La Democracia

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS FACULTAD DE COMUNICACIÓN ESTADO E INSTITUCIONES POLÍTICAS PAULETTE TORRES LA DEMOCRACIA

Views 105 Downloads 2 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS FACULTAD DE COMUNICACIÓN ESTADO E INSTITUCIONES POLÍTICAS PAULETTE TORRES

LA DEMOCRACIA Introducción._ El término Democracia se lo ha venido utilizando a partir del siglo V a.C en Atenas clásica, teniendo como base el poder del pueblo, es decir, los ciudadanos/sociedad sobre las decisiones del estado dentro de un espacio físico determinado, a su capacidad de elegir y poder ser elegidos mediante el voto de la mayoría, la potestad de los ciudadano sobre las leyes que lo gobiernan, derecho a la salud, educación, diversidad de expresión (pensamiento, información, culto, género). En las últimas décadas se ha convertido en un sistema de gobierno digno de ser aplicable y en la mayoría de los casos, acogido como arma para la captación de multitudes en varios partidos políticos. Democracia es el conjunto de reglas y leyes que determinan quien es el que ejerce el poder y de qué manera lo ejercerá. Aunque su estudio va más allá que una mera definición. Durante el transcurso de este ensayo, iré desarrollando que a pesar de tener varios siglos en vigencia, siempre ha sido un ideal por alcanzar y se lo ha catalogado como poco aplicable. La democracia tiene que ver con la participación de todos los ciudadanos, dejando a un lado la centralización. Hoy en día la mayoría de países en teoría se declaran democráticos, aunque al entrar en la práctica, durante el transcurso de su régimen recaer en algunos de los casos en la aplicación de un sistema no democrático y absolutista. Motivo por el que a través de este ensayo se pretende dejar una idea clara los puntos clave de la democracia, como el concepto de democracia a través de la historia, democracia ideal y calidad democrática, clasificación, regímenes no democráticos, desafíos actuales de la democracia.

Cuerpo._ La Democracia Desde la antigüedad la democracia se ha convertido desde el punto de vista filosófico en un tema bastante discutido. La noción de democracia surgida en Atenas, estuvo relacionada con las exigencias y reclamos de una parte de la clase esclavista que conformaron una alianza frente a la clase de la aristocracia terrateniente dueña del poder político, dando paso a la aparición del feudalismo y el capitalismo, ampliando el concepto de democracia hacia una participación de la ciudadanía como sujeto político. "La democracia es una de las ideas más perdurables en política y se ha convertido en el siglo XX en una de las más centrales." (Arblaster, 1992) La mayoría de gobiernos tanto de América y Europa son demócratas después de haber salido de regímenes no democráticos, autoritarios, totalitarios y monárquicos, lo cuales se caracterizan por el ejercicio del poder de forma monopolista, sin límites ni control, ya lo realice una persona o un grupo de personas. Desde la perceptiva sociológica esto ha sido efecto del agotamiento por parte de los ciudadanos hacia gobernantes que no impartían el respeto de los derechos de sus gobernados y peor aun dejarles participar en temas políticos. Macpherson afirma que “la tradición general occidental del pensamiento político desde Platón y Aristóteles hasta los siglos XVIII y XIX fue en esencia antidemocrática, en tanto se pensaba en la democracia como "el gobierno de los pobres, los ignorantes y los incompetentes a expensas de las clases ociosas, civilizadas y ricas."1 El poder era utilizado con fines personales, a partir de varios acontecimientos fue cuando la ciudadanía empezó a levantarse contra grandes sistemas políticos estables, donde el que mandaba había recibido su cargo por herencia o por pertenecer a una clase social más alta llena de lujos. "En la raíz de todas las definiciones de democracia está la idea del poder popular (...) de una situación en que el poder y quizá también la autoridad descansan en el pueblo". (Arblaster, 1992) La democracia ha sido un tema muy polémico desde la antigüedad hasta la actualidad, pero su práctica no ha cambiado en mucho, todos tenemos cierto 1

C. B. Macpherson: La democracia liberal y su época, Alianza Editorial, Madrid, 1997, p. 20.

conocimiento del sistema político que nos rodea y en el cual vivimos y nos desarrollamos, se habla de democracia y de lo magnifica que puede ser su ejecución, pero al llegar a la práctica da mucho que desear “ no existe una única definición ni una sola modalidad de aplicación del término (....) se puede concluir que la ciencia política suele asociar a la democracia con la imagen de un régimen político en el cual los gobernantes están, limitados por la ciudadanía.” (Negri, 2006) La democracia es una organización de separaciones. Hay una separación entre la teoría de democracia y la sociología democrática. Cabe mencionar y recalcar que estamos viviendo en países democráticos que por esencia son gobiernos elegidos por el pueblo y para beneficio del pueblo, esto quiere decir que todas las decisiones, leyes y reglamentos que son para el pueblo los tiene que acoger y cumplir ya que son sus decisiones mediante un gobierno elegido por ellos. La mayoría de gente elige por representantes para su beneficio “del pueblo”, otros lo hacen llevados por las masas y los discursos politiqueros bien estructurados, sin pensar que esos representantes pueden ser llevados por el poder y dar órdenes y hacer las cosas para su beneficio y no para los de sus participantes. ¿En qué medida son representativos del pueblo? La división del mundo social en disciplinas, aspectos y poderes rigurosamente separados es un rasgo general y característico del régimen democrático. Cuanto más democrático sea un régimen y una sociedad, mas producirán profesiones, distinciones, separaciones, que son ventajas, superioridades, si se los compara con los regímenes no democráticos o menos democráticos. El punto clave en estas separaciones es la comunicación entre ellas, ya que trabajan por separado con intereses distintos. “Nuestra conducta política depende de la idea que tengamos sobre lo que es la democracia, lo que puede ser y lo que debería ser, para lo cual en su texto menciona tres puntos importantes: Definición, Simplismo y Perfeccionismo.” (Sartori, 1997) El principal problema procede de la definición de la palabra democracia “poder del pueblo”. El punto básico es que el objeto de democracia no está propiamente descrito por la palabra, la oposición entre el deber ser (ideal - democracia prescriptiva) y el ser (real democracia descriptiva).

El objetivo es integrar ambos puntos, que para él son

inseparables. Sartori menciona “una democracia malentendida es una democracia mal planteada”. Si la atención se centra exclusivamente en lo que es, el resultado es un realismo equivocado y mal empleado, si ponemos todo el énfasis en lo que debería ser, topamos con el obstáculo del perfeccionismo. El segundo problema procede del simplismo, democracia etimológica o democracia literal. En la cual lo más importante es lo real y no lo ideal por lo que se puede llegar a un (hiperrealismo), la democracia es más compleja que cualquier otra forma política, saber reducir la democracia a su nombre es considerado como un error de tipo ingenuo más elemental. El tercer problema es el perfeccionismo, que es el idealismo negativo, no considera la diferencia entre lo ideal y lo real. La más famosa definición de la democracia, dada por Abraham Lincoln en el siglo XIX, "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo"2 muestra la idea del poder popular como elemento esencial de la democracia, implica una distribución igualitaria del poder político entre los sujetos políticos y una gran masa. Es importante abordar la democracia política, ya que en cuestión trata de reducir las múltiples de voluntades de millones de personas en una sola autoridad, manteniendo los principios establecidos durante la Revolución Francesa como la libertad, la igualdad, constitución y representatividad. Sin embargo los supuestos regímenes democráticos no cumplen con todas estos parámetros, o si los cumplen, el gobernante desvía el objetivo general a un objetivo de determinadas clases, se preocupa más por unas que por otras. En la democracia representativa, el pueblo o constituyente primario delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres para que lo represente en las Corporaciones Públicas (Congreso, Asambleas, Concejos, Juntas Administradoras Locales). Estas autoridades en teoría deben actuar en subsidio de los intereses de la ciudadanía que los elige para tales fines. En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes.

2

Citado por Julio Fernández Bulté en Filosofía del Derecho, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 1997, p. 311.

Bobbio señala que “en términos generales la expresión democracia representativa quiere decir que las deliberaciones colectivas, las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin”3 consiste en mediante el voto de todos los ciudadanos delegar a un representante que cubra y haga respetar los derechos y deberes de todos, sin distinción alguna En la democracia participativa, el pueblo o constituyente primario actúa en el estado a través de mecanismos de participación en Revocatoria, Consulta, Referendo, Cabildo Abierto, Plebiscito. El eje central de la democracia participativa es la organización ciudadana, es decir, la capacidad que tenga la ciudadanía para juntarse y organizarse de acuerdo con sus intereses o aspiraciones. Reemplaza las actuaciones individuales por las colectivas a intereses del mismo tipo. Muchos son las posibilidades que se da a la ciudadanía para ejercer la democracia, pero son las máximas autoridades quienes siguen determinando que aceptan y que no aceptan. La democracia se enfrenta hoy a un mundo desconocido, en el que los partidos políticos hacen mal uso de su término para acarrear masas. El problema de la gobernabilidad de la democracia es sin duda uno de los retos a resolver. Suele afirmarse que la gobernabilidad es la capacidad para preservar la estabilidad del sistema, lo cual depende de una adecuada relación entre eficacia y legitimidad, lo que implica tener derecho a gobernar, siendo este el fundamento de la dominación política. En la actualidad es objeto de preocupación constante para los politólogos, advirtiendo que su mala ejecución puede causar crisis del régimen político y paradójicamente, el problema de las sociedades crecientemente pluralistas. La democracia ocupa un lugar destacado, el valor de la tolerancia a la diversidad, siendo el pluralismo social y político unos de sus requisitos. Dejando claro que el problema no es el pluralismo como tal, sino su dinámica a las diversas comunidades. “Es importante rescatar el valor histórico de la democracia como garante de derechos y libertades individuales; así mismo es imprescindible recordar a cada momento que la 3

BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. 1994, p. 34

democracia se nutre de un espíritu igualitario, que pese a todos los obstáculos, avances y retrocesos, el gran logro de la democracia es su supervivencia.” (Negri, 2006) La multiplicidad de especies en la democracia es concsecuencia logica de que en la clase inferiori haya muchos grados y que la que se llama clase distinguida o de elite no los haya menos. Si la libertad y la igualdad son las dos bases fundamentales de la democracia, cuanto más completa sea esta igualdad en los derechos politicos , mas se mantendra la democracia en un estado puro, ya que siendo el pueblo en el mas numeroso, y dependiendo el gobierno de lo que manda la mayoria, es llamada democracia. La libertad moderna está fundada sobre una organización de las separaciones. El régimen moderno instaura sus separaciones para la libertad. La libertad moderna esta indisoluble ligada a estas separaciones. Separaciones entre la mayoría y la minoría, entre los gobernantes y gobernados, entre los ricos y pobres. En países de América Latina se sigue sintiendo estas divisiones, las genealogías y sucesiones de cargo ya han ido disminuyendo sin embargo los que están en el poder son los de mayores recursos que mandan a su beneficio. En el Ecuador existe un supuesto régimen democrático sin embargo no todos los ciudadanos están identificados con el gobierno de turno, la mayoría de personas son de pocos recursos el resto son de clase media, media alta y alta. Se trata de hablar y proclamar en el país una igualdad no ante la ley sino una igualdad social en la que ponen más impuestos a los que trabajan y se esfuerzan por mejorar sus vidas y hacerlas más dignas y a los pobres o de escasos recursos les dan más dinero y bonificaciones así no trabajen para igualar sueldos “les dan pescado sin enseñarles a pescar”. No hay que dejar atrás el esfuerzo para mantener una igualdad usando como mecanismo de control la constitución. La idea de una igualdad social es buena pero a largo plazo, no en una sociedad que durante toda su vida política ha sufrido transformaciones, atropellos e inestabilidad, plantearse medidas o estrategias que traspasen el sentido teórico de los estamentos promulgados en la revolución Francesa. “el gran reto de la democracia contemporánea consiste en la necesidad de armonizar democracia política con crecimiento económico y equidad social” (Lechner, 2000)

Por consiguiente la democracia es una organización de las separaciones que hay que conservar la integridad de la lógica partidaria y soportar pacientemente los inconvenientes inevitables. Los ciudadanos no pueden salirse del sistema fácilmente, si quieren vivir en armonía tiene que aprender a regirse por “la democracia” las normas y reglamentos. No se puede hablar de un régimen totalmente democrático. Conclusiones Hay que considerar y tomar en cuenta que el termino etimológico de democracia no puede ser cambiado ni dejado de lado, sin embargo los tiempos cambian y las aplicaciones de estos términos también. Pero su esencia y objetivo sigue siendo el mismo. El problema se encuentra en que las personas solo siguen el eco de modificaciones y aplican lo que piensan “conocimiento erróneo”. A través de todo el contexto de democracia se puede considerar que el empleo de la misma en las sociedades modernas se entiende cuando la mayoría está de acuerdo, sin embargo también hay que pensar en la no exclusión de la minoría. Si se quiere hablar de una verdadera realidad democrática es necesario no solo favorecer a los pobres sino incentivarles para que generen y salgan de su estado convirtiéndose la minoría en mayoría. Los partidos políticos en la actualidad se están basando en la democracia para acarrear más participantes, primando entre ellos los intereses personales, razón por la que al llegar al poder o mandato su ideología al inicio no es la misma con la que concluye. La democracia es indispensable ya que se instauraría un régimen político estable, sin conflictos ni confrontaciones entre los mismos ciudadanos, ni entre gran parte de los ciudadanos con el estado, apoyar a los ricos para que generen más fuentes de empleo y los pobres sean incentivados a la productividad, debe haber un crecimiento en conjunto de la economía, respetando las libertades de otros “manteniendo la igualdad”.

Bibliografía Arblaster, A. (1992). Democracia. Madrid: Alianza editorial. BOBBIO, Norberto. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica. 1994, p. 34 C. B. Macpherson: La democracia liberal y su época, Alianza Editorial, Madrid, 1997, p. 20. Negri, M. S. (2006). Democracia. En L. Cingolani, Política, cuestiones y problemas (pág. 84). Buenos Aires: Ariel. Sartori, G. (1997). Idea General de Democracia. En G. Sartori, Teoria de la Democracia (pág. 32). Madrid: Grupo Anaya Comercial. Citado por Julio Fernández Bulté en Filosofía del Derecho, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 1997, p. 311. Lechner, N. (2000). Desafíos de un desarrollo humano: individualizacion y capital social. En N. Lechner, Instituciones y desarrollo. Barcelona: Instituto de Gobernabilidad de Cataluña.