Cultura Andina

PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Lengua Nativa: Quechua I Semestre: 2018-I FICHA TEXTUAL N° 1 Tema de investigació

Views 112 Downloads 0 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PORTAFOLIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Lengua Nativa: Quechua I Semestre: 2018-I

FICHA TEXTUAL N° 1 Tema de investigación: Idioma Quechua Subtema: Cultura Andina Referencia Bibliográfica:

1. Enriquez, Porfirio. LO ANDINO Y LA CULTURA ANDINA. [aut. libro] Porfirio Enriquez Salas. CULTURA ANDINA. puno : Editorial Altiplano E.I.R.Ltda., 2005, 4, pág. pag. 83. 2. MATOS, Ramiro. El Proceso de Desarrollo de la Cultura Andina. 30, LIMA : Editorial Centro Cervantes, 2016, Vol. I, págs. Pag. 85-87.

Cita textual: Podemos definir a la cultura andina como al agrupamiento o compendio de marcados rasgos culturales distintivos, expresado en una síntesis cultural pan andina, como producto del desarrollo histórico de una diversidad de culturas pertenecientes a las tres áreas de "cotradición cultural", desarrolladas autónomamente en la extensa ecorregión andina sudamericana, las mismas que dejaron como herencia el conjunto total de un repertorio cultural ancestral en las diferentes áreas del saber humano. En sus orígenes, tal como propone Valcárcel (1967), la cultura andina se nutre de dos fuentes importantes: de las culturas de los pueblos de clima tropical del mundo amazónico y de los pueblos ubicados en la cordillera quienes aportaron a la fusión de estos dos pueblos para formar la cultura andina (1). La cultura andina se ha desarrollado dentro del territorio de los Andes Centrales, principalmente que ocupa la parte occidental y central de Sudamérica, incluyendo los territorios del Perú, Bolivia, norte de Chile, noroeste de Argentina y sur del Ecuador. Esta región se caracteriza por la diversidad de su topografía, su relieve y climas, en distancias cortas, motivando una suma de ambientes con nichos y micronichos ecológicos. El hombre llega a los Andes hacia los años 12.000 a. C. en condición de cazador y recolector. Descubre las bondades de la naturaleza andina, los recursos básicos de subsistencia y se asienta en lugares especiales, como los valles de la costa y los interandinos. Desde esta etapa se inicia una serie de hechos que convergen en la gestación de una cultura propia, originaria e indígena de los Andes (2). Paráfrasis: La Cultura Andina se desarrollo en la Cordillera de los Andes, en base a dos culturas, las cuales son las Culturas del Clima Tropical Amazónico y las Culturas que ya radicaban en las Cordilleras Andinas, son estas las culturas, que se fusionaron y empezaron a adaptarse a la topografía, clima, Altitud y todas las características propias de la Cordillera de los Andes, Ademas de esto, ambas culturas, contribuyeron en cuanto al alimento para el hombre, la experiencia extraordinaria del cultivo o domesticación de plantas de gran importancia para la alimentación como son el maíz, la yuca, la batata o camote, el maní, el fríjol, el tomate, el ají, etc por el lado de las Culturas de Clima Tropical Amazonico. Mientras que, por otro lado los pueblos de Clima Frío, domesticaron la papa, cañihua, quinua, olluco, papa, etc., alimentos de gran virtud nutritiva.

Investigador: JOSE PERCY ESCALANTE NAHUAMEL

Fecha: 02/03/2018