La Democracia

La democracia: Una guía para los ciudadanos – Robert A. Dahl Capítulo IV: ¿Qué es la democracia? Primera reunión: suposi

Views 199 Downloads 2 File size 761KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La democracia: Una guía para los ciudadanos – Robert A. Dahl Capítulo IV: ¿Qué es la democracia? Primera reunión: suposiciones - Razón para formar una asociación: para deliberar, discutir y decidir después sobre políticas. - Se decide crear una constitución -> que deberá garantizar a todos los miembros el derecho a participar en las decisiones de la asociación. Principio elemental: todos los miembros deben ser tratados como si estuviera igualmente cualificados para participar en el proceso de toma de decisiones sobre las políticas que vaya a seguir la asociación. - No hay una única constitución “democrática”: distintas asociaciones y organizaciones que se califican como “democráticas” han adoptado muchas constituciones distintas. Ejemplo:  Constitución de USA: asegura u ejecutivo poderoso en la Presidencia y un fuerte legislativo en el Congreso, y c/u es independiente del otro.  Constitución de países europeos: Prefieren un sistema parlamentario en el que la cabeza del poder ejecutivo (un ministro) es elegido por el parlamento.

1. Criterios de un gobierno democrático -> La democracia ofrece oportunidades para: Todo miembro debe tener: a. Participación efectiva: oportunidades iguales y efectivas de participar en el proceso de toma de decisiones sobre las políticas que vaya a seguir la asociación. || b. Igualdad de voto: una igual y efectiva oportunidad de votar. c. Comprensión ilustrada: Oportunidades iguales y efectivas para instruirse sobre las políticas alternativas relevantes y sus consecuencias posibles. d. Control de la agenda: Oportunidad exclusiva de decidir cómo y qué asuntos deben ser incorporados a la agenda. Las políticas de la asociación están siempre abiertas a cambios por los miembros. e. Inclusión de los adultos: Todos los adultos que son residentes permanentes deben tener los plenos derechos de ciudadanía que están implícitos en los anteriores criterios. (Antes del siglo XX este criterio era inaceptable para la mayoría de defensores de la democracia) Los criterios aportan un estándar muy útil para medir los logros y las posibilidades del gobierno democrático.

2. ¿Por qué estos criterios? Respuesta: Cada uno de los criterios es necesario si los miembros de la comunidad han de ser iguales políticamente al determinar las políticas de la asociación Si se incumplen los criterios, los miembros no serán iguales políticamente. IMPORTANCIA DE CADA UNO DE LOS CRITERIOS: - Participación efectiva: Al reducir oportunidades para discutir las propuestas de la agenta, una minoría de los miembros determinaría las políticas de la asociación. - Igualdad de voto: Si se cuentan los votos de forma desigual, se estaría rechazando la suposición que todos los miembros están igual de bien cualificados. (Sin restricciones de número de propiedades o ingresos económicos) - Comprensión ilustrada: Este criterio está dirigido a asegurar que cada miembro posea las oportunidades según el PRINCIPIO DE LA IGUALDAD POLÍTICA. (Pericles, líder ateniense, fue el primero en establecerlo) Adecuadas oportunidades de instruirse sobre las cuestiones de la asociación mediante la indagación, discusión y deliberación  permite que los miembros estén igual de bien cualificados para participar en las decisiones. - Control de la agenda: Asegurará que el control final de las decisiones recaiga en los miembros como un todo, para evitar la anulación de los anteriores criterios y la centralización del poder en minorías.

+ Solución que anularía los anteriores criterios: que en las asambleas generales los miembros solo puedan discutir y votas sobre asuntos que han sido previamente introducidos en la agenda por parte de un comité ejecutivo, reducido a los grandes propietarios  así controlan la agenda y aseguran que jamás se autorice ninguna propuesta en contra de sus intereses. 3. Cuestiones cruciales: - ESTADO: - Asociación único cuyo gobierno posee una extraordinaria capacidad para obtener la obediencia de sus reglas mediante la fuerza, coerción y violencia. - Entidad territorial. Cuestión 1: ¿Los criterios son aplicables al gobierno de un Estado? SÍ - El Estado ha constituido el foco primario de las ideas democráticas. - Las instituciones políticas caracterizadas por ser democráticas, fueron desarrolladas fundamentalmente para democratizar el gobierno de los Estados. - Como cualquier asociación, ningún Estado ha poseído jamás un gobierno que cuente plenamente con los criterios de un proceso democrático. Cuestión 2: ¿Son útiles estos criterios? - Son una medida para evaluar las actuaciones de asociaciones reales que se pretenden democráticas. - Sirven como guías para conformar y reajustar determinados arreglos, constituciones, prácticas e instituciones políticas. - Ayuda a la búsqueda de soluciones. Cuestión 3: ¿Se puede sobrepasar el marco del diseño de las instituciones políticas democráticas? NO - Para interpretar los estándares democráticos, aplicarlos a asociaciones concretas y creas prácticas e instituciones política se deben llevar a cabo innumerables juicios teóricos y prácticos. Pero todo dentro del marco del diseño de las IP de una determinada asociación. Capítulo V: ¿Por qué la democracia? Términos claves del capítulo:  Democracia: Gobiernos reales, no ideales, que satisfacen los criterios mencionados en una extensión significativa y plena.  Gobierno popular: Sistemas democráticos del siglo XX. Sistemas que son democráticos, pero una gran parte de la población es excluida del sufragio y participación política. - Antes de siglo XX: Supremacía de sistemas no democráticos, bajos argumentos: o La mayoría de personas no son competentes para participar en el gobierno del Estado. o Se debe limitar la complicada tarea del gobierno a los más sabios.  Cuando no bastaron los argumentos: se aplicó la coerción.  Esta concepción y práctica no ha desaparecido. Ventajas de la democracia: 1. La democracia ayuda a evitar el gobierno de autócratas crueles y depravados. - Durante la historia: líderes guiados por la megalomanía, paranoia, interés propio, creencias religiosas, nacionalismos, etc., han explotado las capacidades del Estado para satisfacer sus propios fines. Produciendo: enfermedad, hambruna guerra. Ejemplos siglo XX: o Stalin – URSS (1929-1953): Personas encarceladas y ejecutas por razones políticas y temor a conspiraciones en contra del gobierno. Hubo hambruna cuando se obligó a los campesinos a incorporarse a granjas estatales. o Hitler – Alemania nazi (1933 – 1945): Bajas militares y civiles. Muerte de judíos, polacos, gitanos, homosexuales, en campos de concentración. o Pol Pot – Camboya (1975 – 1979): Jemeres Rojos asesinaron a la población del país (clases instruidas)  “genocidio autoingligido”.

- Desafío a las ideas y prácticas democráticas: El daño infringido por gobiernos populares a personas que: Viven dentro de su jurisdicción y que están obligadas a obedecer sus leyes. Pero carecen de los derechos a participar en el gobierno.  Estas personas son gobernadas, pero no gobiernan. La solución: (no siempre fácil de aplicar) los derechos democráticos deben extenderse a los miembros de los grupos excluidos.  Solución adoptada en S. XIX y XX: cuando se abolieron los límites al derecho de sufragio y el sufragio adulto universal se convirtió en la pauta básica de los gobiernos democráticos. - Dilema: ¿los gobiernos democráticos deben infringir daños a una minoría y hacer predominar la decisión de una mayoría que ganó en las elecciones?  esto es TIRANÍA DE LA MAYORÍA. Pero, prácticamente toda ley o política pública, ya sea adoptada por una: + Mayoría democrática  + Minoría oligárquica  Está llamada a provocar algún daño a algunas personas. + Dictador benigno  Ningún gobierno puede diseñar todas sus leyes de forma que ninguna de ellas lesiones los intereses de ningún ciudadano.  A largo plazo, un proceso democrático tenderá a producir menos daño a los derechos e intereses de sus ciudadanos (que cualquier otra alternativa no democrática): PORQUE, impide autocracias abusivas. 2. La democracia garantiza a sus ciudadanos una cantidad de derechos fundamentales que los gobiernos no democráticos no garantizan ni podrán. - La democracia es intrínsecamente un sistema de derechos porque son los pilares esenciales de un proceso de gobierno democrático. - Un sistema democrático otorga derechos políticos, y otros sistemas no democráticos no: + A participar, expresar y escuchar puntos de vista sobre asuntos políticos. (Participación efectiva) + A votar y que sus votos cuentes equitativamente. (Igualdad de voto). + A investigar alternativas. (Comprensión ilustrada) + A participar a la hora de decidir cómo y qué debe ir en la agenda (Control de la agenda) - Los derechos deben hacerse verdaderamente efectivos y estar efectivamente a disposición de los ciudadanos en la práctica, y no solo en promesas. - SIGLO XX: los gobernantes despóticos han encubierto muchas veces su dominio bajo un espectáculo de “democracia”. - Si muchos ciudadanos: Son incapaces de comprender que la democracia exige ciertos derechos fundamentales Dejan de apoyar a las instituciones políticas, administrativas y judiciales que protegen los derechos  LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGRO. Ejemplo ideal de USA:  USA (s. XVII): para los ciudadanos era corriente la idea de democracia. Sabían que no podían tener una república democrática sin libertad de expresión.  Tomás Jefferson (presidencia 1800): abolió la Ley de Extranjería y Sedición que sofocaba la expresión política. Esto respondía a las opiniones sostenidas por muchos estadounidenses. 3. La democracia asegura a sus ciudadanos un mayor ámbito de libertad personal que cualquier alternativa factible a la misma - El peligro que corre la democracia disminuye con esta virtud. - Los ciudadanos de una democracia tienen la seguridad de gozar de una colección de libertades aun más extensa: no solo la libertad de expresión. - Libertad de expresión: es deseable en sí misma, es fundamental para la autonomía moral, el juicio moral y la vida buena. Así como esta, existen otras. - La cultura política de apoyo permite la sobrevivencia de la democracia, que sustente sus prácticas e ideales. - Entonces, una cultura democrática subrayará el valor de la libertad personal y apoyará los derechos y libertades adicionales.

4.

5.

6.

7.

- Pericles: “la libertad que disfrutamos en el gobierno se extiende a nuestra vida corriente” - Es imposible imagina un mundo sin Estados y que las personas se respeten entre ellas. Es más probable que predomine la violencia, la coerción, imposición y desorden. - Si rechazamos el anarquismo y suponemos la necesidad de un Estado  un Estado con un gobierno democrático asegurará un mayor grado de libertad que otro. La democracia ayuda a las personas a proteger sus propios intereses fundamentales - Todos deseamos ciertos bienes: alimentación, seguridad, sobrevivencia, salud, ocio, etc. - Las personas desean un control sobre los factores que permiten la satisfacción de sus deseos. - La democracia protege esta libertad y oportunidad de hacerlo  Jhon Mill sustentó eficazmente: o 1 Los derechos o intereses de las personas no corren el riesgo de ser descuidados cuando ellos mismo se encargan de su defensa. o 2 Podrán proteger y defender sus intereses únicamente si pueden participar plenamente en las decisiones políticas. o 3 Se debe exigir una admisión de todos a una parte en el poder soberano del Estado. o Quien está excluido en el electorado de un Estado democrático está seguro que sus intereses serán más vulnerados que si está incluido. MEJOR INCLUSIÓN Q EXCLUSIÓN. Solo un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para que las personas ejerciten la libertad de autodeterminarse  que vivan bajo leyes de su propia elección - En una sociedad: + nuestros intereses entran en conflictos con los intereses de los demás. + Se deben obedecer reglas o prácticas. - Sin diferencias, no se necesitarían leyes y tendríamos la libertad de obedecer a uno mismo. - Un consenso continuo y perfecto es un fin inalcanzable. - Solución: crear un proceso para acceder a decisiones sobre reglas y leyes que satisfagan criterios razonables. Que asegure: o La exposición de los puntos de vista de todos los ciudadanos antes de promulga la ley. o Oportunidades para la discusión, deliberación, negociación y compromiso que conduzcan a una ley que todos consideren satisfactorias. o La promulgación de aquella ley que cuente con el mayor número de apoyos, si no hay unanimidad. - Este proceso no garantiza que todos los miembros vivan bajo leyes estrictamente que sean de su propia elección  PERO SÍ SIRVE para expandir la autodeterminación hasta sus máximos límites posibles.  PROCESO MÁS EQUITATIVO. - Al elegir vivir libremente bajo una constitución democrática está ejercitando su libertad de autodeterminación. Solamente un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para ejercitar la responsabilidad moral - Ejercitar la responsabilidad moral: Adoptar los principios morales y tomar decisiones solo en función de esos principios después de un proceso de reflexión, deliberación y consideración de las alternativas y las consecuencias. - Ser moralmente responsable: Ser autónomo de las elecciones moralmente relevantes. - Al estar sujetos a decisiones colectivas y el proceso democrático maximiza nuestra oportunidad de participar en las decisiones políticas  podemos actuar como personas moralmente responsables. La democracia promueve el desarrollo humano más plenamente que cualquier alternativa factible - (Aseveración altamente plausible pero no probada)  se debe analizar el desarrollo humano y compararlo entre regímenes. - Cualidades deseables que se desea promover: (la mayoría: honestidad, valor, amor) o Personas adultas: capacidad de valerse por sí mismas, actuar responsablemente considerando las consecuencias y los derechos y obligaciones de otros y los propios. o Poseer la habilidad de entrar en discusiones libres y abiertas sobre problemas. - El desarrollo de estas cualidades depende del entorno, y por ende del sistema político en que viva.

- Los sistemas políticos democráticos: proporcionan las condiciones para desarrollar plenamente las cualidades. No garantizan el desarrollo pleno, pero son esenciales. - Los regímenes no democráticos: reducen las condiciones para que los adultos: o Protejan sus intereses propios y de los demás. o Asuman la responsabilidad de sus decisiones. o Se compro metan libremente en la búsqueda de la mejor decisión. 8. Solo un gobierno democrático puede fomentar un grado relativamente alto de igualdad política - Algunas de las instituciones políticas de los sistemas democráticos de la actualidad, son el producto de siglos recientes. El sufragio adulto universal  se dio en s. XX. 9. Las democracias representativas modernas no se hacen la guerra entre sí - 1945 – 1989: + De 34 guerras internacionales, ninguna tuvo lugar entre países democráticos. + No hubo apenas una expectativa o preparación para la guerra entre ellos. - Antes s. XIX: Países con gobiernos representativos y otras instituciones democráticas no se hicieron la guerra entre sí. - Los gobiernos democráticos modernos sí: o Hicieron la guerra a países no democráticos: I y II Guerras Mundiales. o Impusieron el dominio colonial mediante la fuerza militar a pueblos conquistados. o Interfirieron en la vida política de otros países  desgastando o contribuyendo al derrocamiento de un gobierno débil:  Hasta 1980: USA  apoyaba a dictaduras militares en A.L.  1954: USAcoadyuvó al golpe militar que derrocó al gobierno recién electo de Guatemala. - Razones: o Los altos niveles de comercio internacional entre las democracias modernas las predisponen a la cordialidad más que a la guerra. o Practican más el compromiso con los demás. o Están inclinados a ver a las personas de otros países democráticos como menos amenazadores y más dignas de confianza. o La práctica e historia de:  Pacífica negociaciones, tratados, alianzas y defensa común frente a enemigos no democráticos  Refuerza la predisposición a buscar la más y no hacer la guerra. - Mundo más democrático promete ser un mundo más pacífico. 10. Los países con gobiernos democráticos tienden a ser más prósperos que los países con gobiernos no democráticos - Hace más de dos siglos: Filósofos políticos creían que la democracia se adaptaba mejor a gentes frugales prosperidad era considerado un rasgo de las aristocracias, oligarquías y monarquías, pero no la democracia. - XIX y XX: las experiencias demostraron lo contrario  Las democracias eran prósperas y los no democráticos eran generalmente pobres. - Relación prosperidad – democracia: Afinidad entre la democracia representativa y una economía de mercado donde: o Los mercados no están altamente regulados. o Los trabajadores son libres de cambiar de trabajos. o Las empresas de propiedad privada compiten por ventas y recursos. o Los consumidores pueden elegir entre bienes y servicios ofrecidos por proveedores en competencia. - Dos últimos siglos: Todos los países democráticos moderados tienen economías de mercados  un país con una economía de mercado tienen a prosperar  un país democrático moderado probablemente también ser un país rico. - Ventajas de la democracia en la economía o Promueven la educación de los pobresfuerza de trabajo instruida contribuye a la innovación y al crecimiento económico.

o o o o o o

Mayor fuerza al implantar el respeto a la ley. Tribunales más independientes. Mayor protección de los derechos de propiedad. Más respeto de los acuerdos contractuales. Menos probabilidad de la intervención arbitraria del gobierno y políticos en la vida económica. (Considerando que las economías modernas dependen de la comunicación) menos barreras a la comunicación, buscar en intercambiar info es más fácil y mucho menos peligroso. Capítulo VI: ¿Por qué la igualdad política? I. Igualdad intrínseca

¿La igualdad es evidente en sí misma? - Críticos han rechazado las aseveraciones del contenido de la Declaración de Independencia de América porque: o Los hombres y mujeres no fueron creados iguales. o Se ignoró el hecho de que en los Estados que se estaban independizando, la mayoría era excluida de disfrutar los derechos inalienables:  Mujeres, esclavos, negros libres y pueblos nativos fueron privados de sus derechos políticos y otros “derechos inalienables” esenciales para la vida, la libertad y la persecución de la felicidad.  La propiedad como derecho: + Los esclavos eran propiedad de sus amos. + Las mujeres eran propiedad de sus maridos. + El 10% de hombres libres les era negado el derecho a votar. - La desigualdad parece ser la condición natural de la humanidad. Pero en la política, toma otra connotación. Igualdad intrínseca: un juicio moral - Cuando hablas de igualdad: pretendemos expresar un juicio moral sobre los seres humanos, sobre lo que pensamos que debe ser. - En la Declaración de Independencia de América: se aplica un juicio moral  un principio de igualdad intrínseca: o Insistimos en que la vida, la libertad y la felicidad de una persona no es intrínsecamente superior o inferior a la vida, libertad y felicidad de cualquier otra. o Decimos que debemos tratar a todas las personas como si poseyesen una igual pretensión a la vida, libertad, felicidad y otros bienes e intereses fundamentales. - Es altamente improbable que, al adoptar decisiones, el gobierno dote de una igual consideración al bien y a los intereses de cada persona. Aun así, la igualdad intrínseca, incorpora una perspectiva tan fundamental sobre el valor de los seres humanos, que está próxima a los límites de los que requiere una justificación racional. ¿Por qué hemos de adoptar el principio de igualdad intrínseca? a. Razones éticas y religiones: El principio es consistente con sus creencias y principios éticos más fundamentales o Judaísmo, cristianismo, islam: todos somos por igual hijos de Dios. (Perspectiva parecida budismo). b. Las debilidades de un principio alternativo - Otra alternativa para el gobierno del Estado: principio de la superioridad intrínseca al adoptar las decisiones, el gobierno debe tratar siempre el bien y los intereses de un individuo o grupo como superiores a los de otros. - Los seres humanos somos algo egoístas: tendemos a estar más preocupados por nuestro propio interés que por el de los demás. - Una persona o grupo que goce del poder político suficiente puede hacer efectiva la pretensión de superioridad intrínseca a pesar de las objeciones de otros Muchos usaron/abusaron de su poder y lo encubrieron bajo el mito, la religión, tradición, ideología.

- Pero si no se pertenece al grupo privilegiado y se podría rechazar sin riesgo a su superioridad ¿consentiríamos este principio de desigualdad? c. Prudencia: - El gobierno de un Estado proporciona grandes beneficios y puede infligir grandes daños  La prudencia dicta una preocupación por la forma en la que las capacidades del Estado vayan a ser utilizadas. - Es más seguro insistir en la idea de que nuestros intereses tendrán igual consideración que los de los demás (que exigir el predominio de nuestros intereses con respecto de los demás). d. Aceptabilidad: - Un proceso que garantice una igual consideración para todos  será más capaz de asegurar el consentimiento de todos que buscan conseguir sus fines. - La igualdad intrínseca se justifica sobre la base a la moralidad, prudencia y la aceptabilidad. Capítulo VII: ¿Por qué la igualdad política? II. Competencia cívica EL CONTRA-ARGUMENTO DE LA TUTELA: Gobierno de la tutela: - Idea proviene de la República Ideal de Platón y sus guardianes (los que gobernaban). - Se limite a negar que las personas corrientes sean competentes para gobernarse a sí mismas y se debe entrar el poder a expertos superiores en conocimiento de los medios para lograr el bienestar general  - Rival de la democracia. - Se basa en analogías: + conocimiento del médico para la salud y la enfermedad + superior competencia del piloto para guiar sin peligro a un destino. - No se puede negar que: no todos son los mejores jueces de sus propios intereses niños no pueden decidir y necesitan de sus padres. Los mismos adultos cometen errores. Defectos fundamentales de este tipo de gobierno: a. Delegar en expertos algunas decisiones secundarias no equivale a ceder el control final sobre las decisiones fundamentales - Los expertos pueden poseer conocimientos que sean superiores al nuestro en algunos aspectos. Pero ello no significa que debamos cederle el poder de decidir si debemos o no seguir las decisiones. o Buen médico - puede diagnosticar la enfermedad - conoce el mejor tratamiento – da recomendaciones. o Pero no significa que tiene el poder de decidir si seguimos o no el tratamiento. - Una cosa es que los cargos públicos busquen ayuda de los expertos, pero es distinto a que una élite posea el poder decidir sobre las leyes y las políticas que estaremos obligados a obedecer. b. Las decisiones políticas hechas por individuos no son equivalentes a las decisiones adoptadas y hechas efectivas por parte del gobierno de un Estado - Podremos desear razonablemente trasladar algunas decisiones personales a alguien que sea más experto que nosotros en esos asuntos (médico, contador, abogado, piloto, etc.) - Ello no implica que se traslade a una élite política la autoridad de controlar las decisiones fundamentales del Estado  porque estas se podrían ejecutar mediante: coerción, encarcelamiento, muerte, etc. c. Para gobernar bien un Estado se requiere mucho más que un conocimiento estrictamente científico La acción de gobierno no es una ciencia como la física o química, porque: - Prácticamente todas las decisiones importantes sobre políticas exigen juicios éticos. - Juicios éxitos: se aplican para adoptar una decisión sobre los fines que se intentan alcanzar: justicia, equidad, imparcialidad, seguridad, bienestar, etc. - Ejemplo: Alcanzar la igualdad económica  tiene implicancias de juicios éticas o Puede disminuir los incentivos económicos

d. -

-

e. -

o Gastos de las generaciones actuales puede afectar a las generaciones futuras o Preservar un área salvaje puede implicar la pérdida de empleos mineros y madereros. Existe la incertidumbre sobre cómo pueden ser alcanzados mejor los objetivos, la conveniencia, viabilidad, aceptabilidad. Esto no se puede responder solo de forma teórica. Para gobernar bien un Estado hace falta también la incorruptibilidad Incorruptibilidad: Firme resistencia a las tentaciones del poder. Una continua e inflexible dedicación al bien público más que a los beneficios para uno mismo a su grupo. El gobierno tutelar sugiere dos pretensiones: o Élite dirigente con miembros superiores en conocimientos que busquen lograr el bienestar general  se puede encomendar sin peligro la autoridad soberana para gobernar el Estado. o El poder puede afectar a los que la ejercen Lord Acton (1887): el poder tiende a corromper, y el poder absoluto aún más. Alexander Hamilton en la Convención Constitucional americana (1887): “los hombres aman el poder”. Por muy sabios y dignos que sean los miembros de una élite dotada del poder de gobernar un Estado  es posible que acaben abusando de ese poder. Según la historia: Los guardianes de un Estado tenderán a convertirse en déspotas valiéndose de: o La corrupción, nepotismo, promoción del interés individual. o Mediante el abuso del monopolio de la violenciapara eliminar la crítica, extraer riquezas y asegurar la obediencia. Diseñar una utopía es una cosa, y otra realizarla Cómo se instaura la tutela, quién va diseñar la Constitución y quién la pone en práctica. Cómo se eligen los tutores, y los sucesores de estos.

LA COMPETENCIA DE LOS CIUDADANOS PARA GOBERNAR: - Entre adultos, ninguna persona está tan cualificada que otras para gobernar como para dotar a cualquier de ellas de autoridad completa y final sobre el gobierno del Estado. - Debemos ser gobernados por nosotros mismos. Aplicable solo para los adultos, no niños. - Todo adulto, protegido por el derecho, que esté sometido a las leyes del Estado, debe ser considerado lo suficientemente bien cualificado como para participar en el proceso democrático del gobierno del Estado. UN QUINTO CRITERIO DEMOCRÁTICO: LA INCLUSIÓN - Los intereses fundamentales de los adultos a los que se niega la oportunidad de participar en el gobierno no estarán adecuadamente protegidos y promovidos por aquellos que gobiernan. - En la historia: o 1°: los nobles y burgueses en Inglaterra  exigieron el derecho a participar en el gobierno. o 2°: la clase media  exigieron el derecho a participar. o Continua exclusión lega o fáctica: de mujeres, esclavos, negros, pobres, trabajadores  que estaban desprotegidos frente a la explotación y abuso (incluso en países como UKA y USA, democráticos) - QUINTO CRITERIO: El cuerpo de la ciudadanía de un Estado gobernado democráticamente debe incluir a todas las personas sujetas a las leyes de dicho Estado, excepto a los transeúntes y a los que demostraron ser incapaces de cuidarse a sí mismos. PROBLEMAS NO RESUELTOS: -

Los ciudadanos pueden cometer errores. Es por ello que los defensores de la democracia han dotado de un alto valor a la educación. La educación cívica: requiere una escolarización formal, discusión, deliberación, debate y controversia pública, info fiable.