colocar la mitad del molde Marcar debajo del molde sus contornos Marcar valores de costura según estilo Quitar el molde y marcar el otro revés de la tela Coser

Bolsa de parche cuadrada: 1. 2. 3. 4.

Coser los bordes laterales superior agarrando el forro Darle vuelta a la parte superior y plancharla Hilvanar los lados laterales y parte inferior de la bolsa y plancharlos Listo para colocar en la marca donde le corresponda ya sea en la prenda que está confeccionando o en la tela donde está armando el muestrario. 5. Esta puede ser con 1 cm de costura en la parte lateral y parte inferior.

29

Figura 43: Bolsa cuadrada

Figura 44: Bolsa de dos picos

Figura 45: Bolsa de un pico

Bolsa de parche redonda: 1. Forrar la parte superior de la bolsa doblando la parte superior del forro y coserlo en todo su contorno siguiendo la marca. 2. Darle vuelta al forro en la parte superior y colocar alfileres en el dobles de la costura marcada haciendo bien el dobles de su vuelta. 3. Plancharla y colocarla en su lugar para coserla a la orilla en su contorno menos donde se abre la bolsa.

Figura 46: Bolsa Redonda

Bolsa de paletón al centro y con tapaderas: 1. Se coloca la tela al revés y doble. 2. Se coloca el molde de mitad del tamaño normal de la bolsa dejando un espacio en la parte cerrada de la tela según la profundidad deseada del paletón. 3. Se sostiene con alfiler y se marcan sus contornos. 4. En la parte superior se deja el valor del forro y en el resto de los lados inferiores de la bolsa se deja 1cm. 5. Se marca con el rodo sus 4 lados y listo para el corte.

30

Figura 47: Bolsa de paletón chato con tapadera

Las bolsas de ojal Las bolsas de vivo son una variación de los mismos y se hacen igual que los ojales con vivo. Se pueden hacer con el mismo tejido de la prenda o en uno que contraste. Tiene un borde o una cartera o tapa que se cose por fuera. Pasos para hacer una bolsa de ojal: 1. Se corta una pieza del tamaño que se hará la bolsa. Ejemplo: pieza de tela de 18 cms ancho por 40 cms largo para una bolsa con abertura de 13 cms y los vivos con un total 1.5 cms de ancho. 2. A esa pieza se le pega entretela en la parte superior con una medida de 18 cm de largo por 8 cms de ancho, esta entretela se coloca desde donde inicia la pieza hacia abajo. 3. Se coloca derecho con derecho donde se va hacer la abertura de la bolsa. 4. Al revés de la tela se realiza el cosido en forma de rectángulo con una medida de 13cms de largo (abertura) por 1.5 cm de ancho. 5. Una vez cosida la ranura se abre por el centro y se le hacen dos piquetes en los laterales, para darle vuelta a la pieza y se plancha. 6. Se le saca de esa abertura los dos vivos o cejas, estos tendrán 0.75 cm de alto de cada uno para un total de 1.5 cm 7. Se cose por la parte interior los extremos de esta abertura. 8. Se plancha y se cierra el vivo por la parte interna. 9. Se dobla la pieza para formar la bolsa y se hacen los cierres laterales. 10. Se cierra la bolsa por la parte superior cosiendo a la vez el vivo o ceja de la parte superior, esta costura puede ser visible o interna.

31

Figura 47: Confección de Bolsa de Ojal

2.14. Ruedo Es el dobles de una medida uniforme que se hace a cualquier tipo de prenda, este se le puede hacer a un pantalón, a una falda, vestido, manga, funda, etc. Para realizar un ruedo se necesita: una plancha, hilo (del color de la prenda), aguja y la prenda. Primero se debe tomar la medida exacta del ruedo que se va a realizar y marcar con alfileres. La mejor manera de tomar la medida es medir la prenda y marcar el ruedo con la prenda puesta. Luego, colocar la prenda sobre una superficie plana y limpia, con la pancha se marca, para que resulte más fácil la costura. Una vez planchado, se hilvana para que no se mueva y se procede a coser con punto escondido tomando ambas telas.

Figura 49: Planchado y Marcado de Ruedo

32

2.15. Bastillas Son dobleces muy finos a la orilla de la tela o prenda de vestir, estos se utilizan en los ruedos, en los forros, en las mangas, etc.

Figura 50: Bastilla lateral

2.16. Pegado de zipper Para elegir el zipper, hay que tener en cuenta el tipo de prenda y el peso del tejido. 1- Colocar el zipper en el sitio donde va ir pegado y sujetarlo con alfileres. 2- Hilvanar para sujetar en su sitio y retira los alfileres. Si queda exceso de zipper no cortarlo. 3- Abrir el zipper y coser a lo largo de cada banda, luego quitar el hilo del hilvanado. 4- Cortar el exceso de zipper dejándola a la misma altura que la tela. 5- Aplicar entonces la cinturilla o el cuello.

Figura 49: Pegado de Zipper

33

Zipper invisibles Son los que parece que están al revés, de manera que cuando están puestos no se les ve. Se aplican antes de coser la costura, y el resto de la costura se cose cuando el zipper ya está puesto. Para pegar un zipper invisible siga los siguientes pasos: 1. Abra el zipper o cremallera. 2. Trabaje en el lado derecho de tela, hilvane el zipper boca abajo a lo largo de la parte derecha de la prenda. 3. Los dientes del zipper deben estar mirando hacia dentro de la costura. 4. Alinee los dientes con la ranura derecha del pie. La aguja penetrará la cinta del zipper a lo largo de los dientes. Cosa de arriba hacia abajo tan lejos como pueda, rematando al comienzo y al final de la costura. 5. Para coser el otro lado del zipper, voltee el zipper dos veces hacia la izquierda y luego alinee la cinta del otro lado del zipper a lo largo del borde de la parte izquierda de su prenda. 6. Alinee los dientes del zipper con la ranura izquierda del pie. 7. Cosa de arriba hacia abajo tan lejos como pueda, rematando al comienzo y al final de la costura 8. Cierre el zipper. 9. Cosa 5/8 de pulgada (1.58 cm) comenzando lo más cerca al zipper como pueda, hasta bien abajo.

Figura 50: Pegado de Zipper Invisible

2.17. Armado de bolsas 1. 2. 3. 4.

Se cose 3 cms en la parte inferior del paletón y 7 cms en la parte superior. Una vez cosido se chatea y se plancha. Se cosen los 4 cms del forro de la bolsa. Se le da vuelta y se hilvanan los lados y parte inferior de la bolsa y se plancha. 34

5. Se coloca donde indique su marca en la prenda de vestir o en la tela del muestrario. 6. Se forra la tapa cosiéndola por sus tres lados. 7. Se pega 1 cm arriba de la bolsa y después se le pasa una sobre costura por el derecho en la parte superior. Para la bolsa de una y dos esquinas se hacen los mismos pasos que en la bolsa cuadrada. 2.18. Pinzas Pinza es un pliegue de forma triangular o en cuña. Se cose de la base hacia el vértice. Puede ser de un vértice o de doble vértice y rectas o curvas. Pliegues son dobleces del tejido que dan lugar a holguras

Figura 51: Diferentes estilos de pinzas

2.19. Costuras en la máquina de coser Overlock industrial. Se utiliza para sobrehilar y proteger los bordes de las piezas cortadas para que no se deshilen. Puede ser a uno, dos, tres, cuatro y cinco hilos repartidos entre agujas y ancoras. El término inglés overlock se ha generalizado en la industria, cuando en castellano el término adecuado sería sobrehilado o sorgete.

Figura 52: Detalle costura overlock

2.20. Sorgete de piezas rectas y curvas Se utiliza para sobrehilar y proteger los bordes de las piezas cortadas para que no se deshilen.

35

2.21. Unión de piezas rectas Estas uniones se realizan para pegado de hombros, costados, cintura, bastillas, pegado de blusa con la falda, etc. 2.22. Unión de piezas curvas Se realizan para pegado de forros ya sea de escote de boca manga o escote de boca, bolsas redondas, etc.

36

Ejercicios de Autoevaluación

1-

Enumere los pasos para enhebrar la máquina de coser.

2-

Enumere el material a utilizar para costura e indique para que se emplean.

37

3-

Ejercicios de costuras en líneas rectas con remates

Dibuje estas plantillas en una hoja tamaño carta u oficio. Ejercicio Nº 1 Pespunte en línea recta: Proceda a coser encima de las líneas dibujadas sin salirse de la línea. De arriba hacia abajo. Cada línea por separado. Ayuda para hacer las costuras rectas y sin las famosas "montañitas".

Figura 49: Formato para costuras rectas

Ejercicio Nº 2 Pespunte en líneas rectas unidas: Empiece a coser, al llegar al primer ángulo o esquina de la línea, pare la máquina y con la aguja dentro del papel levante el prénsatelas. Continué hasta terminar la hoja y practique varias veces hasta que le resulte fácil hacerlo.

Figura 50: Formato para costuras rectas

38

Ejercicio Nº 3 Pespunte en líneas rectas con remates: Proceda a coser encima de las líneas dibujadas sin salirse de la línea. De arriba hacia abajo. Cada línea por separado, al inicio y al final haga remate.

Indica remate

Figura 51: Formato para costuras rectas con remates

Ejercicios de costuras en líneas rectas con ángulos

Figura 52: Formato para costuras rectas con ángulos

39

Ejercicios de costuras en líneas curvas y combinadas Empiece a coser, al llegar al primer ángulo, pare la máquina y con la aguja dentro del papel levante el prénsatelas. En el espiral se empieza de afuera hacia adentro. Continué hasta terminar la hoja y practique varias veces hasta que le resulte fácil hacerlo.

Figura 53: Formato para costuras curvas y combinadas

Figura 54: Formato costuras curvas

40

GLOSARIO Canilla: Carrete metálico en que se devana la seda o hilo y que va dentro de la lanzadera en la máquina de coser. Diales: Superficie graduada, de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador (aguja, punto luminosos, etc.) que mide o señala una determinada magnitud, como peso, voltaje, longitud de onda velocidad, etc. Ergonomía: Estudios de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. Fruncir: Recoger el paño u otras telas, haciendo en ellas arrugas pequeñas. Intermitente: Que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite. Lazada: Atadura o nudo que tirando de uno de los cabos se desata con facilidad. Sorgete: Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada para que no se deshilache.

41

BIBLIOGRAFIA Título: “Método de Corte y Confección KORISA” Autor: Lic. Kora I. Gaitán Navarro Título: “2003, Manual Máquina Singer” Autor: Singer Sewing Company Título: “Manual Máquina Regina” Autor: Regina Título: “Revista Labores del Hogar” Autor: Asociación Española de Prensa Técnica y Periódica Editorial: HYMSA Título: Sitios Web

42

La educación es un medio para hacer retroceder la pobreza, la marginación, la ignorancia, la opresión y la guerra

INATEC Instituto Nacional Tecnológico

Centro Cívico, Frente al Hospital Bertha Calderón, Módulo “U”. Teléfonos:(505) 2265-1014 Fax: (505) 2265-1054

43