La Cumbre de Johannesburgo

La Cumbre de Johannesburgo Cumbre del desarrollo sostenible. La Cumbre de la Tierra celebrada del 26 de agosto al 4 de

Views 75 Downloads 3 File size 708KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Cumbre de Johannesburgo

Cumbre del desarrollo sostenible. La Cumbre de la Tierra celebrada del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo (África del Sur), organizada por la ONU, para que todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar el medio ambiente.

¿A quién iba dirigida? El público al que iba dirigida esta Cumbre fueron los gobiernos, la sociedad civil y las grandes empresas, para presentar iniciativas para establecer acuerdos de colaboración mediante los cuales se aborden problemas específicos que mejoren las condiciones de vida de la gente en todo el mundo.

La cumbre tiene como objetivo principal el desarrollo sostenible, el cual estaba dispuesto a combatir los problemas que había a nivel mundial y renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.

Reducir el efecto invernadero llevando a efecto el Protocolo de Kioto y aumentando el uso de energías renovables hasta un 15% para el 2012, la tasa de energía eólica y solar en el consumo mundial.

La mayoría de los acuerdos o convenios ambientales carecen de mecanismos para hacerlos cumplir o tienen muy escaso financiamiento.

ÉXITOS. Decisiones sobre una meta de saneamiento, el reconocimiento de los derechos y roles de las comunidades, el fomento a una mayor responsabilidad y rendición de cuentas empresariales, la aceptación de la necesidad de desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental, y el lanzamiento de iniciativas y asociaciones claves para el desarrollo sostenible.

SOCIEDAD. Los éxitos de la participación de la sociedad civil en la CMDS incluyen logros en la reunión oficial. También avances importantes al interior de la sociedad civil que se manifestaron durante la cumbre, debido a sus implicaciones para el futuro.

Reducir a la mitad el número de personas que viven sin agua corriente y acceso a servicios sanitarios para 2015.

Establecer un fondo para ayudar a erradicar la pobreza con contribuciones voluntarias.

“Reducir considerablemente” la pérdida de especies para 2015.

El Fondo Mundial para la Naturaleza señaló que el plan de implementación no significa un movimiento hacia adelante… en algunos casos constituye un paso atrás”.

Se logró un acuerdo para que la Organización Mundial del Comercio no pueda anular tratados ambientales globales.

CONCLUSIÓN. La reunión oficial logró objetivos concretos. Debe celebrarse la diversidad de voces y rostros en las cumbres no oficiales. Las divisiones entre gobiernos, al interior de la sociedad civil, y entre gobiernos y sociedad civil seguirán siendo un obstáculo para avanzar en el abordaje de problemas de medio ambiente y desarrollo. Representa un reto para quienes consideran que el desarrollo sostenible es esencial para la gente, para el planeta y para la prosperidad.