La Cultura Andina

LA CULTURA ANDINA Concepto La cultura andina su significado Entendemos por cultura originaria aquella que se ha formado

Views 185 Downloads 39 File size 449KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CULTURA ANDINA Concepto La cultura andina su significado Entendemos por cultura originaria aquella que se ha formado y estructurado en un determinado medio geográfico en base a elementos provenientes de otros áreas, pero que se ha modificado completamente, o se han perdido con el correr del tiempo, al influjo de nuevas exigencias que el medio les impone para poder subsistir.

TEORÍA DE LA CULTURA ANDINA Teoría de origen costeño.-

(ULLER, 1885) Es un antropólogo cree en la

procedencia maya de elementos culturales que al escribir a la costa peruana originaron las formaciones protochimú (norte) y protonazca (sur) quienes pasaron al ende. Concede una antigüedad de 2,000 años y se basa en la forma y color de la cerámica costeña con la centroamericana.

Teoría de origen andino: (TELLO, 1992) Es arqueólogo la sostiene afirma que fueron tribus procedentes de la amazonia peruana las que treparon a los andes, se asentaron en sus valles y crearon formas de cultura. Lo demostró al encontrar mayor antigüedad en chavín 3000 años según esto chavín se convierte en centro matriz y sus dioses, como el jaguar que son adorados tanto en la sierra como en la costa.

(DOIG, 1948) Sostiene una tesis de orden intermedio, o aloctonista, según lo cual si bien es cierto que no se puede negar la procedencia extraña de elementos culturales, sin embargo que se modificaron y se adaptaron.

CONFORMACIÓN DE LA CULTURA ANDINA La cultura preincas 8 chavín, mochica, nazca, paracas, Tiahuanaco, huari, la cultura incaica y la contemporánea como chimú, otros como chincha, chancay forman en su conjunto la cultura antigua del Perú o cultura andina. Por eso no obstante sus

diferentes estilos

artísticos tienen elementos comunes en la agricultura, la

alimentación, vestido, etc.

Todos ellos forman parte del largo proceso de la alta cultura que se inicia con chavín (1,000 a.c.) y culmina con la cultura incaica. (Fantinato, 2017)

Transformación en la naturaleza realizada por la cultura andina (Ruth, 2009) Dado lo accidentado de nuestra geografía y siendo la cultura peruana, fundamentalmente agrícola, entonces tuvieron necesidad de habilitar tierras para el cultivo, esto lo lograron laborando las fallas de los cerros y construyendo andenes.

ÁREA CULTURAL ANDINA Los límites de estas subáreas culturales no coinciden con las fronteras de las modernas repúblicas andinas. Extremo Norte Incluye las cuencas andinas del Magdalena y el Cauca (Colombia), el altiplano de Bogotá, la costa colombiana y del oeste de Venezuela. En su territorio se desarrollan las culturas regionales colombianas, incluyendo las de Quimbaya, Tairona, San Agustín, Tierra Adentro y Chibcha. En esta sub área se habría inventado la cerámica en Sudamérica. Área andina septentrional Constituidos principalmente por el territorio ecuatoriano, el extremo sur de Colombia y el extremo norte peruano. La costa es de clima tropical y las regiones alto andinas están caracterizadas por el ecosistema del páramo. Las culturas más conocidas incluyen las antiquísimas Valdivia, poseedora de la cerámica más antigua de américa (3600 a. C.), y Mayo-Chinchipe; la civilización Manteña-huancavilca y la cultura Milagro en la costa, y los reinos tardíos de Caranqui-Cayambe y Cañar. El desarrollo de la cultura Vicus, que pertence a esta área está sin embargo profundamente ligada a la sub área siguiente.

Área andina central Ubicada en el Perú (aunque su influencia se percibe fuertemente en los Andes Septentrionales y Centro Sur) . Las zonas altoandinas están dominadas por el ecosistema de puna y la costa es árida. Es considerada junto con el área centro sur la que mayor desarrollo cultural alcanzó. Incluye una vasta historia donde destacan las culturas de Supe, Chavín, Moche, Nazca, Recuay, Wari, Chimú, chachapoya e inca entre muchas otras. Área andina centro-sur (Área Circun Titicaca) Incluye el extremo sur peruano, Bolivia, el norte grande chileno y parte del noreste argentino. Su zona altoandina está dominada por la Meseta del Collao. Su costa es la más árida de Sudamérica. Es el escenario de las culturas Chinchorro, Pucará, las culturas atacameñas, Tiwanaku y los reinos aimaras. Área andina meridional Ocupan el Chile Central y buena parte del noroeste argentino. Extremo sur Ocupa lo que tradicionalmente se ha identificado como Araucanía (YAÑEZ, 1993)

Bibliografía DOIG, F. K. (1948). TEORIA DE ORIGEN ANDINO. PERU. Fantinato, G. M. (2017). Historia de la Civilización Andina. PERU. Ruth, S. S. (2009). civilización más antigua . LIMA. TELLO, J. C. (1992). TEORIA DE ORIGEN ANDINO. LIMA. ULLER, M. (1885). TEORIA DE ORIGEN COSTEÑO. ALEMANIA. YAÑEZ, M. (1993). EL ALTIPLANO ECUATORIAL ANDINO. CHILE.