La Cultura Como Praxis

LA CULTURA COMO PRAXIS En el presente trabajo queremos dar como ejemplo lo que significaba la cultura para el sociólogo

Views 123 Downloads 5 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CULTURA COMO PRAXIS

En el presente trabajo queremos dar como ejemplo lo que significaba la cultura para el sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío Zygmunt Bauman, el cual se da a la tarea de cuestiones como las clases sociales, socialismo, el holocausto, la hermenéutica , la modernidad y la posmodernidad, también el consumismo, fue el que desarrolló el concepto de la “modernidad líquida” en la cual nos expone, como todo nuestro mundo actual se ve envuelto en un cambio constante, diferente a los tiempos anteriores el cual denominó como “sólido”. Para Bauman, la cultura se divide en tres dimensiones; el concepto, la estructura y la praxis, en este trabajo intentamos contribuir para explicar la visión y la comprensión del tema Cultura como Praxis, tratando de reducir lo que para él significó lo que es cultura, cabe anotar que es una síntesis de un libro el cual si nos marcamos en términos textuales nos llevaría mucho tiempo, más del que le tomó a él reescribir el libro. Bauman, considera que el concepto de cultura ha conllevado en la historia una enorme diversidad de definiciones teóricas, ya que para él vivimos en una época de reciclaje, en la que nada parece morir del todo ni siquiera la vida eterna, pues parece destinado a durar para siempre, por consiguiente se pueden enterrar ideas vivas mucho antes de que estén realmente muertas, nos explica que hoy en día más que actuar a partir de un aprendizaje continuo y acumulativo, lo hacemos a través de una mezcla de olvidos y recuerdos, así con este pensamiento, Bauman se refiere a que es una razón bastante buena para volver a publicar un libro, según él, ningún libro regresa solo ya que cada libro se escribió en un dialogo activo con otros libros y juntos configuran la primera línea del debate intelectual en su momento. Teniendo en cuenta la cultura como conciencia de la sociedad moderna en sintonía con el concepto sociológico que prevalecía hace 30 años, se veía a la cultura como un rasgo de la realidad social; la preocupación del libro de Bauman era cómo poder captar, describir y

representar adecuadamente un hecho social que está determinado en lo que a cultura se refiere. Originalmente en la segunda mitad del siglo XVIII se separó los logros humanos de los duros y rápidos, hechos de la naturaleza, la cultura significaba lo que los humanos podían hacer mientras que la naturaleza designaban lo que los humanos debían obedecer , durante el siglo XIX la tendencia general del pensamiento social fue naturalizar la cultura, lo que culminaría con el concepto de hecho social de Emile Durkheim, los hechos culturales podían ser productos humanos pero una vez producidos se encargaba la naturaleza. En la segunda parte del siglo XX esta tendencia del siglo XIX se empezó a invertir, ya que había llegado el tiempo de la culturización de la naturaleza, la causa de esto es que llego un tiempo en el que artefactos humanos hizo casi invisible la naturaleza, es este momento la cultura ya no tenía que esconderse ni su fragilidad humana, ni excusarse por sus elecciones, la naturalización de la cultura formaba parte del moderno desencantamiento del mundo, la paradoja de la cultura se puede reformular, como todo aquello que sirve para la preservación de un modelo que socava al mismo tiempo su afianzamiento, para Bauman la cultura produce cambio constante, la pasión por el orden nacida del temor al caos y el descubrimiento de la cultura, marcó la entrada del mundo moderno en la era de un imparable y acelerado dinamismo de formas y modelos. Bauman, nos expone un sistema o matriz que consiste en los valores, normas de comportamiento, artefactos que conforman un sistema y todos estos elementos están interconectados, dominar entonces una cultura, implica dominar una matriz de posibles cambios, lo que une los fenómenos naturales en el seno de una cultura, es la presencia de esa matriz una invitación al constante cambio y no su carácter sistémico, es decir, en ningún caso la inmovilización de algunas elecciones (normales) y la eliminación de otras (desviaciones). Más adelante encontramos lo que para él significa cultura e identidad, la identidad se ha convertido en materia de reflexiones una vez que empezó a menguar la probabilidad de su supervivencia sin una reflexión asociada, cuando en vez de algo obvio y dado, empezó a ser algo problemático una tarea, esto ocurrió con el advenimiento de los tiempos modernos, con el paso de la asignación al logro , dejando a los individuos libres para que puedan, necesiten y deban determinar su propio lugar en la sociedad, la identidad

no merece pensamiento alguno cuando pertenecer resulta natural, cuando no requiere luchar por ello, ni ser ganado, reclamado o definido. Cuando se pertenece, simplemente siguiendo secuencias que parecen obvias gracias a la ausencia de competidores, la identidad solo es posible en un mundo confinado locamente, solo si las totalidades a las que pertenece aún antes de pensar en ello y antes de nacer cualquier tipo de prueba, quedan claramente definidas en todos sus aspectos mediante la aplicación del wetware que significa sistema nervioso central y mente humana. Tener identidad parece ser una de las necesidades humanas más universales, es importante saber que la identidad tiene un significado, una que es al yo y la identidad social que viene siendo nosotros. Bauman, consideró que el concepto de cultura históricamente es ambiguo, o sea dudoso, ya que hay diversos enfoques teóricos de su definición, desde un inicio de las investigaciones por determinar que es la cultura existe entonces una divergencia de pensamiento, es cierto que se persigue un mismo fin, pero con métodos y conceptos teóricos diferentes. Bauman busca los significados preexistentes e insistirá en la conexión íntima y en la interdependencia entre el plano contextual o sea el entorno y el plano del significado, ya que son inseparables y se constituyen mutuamente, Bauman sintetiza este concepto en tres significados, lo jerárquico, lo diferencial y lo genérico. La primera acepción aclara la cultura como concepto jerárquico, que es el resultado social, la clasificación de las personas con quienes se tiene contacto dentro de un escenario en la sociedad, entonces lo jerárquico tiene diversas visiones respecto a la índoles como el rol social que las personas realicen, la cultura como concepto jerárquico maneja o proporciona la identidad social de cada miembro de un grupo determinado , entonces en este aspecto no se hace una referencia al poder de clase , sino a escalas de jerarquía que las culturas mismas generan , para algunos nos resulta algo inadecuado esto de jerarquizar, porque contiene elementos que atetan en contra del derecho a la equidad, pero no siempre la existencia de jerarquías implica dominación y opresión , como también no siempre el poder contiene elementos negativos . Bauman define la cultura como concepto diferencial desde un parámetro universal que constituye en la ruptura teórica referente a las tendencias moderna que

identifican

verdades

homogéneas

(iguales)

para

un

conjunto

sumamente

heterogéneo(diferentes) de pueblos , los argumentos a favor del análisis recibió un esfuerzo significativo en la posmodernidad de las ciencias sociales , ya que se argumentó que no existe un propósito universal del devenir de la humanidad, sino que está abierto a una variedad de posibles proyecciones plurales, lo que refuerza así la perspectiva de relatividad y multiplicidad de los procesos sociales, cabe rescatar la referencia que realizo Bauman con respecto a Piaget, al recalcar que el ser humano es una criatura que genera estructuras y se orienta a partir de ellas. Los procesos humanos tienen dos características, las cuales son inherentes a todo ser humano; la creatividad y la dependencia, aspectos que además se complementan mutuamente, aquí la cultura se emplea para mostrar diferencias aparentes entre comunidades de gentes, ya sea temporal, ecológica o socialmente diferenciales, entonces el concepto de cultura diferencial se ubica en muchos conceptos residuales, ideado frecuentemente en el ámbito de las ciencias sociales. Bauman menciona a los griegos, quienes se toparon con otros pueblos, los cuales tenían su propio carácter distintivo, entonces observaron las diferencias de hábitos los cuales para ellos eran desconcertantes en comparación a los suyos, observaban que estas diferencias eran curiosas, tanto que pensaron que eran desviaciones del patrón normal. Los griegos no cuestionaron teóricamente estas diferencias, probablemente esto evitó que los pensadores griegos utilizasen la palabra cultura en plural, en cambio su postura sobre la naturaleza fue la base de los modos de vida y a su vez los procesos educativos jugaban un papel menor.

Con el concepto genérico de cultura es posible emprender el análisis de la segunda característica; la Cultura como Estructura, el propósito teórico principal es la comprensión de la cultura como un ente ordenado y sistémico definiéndose como una red de comunicación dinámica, que genera reglas y procesos de interacción e interdependencia de elementos.

En cuanto a la Cultura como Praxis que es la última acepción que hace referencia Bauman, es importante la interpretación que realiza de Znaniecki referente a que la cultura no solo es intersubjetiva, sino que también es objetiva, ya que los datos que tiene este autor gozan de existencia propia, por lo tanto, se hunde profundamente en la experiencia humana y ofrece el fundamento de la subjetividad; “la cultura es subjetividad objetiva” (Bauman pág. 258-259). Sin embargo, Bauman también menciona que la identidad social se arraiga a una red más o menos invariante de relaciones sociales, entonces la sociedad consiste por encima de todo en una red de interdependencia desarrollada a través de la interacción humana.

Las relaciones humanas son el núcleo duro de la interacción real, la estructura social es el núcleo duro de la organización social y solo de la manera en que se hacen las cosas por largo tiempo componen entonces el esqueleto de la practica social siendo este duradero, resistente y poco confiable en cuanto a la estabilidad. La cultura como praxis prioriza el contexto donde se producen una variedad de relaciones humanas, siendo estas, las mismas que codifican las estructuras mentales de todas las comunidades. La cultura como praxis es entonces el orden en que construyen los seres humanos en sus relaciones cotidianas, en esta perspectiva, la cultura como praxis es la constatación y construcción dinámica del orden social, el orden connota una protección a la incertidumbre del no orden, del caos, de lo externo es así que la praxis no puede ser asumida fuera de la importancia social de la norma; mecanismo optimo con el que los diversos grupos humanos han consolidado sus relaciones al interno de su comunidad. El orden es la base de la conformación cultural de los pueblos, sin este, difícilmente puede concebirse la convivencia entre diferentes individualidades, que deben compartir territorios, recursos y un ente representante de la vida política y el ejercicio del poder. Raymond firth etnólogo , es decir que estudiaba los pueblos y sus culturas , separo el comportamiento real de las sociedades (organización social) siendo esta la interacción entre personas , de las reglas idealizadas de conducta dentro de una sociedad particular (estructura social ) se habla de esta la relación entre personas para determinar así el

comportamiento de cada miembro en la sociedad .la identidad de una sociedad se establece en una red más o menos (invariante) , es decir que no varían en cuanto a las relaciones sociales , la naturaleza de la sociedad consiste en ser dependientes y mantener una interacción con los demás. Los antropólogos y el concepto de estructura social la ven de manera distinta a los británicos, para redfield la estructura se puede ver como sistema ético, siendo así las interacciones sociales entre un grupo de personas. Radcliffe Brown un antropólogo inglés a quien se debe el desarrollo del funcionalismo estructuralista, una de las corrientes más importantes de la antropología. Estableció la relación entre organización social y el EIDOS (aspectos exteriores) de una cultura el cual sería su apariencia, todo aquello que se puede describir explícitamente. Mientras que la realidad escondida que proporciona coherencia es el ETBOS (conjunto de actividades) la cualidad total de la cultura que resume la disposición o carácter de un individuo y el sistema de ideas y valores que domina la cultura, tiende así a controlar el tipo de conducta de sus miembros. El concepto cultura transciende el dato inmediato de la experiencia privada, el exclusivismo total y la naturaleza autosuficiente de la subjetividad, el nivel de la elaboración al que la cultura eleva como la percepción de la propia condición humana. Todas las praxis culturales consisten en imponer un nuevo orden artificial sobre el natural se tiene que buscar las facultades fundamentales del génesis cultural, es decir el principio de la cultura en el dominio de las influyentes reglas ordenadoras que conforman la mente humana. La praxis humana consiste en convertir el caos en orden y sustituir un orden por otro.

Bauman rescatando a Roland Barthes el cual fue un lúcido critico de la sociedad en su tiempo el centro de sus reflexiones fue delimitar las diferencias entre naturaleza y cultura,

analizo el lenguaje como instrumento de dominación de las clases burguesas, y aporto que el lenguaje es una construcción social y no es natural, incluso destaca que el orden inicia desde el proceso comunicativo, desde la creación misma del lenguaje. El orden ha sido estructurado socialmente por medio de la diversidad de elementos sacralizados o sea bendecidos, dentro de esto está la utilidad de los mitos y los rituales, ha sido innegable; al respecto, es conveniente explorar a Mircea Eliade el cual elaboró una visión comparativa de las religiones, hallando relaciones de proximidad entre diferentes culturas y momentos históricos. Sacralizar, en ese sentido, significa el predominio del orden sobre el caos, implica la necesidad humana de vivenciar sus costumbres, creencias, conocimientos, símbolos, en definitiva, la producción material e inmaterial dentro de un conjunto estructurado, que brinde un significado de cohesión a la praxis cotidiana. Claro que esta visión no fue preponderante en la elaboración teórica social durante décadas, pues estos elementos eran englobados simplemente como parte del ámbito ideológico o de la alienación de conciencias. Con respecto a lo cultural y lo natural Levi-Strauss el cual cree que la antropología debe buscar las estructuras que hay tras los hechos socioculturales, los fundamentos inconscientes de la vida social, Strauss es mencionado por Bauman y cita que la prohibición del incesto es un gran ejemplo de la independencia entre lo cultural y lo natural. Ya que la naturaleza impone la necesidad de alianza sin definir exactamente su forma, pero la cultura entra a determinar su modalidad. En este caso, la contribución de la naturaleza que se haría con ese ejemplo serían dos: 1. Necesidad de crear un patrón (razones de supervivencia) 2. Signos para conformar el patrón (la consanguinidad). 

El resto pertenece a la praxis cultural, lo cual tiene 3 verdades universales según el señor Lévi-Strauss;

1. La demanda de una norma 2. 2. La reciprocidad: la manera más inmediata de superar la oposición entre el otro y yo. 3. Transferir un valor de una persona a otra, lo cual transforma a los miembros involucrados añadiendo una cualidad a los transferido. Lévi, cree que las 3 verdades universales bastan para comprender en totalidad procesos culturales, la creación y mantenimiento de la estructura social. Pero Bauman, plantea que la única “verdad” que usará en este estudio es la primera, “necesidad crucial de una norma”, ya que la norma sería lo que dividiría a lo natural de lo cultural y lo llevaría inmediatamente a la praxis. También menciona Mircea Eliade con respecto a la necesidad de normas, este es un historiador religioso rumano quien elaboró una visión comparativa de las religiones, hallando relaciones de proximidad entre diferentes culturas y momentos históricos; Mircea encuentra una diferencia muy importante entre el status cosmológico de las «Islas de Orden» subordinadas a las reglas creadas por los hombres y el resto del universo que percibimos, es decir, que aplicando las normas a las actividades humanas en esas “islas” generamos la praxis, dando así un límite a ciertas cosas dejando el caos atrás. En cuanto a cultura y sociología la cultura es exclusiva del hombre y el hombre es el único capaz de desafiar la realidad y pedir una significación. justicia – libertad y bondad solo de esta manera la sociología podrá ascender al nivel de las humanidades la sociología podrá entrar en contacto directo con la praxis humana.

La praxis no distingue entre el ser que está ahí afuera y el debería, que está aquí adentro referente a la cultura y la sociología Edward Tylor Definió el concepto de cultura como «el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbre, y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembros de una sociedad». Mencionado en el texto ya que invito a los científicos sociales a acercarse a la condición de la cultura en tanto que un objeto es apto para el estudio de las leyes de pensamiento y acción humana. Estas leyes explicarían la uniformidad omnipresente en la civilización. Bauman, además menciona a Barthes ya que éste tiene unas “reglas de exclusión” que parecen tener una aplicabilidad mucho más amplia que las de Lévi Evidentemente, para el marxismo el análisis se sintetizaba en la lucha histórica y progresiva hacia la emancipación del hombre, donde los aspectos mencionados no constituían más que partes de la dominación ideológica de clase el significado social del orden no puede, sin embargo, ser una constante inamovible e inmutable. El orden implica también contra órdenes en pos de un nuevo contexto, es decir, en la edificación e instauración de un nuevo orden. El marxismo es sin duda la propuesta teórica filosófica de mayor envergadura en esta interpretación. Antonio Gramsci, Adolfo Sánchez Vásquez, entre otros, concibieron al marxismo el cual es una corriente de pensamiento, un modelo teórico-explicativo de la realidad humana que ha servido como base ideológica de lo que se conoce como materialismo histórico y dialéctico, del comunismo y de los diferentes tipos de socialismos, acertadamente, como la filosofía de la praxis. Los contenidos del marxismo privilegiaron la condición revolucionaria de la praxis en detrimento de aquellas posturas teóricas que la propusieron como elemento de mantenimiento de estructuras vigentes.

La cultura implica un orden en permanente dinamismo, integrado por una diversidad de componentes en interacción, que se gestan y definen prioritariamente en la praxis. Dentro de esta dirección, la cultura constituye un tejido complejo que se estructura y desestructura permanentemente, es decir, que se ordena y desordena en pos de un nuevo orden. Entonces, por consiguiente, este tramado de diferencias en interacción dinámica, constituye la base de toda la producción y reproducción material e inmaterial generada por el ser humano en distintos escenarios y épocas históricas.