La Duda Racional

http://www.muyzorras.com/vide os/amor-sexo-sensualidadromanticismo-dulce-maddyoreilly-32881.shtml lisa_ann_03_sex_files_

Views 174 Downloads 9 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

http://www.muyzorras.com/vide os/amor-sexo-sensualidadromanticismo-dulce-maddyoreilly-32881.shtml lisa_ann_03_sex_files_06 ariella_ferrera_beach_heat_mia mi_back_to_the_be Akira Lane in Naughty Neighbors. Rebecca Love in Housewives from another World Jamie Sweet in Secretaries Mandy Fisher 1

Lust_connectionclip8_by_silverhawk Michelle Maylene - The Teenie Weenie Bikini Squad (2012) bellas_y_ambiciosas_ep30_01 LA DUDA RACIONAL ¿EN QUE COSNSISTE LA DUDA RACIONAL? * Como técnica es dudar sistemáticamente ante lo que no se comprende cuando se recibe una información, y persistir en ella hasta cuando las explicaciones sean suficientes * Cuando la duda ha desaparecido, por este sistema; la comprensión se presenta como una consecuencia inmediata, lográndose así el objetivo primordial del estudio.* Es una duda racional porque para establecerla cada quien autor reclama calidades empíricas que pueden captarse e interpretarse conceptualmente con la ayuda de los sentidos o mediante procesos deductivos o inductivos basados también en hechos.

LA REFLEXIÓN COMO TÉCNICA DE ESTUDIO.

PARTE

ESENCIAL

DE

ESTA

El estudio es una situación problemática continua, puesto que el objetivo de cada unoes llegar a comprender lo que en cada caso este estudiándose. Esto, porque lo que se pretende con el conocimiento es actuar de manera apropiada ante circunstancias concretas, como la simplepresentación de un examen en un centro de estudios, o la actitud técnica del profesional ante las dificultades cotidianas en el trabajo. Por tales razones y en este caso; es imprescindible utilizar la reflexióncomo un instrumento de trabajo intelectual, que ha de ponerse en marcha y de modo sistemático siempre que el ser humano necesite comprender para actuar, o dar una respuesta explicativa ante algo queestá conociéndose mediante el estudio.

Así, al reflexionar se establecen nuevas formas de explicación que se esperan de las formas intuitivas, que son las modalidades tradicionales. Pero el procesoreflexivo natural y común para cualquier ser humano no basta para llevar a efecto una labora intelectual especializada como la del estudio. En este caso se requiere tomar conciencia de ese proceso yde los pasos que lo componen, y hacerlo sistemático, es decir, controlarlo hasta donde sea posible.

La racionalidad humana Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica", desde las variadas limitaciones del cerebro , y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde la racionalidad no parece el principal factor. Estas decisiones o comportamientos, adjetivadas a veces como "irracionales" en realidad esconden frecuentemente aspectos de racionalidad limitada y aspectos de imitación social otras veces. Algunas conductas humanas parecen completamente "irracionales" (desde la perspectiva de la maximización de la satisfacción a corto plazo), y muy pocas son completamente "racional" (en el sentido de maximizar la consecución de un objetivo).

Generalmente suele decirse que todos los humanos son racionales, pero tal afirmación pasa por alto que existen humanos que no actúan de acuerdo a lo que se define por racional o lo hacen en un grado disminuido, por ejemplo, bebés, discapacitados psíquicos graves, seniles, etc. Es por ello que a estos individuos no se les exigen los mismos deberes que a humanos plenamente racionales.

PASOS POR SEGUIR EN EL PROCESO REFLEXIVO. * La presencia ante cada una de las dificultades que impiden o disminuyen la comprensión. * La interpretacióninicial de las dificultades identificadas en el paso anterior. * La mente hace un esfuerzo por caracterizar la respectiva dificultad que impide la comprensión. * Búsqueda de las posiblessoluciones a las dificultades. * La mente considera las diversas y múltiples posibilidades de comprensión que puedan existir ante esa dificultad, las cuales pueden ser muchas y variadas, y unas serán masfactibles que otras.

* Escogencia de la solución que parezca más adecuada