La Kiwicha

Kiwicha CONTENIDO PRESENTACION........................................................................................

Views 81 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jairo
Citation preview

Kiwicha

CONTENIDO PRESENTACION......................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3 1.

IMPORTANCIA..............................................................................................................4 1.1

IMPERIO INCA:.....................................................................................................4

1.2

MODERNIDAD:......................................................................................................4

1.3

ACTUALIDAD:........................................................................................................4

2.

ORIGEN..........................................................................................................................5

3.

DESCRIPCIÓN- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA........................................................5 3.1

4.

TAXONOMÍA..........................................................................................................8

ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN.......................................................................................9 4.1 REQUERIMIENTOS PARA EL CULTIVO.............................................................10

5.

LABORES CULTURALES Y MÉTODO DE PROPAGACIÓN................................11 5.1

PROPAGACIÓN...................................................................................................11

5.2

LABORES CULTUALES.....................................................................................11

6.

DISPONIBILIDAD DE RECURSO GENÉTICO.......................................................12

8.

TECNOLOGÍA DE COSECHA Y POST COSECHA...............................................20

9.

COMPOSICION QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL............................................21

10.

USOS (NUTRITIVO, MEDICINAL, INDUSTRIAL)..............................................22

10.1

ALIMENTO:..........................................................................................................22

10.2

MEDICINAL:.........................................................................................................22

10.3

INDUSTRIAL:.......................................................................................................22

11.

COMERCIALIZACIÓN...................................................................................23

12.

COSTO DE PRODUCCIÓN...........................................................................25

CONCLUSIONES.....................................................................................................26 BIBLIOGRAFÍA….....................................................................................................27

1

PRESENTACION. La kiwicha es el principal cultivo de los productores de valles interandinos, cuya producción en primer lugar complementa los patrones alimentario-nutricionales de las familias para que luego puedan comercializar los excedentes de la producción y así incrementar sus ingresos económicos. Este grano andino posee un extraordinario valor nutritivo y energizante debido a su alto contenido de proteínas y minerales como el calcio, hierro y fosforo; además es un producto libre de colesterol y gluten. Es recomendado para gestantes, niños, deportistas, vegetarianos y para quienes demanden alimentos ricos en calidad proteica. Por sus cualidades nutraceúticas y características sobresalientes para su industrialización tiene una enorme demanda como producto de exportación, especialmente si se cultiva de manera orgánica. Perú exporta cada año un promedio de 900 toneladas a países como Alemania, Estados unidos, Japón, Holanda, Bélgica, Canadá, España, Italia, nueva Zelanda, y otros.

2

INTRODUCCIÓN. La kiwicha, quihuicha (quechua: kiwicha) o amaranto (Amaranthus caudatus), es una planta amarantácea de rápido crecimiento, con hojas y tallos y flores morados, rojos y dorados que crece en las regiones altas de Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina. Alrededor de 1.200 variedades aún se mantienen en los Andes. Esta es una planta dicotiledónea. Su tallo central puede alcanzar de 2 a 2,5 m de altura en la madurez, a pesar de que algunas variedades son más pequeñas. Las ramas de forma cilíndrica, pueden empezar tan abajo como la base de la planta dependiendo de la variedad de ésta. La raíz principal es corta y las secundarias se dirigen hacia abajo, dentro del suelo. Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en algunos casos las inflorescencias llegan a medir 90 cm. La kiwicha se adapta fácilmente a muchos ambientes distintos, tiene un tipo eficiente

de

fotosíntesis,

crece

rápidamente

y

no

requiere

mucho

mantenimiento. Se desarrolla a una altitud entre los 1.400 y los 2.400 msnm. Igualmente, se ha logrado desarrollarla en los alrededores de Lima que está sobre el nivel del mar. Con la harina del grano de kiwicha se hacen pan ázimo, tortillas y chapatís. La harina del grano entero o tostado es utilizada como cereal de desayuno, para panes y panecillos.

3

1. IMPORTANCIA. Este producto con el pasar del tiempo va aumentando su fama y consumo. Este grano que no solo nutrió a todo un imperio, sino que promete estar presente en cada rincón del mundo. La kiwicha que, hoy por hoy, lidera la lista de los alimentos con mayor valor nutritivo. 1.1 IMPERIO INCA: La kiwicha y sus más de 1,200 variedades tuvieron un protagonismo fundamental en el Imperio Inca, al ser el alimento que se consumía por excelencia. Sin embargo, la época posterior a la llegada de los españoles, su presencia es casi nula, no por inexistente, sino porque se consumía a escondidas, oculta tras el velo del temor y el reproche de quienes disfrutaban de sus encantos. Se sabe que los Incas la utilizaban en sus ceremonias religiosas, por considerarla una bendición de la madre tierra, debido a sus propiedades medicinales y nutritivas. Al llegar los españoles y percatarse que los Incas rendían devoción a la kiwicha, asumieron este hecho como un sacrilegio, un acto pagano que debía ser sancionado: prohibieron su cultivo y su consumo. 1.2 MODERNIDAD: La kiwicha, al igual que la quinua, fue seleccionada para la dieta de los astronautas por su alto valor nutritivo, su aprovechamiento integral y brevedad de su ciclo de cultivo, así como su capacidad de crecer en condiciones poco favorables en su desarrollo. 1.3 ACTUALIDAD: Por ello, fue calificada por la NASA como cultivo CELLSS (Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado: porque la planta remueve el dióxido de carbono de la atmósfera y, al mismo tiempo, genera alimentos, oxígeno y agua para los astronautas). Así, la kiwicha pasó a ser cultivada en los viajes espaciales desde 1985, floreciendo en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis 71 B.

4

2. ORIGEN. Fue domesticada hace milenios en los andes sudamericanos y Centroamérica. En nuestro país se han hallado restos de semillas en tumbas prehispánicas con 4,000 años de antigüedad.

3. DESCRIPCIÓN- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA MORFOLOGÍA ALTURA: la kiwicha es una herbácea que puede llegar a medir hasta 2.5 metros de alto.

TALLO: El tallo principal se ramifica en forma irregular en la parte superior, su ramificación puede ser densa o simple, y de colores pálidos, verdes o rojizos. En los Andes se practica el "aporque", que consiste en amontonar tierra alrededor de los tallos para apoyarlos y eliminar la maleza.

5

HOJAS: Las hojas suelen ser ovoides, muy nervadas, de base aguda y color verde claro con algunas manchas rojas.

FLORES: La inflorescencia puede ser erecta, semierecta o laxa, pudiendo medir hasta 90 cm de longitud. Presenta variados colores como rojo intenso, amarillo, verde, rosado, anranjado o morado. Las flores son pequeñas, estaminadas o pistiladas, y de colores también variables como verde, amarillo, rosado, anaranjado o morado.

6

GRANOS: * La kiwicha contiene los granos comestibles más pequeños del mundo, tienen forma redondeada, son ligeramente aplanados, miden de 1 a 1.5 mm de diámetro y poseen diversos colores de acuerdo con la variedad a la que pertenecen. Hay 1000 a 3000 mil semillas por gramo * Los granos contienen entre 13 y 18 % de proteínas y sus aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo o perisperma, a diferencia de los cereales que los contienen en su cáscara o episperma.

7

RAÍCES: La kiwicha posee una larga raíz pivotante que alcanza hasta 1.80 m de profundidad, permitiendo extraer nutrientes de capas más profundas, lo que no se da con otros cereales cuyas raíces sólo llegan hasta los 70 cm. La Kiwicha se adapta fácilmente a distintos ambientes, tiene un tipo eficiente de fotosíntesis, crece rápidamente y no requiere de muchos cuidados.

3.1 TAXONOMÍA Reino: Plantae. Filo: Clase: Orden:

Magnoliophyta. Dicotiledonea. Centrospermales.

Familia:

Amaranthacea.

Género:

Amaranthus.

Especie:

Caudatus.

8

4. ECOLOGÍA Y ADAPTACIÓN. La kiwicha prefiere suelos francos y con buen contenido de materia orgánica. La fertilización de este cultivo depende de las condiciones del suelo, de la rotación que se haya empleado, así como el objetivo determinado. Para la producción orgánica y el autoconsumo se recomienda usar estiércol ya descompuesto o compost, entre tres a cinco t/ha. Para la producción comercial la kiwicha responde muy bien a un nivel de nitrógeno entre 80 a 120 kg y menos a fosforo de 80 kg/ha. El nitrógeno debe aplicarse en lo posible fraccionado: 50 por ciento a la siembra y 50 por ciento al primer aporque, o cuando las plantas tienen una altura de 30 a 40 cm.

9

4.1 REQUERIMIENTOS PARA EL CULTIVO. REQUERIMIENTO DE LUZ SOLAR: La mayoría de las variedades de kiwicha requieren períodos cortos de luz diurna. Sin embargo, hay especies que florecen en días cuyo período es de 12 a 16 horas. PRECIPITACIÓN: El grano se desarrolla en áreas que recibe apenas 200 mm. De agua de lluvia, requiere tanta humedad como el sorgo y la mitad de la requerida por el maíz, aunque la kiwicha tolera largos períodos de sequía después que la planta se ha establecido, al momento de germinar necesita un razonable nivel de humedad, también algo de humedad se requiere durante la época de polinización. ALTITUD: La kiwicha es el único amaranto que prospera a más de 2,500 m. en los Andes, generalmente se desarrolla entre los 1,500 y 3,600m, pero existen variedades comerciales que son cultivadas a nivel del mar cerca de Lima, Perú. BAJAS TEMPERATURAS: Aunque tolera bajas temperaturas, no soporta las heladas. Se ha encontrado especies que soportan hasta 4°C. Altas Temperaturas: El rango de temperaturas ideal es de 21 a 28°C, pero también se desarrolla a altas temperaturas entre 35 a 40°C. TIPO DE SUELOS: El tipo de suelo ideal para el crecimiento de la Kiwicha es el que contiene una amplia variedad de nutrientes como también los suelos arenosos con alto contenido de humus. Se han descubierto genotipos que toleran suelos alcalinos hasta de 8.5 pH. Ciertas especies de amaranto son reconocidas por su tolerancia a suelos ácidos y a las toxicidades del aluminio, probablemente la kiwicha tolera estos factores.

10

5. LABORES CULTURALES Y MÉTODO DE PROPAGACIÓN. 5.1 PROPAGACIÓN. La propagacion se da Mediante semillas, requiriéndose 4kg de semilla por hectárea. La germinación se produce entre los 8 y 16 días. La época de siembra en la sierra (valles interandinos) debe iniciarse en primavera y el mes de diciembre en los valles más cálidos. 5.2 LABORES CULTUALES. La plántula de kiwicha es un pobre competidor de las hierbas silvestres por lo cual se requiere inicialmente eliminarlas y dejar los campos limpios, sobre todo de amaranto silvestre y de las hierbas de hoja ancha. En algunos casos se requiere una depuración de las plantas que no presenten las características deseables, por ejemplo, las que no son típicas de la variedad sembrada.

11

6. DISPONIBILIDAD DE RECURSO GENÉTICO. La kiwicha (Amaranthus caudatus), originaria de la región andina, fue un grano cultivado y consumido por las culturas precolombinas como alimento fundamental debido a su alto valor nutricional. Sin embargo, a la llegada de los españoles, el cultivo y consumo de este grano se prohibió. Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3300 msnm, siendo los valles interandinos las zonas donde prospera mejor, es decir entre los 2000 a 3000 msnm. Se adapta a los diversos microclimas, tipos de suelos, sistemas de cultivo y usos alimenticios. La producción de kiwicha actualmente se estima en alrededor de 3000 t/año y las zonas productoras de importancia son la región Cusco, donde se cultiva en las cuencas del Vilcanota y del Apurímac, y las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Ancash. Los objetivos del Programa son fomentar el cultivo de la kiwicha a través del desarrollo de variedades mejoradas de alta calidad de expandido de grano, precoces y de alta calidad nutricional, así como de tecnologías de producción adecuadas. El banco de germoplasma ex situ de kiwicha del CICA, cuenta con más de 1600 genotipos, los cuales se guardan con la finalidad de preservar la variabilidad y que sirva como base para los programas de mejoramiento. Así mismo, las variedades liberadas contribuyen a la agricultura regional, como es el caso de la var. Oscar Blanco, e incluso a la agricultura boliviana. La preservación de germoplasma y generación de variedades mejoradas, se viene realizando desde el año de 1980.

12

7. FERTILIZACIÓN, SANIDAD (PLAGAS-ENFERMEDADES, SINTOMAS, AGENTE CAUSAL Y SU CONTROL). 7.1 INSECTOS CORTADORES DE PLANTAS TIERNAS (Sillwis, loritos, hormigas, grillos), que devoran las hojas y cortan tallos en las primeras etapas de desarrollo. En este grupo de plagas existen insectos que cortan las plántulas a nivel del cuello, afectando fuertemente en épocas de sequía. Agrotis, Feltia, Peridroma y Copitarsia, en especial esta última se presenta con cierta frecuencia en la sierra peruana CONTROL. Efectuar labranzas tempranas y profundas, para destruir pupas invernantes antes de que emerjan con el inicio de la temporada de lluvias, y también con la finalidad de exponer a los rayos ultravioleta las larvas y pupas, así como a la acción de los controladores biológicos. Durante el desarrollo del cultivo es indispensable mantener el campo libre de malezas, debido a que estos insectos tienen un amplio rango de plantas hospederas donde inician sus infestaciones. 7.2 INSECTOS COMEDORAS DE HOJAS E INFLORESCENCIAS: (Polillas, loritos, Karhua), Son plagas claves en la zona andina que compromete los rendimientos y la calidad del grano destinado al mercado, entre las principales plagas tenemos: Eurysacca melanocampta (Meyr.): Esta especie conocida como "Polilla" es considerada una plaga importante de la kiwicha en la zona andina y se distribuye desde los 2000 a 3300 msnm (Carrasco, 1987). Desde las primeras etapas de desarrollo de la planta las larvas se comportan como minadoras. A medida que las larvas crecen abandonan las minas para infestar hojas nuevas y brotes. Las láminas de las hojas quedan unidas en una especie de manojo compacto, en cuyo interior completan su desarrollo y luego construyen un capullo de color blanco para empupar. Las larvas que completan su desarrollo en las hojas abandonan las mismas, dejándose caer al suelo mediante finos hilos de seda para pupar en la tierra. Las plantas de Kiwicha atacadas sufren retraso en su desarrollo; además, tienen tallos débiles y delgados, hojas amarillentas con galerías y fragmentación de la panoja; en muchos casos, las plantas presentan una total destrucción. CONTROL  Efectuar el control de malezas en forma oportuna.  Evitar períodos prolongados de sequía en zonas bajo riego.

13



Efectuar cosecha oportuna, tan pronto como se produzca la madurez



fisiológica, especialmente en épocas secas. En el caso de infestaciones tempranas y altas se recomiendan aplicación de insecticidas de contacto, con la finalidad de evitar mayores infestaciones al momento del desarrollo de la inflorescencia, donde el

control es aún más difícil. 7.3 INSECTOS CHUPADORES Y PICADORES (pulgones) se presentan con mayor frecuencia en condiciones secas, calurosas y con falta de humedad (veranillos). El riesgo de estas plagas es que trasmite virus y micoplasma, con lo cual compromete los rendimientos y la calidad de la semilla entre los principales insectos de este grupo tenemos: Aphis craccivora Koch. Es un pulgón polífago, de amplia distribución; infesta a la kiwicha, pero sin alcanzar categoría de plaga importante. En altas infestaciones produce sustancias azucaradas, sobre la que se desarrolla la fumagina. Son más frecuentes en condiciones secas, calurosas y de falta de humedad. Esta especie causa daños en todos sus estadios de desarrollo, succionando la savia de hojas y brotes, con la deformación de estos. Todo ello da por resultado reducción del vigor de la planta, marchitez, amarillamiento, y por último defoliación. Estos pulgones poseen controladores biológicos naturales que favorecen el control, a. Pulgón verde (Myzus persicae) b. Pulgón alado. Es una especie que infesta la kiwicha, además de otros cultivos y malezas. A menudo se encuentran sobre el envés de las hojas tiernas, en grandes colonias que incluyen todos los grupos de edad. 7.4 ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS

Tizón de la kiwicha o alternariosis. Es causado por Alternaria spp, produce lesiones necróticas con círculos concéntricos y un halo amarillento en las hojas y como consecuencia reduce fuertemente el vigor de las plantas, en algunos casos puede atacar las inflorescencias, y en estados avanzados presenta manchas negras en las hojas. En etapas tempranas del ataque, se observa clorosis en las hojas y manchas concéntricas de color violáceo en los tallos. 14

Mancha negra del tallo Enfermedad causada por Macrophoma sp., muestra como síntomas manchas oscuras en la base del tallo, que lo ennegrece y estrangula, seguidamente avanza hacia la parte superior de la planta hasta que el tallo se debilite y doble en dos y como consecuencia se produce muerte de la planta; en ataques severos los porcentajes de incidencia pueden alcanzar del 30-100% , observando que este hongo requiere de ciertas condiciones ambientales que le favorezcan su desarrollo como son un período de sequía de uno a dos semanas antes de desarrollarse. Esclerotiniosis Enfermedad causada por Sclerotinia sclerotiorium, que ataca a gran parte de los órganos de la planta, produciendo lesiones de color marrón en el tallo e inflorescencias; en las hojas produce clorosis y muerte. En ataques severos produce pudriciones a lo largo del eje central de la inflorescencia para posteriormente ocasionar marchitez. Cercosporiosis de la Kiwicha producida por el hongo Cercospora brachiata, Cercospora sp. Pudriciones o "Damping off" producida por Phytium aphanidermatum, Phytium sp. Fusarium sp. que produce pudriciones en la base del tallo y raíz. Se observa en plantas aisladas. Roya blanca producida por Albugo bliti Pústulas de color blanco en el envés de las hojas, existe defoliación Carbón producido por Albugo sp Es una enfermedad que afecta desde los primeros estados de desarrollo siendo severo el daño cuando es ocasionado durante la formación de granos Una infección severa incidirá en la pérdida total de la producción. Al observar la presencia de esta enfermedad es recomendable utilizar semillas de calidad procedentes de semilleros, realizar rotación de cultivos entre otros medios de control. 7.5 OTRAS ENFERMEDADES a) Rhizoctonia sp. b) Pudrición húmeda producida por Choanephora cucurbitarum c) Oidium producida por Erysiphe sp. d) Curvularia sp. e) Volutella sp. 15

CONTROL DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR HONGOS RECOMENDACIONES  Utilizar semilla sana procedente de semilleros garantizados  Desinfectar la semilla con fungicidas; habiendo dado buenos resultados el carbendazim (Vitavax), utilizando por vía semi-húmeda a razón de 2.5 

gramos de producto por kilogramo de semilla seleccionada. Para prevenir la mayor incidencia del ataque de hongos, evitar el exceso de humedad en el suelo y eliminar plantas enfermas al inicio del ataque. A la fecha aún no se recomienda efectuar control químico de las principales enfermedades, debiendo de ser preventivas más que curativas.

7.6 Enfermedades causadas por nematodos Estas enfermedades mayormente se observan en la Costa. entre los nemátodos que atacan a la kiwicha tenemos a Nacobbus aberrans y Meloidogyne incognita, los cuáles producen nódulos en las raíces causando daños significativos a la producción del orden del 10-14% del rendimiento de grano. Se observa nódulos tanto en la raíz principal como raicillas, en ataques severos se observa decaimiento de la planta. Para el control de enfermedades ocasionadas por nemátodos se recomienda rotación de cultivos y evitar siembras en campos infestados. 7.7 Enfermedades causadas por micoplasmas Produce un alto porcentaje de plantas estériles, debido a que los órganos florales se transforman en brácteas de color verde, con ausencia total de anteras y óvulos, convirtiéndose posteriormente en hojas y aún el utrículo se elonga y forma una cápsula, siendo reabsorbido el grano, se recomienda eliminar plantas atacadas, utilizar semilla sana procedente de semilleros garantizados y efectuar rotación de cultivos, evitando en lo posible siembras de monocultivo. 7.8 Enfermedades producidas por virus Se ha observado plantas que presentan achaparramiento, forma de roseta y clorosis de las hojas, es frecuente encontrar en los cultivos que se desarrollan en los valles interandinos profundos; recomendándose eliminar las plantas atacadas y enterrarlas; así mismo utilizar semilla garantizada procedente de semilleros garantizados. 16

Las enfermedades virosas influyen en la calidad del grano a obtenerse no sólo en tamaño y vigor de la semilla, muchas veces causan producción de granos vanos, de color amarillento y deformes, Como consecuencia se desvaloriza el producto y hay fuertes pérdidas económicas en caso de ataques severos. 7.9 Deficiencia de Nutrientes La kiwicha es exigente en nutrientes, extrayendo del suelo cantidades considerables de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio; el déficit de nitrógeno se manifiesta con prontitud en las plantas, mostrando amarillamiento, retraso en el crecimiento y emergencia prematura de la panoja, trayendo como consecuencia baja producción; en forma similar los déficits de los demás elementos producen bajos rendimientos de granos y materia seca en general. El exceso de nitrógeno sobre todo cuando es mal aplicado a las hojas o en contacto directo con la misma planta produce quemaduras del ápice y bordes de las hojas que prontamente desaparecen con el transcurrir de los días. 7.10 Daño de aves Las aves producen daños considerables en la producción pudiendo disminuir el rendimiento hasta en un 45%, sobre todo en áreas donde existen bosques y la presencia de ellas es significativa; consumen los granos maduros y destrozan la inflorescencia trayendo como consecuencia caída de las semillas al suelo. El daño es mayor si se siembra en épocas que no existen otros granos en el campo; los granos sembrados y durante la emergencia son consumidos vorazmente por las aves, obligando a resembrar o efectuar nueva siembra. Cuando los granos cosechados son almacenados y no se tiene la precaución de controlar los roedores, estos causan daños considerables no sólo consumiendo las semillas en almacenaje si no que disminuyendo la calidad por las defecaciones que dejan y como consecuencia disminuye fuertemente el precio. MOMENTOS OPORTUNOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA KIWICHA.

17

18

8. TECNOLOGÍA DE COSECHA Y POST COSECHA. Las plantas maduras son cortadas con segadora y amontonadas en gavillas de manera que se complete su secado al sol en cinco a ocho días, para después ser trilladas a mano o con máquinas trilladoras.

19

9. COMPOSICION QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL. La tabla muestra la composición química y valor nutritivo en 100gr de kiwicha.

20

10. USOS (NUTRITIVO, MEDICINAL, INDUSTRIAL). 10.1

ALIMENTO:

Las hojas se consumen cocidas, añadiéndolas a las sopas. Los granos o semillas sirven para la elaboración de un sin número de platos alimenticios, tanto dulces como salados, cocidos o tostados. Con la harina del grano de kiwicha se hacen pan ácimo, tortillas y chapatís. El grano entero se usa para preparar refresco, mazamorra, pasteles, flan, gelatina, etc. 10.2

MEDICINAL:

Las hojas cocidas son utilizadas para inflamaciones de la vejiga y dolores reumáticos. La cocción de las raíces es empleada contra la diarrea. La infusión de los tallos actúa como un efectivo laxante El cocimiento de las hojas en gárgaras es útil contra la irritación de la garganta. Por su contenido de ácido aspártico es bueno combatiendo las enfermedades hepáticas y renales. Según algunos estudios, ayuda a estabilizar la glucosa y grasa en la sangre, siendo aconsejable para pacientes con diabetes, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, diverticulósis y colesterol elevado 10.3

INDUSTRIAL:

Elaboración de harinas, polvo chocolateado instantáneo, jarabes y dulces. Colorante vegetal extraído hasta en un 23% de la panoja muy soluble en agua e inestable a la luz. Los tallos se usan en la preparación de bebidas rehidratantes.

21

11. COMERCIALIZACIÓN En relación a la comercialización de los productos agrícolas en el altiplano, se pueden señalar tres rutas de compraventa; las mismas que dependen fundamentalmente de los volúmenes y destino de los productos. En el Dpto. de Puno, existen ferias semanales (K’atos), que se realizan en días determinados en plazas semanales y fiestas patronales. Estas ferias que constituyen las dos primeras rutas, pueden tipificarse por su magnitud de venta en ferias locales y ferias K’atos regionales. En las primeras se maneja

el

50%

de

la

fundamentalmente

de

las

productores.

volúmenes

Los

producción comunidades de

las

comercializable campesinas ferias

y

proviene

y

pequeños

regionales

provienen

especialmente de la producción de medianos y pequeños productores por intermedio de los comerciantes. A partir de estas ferias se destina una parte a los procesadores y mercados de Cuzco, Arequipa, Tacna y Moquegua; existiendo, un flujo directo a estos mercados vía los intermediarios mayoristas, especialmente de Juliaca. En general, puede señalarse que la producción comercializable varía de acuerdo a los volúmenes de producción y condiciones climáticas de cada año. En el Cuadro se hace un balance de los niveles de producción, consumo y disponibilidad de los principales productos agrícolas andinos, en base a los cuales es posible proyectar los volúmenes para la agroindustria.

22

23

12. COSTO DE PRODUCCIÓN.

Con maquinaria e insumos:

Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.) Siembra

Labores

Insumos

Cosecha

Culturales 870

375

Costos

Costo Total

indirectos 381

600

445

2671

Con yunta y sin productos agroquímicos (fertilizantes y herbicidas):

Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.) Siembra

Labores

Insumos

Cosecha

Culturales 270

270

Costos

Costo Total

indirectos 35

600

24

235

1410

CONCLUSIONES. 1. La kiwicha es un cereal potente para la buena salud humana hoy y en adelante. Como un producto natural en el mercado, viene recibiendo méritos para su incursión total a nivel internacional para el consumo de toda persona donde quiere que este y en la presentación que se encuentre, ya sea, turrón, pop, harina entre otros. Este maravilloso cereal esta arrasando con las expectativas iniciales, por el potente valor nutricional que tiene, ocasionando ya noticias en el extranjero sobre su consumo diario. Por lo tanto, nuestro país es uno de los mas favorecidos tanto social como económicamente, ya que somos uno de los principales sembradores de este grano natural. 2. Dentro de nuestras exportaciones al mundo, nuestro principal mercado de exportación de kiwicha es Alemania, ya que ha comprado más del 50% del total exportado. El segundo es japón con un 21% y el tercero es Estados Unidos con 12%. 3. Según los informes de ComexPerú este año las exportaciones de kiwicha al mundo han aumentado en 18% más en comparación al año pasado en el periodo enero- julio. En realidad, se espera que aumenten mucho más ya que los valores nutricionales de este maravilloso producto se están dando a conocer a mayor profundidad en la mayoría de países. 4. Lo conveniente de este producto es que crece tanto en la costa como en la sierra

y

la

selva

alta,

todo

esto

favorece

aún

más

su

cultivo.

5. Los países no solo destinan este maravilloso producto para el consumo humano, sinó también usan el forraje en la industria ganadera. Esto se da, por el alto contenido proteico y digestibilidad conveniente de la kiwicha.

25

BIBLIOGRAFÍA. Carrasco, F. 1987, Insectos de la Kiwicha Cultivada en Cusco y Apurimac. Revista Peruana de Entomología Agrícola. Danial Daniel, 2003, Agro-biodiversidad y producción de semillas con el sector informal a través del mejoramiento participativo en la Zona Andina. PREDUZA. INIA-PROINPA.INIAP. Estrada, R. 2006; Expediente técnico de la variedad de Kiwicha INIA 414 Taray, INIA Estación Experimental Agraria Andenes. Estrada, R. 2008. Folleto Kiwicha, alimento nuestro para el Mundo. CuscoPerú. Estrada, R. & Gonza V.& Gutierrez J. 2009; Guía Práctica Plagas y Enfermedades del Cultivo de Kiwicha (Amaranthus caudatus L.). INIA-EEAC; 1997 A 2007, Resultados de investigación del PNI Cultivos Andinos. Cusco – Perú. INIA, 2007; Los Cultivos Nativos en las comunidades del Perú – Proyecto Conservación In situ de los Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres. FAO, 1993; Valor Nutritivo y usos en la alimentación humana de algunos cultivos autóctonos subexplotados en meso América, Santiago de Chile. FAO, 2000; Manual Sobre utilización de los cultivos andinos sub explotados en la alimentación Santiago de Chile. Mujica, A. Díaz M, Izquierdo J. 1997, El cultivo de Amaranto. Red de Cooperación Técnica en Producción de Cultivos Alimenticios. Santiago. Chile. Niks, R.E. & Lindhout, W.H. 2004, Curso sobre mejoramiento para resistencia durable a enfermedades y plagas. Quito-Ecuador. Solórzano, H. 2006; La lisina y la salud, Universidad de Guadalajara, Boletín informativo de Farmacología México http://www.samconet.com/productos/producto103/descripcion103.htm http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/cereales/kiwicha.htm 26

http://www.oia.com.ar/ http://www.interamsa.com/agroindustriaexportacionproductosorganicos.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Amaranthus_caudatus

27