La Hacienda

LA HACIENDA LA HACIENDA: UNIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL Unidad territorial autosuficiente Sistema de vida que gira en torn

Views 83 Downloads 2 File size 945KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA HACIENDA

LA HACIENDA: UNIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL Unidad territorial autosuficiente

Sistema de vida que gira en torno a la actividad agrícola

HACIENDA Abastece a las grandes ciudades

Base de la sociedad chilena

RECORDEMOS

Siglo XVII

• Ganadería • Importante mercado en el virreinato del Perú

Siglo XVIII

• Agricultura-trigo • Tras terremoto de Lima: Amplía mercado del cereal chileno

ENTONCES…

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA HACIENDA: JERÁRQUICA Hacendado o patrón

Inquilino

Mediero

Peón

HACENDADO O PATRÓN

Eran criollos herederos de españoles  Dueños de las haciendas  La Iglesia también tuvo grandes extensiones territoriales  Mantienen la administración de las haciendas  Poseen grandes riquezas 

LOS QUE EXPLOTAN LA TIERRA: INQUILINOS Obtienen un pedazo de tierra y vivienda del hacendado  Pueden tener allí, animales propios  Deben trabajar gratuitamente en la cosecha , trilla, cuidado de animales etc.  Todas las labores para obtener productos agrícolas y ganaderos 

LA TRILLA

MEDIEROS Solicitan un pedazo de tierra y lo siembra  Paga un “arriendo” mensual o anual o entrega la mitad de su cosecha 

PEÓN DE HACIENDA 



Se contrata a cambio de comida y jornal (por día trabajado) Trabajan por temporadas (nacimiento de niños “huachos”)

¿Y QUE SUCEDE CON LA MANO DE OBRA INDÍGENA? 

Los indígenas son reemplazados a partir del siglo XVI por mestizos en las actividades productivas de la hacienda.



Los mestizos constituyen la nueva mano de obra del campo y las ciudades.