La Importancia de Las Tics en La Administracion de Empresas

LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS. (CASO: ESCUELA PREPARATORIA No.2 DEL ESTADO, TURNO VESPERTI

Views 220 Downloads 0 File size 12KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS. (CASO: ESCUELA PREPARATORIA No.2 DEL ESTADO, TURNO VESPERTINO). En el nivel Medio Superior que es donde laboro como docente, imparto las materias relacionadas con los negocios y vamos desarrollando las competencias genéricas, disciplinares y disciplinares extendidas, básicamente con el uso de las Tecnologías de información y comunicación. Las Tic (tecnología de la información y la comunicación) son una de las herramientas más importantes y más influyentes dentro de una organización pues sin estas herramientas se retrasarían muchos procesos, ¿Cómo se podría ejecutar un negocio de una empresa sin la ayuda de un teléfono o una computadora? Sería muy complicado y tardaría muchísimo más tiempo. Las Tic nos permiten optimizar procesos desde una computadora, por ejemplo con algo tan mínimo como hacer un memorándum de una manera rápida, sencilla y fácil hasta llevar toda una base de datos de miles y miles de personas o cosas, solo con hacer un clic o llevar todo un paquete contable y la información completa de una empresa. Desde la administración de empresas gracias a la tecnología podemos hacer todo un proceso administrativo más rápido con menos costos lo que le ayudaría al administrador de empresas a tomar decisiones más concretas para así hacer una compañía más productiva y ayudarla a ser más competitiva frente a otras empresas. Hoy en día la empresa que más y mejor tecnología tenga es la empresa que lleva la delantera en cuanto a tener óptimos procesos de servicios o productos de mejor calidad de pronto con un costo más barato para el consumidor. Antes de las Tic en un negocio la publicidad era muy complicada o muy tradicional hoy por hoy se hace mucho más fácil gracias al Internet subiendo una página web, enviando publicidad por correo electrónico, o sencillamente por alguna red

social las cuales en estos días están en pleno furor y todo el mundo tiene una cuenta abierta. En pocas palabras si no tenemos tecnología en una empresa se retrasarían todos los procesos tanto administrativos como en la manufactura, gracias a estas tic en la administración tomamos decisiones para optimizar procesos, minimizar costos, maximizar ganancias, ser más productivos y mucho más competitivos. Las tecnologías de información en un mundo globalizado son significativas para las empresas a esta les permite mantener una comunicación a través de las telecomunicaciones a grandes distancias, incluso videoconferencias hasta llegar a cerrar negocios con inversionistas de todo el mundo, así como con proveedores, y sin olvidar a los clientes se ha llegado a un nivel en el cual ya las ventas se realizan en línea. Mantenerse actualizado hoy en día es una necesidad para el mundo empresarial, además la innovación ha llevado a las empresas a enfocarse a la nueva modalidad de subir y compartir archivos en la mencionada nube de información es una aplicación que les ayuda bajar costos y les permite mantenerse en conexión a grandes distancias con un interfaz muy bueno. Sin embargo las tecnologías nunca funcionaran por sí solas, siempre servirá de mucha ayuda de la planeación del capital humano para programar e implementar nuevos sistemas dentro de los ordenadores especificando las funciones, se dice que estas nuevas tecnologías llegarán a reemplazarnos, incluso hasta por ser máquinas se les asignará una retribución por su trabajo es algo que se llega a mencionar por algunos futurólogos. De ante mano no debemos olvidar que la obsolescencia nunca será buena para las empresas y jamás les permitirá ser competitivas, para que un producto o servicio subsista en el mercado siempre estará necesariamente implicada con la innovación, creatividad y tecnología global.

En el caso de las materias que tengo asignadas, estas se ven opacadas por la nula inversión en infraestructura tecnológica de la Institución en la que laboro y el bajo nivel socioeconómico de los estudiantes venidos de comunidades indígenas; estos factores, hacen que los avances en el logro de las competencias se mantengan en niveles mínimos, ya que son muy pocos los que siguen estudiando el nivel superior y sus aspiraciones no llegan a otro nivel.