La Huaconada de Mito

LA HUACONADA DE MITO Siete años después que la danza ancestral La Huaconada de Mito,de la provincia de Concepción (Junín

Views 120 Downloads 7 File size 463KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA HUACONADA DE MITO Siete años después que la danza ancestral La Huaconada de Mito,de la provincia de Concepción (Junín), fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO sigue atrayendo a miles de turistas y adeptos que visitan el distrito de Mito. La Huaconada como todos los años reúne a miles de turistas que disfrutan de la rudeza que muestran en medio de látigos que resuenan en el pavimento. Parte del atuendo es la máscara que se asemeja a las facciones del cóndor y la frazada que trata de parecer las alas del ave.Los 'guardianes de la moral' danzan desde el 1 al 4 de enero representando al cóndor, al Dios “KON”, que baja como autoridad para castigar a aquellos que se portaron mal y no cumplen las buenas costumbres. La caramuza es parte de la tradición en la cual los huacones se saludan; hacen el cruce de látigo, la arrodillada, agarrada de nariz, cargada y el palo encebado para demostrar el valor del huacón de llegar a lo más alto. Sin duda una de las tradiciones que por inicios de año atrae a personas que se aventuran en lo ancestral y descubren la belleza de una tradición que implica, conocer bien el fin y el motivo de la danza, además del mensaje del buen comportamiento, en el Valle del Mantaro. LA FESTIVIDAD La huaconada es una danza ritual en donde un grupo de hombres sumamente respetables del pueblo, llamados "Huacones", los cuales representan un consejo de ancianos. Los primeros tres días de enero son la máxima autoridad del pueblo. Ellos portan látigos "tronadores", máscaras y narices semejantes al cóndor, aluden a una justicia mítica, sagrada y correctiva. En la danza hay dos tipos de Huacones, los viejos vestidos de forma tradicional y con máscaras que imponen respeto y miedo y los más jóvenes con indumentarias menos sobrias, coloridas y con máscaras que muestran miedo, sorna o burla. La danza es entrecruzada en donde los más ancianos tienen más posibilidad de expansión y de movimiento mientras los otros muestran más estrechez y desasosiego. Es una representación escenográfica donde participa la comunidad en conjunto.

CARACTERÍSTICAS DE LA HUACONADA - La máscara es fundamental en la festividad. Donde la nariz representa el pico de un cóndor, simboliza parte del mundo andino. Asimismo, los gestos son adustos y es elaborada con madera de molle. Según la comunidad, la mascarilla pasa de generación en generación y se convierte en una herencia simbólica. - La coreografía de la danza sobresale por "el cruce de tronadores" (látigos), el cuti cuti (es la parte de transformarse por medio de círculos), el Inti Palpoy y el Anca Palpoy figuras coreográficas relacionadas al ritual de las costumbres tradicionales del hombre andino. - La representación de la moral mediante los tronadores y la representación de la autoridad sobre el huacón. - Toda la huaconada va acompañada por baile y música. Toda la función está rodeada de ritmo wanka con violines, arpa andina, saxo y clarinete. La secuencia se repite en tres melodías al compás de la tinya, un instrumento aborigen de percusión. - En la simbolización los "huacones" emiten rugidos y dan reglas de moral a un determinado individuo en quechua. El cual debe acercarse a abrazarlo y recibir de forma simbólica un latigazo. - El "tronador" es una fusta o látigo de cuero trenzado, elaborada de fibra de sábila. - La coreografía de la huaconada está inspirada en el movimiento del cóndor y trata de imitar sus movimientos dando saltos y brincos similares.

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA La huaconada es una danza que alude a la época pre hispánica. Es una fusión de diversos elementos españoles e incas para crear una visión acerca de la moral y las costumbres. Guarda una relación entre la tradición, la modernidad y la concepción acerca de lo prohibido. Para celebrar la "Huaconada" vienen de todas las partes del país. La celebración central se realiza en el pueblo de Mito en Concepción, Junín. Los Huacones van con toda su representación por toda la región. Muchos viajeros llegan desde lejos a ver la recreación de la Huaconada y para participar en ella. HISTORIA Existen referencias escritas sobre la huaconada desde fines del siglo XVI; los huacones son mencionados en el diccionario quechua de González Holguín de 1608. La danza parece haberse extendido por un territorio mucho más grande, posiblemente hasta el Collao. Los españoles no veían con buenos ojos a la danza, asociada al dios cóndor y a Huiracocha, y en muchos casos trataron de eliminarla. Hasta ahora, la huaconada de Mito no muestra ningún elemento religioso católico, al menos no de manera explícita; no hay ni virgen ni santo (Mito celebra su fiesta patronal por separado, en el mes de mayo). Mito es un pueblo con una historia de interacción y choque cultural. Estaba formado originalmente por señoríos huancas. Al llegar los españoles, se asentaron en el pueblo de Mito, pues estaba cerca a sus centros de operaciones: Jauja y Lima. Mito no era una comunidad indígena, sino un pueblo de indios y blancos, con una élite española y mestiza. Hasta ahora los miteños hacen referencia a los españoles y sus descendientes que habitaban el pueblo. Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, realizan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas.

En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras toscamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras más trabajadas que expresan terror, tristeza o burla.

Durante la huaconada, estos últimos realizan una serie de pasos de danza estrictamente limitados en torno a los ancianos que, debido a su edad, gozan de una mayor libertad para improvisar movimientos. Una orquesta toca diversos ritmos al compás de la “tinya”, un tamboril indígena. La huaconada, que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también nuevos elementos modernos. Solo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan. Actualmente se baila en muchos lugares del Perú pero es en los tres primeros días del año que se ve el esplendor de la danza en Mito y en Concepción y así se representa la danza huaconada LA DANZA La huaconada es la danza de los huacones, una especie de jueces antiguos que regresan a Mito una vez al año. Con sus látigos, sus máscaras y sus narices y movimientos que se asimilan a los del cóndor, evocan una justicia mítica y severa.

Algo que es frecuente mencionar en la tradición oral, es que en una época (más o menos hace unos 70 años), los huacones realmente se convertían en la única autoridad y juez durante los tres días, castigando a los adúlteros, ladrones y a quienes no tenían la casa limpia con latigazos. Éstos, salían de una quebrada conocida como el Ayán, a espaldas del pueblo de Mito. Los hombres de Mito que cumplen el papel de huacones, ya no castigan a las personas, pero aún se menciona que durante la huaconada ''sólo rige la ley del huacón''. En una ceremonia, el alcalde distrital abdica formalmente su autoridad por esos tres días y se la entrega a los huacones. Durante la huaconada, los huacones danzan en procesión por las calles de Mito, al compás de una banda de músicos que repite la misma secuencia de tres melodías una y otra vez. Esta tonada tiende a hipnotizar. Los huacones se dividen en ''huacones viejos'' y 'huacones modernos''. Los viejos se visten a la manera de los huacones originales, sus máscaras muestran los rasgos de una persona anciana y arrastran los pies en un movimiento particular. Los modernos utilizan frazadas de tigre y máscaras con rasgos más solemnes; sus movimientos connotan autoridad y dignidad. Los huacones emiten rugidos y hacen llamados estandarizados en quechua a individuos entre la multitud; cuando uno es llamado así, debe acercarse y abrazar al huacón, llamándolo alcalde, después de lo cual recibe un ligero latigazo. El 23 de diciembre de 2003, la huaconada de Mito fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo señala la Resolución Directoral Nacional 925/INC-2003, así mismo, en noviembre del 2012, fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por el Comité Intergubernamental de la Unesco. VESTIMENTA Sobre la vestimenta original, no se conserva descripción alguna, como afirma Benjamín Gutiérrez en su estudio titulado “Danzas folclóricas del Perú Nº1”. La referencia más antigua que se recuerda en Mito es la siguiente: 

Sombrero de lana o chuco de fabricación artesanal.



Máscara de madera con rasgos grotescos.



Manta de jerga o bayeta a manera de capa, de colores oscuros.



Pantalón negro, delantal blanco de bayeta.



Medias de lana, ojotas o llanque de piel de res.



Látigo tejido de piel de res y mango de madera.



Esta vestimenta se modifica a inicios del siglo pasado:



Sombrero de paja de origen norteño, con flequillos y cintas de diversos colores que cuelan a la altura de la espalda.



Máscara de madera de talla más acabada y menos grotesca, frazadas atigradas a modo de capa, delantal de seda con diversos colores, con bordados de flores y otras aplicaciones (que en el pasado eran bordados por las madres o las jóvenes enamoradas de los danzantes).



medias de lana tejidas con figuras andinas.



sandalias afelpadas de colores, con orlas, guantes negros de cuero.



látigo finamente tejido con adornos y argollas de plata.

En la máscara existe un mensaje que debemos decodificar. ¿Podríamos hablar de un “contenido ideológico” dentro de la máscara primigenia del Huakón? La máscara es un símbolo de la creencia en el dios Kon y, por eso, adopta el carácter de sagrado, como lo hemos explicado en nuestro libro “La Danza de los Sacerdotes del Dios Kon. La Huaconada de Mito” (2004).

La “macora” (sombrero), la capa o “catacuna”, el “delantal”, la “camisa de bayeta”, el “pantalón”, las “mangash”, las “medias de lana” y los “shucuys” (calzado indio), integran las partes más importantes y visibles de la vestimenta del Huakón moderno. Es necesario aclarar que existe un Huakón antiguo, cuya vestimenta difiere del actual en la

“catacuna”, que es una manta de jerga blanca con rayas negras; y en el sombrero, que es un “chucu” utilizado por el “indio del pueblo”. Ambos personajes utilizan un “tronador”, “látigo” o “ccara huasca”, confeccionado de cuero trenzado. Con este látigo el Huakón castiga al visitante, en la fiesta de Mito, cuando no le habla con respeto y le dice: “Señor Alcalde”, besando el mango del látigo. Actualmente la Huakonada es una danza de control social. Ayuda a mantener el orden y la moral de los pobladores de Mito por lo menos, los días de la fiesta, castigando a los “mancebados” o a las mujeres “casquivanas” y “flojas”. LA DANZA CUYA ANTIGÜEDAD SE REMONTA A MÁS DE 1500 AÑOS. La coreografía de la danza, destacando en ella el Cruce de tronadores, el Cuti-Cuti, el Inti Palpoy y el Anca Palpoy, figuras coreográficas con profundo significado ritual vinculadas a las costumbres sociales, económicas y religiosas del hombre miteño y andino. El control sobre la moral de la comunidad y del Ayllu, en la cual el látigo o “tronador” es el símbolo de esa autoridad y del poder que representa el Huacón, heredero del Consejo de ancianos prehispánico. La tradición oral. Todo el mensaje, la coreografía, la forma de tallar la máscara y la vestimenta son transmitidos de generación en generación, lo que significa una identidad colectiva y un orgullo por su tradición. La Ceremonia secreta y el Corta rabo. Este ritual también conlleva una profunda significación. Los ingresantes a la Sociedad de los Huacones son miteños con una trayectoria moral, que es el ejemplo para los jóvenes y niños, quienes desconocen la identidad de los huacones pero saben que son personajes a quienes hay que obedecer, respetar y que imponen su autoridad dentro de la sociedad miteña. LA DEIDAD DEL HUACON La imagen del cóndor aparece asociada a la cultura del Huacon desde sus inicios, manteniéndose hasta la actualidad con algunos movimientos en similar al señorial vuelo por los aires andinos y el rostro de la nariz de la careta o mascara. “Para los ancestros huacones, el cóndor o Apu Kuntur era una especie de mensajero de los Dioses, que voló hacia el nivel superior del mundo religioso (Hanan Pacha) para luego llevar las plegarias a los dioses, era como una especie de intermediario.

Representa la inteligencia o exaltación. Todos los días el cóndor eleva el sol sobre el cielo”

EL HUACON: ORIGEN Y SIGNIFICADO En la ideología de nuestros antepasados, cada familia tenía su propio origen, al que llamaban Pacarina. Para los Huacones, la quebrada del Ayan, ubicado al lado oeste de Mito, y de donde había una fuente de agua, era su Pacarina. El agua para ellos, más que un recurso más, era de gran importancia porque propiciaba vida, era una fuente de vida. Aquellas fuentes de agua existentes fueron importantes por la veneración que el pueblo tenía. Todo esto lo complementa los Apus y cerros, que forma de una manera natural, los rostros de seres extraños, muy similares a las del Huacon. Es por ello que existe relación en el rito ancestral y es justo por estos elementos para el ritual del Huacon. En este lugar ceremonial, el Huacon, se dice, obtenía ciertos poderes sobrenaturales de transformación, pasaba de ser un simple mortal, para ser, el escogido o enviado castigador de lo antimoral. Sabemos que en una ceremonia, en especial de nuestros antepasados, se hacían ofrendas, en este caso de animales, y hasta se bebían la sangre del corazón arrancado del perro. Los seres escogidos para ser Huacones, no eran simples personas, tenía que tener un comportamiento intachable, tenía que tener inteligencia y sabiduría. el huacon encarna a una doble identidad. representa por un lado al consejo de ancianos sabios castigadores de lo immoral y de igual forma al condor, espiritud de la montaña.

FUNCIÓN DEL HUACON Según la recopilación del Antropólogo Luis E. Enríquez Bergna dice que los antiguos pobladores, sabemos que más de una vez los huacones tenían que perseguir a los solteros que sin contraer matrimonio hacían vida convivencia con una mujer diciéndole que se casarían, el huacon se encargaba de llevar a todo inmoral a la iglesia a contraer matrimonio. Y de igual forma a todo inmoral se le llevaba a la iglesia, a cumplir penitencia. De igual forma, los huacones ponían orden en las casas, se dice que ingresaban a la casa de los vecinos y si se daban con la sorpresa de encontrar la casa desordenada, por cuyo motivo al dueño de casa lo llevaban al cepo, el cepo eran dos maderos largos y pesados, con huecos de diferentes diámetros, adecuados para sujetar a una persona de cabeza, manos o pies o de ambas extremidades, colocado en un lugar ya desaparecido llamado “cárcel” , era un instrumentos utilizado para castigar a los holgazanes, poco honesta, etc.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL HUACON La danza de la huaconada es netamente ejecutada por varones, mayores de 40 años, con moralidad intachable, el que baila no se hace ver, se le suele llamar “Señor alcalde”. Los elementos principales de la danza son las siguientes: El Látigo: Simboliza la autoridad, el respeto, está hecha de puño de madera y tejido del cuero del maguey. La Máscara: inspira respeto y temor símbolo aplicado a la fisonomía de lo grotesco y la prominencia de la nariz que refleja un sentido de terror y respeto. Se dice que el ser que

utiliza la máscara está al servicio del personaje en sí. Ya no eres tú, si no, el escogido, el enviado, es como si la máscara tuviera vida propia, con su propia personalidad, adquiriendo a veces cambios psíquicos, y así la persona, empieza a compartir el brillo de sus ojos, los movimientos, su fuerza vital. INSTRUMENTOS MUSICALES Entendemos que originalmente los instrumentos musicales estaban constituidos solo por elementos nativos, como la quena, pincullo y la tinya, entre otros. un tinyero anciano de tradición en Mito fue el señor Jacinto Barreto, quien ha tenido gran importancia dentro de la danza y como tinyero, el dice que la tinya debe ser hecha de cuero de perro por un lado y de zorro por el otro lado, para obtener un armonioso sonido y debe de tocarse por el lado del cuero de perro; los demás instrumentos fueron agregados posteriormente el arpa, últimamente ha sido Juan Alberto Paucar,, conocido músico huancaino, quien a modernizado agregándole el saxofon y el clarinete. CONCLUSIONES: La huaconada es una danza ritual, con un propósito administrativo y de justicia a nivel social y cultural. Esta danza a existido desde nuestros antepasados, y ha sido existente con todas sus características, sin haber sido modificada. Hoy en día existe una evolución, por el mismo poblador, llamado huacon moderno, que fuera de su indumentaria o vestimenta, que a simple vista es llamativa y es diferente a la del antiguo, eso no quiere decir que el antiguo se está extinguiendo, sino lo contrario, ambos son parte de, y muestra una evolución positiva, ya que no pierde la esencia y mucho menos el mensaje elemental de esta arte. Sabemos de igual forma que en la época de la colonia, el poder político y económico se subordinaba a la eclesiástica y Mito como cabeza de parroquia mantuvo ese poder, donde mayor parte de las tierras pertenecían a algún santo de la iglesia de Mito, por lo tanto esta danza fue adaptada a buena hora, ya que si se prestaba. Utilizándola para el beneficio de la iglesia.