La Importancia de Investigar

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN CUALQUIER NIVEL POS-GRADUAL SAMARA GELVEZ GRANADOS ASPIRANTE A MAESTRIA EN GESTION D

Views 153 Downloads 0 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN CUALQUIER NIVEL POS-GRADUAL

SAMARA GELVEZ GRANADOS ASPIRANTE A MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES CAMPUS VIRTUAL CURSO DE INDUCCIÓN MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA CUCUTA 2017

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN CUALQUIER NIVEL POS-GRADUAL El magister o maestría es un grado académico que se adquiere luego de haber cumplido las pruebas para adquirir un título universitario específicamente luego de haber cursado una licenciatura; la duración de un magister dependerá del grado de dificultad que tenga la especialidad que se está estudiando, sin embargo la duración estándar es de aproximadamente dos años, el objetivo principal de la educación magister es profundizar los conocimientos y especialización del licenciado que acaba de aprobar una carrera larga, (5 años), así este obtendrá la capacidad de resolver inconvenientes, convirtiéndose en un experto en el área.

Sampieri (2013): la investigación le ha permitido a la humanidad avanzar, evolucionar, desarrollar tecnología y conocer el entorno; a una sociedad la investigación de su pasado le sirve para conocer los errores que se han cometido, lo que ha funcionado y lo que no, para conocer como se ha hecho algo y esto se puede aplicar a diferentes disciplinas. La investigación le sirve a un profesional para desarrollar mejor su trabajo para evolucionar en la forma en que lleva a cabo las funciones que desempeña. También afirma que la investigación es útil al ser humano en la totalidad de sus actividades y que todo profesional en algún momento necesita o va a requerir de la investigación.

Razones fundamentales por las cuales un profesional con nivel de formación posgradual está estrechamente relacionado con la investigación; la investigación es un pilar fundamental en la formación profesional, porque permite establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor. Constituye un estímulo para la actividad

intelectual creadora, ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas.

La necesidad de solucionar problemas a la que se verá abocado cualquier profesional sea cual sea el campo en el que se desempeñe, evidencia la estrecha relación que hay entre este y la investigación la cual a través de sus elementos le dará los elementos para afrontar de la mejor manera estas situaciones.

Otra evidencia de la relación estrecha entre los profesionales y la investigación es la toma de decisiones que es inherente a todo profesional la cual se desarrolla con el estímulo que reside la actividad intelectual creadora mediante una actitud investigadora que lo impulsa a plantearse interrogantes y a buscar siempre la mejor forma de hacer y solucionar las cosas.

Otro aspecto muy importante al momento de investigar es que como investigadores en cualquier profesión; sea dominar esta habilidad, también permite al ser humano disfrutar de su propio potencial, identificando así dentro de su quehacer profesional problemas y procesos que le permitirán desarrollar su propio ingenio a la hora de resolverlos, permitiendo así alcanzar grados de experimentación metodológica.

¿Por qué como Magíster en formación inicio hoy una nueva etapa en mi vida profesional? Empiezo por decir que este objetivo lo pospuse por mucho tiempo, talvez por timidez o miedo a lo nuevo por eso traigo una frase de Bill Gates: “Si quieres hacer

algo grande en tu vida, debes recordar que la timidez está solo en la mente. Si piensas con timidez, tus actos serán similares. Pero si piensas con seguridad, actuaras de la misma forma. Por ello nunca dejes que la timidez conquiste tu mente”.

Después de mucho tiempo me decidí a iniciar mis estudios de maestría, pero no con la seguridad que hubiera querido al principio sentí susto, pero fue más fuerte la perseverancia de salir adelante y de superarme; por eso esta frase de Steve Jobs: me gusta mucho “Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia”. Por ello cada día me recto a mí misma; en el poco tiempo que llevo cursando mis estudios sé que cada día adquiero nuevas herramientas y nuevos conocimientos para mi beneficio personal y el de mis estudiantes.

Como maestrante inicio un proceso de formación y aprendizaje, donde aparecen nuevos retos, más conocimientos, experiencias, novedades y posibilidad de mejorar, enriquecer y perfeccionar las prácticas laborales (educativas). Tengo la oportunidad de ampliar y mejorar mis métodos de enseñanza para crear ambientes de aprendizaje favorables donde haga uso frecuente de las tics.

¿Qué cambios serán evidentes en mí al ser un futuro Magíster? Buscar superarme a mí misma y adquirir nuevas herramientas, es ir a la par con los avances tecnológicos y científicos que se puedan poner en práctica en mi rol como docente. No temer al cambio porque ya como magister mi mentalidad está más abierta a todos los cambios de la

sociedad actual; un educador que cultiva el saber, esto es proporcionar los medios necesarios para cultivar el conocimiento en mí y en todos mis estudiantes. Experiencia en manejo de ambientes virtuales, ser un investigador de los avances tecnológicos y la enseñanza de los mismos, ser capaz de diseñar proyectos tecnológicos para fomentar el uso de las tic en la institución educativa; Aplicar en las diferentes áreas del conocimiento procesos educativos incorporando las TIC para fomentar su uso adecuado.

Competencias que desarrollare como futuro magister

Es imposible negarnos la necesidad que tenemos de adaptarnos a los cambios y exigencias continuas en que estamos, vivimos en un mundo cambiante, que cada vez exige un mayor dinamismo y flexibilidad, ante el mundo laboral, educacional, y emocional; las transformaciones y avances tecnológicos y científicos no se detienen habitamos en una continua evolución que nos exige superarnos, prepararnos, e innovarnos.

El eje temático que escogí es Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y la posible temática de investigación que se está proponiendo es:

Este proyecto es muy importante para la comunidad educativa del colegio integrado, porque con él se pretende que los estudiantes de grado séptimo se les facilite y

tengan agrado por las matemáticas por medio del uso de las tic y así subir el rendimiento y bajar el índice de pérdida del área.

La incursión de las TIC en el campo educativo, exactamente en la enseñanza de las matemáticas, es algo que viene ocupando el trabajo de los investigadores en Educación Matemática. Este proyecto se llevara a cabo con ayuda de las tabletas que entrego la secretaria de educación del Departamento y con la conexión a internet.

Castillo Sandra (2008) Como consecuencia de la inminente incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a la enseñanza de las ciencias, y particularmente a la de la matemática, se ha visto transformada la práctica pedagógica de los docentes.

Debido a que los niños y los jóvenes hoy día tienen una relación muy estrecha con la tecnología es muy interesante hacer que los estos se adentren en ambiente tecnológico en sus clases, y los docentes deben hacer un cambio de la clase magistral por una donde se haga uso de las tic como medio de enseñanza –aprendizaje; el docente dejara de ser el que se para frente a sus estudiante a transmitir unos conocimientos de forma pasiva y cambiarlo por un facilitador del proceso de enseñanza, un orientador, un asesor, un investigador, en un innovador y facilitador de contenidos.

Esto no quiere decir que las TIC suplanten al docente sino una herramienta que se incorpora a las clases para hacerlas más, dinámicas, agiles, practicas, motivadoras e innovadoras.

Lara Sierra Joaquín (2015) Universidad Tecnológica Bolívar.

Las TIC le

proporcionan a los estudiantes la posibilidad de que sea él quien asumen el rol de ser responsable de su propio aprendizaje; propiciando diferentes formas de como aprender, en donde aprender e inclusive el que aprender. La libertad de actuar con responsabilidad, con autonomía, en donde eligen los escenarios en donde pueden actuar, aportando críticas constructivas al proceso educativo. Se atreven a hacer investigación, motivados por el querer aprender, indagando, buscando, consultando información, que les ayudará a fortalecer y enriquecer su aprendizaje; adquiriendo creatividad e innovación, permitiendo que los jóvenes hagan las cosas diferentes, que generen valor agregado a lo que hacen y como lo hacen.

Bibliografía

Hernández Sampieri Roberto (2003) La importancia de la investigación. (Archivo de video. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q.

Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje

de

la

matemática.

(online).

Obtenido

de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166524362008000200002&script=sci_abstract.

Universidad Tecnológica de Bolívar, Las tic en escenarios educativos (2015). Joaquín Lara Sierra (online). Obtenido de http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2015/boletin014/noti_ap liaciones/005/index.html.

Magister en comunicación educativa, el rol de la investigación en la formación profesional, (online) Obtenido de https://rudanasa.wordpress.com/2013/02/19/el-rol-de-lainvestigacion-en-la-formacion-profesional/. Concepto o definición de magister. (online). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/magister/.