La Historia Del Cafe

La historia del café Realizado por :Allenna Andreea Niţă Grado XII0 E Profesor coordinador : Laura Perşoiu Constanţa 20

Views 111 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La historia del café

Realizado por :Allenna Andreea Niţă Grado XII0 E Profesor coordinador : Laura Perşoiu Constanţa 2013

Una bebida de leyenda 

La leyenda de las cabras cuenta cómo un joven pastor yemaní, llamado Kaldi, observó cómo su rebaño se comportaba de una forma distinta, brincando y saltando enérgicamente, al ingerir los frutos rojos de un arbusto desconocido. Sorprendido por este comportamiento, el joven Kaldi se lo cuenta al superior religioso de un convento cercano al lugar de pastoreo quien, tras hervir las bayas y probar la bebida, la arroja junto a los granos restantes por su desagradable sabor. Al caer junto al fuego y comenzar a tostarse, el abad aprecia que los frutos despiden un agradable aroma. Entonces decide tostar nuevos granos y hacer una infusión que da a probar a los demás monjes.

La llegada del café A España el café llega de la mano de la realeza. Fue en el siglo XVIII con el reinado de los Borbones es cuando se inicia la andadura del café en nuestro país, aunque otras teorías hablan de la introducción del café en España a través de unos comerciantes italianos. Si bien es cierto que España fue uno de los países europeos más tardíos en su consumo, sin embargo llegó a contar con una de las mejores materias primas gracias a las colonias americanas, que resultaron ser una excelente zona de cultivo.

El primer Café de España 

El primer café español abrió en el año 1764 de la mano de los comerciantes italianos Hermanos Gippini quienes fundaron la Fonda de San Sebastián en la madrileña calle de Atocha, donde alrededor de las tazas de café y de Nicolás Fernández de Moratín se celebraba la tertulia literaria más importante de aquel entonces. Merece la pena dedicar unas líneas al Café Lardhy cuyas paredes han sido testigos de una importante parte de la historia de España desde que en 1839 lo fundara el francés Emilio Lardhy. Escritores como Azorín, Baroja, Gómez de la Serna, Lorca, Machado, Benavente, Blasco Ibañez,..., pintores, músicos y escultores como Sorolla, Gayarre y Benlliure, han pasado largas horas sobre sus mesas de caoba. Las mismas desde las que se anunció la derrota en Cuba, las mismas que vivieron los consejos de ministros que el general Primo de Rivera celebraba en las sobremesas y donde Azaña decidió nombrar a Niceto Alcalá Zamora presidente de la II República.

Los artistas y el café Cabe destacar al pintor, escritor y autor teatral Santiago Rusiñol, quién presidió durante los últimos años de su vida la tertulia de la Puñalada. En ella participaban, entre otros, el filósofo y humorista Francesc Pujols, el músico Jaime Pahissa y el periodista Rafael Moragas. Por esta peña pasaron también todos los visitantes ilustres, de Valle-Inclán a Rubén Darío, de Pau Casals a los retóricos actores Fernando Díaz de Mendoza y María Guerrero, incluso el gran cantador de tangos Carlos Gardel. La tertulia fue además escenario de las más increíbles bromas al maestro Agustín Quintas, profesor de piano de la Escuela Municipal de Música, contertulio muy asiduo y hombre de credulidad fabulosa. Una de las bromas más habituales consistía en presentarle amigos que se hacían pasar por personajes muy célebres y producían la invariable admiración del buen Quintas. Todo ello lo veía Santiago Rusiñol, vigilado muy de cerca por su esposa doña Luisa, que en una de las ocasiones en que consiguió llevárselo de la peña, se excusaba éste diciendo “En el matrimonio lo difícil son los primeros cincuenta años. Después te habitúas ya a él”. Cantata del Café de J. S. Bach. Oh, ¡Cómo me gusta el café azucarado! Es más agradable que mil besos, más dulce que el vino moscatel, Café, Café, te necesito; y si alguien quiere conformarme, oh, ¡que me sirva un café!”.

Como preparar un buen café 

   

  



 

Existen muchas maneras de preparar un buen café y, por lo tanto, de degustarlo. Elegir una u otra depende, por un lado, del entorno cultural, y por otro, del gusto del consumidor . En este sentido, existen una serie de reglas que deben respetarse en su preparación y degustación para obtener una extracción óptima del sabor y aroma del café: Utilizar siempre café fresco y de buena calidad. Si es posible, moler el café al momento de prepararlo o bien comprarlo recién molido o envasado al vacío. Seleccionar el grado de molido en función de la cafetera que se vaya a utilizar. Emplear agua de buena calidad. El café es básicamente una infusión; en consecuencia, la calidad y la pureza del agua es muy importante. Un agua con muchas sales minerales puede alterar el sabor del café. Poner entre 7 y 10 gramos de café por taza. No dejarlo hervir. Tomar el café caliente y recién hecho. Utilizar taza de porcelana o barro a la hora de servirlo ya que son los materiales más adecuados porque no aportan sabores y mantienen por más tiempo la temperatura correcta. Calentar previamente, tanto la jarra como la taza donde se va a tomar, con el mismo fin de mantener por más tiempo caliente el café. No recalentar.

Las formas más habituales de tomar café en España Café Solo: La infusión preparada con agua y el café molido es la base de cualquiera del resto de cafés, pero a la vez es una forma en sí misma de tomarlo. Se suele servir en taza pequeña. Café con Hielo: Se elabora un café sólo y se presenta junto con un vaso con 3 hielos, donde el propio consumidor volcará el café para tomarlo directamente del vaso. Café con Leche: En taza grande, se sirve la mitad de café sólo y se añade la leche, calentada por separado en una jarra metálica, haciendo que saque espuma por acción del vaporizador. Café Cortado: Se vierte el café en una taza pequeña, llenando un poco más de la mitad. Acto seguido, al igual que en café con leche, se calienta en una jarra metálica la leche haciendo que saque espuma por acción del vaporizador. Café Capuccino: Este café presenta variaciones en función del criterio de cada establecimiento, pero siempre se debe terminar espolvoreando con canela. El fondo del vaso de capuccino grande se “mancha” con chocolate, sobre él se vierte el café casi hasta llenar el vaso, para terminar cubriéndolo con la crema, sobre la que se añadirá la canela en polvo. Café Irlandés:Lleva un proceso de preparación minucioso: con ayuda de una cucharilla se echa el whisky, previamente quemado con el azúcar, a un vaso de irlandés. Ayudados por la misma cucharilla, se añade con cuidado el café evitando que se mezcle con lo anterior. Por último, y protegiendo también con la cucharilla, se añade la nata semimontada, que se decora con una pizca de café en polvo por encima de la nata para que contraste el color.

Marcas de cafes de espana 

Cafés La Mexicana Cafés La Mexicana es una de las franquicias especializadas en la venta y degustación de café de alta calidad, que más popularidad tiene en la zona de Madrid y el centro de España. Establecida en el año 1890, La Mexicana cuenta con una notable red de comercios, que pueden hacer las delicias de cualquier amante del buen café.



Café Fortaleza Esta empresa comenzó en el año 1885 y hasta la actualidad, ha logrado convertirse en uno de los pilares de la industria cafetalera española . La marca de café Fortaleza es una de las principales cadenas en España a la hora de distribuir y comercializar este producto, sobre todo en el País Vasco, donde junto a Cafés Baqué han logrado incluso frenar el avance de multinacionales como Nestlé.



Café Jurado Café Jurado una compañía con sede en Alicante que ha comenzado, desde hace largo tiempo, a moverse dentro del rubro del café. Actualmente, la especialidad de la casa es el tostado, pero también la producción de café y su respectiva elaboración para España y el resto de Europa.Café Jurado es la línea premium de variedades de café estos se llaman "Tierras del café" y cuentan también con tés y otras infusiones de alta calidad.



Cafés Granell Cafés Granell es una empresa cafetera con sede en Sueca, ciudad valenciana, desde donde a partir de los años 40, ha comenzado a expandir su dominio en el mundo del café. Hasta tal punto ha evolucionado Cafés Granell, que ya no solamente ofrece todas sus variedades de café en grano, molido y solubles. Ahora también comercializan leche condensada, azúcar, edulcorantes, infusiones y también otros productos gastronómicos como bollería, galletas y frutos secos. Los años de trabajo han posibilitado dicha ampliación, para que Granell sea una empresa líder en su rubro.



Cafés Oquendo Cafés Oquendo es una de las empresas líderes, en materia cafetalera, dentro del norte de España . Oquendo se caracteriza por hacer un riguroso proceso de selección de la materia prima, para llevar al cliente el mejor producto posible, que puede beber en la tranquilidad de su hogar. Por eso mismo, se ha ido consolidado como una de las empresas líderes del sector.

Citados con y sobre café    

    

“El café ideal es negro como el diablo, caliente como el infierno, puro como un ángel y suave como el amor." Charles Maurice de Talleyrand-Perigord “Se cambia más fácimente de religión que de café.” Georges Victor Marcel Moinaux “El café sana toda herida,acalla todo lamento .”Gabriel Trujillo Muñoz “Tan pronto como el café llega a su estómago, sobreviene una conmoción general. Las ideas empiezan a moverse, las sonrisas emergen y el papel se llena. El café es su aliado y escribir deja de ser una lucha.”Honoré de Balzac “La mujer es como una buena taza de café: la primera vez que se toma, no deja dormir.” Alejandro Dumas-Padre “Yo orquesto mis mañanas al son del café”Harry Mahtar “Pienso que si hubiera sido mujer, usaría café como perfume”John Van Druten “El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu”Giuseppe Fortunino Francesco Verdi “Yo he medido mi vida en cucharitas del café”Thomas Stearns Eliot