La Hipnosis en La Empresa

La Hipnosis en la empresa ¿Cómo usar la hipnosis para mejorar en el trabajo? www.microsoft.com/spain/empresas Sin lugar

Views 118 Downloads 5 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Hipnosis en la empresa ¿Cómo usar la hipnosis para mejorar en el trabajo? www.microsoft.com/spain/empresas

Sin lugar a dudas somos seres bio-psicosociales. En nuestras vidas se interrelacionan muchas variables, nos desenvolvemos y las llevamos a cabo generalmente compartiendo diversas situaciones en muy diversos ambientes. La salud mental en primer lugar no es una cosa aislada y exclusiva de la mente, hay una simbiosis inseparable entre lo que ya muchas antiguas filosofías y culturas han llamado la relación mente– cuerpo–espíritu. Lo importante de este punto es dejar claro que la salud mental también está en gran medida influida por la salud física y por las vivencias espirituales. Al hablar en psicología de salud vrs. enfermedad, una de las palabras claves es la adaptación. Todos en nuestras vidas hemos aprendido a defendernos de lo hostil que en ocasiones resulta el mundo, más para unos que para otros claro y este mundo está en la casa, el trabajo, el tráfico, el amor o el desprecio, la riqueza o la pobreza, son miles de cosas que exigen una respuesta, idealmente adaptativa, pero nuestras personalidades, naturalezas, experiencias, éxitos o fracasos, etc. nos han dado a cada quien una distinta capacidad de respuesta ¨ ADAPTACION ¨. Dice una filosofía oriental: la adaptación debe de ser como la inmediatez de la sombra que se adapta al cuerpo en movimiento. Pero esa es una alta exigencia para alguien altamente entrenado, la cual no es la suerte de la mayoría. Aquel con conductas adaptativas, es el considerado saludable, y la psicopatología queda para aquellos que no han podido ajustarse a las exigencias cotidianas, o para quienes la extrema hostilidad los a desbordado. Hablando desde la psicología me enfocaré en mencionar aspectos o consejos en los que sí, con nuestra disposición y actitud podemos mejorar y alcanzar mayor paz interior. - Busque aumentar su conciencia, procure reconocer en la mayor medida, de donde viene cada sentimiento o emoción. La conciencia en el más grande impedimento para toda ejecución física. - Una actitud positiva, paciente, luchadora y con fe le garantizará mejores resultados. - Trate de evitar relacionarse en la medida de lo posible, con las personas con las que entra en conflicto y con quienes su estado de ánimo o paz interior se ve amenazada. - Procure llevar una vida espiritual armoniosa, bien que sea desde un punto de vista

religioso o simplemente espiritual. Es increíble el poder del rezo o la oración, independientemente de si lo mira desde un punto de vista religioso o psicológico. - Intente practicar algún deporte o realizar actividad física. El ejercicio es una forma de liberar endorfinas, las cuales nos producen sensaciones de bienestar. - Evite ser perfecto, nuestra naturaleza nos lo impide, otórguese el permiso de equivocarse y más bien busque aprender de ello para no tropezar dos veces con la misma piedra, sino más bien que cada piedra se convierta en un nuevo escalón pasa seguir subiendo. - Calme su pensamiento del deseo de hacer juicios de valor sobre los demás y menos aun si carece de la suficiente información para fundamentarlos. - Si tiene una relación de pareja, evalúe si esa persona en realidad le da paz y felicidad y si ambos buscan una vida constructiva para el otro, de lo contrario será bueno evaluar si con ayuda pueden mejorar, o si es mejor que cada quien tome su camino, en el que puedan cumplir una de la leyes naturales ¨ Vivir y dejar vivir ¨. - Evalúe si su trabajo le da satisfacción y si en él encuentra realización, si por su desempeño usted cree y se siente como una persona útil. Si en vez de trabajar para vivir….. vive para trabajar, hay que detenerse y echar un vistazo y muy probablemente hacer ajustes. Posiblemente si el trabajo es la única satisfacción que encuentra, está intentando llenar vacíos de su vida, los cuales nunca se llenaran por mas que trabaje y simplemente serán una forma desadaptativa de enfrentar otras carencias que a la larga desgastaran su vida y su salud mental y física. Finalmente cabe mencionar que una de las labores que como psicólogos desarrollamos es justamente la de ayudar a las personas a mejorar su adaptación, es decir su salud mental. Además es muy importante tambien mencionar que hay diversas problemas cotidianos que no se enmarcan dentro de la psicopatología, sino mas bien dentro de una psicología normal. Como se habrá dado cuenta todos los consejos o párrafos anteriores, tienen que ver con procesos de valoración, ponderación y finalmente elección, pero como con frecuencia somos los menos objetivos con nuestra propia vida, es allí en donde reside la importancia de la colaboración que una persona objetiva y con conocimiento de los procesos de pensamiento nos puede brindar. Lic. José Ricardo Sandoval 11 calle 15 Ave. final 12-53 Z.10 Oakland. Tel: 23669555 [email protected] Psicoterapia Psicologia Tratamiento Salud Mental Integrativa Terapia Breve Hipnosis Clinica Cognitiva Hipnoterapia Enfermedades Psicosomaticas

EL INSTITUTO Instituto Gubel Centro de Referencia en Hipnosis Clínica Cognitiva, Psicoterapias Breves y Psicosomatica __________________________________________________________________________________________________________________________

El Instituto Gubel en su Área Asistencial es un Centro Psicoterapéutico Privado especializado en Hipnosis Clínica, Hipnoterapia Ericksoniana y Psicoterapia Breve Cognitiva, consustanciado en brindar una ayuda eficaz y actualizada en el tratamiento especifico de los componentes Psicológicos y Emocionales en las diferentes afecciones, problemas y enfermedades psicosomáticas.

           

Fobia o Ansiedad social Ataque de pánico Pánico Escénico Insomnio trastornos del sueño Miedo a volar Aerofobia Enfermedades psicosomáticas Sintomatología funcional Colon Irritable - Hipertensión Psicodermatologia Psicooncología Cancer Dolor Psicoterapias Breves - Hipnosis Clínica Cognitiva Terapia Individual - Grupal y de Pareja - Hipnoterapia Ericksoniana

Fundamentos y filosofía institucional y profesional "Es que no sabes Prometeo, que las palabras ... son los médicos de un espíritu perturbado?" Esquilo "Las palabras que iluminan el alma son más preciosas que las joyas" Hazrat I. Khan El compromiso profesional y la calidad humana del Instituto Gubel, esta orientada a brindar lo más actualizado en Psicología y Psicoterapias para que encuentre diferentes y adecuadas opciones terapéuticas en respuesta a cada necesidad y al mismo tiempo proveer de un ámbito agradable y propicio, que junto a cada individualidad, estimule, favorezca y facilite el cambio esperado. Nuestros valores son: dedicación en un contacto muy directo, calidad, confiabilidad, creatividad y accesibilidad, los cuales conforman una filosofía profesional que hace de quienes nos consultan, la prioridad número uno en todo momento. Esencialmente como Centro Psicoterapéutico estamos consustanciados con las necesidades de prestar ayuda psicológica eficaz y actualizada. Por eso evolucionamos en forma permanente brindando las respuestas acordes con cada requerimiento. La confianza de quienes solicitan nuestros servicios, nos impulsa a seguir ese camino retribuyendo su preferencia con el máximo nivel de calidad. Más allá de las cualidades profesionales de nuestro equipo profesional, de la amplitud conceptual terapéutica y de la capacidad instrumental que ofrece nuestro centro, existe un elemento primordial que aplicamos diariamente: el valor humano. En una labor profesional de mas de 20 años e institucional de más de quince, dedicados a una terapéutica especializada en resolver problemas, hemos ayudado a todo tipo de pacientes, a identificar situaciones factibles de solucionar y alcanzar los cambios y logros anhelados por cada una de ellos. El Instituto Gubel, en su Área Asistencial es un Centro Terapéutico Privado especializado en Psicologia, Hipnosis Clínica, Hipnoterapia Ericksoniana, Psicoterapia Breve Cognitiva y en el tratamiento especifico de los componentes Psicológicos y Emocionales en las diferentes enfermedades Psicosomaticas, Orgánicas y Sintomatología Funcional con el objetivo de brindar el más adecuado apoyo para la superación de dificultades, limitaciones y problemas. Fundada en los principios que el aporte de la Hipnosis y las Terapias Breves hacen a favor del alivio de la angustia y la ansiedad, Abrió sus puertas oficialmente en el mes de mayo de 1988, con la presencia, el apoyo y la palabra de destacados Maestros, Especialistas y Sociedades Internacionales. Su fundador y director actual, el Dr. Carlos Malvezzi Taboada, ha continuado con los desarrollos conceptuales e inspiradores del humanista, médico y maestro de las Psicoterapias y la Hipnosis Clínica el Prof. Dr. Isaac Gubel, a través de su amplia labor clínica y de la SOCIEDAD ARGENTINA DE SOFROLOGÍA Y MEDICINA PSICOSOMÁTICA (SASMEP),

hasta su desaparición en 1984 y en cuya memoria lleva su nombre el Instituto, en el compromiso ético de honrar a nuestros maestros y continuar ampliando su camino. CENTRO DE REFERENCIA La Hipnosis Clínica Cognitiva incorporada dentro de las Psicoterapias Breves, como aporte científico y terapéutico, aplicado en las diferentes especialidades médicas y psicológicas ha cobrado creciente interés y desarrollo, a la que la Republica Argentina (I.Gubel) ha proporcionado reconocidas contribuciones, tal como lo han hecho en USA (M.Erickson) y las diferentes escuelas de Europa y Japón (J. Shibata) El Instituto Gubel, es centro de referencia en HIPNOSIS CLINICA y una entidad que con criterio pluralista y amplitud científica recibe también interconsultas y derivaciones profesionales desde diferentes especialidades; los que han hallado que, la Hipnosis Clínica Cognitiva integrada dentro de las Terapias Breves o en técnicas derivadas de ella, es un acertado aporte como apoyo complementario del tratamiento de base, que ellos realizan. Resultando que les ha significado, una valiosa y eficaz labor transdisciplinaria en favor de sus pacientes y como así también una acertada prescripción terapéutica profesional, de su parte. Recibiendo consultas y derivaciones de Especialistas en Gastroenterología, Trastornos de la Alimentación, Oncología, Dermatología, Clínica Medica, Cirugía, Cardiología, Obstetricia, Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Adicciones, Nutrición, Neurología y Enfermedades Psicosomáticas , Desmielinizantes, entre otros.

http://www.hipnosisnet.com.ar/hipnosis-terapia-breve-hipnoterapia.htm FOBIA SOCIAL - TIMIDEZ - ANSIEDAD SOCIAL - FOBIAS

-

¿Qué es la Ansiedad Social o Fobia Social y Timidez ? __________________________________________________________________________________________________________________________

Ver TEST de Timidez y Fobia Social

Te suena familiar esto?... Sientes ansiedad, temor, timidez, vergüenza o incomodidad cuando tienes que estar con otras personas? Sientes sensaciones de ansiedad o fobia social, timidez, miedo, transpiración, incomodidad o timidez extrema cuando piensas que tienes que estar con otras personas o tienes que hablar en público? Se te hace difícil estar en el trabajo, en una reunión, en tu lugar de estudios o miedo a los exámenes?

Fobia Social Por favor marca a continuación los items que identificas: Siento miedo - temor de hacer o decir algo que me cause vergüenza frente a los demás. Tengo mucho temor de cometer un error y que los demás me vean y juzguen. Mi temor a sentirme avergonzado hace que evite hacer cosas que quiero hacer o hablar con las personas. Si me anticipan que voy a conocer a alguien, me preocupo por días o hasta semanas antes.

Me sonrojo, transpiro mucho, tiemblo o siento que puedo vomitar ante una situación en que voy a estar con personas que no conozco. Frecuentemente me alejo de situaciones sociales tales como eventos de la escuela o en los que haya la posibilidad de tener que hablar en público. A veces tomo alcohol para disminuir estos miedos o temores. Si marcaste más de uno de estos síntomas, puede ser que padezcas FOBIA SOCIAL ANSIEDAD SOCIAL - TIMIDEZ EXTREMA La fobia social o ansiedad social es una enfermedad que tiene tratamiento.

FOBIAS ANSIEDAD - ANSIEDAD SOCIAL - FOBIA SOCIAL Y TIMIDEZ La timidez es una característica que casi todos tenemos y de alguna manera disimulamos. La timidez es una reacción que consiste en la sensación de impotencia para interactuar en presencia de otras personas, la timidez es un temor casi permanente a hacer o decir algo, relacionado con la falta de confianza en uno mismo y también en las otras personas. La persona tímida suele ser demasiado cautelosa, no arriesga a equivocarse y siente miedo a ser rechazada o a resultar inadecuada y como no practica no avanza, sobretodo tiende a creer que no tiene mucho valor o capacidad ante determinadas situaciones, aunque la realidad muchas veces le demuestre lo contrario.

La fs fobia social o ansiedad social puede confundirse fácilmente con la timidez, pero hay que aclarar que no es lo mismo, difiere de otras fobias. Todos tenemos miedos a algunas cosas o situaciones, ya sea hablar con alguien superior, a la oscuridad, a las tormentas, a animales etc... o hasta un pequeño grado de timidez, estos miedos son totalmente normales. Pero cuando la timidez o el temor a ellos llega a tal punto que interfiere en la vida cotidiana y nos priva de disfrutar en lo social y otras cosas que podríamos hacer con facilidad, es ahí cuando la timidez y los temores propios se convierten en fobias. Una de las diferencias cognitivas entre la timidez y fobia social o ansiedad social radica en que las personas tímidas pueden sentirse muy incomodas cuando están con otros, pero no sienten una profunda ansiedad al anticiparse mentalmente a una situación social y su miedo a afrontar ciertas situaciones no las limita y normalmente aunque no lo pasen del todo bien las afrontan. En cambio las personas con fobia social en algunas casos, pueden incluso no ser tímidas, pero en ciertas situaciones llegan a sentir altos grados de ansiedad generalizada y ansiedad anticipatoria.

La FOBIA SOCIAL es una enfermedad y tiene tratamiento. Las fobias se puedes tratar con psicoterapia, tecnicas de relajacion, hipnosis clinica cognitiva, hipnoterapia ericksoniana, terapia cognitiva conductual y también complementarse con medicación. La fobia social consiste en una extrema timidez, una intensa timidez, caracterizada por un miedo y ansiedad marcados y persistentes a enfrentar determinadas situaciones sociales, a la interacción con los demás o simplemente a ser observados en cualquier situación, hasta tal punto que lo dicho anteriormente influye directamente en la vida diaria de quien la padece. Las personas afectadas por la fobia social o ansiedad social son conscientes que sus sensaciones son irracionales, pero a pesar de esto hacen lo posible para evitar enfrentarse a la situación temida pues suelen sufrir a consecuencia de la ansiedad anticipatoria, como consecuencia comienza una conducta evitativa de cualquier situación social. Una importante característica, es una intensa ansiedad antes de que ocurran los hechos temidos, es lo que se llama ansiedad anticipatoria , es decir, las personas que padecen de fobia social comienzan a preocuparse y a sentir ansiedad ante la situación temida mucho tiempo antes que tener que afrontarla, lo que da como resultado que cuando se afronta la situación, ésta es llevada a cabo en peores condiciones, ya que el estado de nerviosismo provoca un aumento de la ansiedad anticipatoria y este dificultará el desempeño para una

próxima vez que se afronte a la situación.

Se pueden diferenciar dos clases de fobia social: a) Fobia Social Generalizada Los temores se experimentan en la mayoría de las relaciones sociales o en situaciones que implican una cierta interacción con las personas. b) Fobia Social Especifica Las situaciones de ansiedad sólo se dan en determinadas situaciones generalmente bien delimitadas, como por ejemplo al hablar en público, bailar o el temer ser observado mientras se come. Las personas que sufren esta enfermedad, les preocupa la posibilidad de avergonzarse frente a los demás y el temor puede ser tan fuerte que les impida hacer las tareas cotidianas. También puede ser que tengas dificultad para hablar con los demás en el trabajo o en tu lugar de estudios. El temor puede ocasionalmente hasta impedirte ir al trabajo, a una reunión, a la escuela o universidad. Puede ser que te preocupe sonrojarse o que tiemble la voz en presencia de los demás. Puede ser que estés convencido de que las demás personas están mirándote en espera de que cometas algún un error. Aún hablar por teléfono, hacer una pregunta en un negocio o ir a un baño público puede causar temor. Pueden buscar el evitar preguntar por una calle, comer, beber, estudiar o escribir en público, por el miedo que sienten a parecer ridículos, o ponerse colorados o que sus manos, piernas o voz comiencen a temblar. Muchas personas se sienten un poco nerviosas antes de conocer a alguien o antes de hablar en publico. Pero las que padecen de fs fobia social se preocupan hasta con semanas de anticipación. Pueden llegar a hacer cualquier cosa con tal de evitar o cancelar el evento.

Síntomas de FOBIA SOCIAL Algunos de los síntomas que pueden manifestarse cuando la persona que padece de fs fobia social / Ansiedad Social se expone a situaciones temidas o aún antes de exponerse a esa situación, a veces con solo imaginarse en esa circunstancia. La sintomatogía en la fobia social incluye tanto aspectos físicos como cognitivos, es decir lo que hace referencia a las ideas y pensamientos Trastorno de Ansiedad Síntomas físicos:

              

Ruborización, rostro enrojecido Temblores de las manos, pies, piernas o la voz Sensaciones de acaloramiento o transpiración Hiperhidrosis Sudor corporal, especialmente en las manos Sensaciones de pánico Tensión muscular Dificultades en la respiración , sensación de falta de aire Sequedad de boca Sensaciones de urgencia miccional Dificultades en la concentración Dolor u opresión en el pecho Palpitaciones Cefaleas Molestias gastrointestinales

   

Escalofríos Sensación de fatiga Insomnio Mareos

Síntomas Cognitivos:

           

Idea de que uno se bloqueará, tartamudeará, toserá, o no saber que decir, etc. Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que va a ser juzgada o criticada por los demás Reconocimiento que este temor es excesivo o irracional. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad o malestar intensos. Creer ser visto como ansioso, débil, torpe o estúpido Pensamientos negativos, como: "voy a hacer el ridículo", "no sabré que decir". Sensación de irrealidad, de estar separado de las personas Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno Temor extremo a conocer gente nueva Creencia de no saber como comportarse en forma adecuada Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas Temor a manifestar síntomas de ansiedad.

Diagnóstico Para que sea posible efectuar correctamente el diagnóstico de fobia social diferencial de la timidez, por lo general los especialistas se basan en los criterios diagnósticos DSM-IV, dictado por la American Pshychiatric Association, y también en los CIE-10, decretados por la Organización Mundial de la Salud. Al cumplirse dichos requisitos, se entiende que la persona sufre la patología.

¿Cuándo comienza la fobia social y cuánto dura la enfermedad? Usualmente comienza en la niñez o adolescencia. Es raro que comience después de los 25 años. Cualquier persona puede padecer de fobia social. Sin tratamiento, puede durar por muchos años o aún toda la vida.

Causas de la FOBIA SOCIAL No existe una única causa, el inicio de los síntomas por lo general ocurren durante la adolescencia. Durante la infancia existe lo que se llama hipersensibilidad innata lo que se refuerza, con diferentes factores, hasta ir llegando al punto de la fobia social. Los factores que influyen pueden ser, por ejemplo la existencia de padres sobreprotectores o temerosos del mundo exterior, demasiado autoritarios o avasalladores, que todo lo pueden, o el tener que atravesar situaciones difíciles o de mucha vergüenza en el pasado. Hay estudios que indican que es también consecuencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Puede surgir a través de factores genéticos, como algunos creen, heredándose de familiares directos. Otros, creen que la causa por la que algunas personas padecen esta enfermedad, se debe a que se han quedado en una etapa que se atraviesa durante la niñez, entre los 3 y los 7 años, en la que hay una normal timidez. Otros investigadores, creen que tiene también incidencia el modo de vida, junto a otros factores. "A veces, siento tanta timidez y siento como que soy la única persona que tiene esto" Es frecuente, la sensación de ser la única persona, que le pasa eso, pero no, no es así.

Muchas otras personas también la padecen. Anualmente, mas de cinco millones de personas sólo en los Estados Unidos lo sufren. ¿Qué puedo hacer para ayudarme? Hablar con tu médico o con un terapeuta sobre tus temores y preocupaciones. Infórmale si estas preocupaciones te impiden hacer las tareas cotidianas y vivir tu vida. Si lo deseas, muéstrale esta información, pues te puede ayudar a explicarle cómo te sientes. Pregúntale a tu médico si él o ella ha ayudado a otras personas con fobia social. Existen cursos especiales para capacitar a los profesionales de la salud, médicos, psicólogos, para tratar a las personas con este diagnostico. Si tu médico o psicólogo no ha recibido estos cursos especiales, pídele que te proporcione el nombre de otro médico o psicoterapeuta que sí lo haya hecho. ¿Qué puede hacer un médico o un terapeuta para ayudarme? El médico puede indicar medicación que ayudará a sentirte menos ansioso. Pero los medicamentos pueden tomar varias semanas en surtir efecto. Muchas personas encuentran ayuda hablando con un médico o terapeuta especializado. Esto se conoce como "terapia" o psicoterapia. La terapia te ayudará a sentirte más cómodo en situaciones sociales. La psicoterapia puede incorporar aspectos cognitivos conductuales e incluye aspectos de la hipnoterapia, técnicas de relajación y/o desensibilización sistemática.

Tratamiento de la FOBIA SOCIAL Fobia Social Ansiedad Social Tratamiento Psicológico Psicoterapia Cognitiva Dentro del tratamiento psicológico, la psicoterapia que incorpora aspectos cognitivos conductuales e incluye aspectos de la hipnoterapia, hipnosis clínica cognitiva, estrategias ericksonianas, técnicas de relajación y desensibilización sistemática, ayuda y facilita conocer el origen del problema y el desarrollo de nuevas formas de resolver las situaciones temidas. Se llama psicoterapia o terapia cognitiva ya que consiste en entrenar al paciente, detectando sus pensamientos y reemplazando o modificando aquellos que no resultan útiles para mejorar su calidad de vida. Por otro lado, se llama conductual debido a que consiste en la exposición controlada a aquellas situaciones temidas, que causan ansiedad. Esto da como resultado que la ansiedad, causada por diferentes motivos, disminuya poco a poco en el paciente, llegando a un nivel capaz de controlarla por el mismo. Fobia Social Tratamiento Medico FARMACOLÓGICO La mayoría de los fármacos utilizados para el tratamiento pertenecen a la familia de los ansiolíticos, que, si bien obtienen buenos resultados, están acompañados por inconvenientes que son los efectos secundarios que poseen. Algunos de estos medicamentos están indicados para el tratamiento de las depresiones graves. Fueron diseñados originalmente para tratar la depresión, pero después se vió que alteraban algunos rasgos de la personalidad, como las actitudes depresivas, la agresividad, la irritabilidad y que también actuaban en cierta forma sobre la timidez. Como ocurre con la mayoría de antidepresivos la acción terapéutica comienza a manifestarse recién unas semanas después de iniciado el tratamiento. ANSIEDAD SOCIAL FOBIA SOCIAL Tratamiento Psicológico PSICOTERAPIA GRUPAL Generalmente su organización es difícil por el mismo carácter de la fobia social, pero es de gran utilidad en el intercambio de información. Las personas que padecen fobia social, en los grupos de ayuda terapéutica, se encuentran con otras personas que tienen situaciones y sensaciones similares y pueden hablar acerca de su propio problema en público, sin sentir vergüenza ya que saben que no son los únicos.

Las técnicas y estrategias utilizadas en los encuentros grupales son de tipo cognitivo conductuales, que pueden incluir hipnoterapia, técnicas de relajación, hipnosis clinica cognitiva o desensibilización sistemática. Son llevadas a cabo mediante psicólogos o psicoterapeutas especializados en dicho tipo de terapia, y que previamente tuvieron conversaciones, entrevistas y realizaron una labor individual con cada participante del grupo. Las ventajas de este tipo de tratamiento son:

       

Comprobar que no se es único, ante estas sensaciones. Contexto de contención terapéutico y de pares. Incorporar y verificar posibilidades y cambios en la conducta. El grupo como motivador. Compromiso público, que incorpora al grupo como estímulo para cambiar. Motivación al cambio por el éxito de los demás. Verificar utilidad de las técnicas. Beneficio de contacto con otras personas para crear situaciones sociales diversas. Reconocer el síntoma de ansiedad, que no se dan en la situación social, pues casi nunca a nadie, en una situación social se le dice: te has puesto colorado.

La historia de alguien que sufría... " En el colegio aunque supiera las materias siempre sentía timidez y temor de participar en clase. Cuando comencé a trabajar, temía tener que reunirme con algún jefe. No podía siquiera sentarme a comer con mis compañeros de trabajo. Me sentía nervioso al pensar que me estaban mirando o juzgando y que iba a hacer algo estúpido. Mi corazón latía fuertemente y empezaba a transpirar nada más de pensar que tendría que asistir a una reunión. Estos síntomas empeoraban mientras más se acercaba el evento. A veces no podía dormir ni comer por varios días antes a una reunión". " Una amiga me dijo que llamara a mi médico. ¡Qué bueno que lo hice! Mi médico me indico psicoterapia que me ayuda a sentir menos temor al estar con otra personas. No ha sido fácil, pero la terapia me está ayudando a aprender a controlar la ansiedad y mis temores en situaciones sociales