La Domotica

Robert Cobeña 4 ESO “A” Tema 5 Control por Ordenador ¿Qué es la Domótica? Domótica viene del latín domus, "casa" (

Views 56 Downloads 1 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Robert Cobeña 4 ESO

“A”

Tema 5 Control por Ordenador ¿Qué es la Domótica?

Domótica viene del latín domus, "casa" (que también está presente en la palabra "doméstico") y de un sufijo, -tica, que también está en telemática, ofimática, robótica... En el origen remoto, la terminación -tica remite a automática, y hoy en general induce el significado de "gestión por medios informáticos". La domótica es la nueva ciencia y técnica que trata de hacer inteligentes a los edificios. Se supone que una casa inteligente es la que está fresca en verano y caliente en invierno, la que ahorra energía, y la que en general obedece las órdenes de sus ocupantes. Hay que apresurarse a advertir que la arquitectura tradicional creó durante siglos muchas "casas inteligentes", porque la sabiduría en el uso de los materiales, el aislamiento y la orientación cuidadosamente estudiada producían precisamente esos efectos... Pero en la sociedad actual, esas cosas se consiguen más bien mediante el control de los numerosos artefactos que hay en los hogares.

¿Se pueden hacer ampliaciones aun sistema domótico?

La domótica abre nuevas posibilidades en relación a la integración del hogar, como también constituye un medio para que el usuario pueda controlar y "gerenciar" su espacio cotidiano. Una casa media tiene hoy no menos de treinta o cuarenta artefactos (de microondas a lavadoras, de equipos de música e imagen a calefacciones), prácticamente todos ya animados por un chip. La domótica pretende que en vez de ser un conjunto heterogéneo, con controles y lógicas diferentes, se puedan gestionar en su conjunto. Uno podría, así, encender y apagar las luces de una casa no habitada y poner la televisión (para engañar a posibles merodeadores), y encender la calefacción para que esté caldeada el día que vamos a volver. Eso ya se puede hacer fácilmente. Pero el futuro querría ver también sistemas de control de stocks (para detectar cuándo se va a acabar la leche), o de planificación de dietas, unidos a funciones de telecompra y procesado inteligente de alimentos. Algo que también se planea es la operación mediante la voz de todos estos artefactos. La domótica sin duda estará muy bien, pero si sabemos el caos que producen los frecuentes cuelgues del ordenador, no querríamos ni imaginarnos un bug que ordenara la compra de doscientos litros de leche cada día, o un diálogo de sordos con el televisor rogándole infructuosamente que se apague, o baje el volumen, o las dos cosas...

Requisitos de un sistema Domótico La Domótica es el conjunto de sistemas que automatizan las instalaciones del hogar. Una vivienda será Domótica si incluye una infraestructura de cableado y los equipos necesarios para disponer de servicios avanzados en la misma. Para ello se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Gran facilidad de uso. 2. Existencia de sistemas: - Integrados - Interactivos. La facilidad y simplicidad de utilización de los sistemas, es el objetivo principal.

Objetivos:  Impulsar el desarrollo del mercado  Aclarar la confusión en el mercado (un detector de gas por si solo no es un sistema domótico)  Establecer unos requisitos mínimos que debe cumplir un sistema domótico  Posible certificación de instalaciones domóticas

Establecer los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones de sistemas domóticos para su correcto funcionamiento y las prescripciones generales para la evaluación de aptitud en viviendas.

¿Es lo mismo una Casa Inteligente que una Casa Automática? No es lo mismo una casa inteligente que una casa automática. Se hallan diferencias muy grandes una de otra.

¿Qué es una casa inteligente?

Con la domótica las tareas cotidianas del hogar quedan en manos de un sistema informático o software. A través de él el propietario de una vivienda controla la temperatura de las diversas habitaciones, así como la iluminación y la climatización. Dispone de hilo musical, detectores de humo y gas en toda la casa, electrodomésticos programados para cumplir una función concreta a una hora determinada y sistemas automáticos de riego, entre otras muchas ventajas. El capítulo más importante es el de la seguridad, ya que este tipo de viviendas cuentan con un buen número de sensores y detectores que alertan de la presencia de intrusos, incluso a distancia, a través de mensajes de voz que recibe el usuario en su teléfono móvil o por correo electrónico.

¿Qué es una casa automática?

A diferencia de la casa inteligente, la casa automática se basa en sencillas instalaciones informáticas. Ésta sin embargo no te informa de los daños o problemas ocurridos, lo que si puede hacer las casas inteligentes.

¿Es realmente necesaria la Domótica? El sector de la domótica se encuentra en plena efervescencia con un auge significativo y unas importantes expectativas de crecimiento para los próximos años. Históricamente, la evolución del sector había sido frenado primero por la oferta y después por la demanda. Actualmente, dispone de una importante oferta de productos consolidados en el mercado y la demanda aumenta día a día. Cada vez es mayor el número de promotores que incluyen Domótica en todas sus promociones inmobiliarias. La domótica puede aportarte infinidad de posibilidades a la hora de obtener un mayor grado de confort, seguridad y ahorro energético entre otras tantas, ya que gracias a que los dispositivos se encuentran integrados en una única red de control, nos permitirá aumentar el número de posibilidades a combinar entre los diferentes dispositivos para obtener nuevas funciones y/o aplicaciones. La domótica se configura como una de las mejores opciones de diferenciación de las calidades de las viviendas, ya que: 1. Las domótica tiene una alta asociación de valor para el cliente. Es decir, la inversión que se requiere es muy inferior al valor apreciado por el cliente.

2. Muchas de la prestaciones que integra la domótica ya son consideradas como imprescindibles en los hogares, seguridad anti-intrusión, gestión climática, …

3. La domótica dispone de innumerables prestaciones que pueden ser moduladas a gusto del cliente en función del proyecto concreto.

4. Su integración con la decoración e imagen de vanguardia tecnológica, ofrecen un importante golpe de efecto en la venta de las viviendas.

¿Ventajas o inconvenientes de la Domótica? Por su parte la domótica lleva sus ventajas y así también sus inconvenientes a la hora de su creación. Podemos decir que:

Sus ventajas son: La utilización de la domótica aporta ventajas en distintas áreas (seguridad, confort, ahorro energético, etc.), que pueden ser personalizadas según las necesidades de cada cliente.

Otras ventajas: 1. Permite controlar la Casa desde cualquier dispositivo/interface A través del webpad o de cualquier interface de la Casa Internet (PC, agenda

electrónica, teléfono móvil, ...), se pueden gobernar luces, persianas, audio y vídeo, etc. sin movernos del sofá del salón, desde el ordenador de la oficina y, en general, desde cualquier acceso a Internet.

2. Permite gestionar los electrodomésticos a distancia Una llamada telefónica a la casa permite la puesta en marcha de los electrodomésticos y elementos de acceso, seguridad o habitabilidad (puertas, persianas, etc.). 3. Permite un disfrute más intenso del ocio La casa, y las soluciones aplicadas, está diseñada para un disfrute más intenso y ordenado del ocio. Es posible que en diferentes estancias de la casa se puedan estar viendo a la vez Canal Satélite Digital, Vía Digital y Antena 3 o Tele 5, por ejemplo. 4. Permite utilizar "Modos de Vida" predeterminados para los diferentes elementos de la Casa El control de los diferentes elementos de la casa puede programarse, a través de las pantallas de control o de webpad, como "modos de vida" predeterminados (vacaciones, acceso restringido, dormir, despertar,... hasta 16 distintos). Esto permite que la casa ponga en funcionamiento de forma automática los elementos que consideremos oportunos en cada momento. 5. Permite organizar el uso de Internet eficazmente para la compra de productos y servicios Las infraestructuras de red existentes posibilitan un acceso rápido y seguro a Internet, lo que permite un uso más habitual y eficaz de la red para ocio y comercio.

6. Permite aportar claves de acceso por niveles de confianza

El acceso al sistema de control de la Casa puede establecerse de forma abierta o bien de forma restringida (por niveles de confianza o por niveles de conocimiento de las redes y sistemas). 7. El sistema avisa de forma inmediata de escapes en la Casa El sistema está diseñado para avisar (a través de diferentes soportes: Internet, teléfono móvil, alarma tradicional) de escapes, roturas o fugas de agua, gas, humos, etc. 8. El sistema avisa inmediatamente y a través de diferentes plataformas de entradas no autorizadas en la Casa Una entrada no autorizada en la Casa puede ser notificada a través de una alerta en el móvil, en Internet o en la alarma tradicional. El sistema identifica automáticamente la entrada de personas conocidas gracias a la llave magnética que tiene cada miembro de la familia. El sistema incluso detecta, a través de sensores que no hacen saltar alarmas innecesarias, los movimientos de mascotas y animales domésticos de la casa. 9. La Red IP permite recibir mensajes (telefónicos, e-mail) a través de cualquier terminal (teléfono, PC, etc.) El protocolo IP utilizado en la red interna de la Casa permite recibir un correo electrónico como mensaje de voz. 10.

Se pueden vigilar las actividades de los niños pequeños en su habitación a través de una webcam

La habitación de los niños cuenta con una webcam que permite vigilar sus actividades y posibles situaciones de peligro a través del webpad o de cualquiera de las pantallas de televisión o PC de la casa.

Sus inconvenientes son: •

Inversión inicial: Dotar a una vivienda o edificio de todos los servicios y de un precableado para voz y datos resulta caro tanto para el promotor, que deberá asumir el coste sin tener certeza en algunos casos de las posibilidades de venta del inmueble, como para el usuario, temeroso de que el sistema no responda a sus expectativas.



Averías: Si éstas se producen en el núcleo del sistema de transmisión, el fallo bloquearía toda la red y las distintas funciones realizadas por el circuito domótico quedarían anuladas durante la avería.



Falta de estandarización: La inexistencia de un protocolo de comunicación universal para los sistemas de control de instalaciones supone la cohabitación de multitud de ellos, incompatibles entre sí. Es necesario apoyar las tecnologías nacionales e implantar un sistema único no sujeto a los intereses económicos particulares de cada empresa.



Velocidad de transmisión: La transferencia de gran cantidad de datos puede provocar congestiones en la red y disminuir la velocidad de transmisión de datos, con la consecuente ralentización en la elaboración de las funciones.



Conexión en anillo: Cuando se produce este tipo de comunicación –todos los equipos se interconectan formando un anillo–, la información pasa por todos los puntos que estén comprendidos entre el origen y el destino. Ello

implica cierto retraso que dependerá del número de puntos conectados, lo que concede poca fiabilidad al sistema.

Lista de nuevas funciones. Funciones Las aplicaciones de los servicios que ofrece la domótica se han agrupado en cuatro categorías: • Ahorro

energético

 Control • Regulación (seguir una consigna) • Programación (cambio de consigna en función de Parámetros). • Optimización (conseguir un coste mínimo) • Seguridad (mal funcionamiento)  Parámetros • Potencia contratada. • Tipos de tarifes (electricidad, gas,…) • Sistemas de calefacción • Grado de ocupación de espacios. • Sistemas de acumulación de agua caliente. • Sistemas de control de iluminación y temperatura.  Conceptos • Prioridades en la desconexión de cargas • Acumuladores de energía • Zonificación de los sistemas

• Confort  Ambiental: • Control de la iluminación • Control de temperatura (calefacción, aire acondicionado).  Control de Automatismos: • Accionamiento automático (ventanas, persianas, toldos). • Monitorización de sistemas (PC, TV) • Distribución de señales audio y video • Accionamiento automático de electrodomésticos. • Accionamiento de riego automático (sensor humedad…)

 Elementos Auxiliares: • Mandos a distancia • Temporizadores

• Seguridad (Protección patrimonial)  Alarmas: Incendio, Inundación, Fugas de gas, etc.  Sistemas antihurto: • Sensor de presencia (movimiento, calor) • Sensor de ventanas i puertas • Sensor de rotura de cristales • Simulación de presencia  Control de acceso. • Lectores de tarjetas magnéticas • Teclados (intro codi) • Escáner (retina, voz, imprenta digital,…) • Detectores de metales.  Alarmas Médicas: • Sistemas asistenciales • Monitorización de parámetros médicos

• Comunicaciones  Comunicaciones de voz (optimizar operadores en función del servicio)

• Contestador, buzón de voz….  Transmisión de datos (Internet, Gestión de correo,…) • Transmisión interna entre diferentes sistemas • Transmisión a sistemas externos (Internet)  Televisión por cable, pay per view, video on demand…

Clasificación de los sistemas Domóticos Tipología  Sistema centralizado

Ventajas: • Los elementos sensores y actuadores son de tipo universal. • Coste reducido o moderado. • Fácil uso y formación.

• Instalación sencilla.

Inconvenientes: • • • • •

Cableado significativo. Sistema dependiente del funcionamiento óptimo de la central. Reducida ampliabilidad. Capacidad del sistema (canales o puntos). Necesidad de un interfaz de usuario.

 Sistema descentralizado

Ventajas: • • • • •

Seguridad de funcionamiento. Posibilidad de rediseño de la red. Reducido cableado. Fiabilidad de productos. Fácil ampliabilidad.

Inconvenientes: • • • •

Elementos de red no universales y limitados a la oferta. Coste elevado de la solución. Reducida ampliabilidad. Capacidad del sistema (canales o puntos). • Necesidad de un interfaz de usuario. • Sistemas adecuados para edificios terciarios. • Complejidad de programación

 Sistema distribuido

Ventajas: • • • •

Seguridad de funcionamiento. Posibilidad de rediseño de la red. Fiabilidad de productos. Fácil ampliabilidad. • Sensores y actuadores de tipo universal (económicos y gran oferta). • Coste moderado. • Cableado moderado.

Inconvenientes:

• Requiere programación

¿Cómo debe ser una instalación domótica? Las características más importantes de una instalación domótica de cara al usuario deben ser: 

De fácil manejo: el sistema debe ser lo suficientemente sencillo para que cualquier habitante de la casa lo pueda utilizar. Es por ello que todos los fabricantes de estos equipos ofrecen interfaces muy intuitivas tales como pantallas táctiles, mandos a distancia y otros.



Flexible: toda instalación domótica debe permitir futuras ampliaciones sin grandes inversiones ni debe cerrarse a un único fabricante. Esto evitará que se quede obsoleta en poco tiempo.



Controlable: la instalación debe atender las necesidades del usuario en cuanto a su funcionamiento. Sus limitaciones no deben ser impuestas por el instalador o integrador. La instalación no debe “controlar al usuario”.



Estética:



Adaptable: la instalación del sistema domótico debe adaptarse a las

los elementos de una instalación domótica deben respetar la decoración general de la casa, por ello deben ser integrables en otros productos que definen su estética como son los mecanismos eléctricos u estar ocultos en las paredes, falso techo, etc.

características constructivas de la vivienda, por tanto deben permitir la interconexión de los dispositivos de la forma más adecuada (cableado, inalámbrico o red eléctrica).