La Decadencia Del Escolasticismo

LA DECADENCIA DEL ESCOLASTICISMO O LA CRISIS ESCOLÁSTICA Objetivos:   Comprender la importancia del escolasticismo, d

Views 121 Downloads 2 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA DECADENCIA DEL ESCOLASTICISMO O LA CRISIS ESCOLÁSTICA Objetivos:  

Comprender la importancia del escolasticismo, dentro del marco histórico. Analizar la controversia entre fe y razón, que era motivo de preocupación para muchos filósofos de la época.

ESCOLASTICISMO El escolasticismo engloba a las doctrinas propias de los eruditos eclesiásticos medievales desde el siglo IX hasta principios del siglo XV. La palabra escolasticismo se utilizó para referirse al sistema filosófico y teológico de las escuelas medievales. Una preocupación fundamental del escolasticismo fue el intento de reconciliar fe y razón para demostrar que, lo que se aceptaba por fe, estaba en armonía con lo que podía aprenderse por la razón. CONTROVERSIA A principios del siglo XII una controversia importante: ¿qué constituye lo que es real? Lo cual provoco dos posturas diferentes dependiendo de la escuela a la que pertenecían: Por un lado, en la escuela que apoyaba los escolásticos realistas que asumieron la posición de que los objetos individuales que percibimos con nuestros sentidos, no son reales. Mientras que en la escuela que estaba de parte de Aristóteles creían que sólo los objetos individuales eran reales y pensaban que la verdad solo podría descubrirse examinando los objetos reales. DECADENCIA A finales del siglo XIII y principios del siglo XV la escolástica propiamente dicha entró en declive. Pero ello no significo que la totalidad del pensamiento filosófico hiciera crisis: ésta fue exclusiva del pensamiento escolástico. En el siglo XIV la revelación comenzó a perder su dominio sobre el campo del conocimiento, al tiempo que la ciencia y la actividad filosófica comenzaron a desarrollarse en base a métodos estrictamente racionales. En el horizonte apuntaba una nueva etapa. El pensamiento de Santo Tomas de Aquino fue la síntesis más perfecta de la tradición filosófica medievalista. La obra Tomista promovió reacciones de diverso signo: fue rechazada desde una perspectiva tradicional, que se negaba a cualquier innovación, pero también lo fue desde una perspectiva más progresista, que consideraba a la nueva realidad histórica en gestación, en la que la ciencia apuntaba hacia despojarse del tutelaje providencial y surgían nuevas fuerzas sociales que practicaban una intensa actividad comercial, base de la formación de las burguesías urbanas.

CONCLUSIONES   

Dentro de escolasticismo, aunque argumentaba la búsqueda de la unificación de la filosofía y la religión, siempre predominaba la religión. La etapa del escolasticismo significó el intento de la unión fallida entre fe y razón. El declive comenzó al tiempo que la ciencia y la actividad filosófica comenzaron a desarrollarse en base a métodos estrictamente racionales.