La Leyenda Del Rey Errante

Colegio Niño Jesús de Praga Rancagua Prueba de Lectura Complementaria “La Leyenda del rey errante” Nombre: ………………………………

Views 71 Downloads 2 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Niño Jesús de Praga Rancagua

Prueba de Lectura Complementaria “La Leyenda del rey errante” Nombre: ……………………………………………………………. Curso:……………… Fecha: …………………………………. Puntaje: ………………….. Nota: ……………… Objetivos: - Comprender un texto literario, a través del reconocimiento de lo explícito e implícito. - Desarrollo de vocabulario contextualizado. - Redactar de manera coherente y cohesionada información pedida. - Completar de manera esquemática información. Instrucciones: - Leer atentamente cada una de las instrucciones presentes en cada ítem. - Contestar en el espacio asignado para ello. - No se permite el uso de corrector. I.- COMPRENSIÓN. Lee atentamente cada una de las preguntas y responde de la manera más completa posible. 1.- ¿Señala como Walid conoció a los hijos de Hammad y que aprendió con ellos? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. 2.- ¿Cómo Hammad comienza a tejer la alfombra, qué significado tiene y cuando la termina? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 3.- ¿Qué sucede con Walid al final de la historia?. Explica al menos dos acontecimientos que lo demuestren. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

4.- Elige dos de los siguientes términos y relaciónalos con acontecimientos de la historia. ENGAÑO – SABIDURÍA – ENVIDIA – PASIÓN - CAPRICHO

……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… II.- VOCABULARIO. Determina el significado de las palabras ennegrecidas 1.- El concurso continuó. Rawis de todas clases, de todas las procedencias y de todas las edades desfilaron ante los jueces. ……………………………………………………………………………………………… 2.- El arte de la poesía es antiguo, noble príncipe. La casida, nuestra estrofa más ilustre, es también la más compleja debido a la gran cantidad de reglas… ……………………………………………………………………………………………… 3.- Mientras el nasib de Hammad rebosaba amor, el vuestro demostraba que jamás habíais amado a una mujer. ……………………………………………………………………………………………… 4.- pero vuestras palabras cantando sus alabanzas suenan tan vacías y huecas como las que recita cualquier adulador extranjero. ……………………………………………………………………………………………… 5.- Hammad tejía y tejía, pero no acababa la alfombra, con la cual la idea de que había sido iluminado por un djinn perdió fuerza. ………………………………………………………………………………………………

III.- COMPLETA. Observa el organizador y completa con lo que falta.

IV.- Lee con atención cada uno de los enunciados y luego marca con un “X” la respuesta correcta. 1.- Walid Ibn Huyr era un príncipe de... a.- el reino de la Meca b.- el reino de Kinda c.- el reino de Kaaba 2.- Walid era... a.- generoso, apuesto, gentil y elegante. b.- tirano, opresor, desgarbado y ordinario. c.- egoísta e inculto.

3.- Walid cabalgaba por el desierto a.- con habilidad b.- con dificultad c.- con un ejército 4.- Al príncipe le gustaba visitar cuando disponía de tiempo a a.- sus campos llenos de flores. b.- su biblioteca c.- sus parientes del reino. 5.- La pasión del príncipe era: a.- la política b.- la poesía c.- la caballería 6.- El padre del príncipe era a.- el rey Dijmb b.- el rey Huyr c.- el rey Al-Nabiga 7.- Walid le pidió permiso a su padre para a.- ir a Kinda al concurso de poesía b.- ir a Ukaz al concurso de poesía c.- escribir una casida.