LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo, fue lo que le permitió al ser humano lograr la evolución de l

Views 54 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo, fue lo que le permitió al ser humano lograr la evolución de la que goza hoy la sociedad; desde las primeras civilizaciones, estos descubrieron que el trabajo en grupo les permitía una caza fructífera, así como escapar de animales salvajes o de otras tribus, la primera palabra que mencionó el ser humano fue el verbo, acción la cual debía de ejecutarse en ayuda con otros miembros de la comunidad para llevarlo a cabo. De esta manera, se infiere sobre la gran importancia del trabajo en grupo, lo que le permite al ser humano, tanto para sí mismo, como para la construcción de todos los trabajos dentro de una sociedad; como lo dice, Gómez y Acosta (2003) "Es un conjunto de personas que poseen destrezas y conocimientos específicos, que se comprometen y colocan sus competencias en función del cumplimiento de una meta común” (p. 2). Es la objetividad del trabajo en grupo, unir fuerzas para de esta manera obtener un mismo resultado, pero que se verá reflejado beneficiosamente para todos y cada uno de los participantes de la labor, sin embargo, es posible identificar, que no siempre se cumplen con estas reglas, debido que, en algunas de estas ejecuciones lo beneficiados son algunos y no todos. Por esta razón, el trabajo en sinergia debe de estar en constante supervisión por los integrantes que conforman el equipo, para llevar a cabo de forma satisfactoria este fin común, mencionado por Merlano (2011), "La importancia del trabajo en conjunto como equipo de los trabajadores, donde los resultados, serán mayor que si muchas personas trabajen independientemente”. (p. 1). Por tanto, los

grandes resultados son posibles ser alcanzados, cuando la labor ha sido ejecutada a través de varias manos y varios pensamientos, donde las ideas se comprometen en ser más completas y coherentes, lo contrario que pasa con el trabajo individual, puede que esté acorde con la personalidad de quien lo ejecuta, pero es posible considerar la idea o gestión carezca en algunos aspectos o simplemente de forma. En otras palabras, y como lo aclara Gómez y Acosta (2003), la falta de trabajo en grupo, puede afectar en todos los aspectos al proyecto que se pretende desarrollar, ya que, el trabajo en grupo es todo lo contrario, ``en las organizaciones, el trabajo en equipo no produce sólo mejoras individuales y organizacionales, sino que interviene también en el perfeccionamiento de los servicios, tanto cuantitativa como cualitativamente. (p. 2). El beneficio mancomunado, sobre lo que es posible contar y lo que es posible analizar, es un paso fundamental para comprender que las empresas desde las públicas y privados o cualquier establecimiento que aporte un beneficio público o común, debe de tener claridad, sobre: en qué consiste el trabajo en grupo, cuál es su importancia, y cómo es posible llevarla a cabo. Los trabajos en unión, unificación, siempre serán los más productivos y gratificantes, Gómez y Acosta (2003), ``un equipo es una forma de organización particular del trabajo, donde se busca en conjunto que aflore el talento colectivo y la energía de las personas’’. (p. 2). Es en el trabajo grupal, donde se conocen los verdaderos talentos de cada uno de los miembros, haciendo de esta manera participes a cada uno, los talentos, como las personalidades varían de una forma

aglomerada, por ende, dependiendo de la gestión que se esté realizando a lo largo de la labor, cada individuo va demostrando en que momento puede participar, y como a través de sus talentos lo hace, al igual que los otros, logrando de esta manera cumplir con lo escrito. Con lo anterior, es posible concluir, que el trabajo colaborativo es mucho más pertinente, que el individual, por ende, las empresas, y los centros educativos, deben de instruir de forma muy clara al ser humano, a que sea una persona ágape, y solidaria, haciendo con esto, que al momento de hacer una labor, tenga las facultades de hacerla en concordancia con lo demás, solo de esta manera se entenderá la importancia del trabajo en grupo, y todo lo que se puede conseguir con este.

Merlano Medrano, S. (2011). Sinergia en el ambiente de trabajo, municipio Majibacoa, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, julio 2011. www.eumed.net/rev/cccss/13/. Gómez Mujica, A; y Acosta Rodríguez, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. ACIMED v.11 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 2003. http://eprints.rclis.org/5035/1/acerca.pdf?