La Familia Del Sol

Tomando en cuenta los sucesos dados mediante la decadencia de una importante civilización griega y sus continuidades se

Views 96 Downloads 1 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tomando en cuenta los sucesos dados mediante la decadencia de una importante civilización griega y sus continuidades se pueden mencionar algunos de los puntos más importantes extraídos de segmentos del libro para poder hacer un poco de haciendo mención a las importancias y cualidades que se pueden resaltar de cada científico y sus descubrimientos o teorías a partir de estos llegando posteriormente a la parte de entorno reflexiva pues en la época griega se da este punto importante donde se desata el pensamiento humano en lo que concierne a la ciencia el gusto por el saber y el gusto por la vida va en decadencia en donde a costa de la caída del imperio se impone uno nuevo el cual le costaría el avance al desarrollo científico eh aquí donde se toca el punto en que la religión predomino sobre la ciencia haciéndola quedar como una falsa sabiduría que podemos encontrar si no que las guerras muchas veces no solo simplemente terminan con pueblos o imperios si no que son armas de dos filos ya que puede crecer un avance de carácter científico así como también puede quedar en total detención quitando toda inquietud por que las personas pudiesen seguir interesados en hacer nuevos descubrimientos en los campos científicos. Pues a comparación del imperio oriental los árabes se interesaron no en destruir las culturas de los pueblos conquistados sino su interés fue más allá que solo destruir era el recopilar de todo un poco aprender cosas probablemente desconocidas así como posibles nuevas aportaciones eh aquí donde se nos plantea que atacar un problema puede ser de algunas formas por ejemplo atacarlo sin nada de conciencia y de la manera en donde solo se quiera destruir el problema o también tratar de buscarle aportaciones benéficas al problema más que desventajas de aquí se parte a una nueva era de prosperidad pues los árabes optaron por la segunda opción el atacar de manera inteligente logrando una época de nuevas invenciones reactivando el comercio y multiplicando los trabajos agrícolas eh aquí la importancia de actuar de manera asertiva ante las situaciones que se llegan a presentar, muchas veces de las grandes catástrofes nacen personas capaces de intentar emparejar el tiempo perdido pues aquí en esta época de 1473 tenemos a Copérnico que a pesar de haber sido eclesiástico por deseos de su tío a su muerte el retoma el camino que realmente había de ser para el retoma la Astronomía, la cual no solo fue su materia de estudio particular si no que fue la gran aportación general que este nos propició al descubrir y postular su teoría en donde el sol es el centro del universo y no la tierra como se creía . La historia no termina aquí pues además de los grandiosos aportes astronómicos de Copérnico nacen Kepler Tycho y Galileo pues en un tanto tan parecido Kepler corrió la misma suerte que Copérnico pues a él también le toco una vida eclesiástica aunque sus vidas estaban predestinas a los mismos caminos pues Kepler también cambio el curso de su vida de lo eclesiástico a lo astronómico aquí vemos la importancia de las decisiones de las personas su carácter y voluntad pues quien podría afirmar que si ellos no hubiesen seguido sus proyectos tal vez la ciencia hubiese tenido un retraso mayor en espera de personas capaces de cambiar su destino pero fue su época encontrando las distancias que existían entre los planetas con relación al sol nos damos cuenta que a partir de aquí los rumbos que eligen estos grandes repercuten en la mayoría de sus descubrimientos como el momento que Kepler desde ir con el gran Tycho quien con ayuda del Rey Federico II monta su propio observatorio para un mayor análisis astronómico donde montaron el primer modelo del sistema solar donde el gran Tycho ya no pudo participar pues murió, pero le encomendó la gran tarea a Kepler de encontrar la órbita de marte eh aquí donde vemos esos enlaces que repercuten en los grandes trabajos de estos grandes pues que

hubiese sido si Kepler no se hubiera unido con Tycho probablemente sus grandiosos cálculos de Tycho a su muerte habrían quedados botados en algún sótano a pesar de estar muchas veces en rangos de error pequeñísimos Kepler no aceptaba el más mínimo pues argumentaba que el gran Tycho jamás lo habría aceptado encontramos entonces la fidelidad por el trabajo de calidad pues el conformismo nos detiene a niveles donde con obtener un resultado aproximado la manera fácil es ponerlo como completo aquellos que no permiten este tipo de errores son los que nos llenan de las grandes teorías que hoy podemos decir rigen comportamientos de la vida cotidiana a partir de estos descubrimientos Kepler nos aporta sus tres leyes aplicables a todos los planetas pues si él hubiese quedado con el conformismo tal vez ni siquiera conociéramos esas tres leyes astronómicas. Eh aquí cuando en 1581 aparece Galileo inicialmente inscrito en la universidad como estudiante de medicina el cual tal vez nunca pensaría llegar a sobre salir entre sus grandes descubrimientos en lo cual muchas veces por observaciones demasiado simples comunes pero muy perceptivas lo cual en estos tiempos la mayoría de las personas ha perdido interés pero para Galileo el simple oscilador de una lámpara eh aquí el paso que lo impulsaría para iniciar su carrera como científico, por el tipo de época en el que vivía no fue fácil su decisión ya que su padre se oponía a pesar de esto Galileo logra convencer a su padre pues de manera obvia su pasión era mayor como para ceder ante las oposiciones de su padre, poco tiempo después a partir de sus estudios y observaciones comenzó por estudiar un poco más a detalle el universo en donde encontró una banda luminosa que cruzaba los cielos de lado a lado ¡era la vía láctea! Descubriendo que esta constaba de miles de estrellas pero no solo se detuvo ahí si no que después descubrió que Júpiter tenía ¡4 satélites! Y entonces cuantos limitantes tiene el ser humano si nos ponemos a reflexionar un poco muchas veces concluiríamos lo siguiente: “El mismo hombre puede convertirse en su limitante más grande o en su impulso más potente”. Años después los científicos más brillantes no tardaban en darse a conocer pues todos estaban gustosos y apasionados por el conocimiento cada descubrimiento realizado era un aporte valioso para la historia unos más relevantes que otros pero con su cierta importancia, algunos años más adelante encontramos al joven Newton nombre conocido a nivel mundial e histórico este hombre que fue grande entre los grandes y no hubo más que la caída de una manzana para despertar su gran interés sobre la atracción de los cuerpos que caen hacía abajo y no hacía arriba pero su camino al igual que los demás no fue un camino fácil pues era hijo abandonado por su madre ya que su padre cayo en las trincheras de las guerras que aun perduraban estuvo muchas veces cerca de grandes peligros pues la mayoría de las regiones cercanas a donde habitaba fueron azotadas por las pestes de aquellos tiempos , donde a pesar de esto él siempre se mantuvo fiel a su estudios e investigaciones demostrando que solo se necesita esa perseverancia para llegar a los objetivos que uno mismo se propone pues sus talentos desde que decidió emprender de lleno el estudio fueron admirables. De aquí entonces podemos partir a la descripción detallada de los planetas, de su ángulo de inclinación con respecto a su eje, sus temperaturas, condiciones atmosféricas, períodos de rotación y de traslación, satélites naturales, velocidades de escape. Color de la superficie, textura, dimensiones, materiales de la superficie, descubrimiento de Urano, Neptuno o Plutón pero todo esto no parte de un instante viene ya arraigado de todos aquellos científicos bien

decididos y que más por el amor a sus descubrimientos proseguían sin descanso ellos son los que nos aportaron las posibilidades en estos campos para conocer más detalladamente el espacio que nos rodea de aquí se parte a un dato sumamente relevante que fue la rotación de Mercurio que se pensaba inexistente Tras haber concluido la lectura de los capítulos tres y cuatro del libro “La familia del Sol”, uno puede concluir que el interés del ser humano por tratar de comprender sus orígenes está implícito desde que aparecimos en la Tierra. En el libro se menciona un pasaje a través de las diferentes edades que ha atravesado el hombre y del interés que los cuerpos celestes siempre han despertado en él. Como se puede apreciar en la obra, muchos hombres dieron literalmente su vida por defender las teorías que creían ellos ciertas respecto al comportamiento universal. El texto nos brinda un panorama bastante amplio en el cuál no solo se involucran conceptos físicos, sino que también se abordan los aspectos sociales sobre los cuales se fueron desarrollando y adquiriendo los conocimientos que actualmente tenemos sobre el espacio. Como es sabido, diferentes filósofos –principalmente-, fueron forjando una idea de la composición del universo y la posición de los diferentes astros que se conocían en su respectiva época. Pero conforme va pasando el tiempo las teorías de cada uno de ellos se fueron contraponiendo a las recientes y así sucesivamente, pero algo se ha ido rescatando de cada una. Es como si se hubiese ido formando una cadena en la que cada nueva teoría complementa a un eslabón. La concepción de un sistema como tal viene en una era un tanto más contemporánea y es ahí donde se rompen los paradigmas de que el centro del universo era la Tierra. En algún punto el universo se vuelve mucho más amplio pues se acepta la existencia de más astros. Todo esto da origen a las suposiciones de que en algún punto del universo, existe más vida. Cosa que aún no está comprobada. El libro resulta ser bastante interesante, pues da información sobre el contexto social, avances científicos, personajes ilustres que han contribuido a entender de una forma mejor el universo, etc. Aunque hoy en día se concibe incluso a la astrofísica, como ciencia que se centra en el estudio del cosmos, y a pesar de que el hombre ha realizado gran cantidad de viajes al espacio, pese a las investigaciones sobre la posibilidad de cohabitar en otro planeta… El espacio sigue encerrando una gran cantidad de misterios que cada día se vuelven más desenmarañables a medida que se descubren nuevos saberes. Aunque en el libro se centra la autora de alguna forma en el sistema solar, hay que concebir el universo como un todo mucho más extenso de lo que percibimos ahora, y no descartar la posibilidad de que allá afuera existan seres que no precisamente tengan que ser tan diferentes o similares a nosotros.